Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En este episodio de El ADN de la Historia exploramos algunos de los robos millonarios más impactantes de la Historia.


¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, queridos amigos del ADN de la Historia, desde este maravilloso Parque Nacional del Desierto de los Leones y el ex convento que aquí está, me acompaña mi querida Isabel Revuelta, mi querido Alejandro Rosas, y hoy vamos a hablar de robos, falsificaciones, hurtos y cosas extrañas que han sucedido en este país a lo largo de su historia.
00:24Fíjate que tenemos una larga tradición en eso, yo creo que a nivel mundial, ¿no? ¿Por qué elegimos este tema? Porque apenas hace algún par de semanas se dio esta cosa que para el siglo XXI, 2025, parecería totalmente absurdo, que una banda de delincuentes en París entró a robar el museo que a mí me parecería que tendría que ser el más cuidado del mundo,
00:52porque quizás es el más importante o el más conocido que es el Museo Louvre en París, donde está, por ejemplo, la Yoconda, la Mona Lisa, la Victoria de Samotrasia, o sea, hay un salón de joyas que son millones y millones de dólares.
01:09Y de pronto nos enteramos de que en siete minutos entraron con una grúa, abrieron vitrinas, sacaron las vitrinas, todavía perdieron en el camino la corona de Eugenio de Montijo, la esposa de Napoleón III,
01:23estamos hablando más o menos de la década de 1850, y fue un museo así robado.
01:31Robado.
01:32Increíble, no existía esta seguridad que hay. En esta lógica de los grandes museos como el británico, el Museo del Prado, los grandes museos en España, en las grandes capitales de Europa,
01:46por supuesto que se convierte en algo emblemático. Es maravilloso pensar lo que puedes hacer.
01:52Nadie piensa ir a un lugar sin visitar ese tipo de museos, ese tipo de trayectorias.
01:57Y que lo hayan violado de esa manera, pero también tenemos una historia de esa magnitud, que tú la contabas hace poco en tu sección, Alejandro en el Noticiero,
02:08que fue el famoso robo del siglo en México, en el Museo de Antropología, el 24 de diciembre de 1985.
02:17Dos no tan chamacos, 25 y 26 años, Carlos Perches, no sé si es Perches o Perches.
02:22Perches, Perches, y un chico de apellido Sardina, no recuerdo su nombre.
02:27Ramón.
02:27Ramón Sardina. No eran, digamos, unos expertos, no era un robo colocado.
02:34Hay que aclarar que el mercado negro en el mundo del arte es el pan nuestro de cada día.
02:41Así que bueno, es un robo que llama la atención porque eran dos chavos de clase media para llevarlo a su casa.
02:48Se supone, y ahí hay muchas teorías, que ambos eran estudiantes.
02:52Bueno, al menos Perches estaba o había estudiado veterinaria o estaba estudiando,
02:58pero al parecer tenía como una fijación por todo lo prehispánico.
03:02Pero independientemente de que evidentemente no era un asunto de tráfico de piezas arqueológicas en el mundo,
03:10pues sí hicieron su tarea, o sea, sí fueron a ver las vitrinas, las salas, fueron tres salas,
03:16la mexica, la malla y la zapoteca, vieron qué joyas había, estuvieron checando perfectamente bien
03:23todos los horarios, cómo se mueven los vigilantes, todo.
03:28Pero yo creo que además de todo, influyó muchísimo que México estaba como en otro rollo totalmente
03:34porque apenas en septiembre había sido el temblor, el terremoto, o sea, estamos hablando del 19 de septiembre
03:42y esto fue el 24 de diciembre, o sea, tres meses antes.
03:45Exacto.
03:47Entonces yo creo que todavía todo el mundo andaba en otra cosa totalmente, y bueno, hay que decirlo.
03:53En 1985 todavía estábamos como en pañales, en muchas cosas, y yo creo que en seguridad.
03:59Acuérdense que, además creo que nos gusta mucho los 25 de diciembre, 24-25,
04:06Villa se escapó exactamente bajo el mismo principio que hizo Perches y Sardina,
04:13aprovechando que los guardias estaban en el brindis, tajajá, jujujo,
04:18logró escaparse de la prisión del 24 al 25 de diciembre de 1912.
04:24Claro.
04:24Ahí en Santiago Tlatelolco, donde estaba.
04:27Algunas de las piezas robadas, una de ellas es icónica, que es el mono de obsidiana, ¿no?
04:34Que es una...
04:35Todas las piezas que fueron robadas son de valor incalculable,
04:39porque es un valor histórico más que el valor monetario, lo que significan para la nación.
04:45Y de repente yo pienso en las...
04:46Me pongo en la cabeza de estos muchachos escondiendo estas piezas en una casa,
04:51como si nada...
04:53Tardaron bastante en poder capturarlos.
04:57¿Cuatro años?
04:58Cuatro años, hasta luego en el 89.
05:01Cuatro años.
05:01Para llevar la investigación.
05:03Y una de las piezas es la máscara de Jade de Pacal.
05:06En 1952, en Palenque, el mítico arqueólogo Ruz Lulier, Alberto Ruz Lulier,
05:15fue quien encuentra la tumba de Pacal, después encontrará en 1991 la tumba de la Reina Roja,
05:21todo esto en Palenque.
05:22¿Pero también fue Ruz el de la...?
05:24No, no, no.
05:25La Reina Roja, de hecho, es una arqueóloga, una mujer, Fanny Jiménez,
05:29la que habla de la puerta...
05:30Pero fue en el 94, ¿no?
05:3291.
05:3291.
05:33Espérame, 1994, claro, 31 años acaba de cumplir.
05:37Tienes toda la razón, me confundí con el 31.
05:40Pero claro, la máscara de Pacal, y si nos ponemos a pensar que esto fue en el 85,
05:44a Pacal la máscara se descubre en el 52.
05:46El Museo Nacional de Antropología es de 64.
05:511984, 20 años, 85, 20 años después,
05:55este grandísimo museo, espectacular,
05:59nadie pensaría que no va a estar vigilado, custodiado.
06:04Con todos los sistemas.
06:06Porque además, si en esa...
06:07O sea, ahorita nos parece impresionante lo que es el Museo de Antropología,
06:11imagínate lo que era desde siempre,
06:14y que estos chavos se hayan...
06:15Se brincaron, literalmente se brincaron la barra,
06:19abrieron como capelos, porque no existían las alarmas ni nada de esto,
06:23que podemos imaginar en el caso Thomas Crown,
06:26que además es una de las películas que a mí más me gustan,
06:29las dos, la de Steve McQueen y la de Pierce Brosnan.
06:33Pero bueno, uno se imaginaría que es lo que sí vimos en el club ahora,
06:38que es una planeación y una cosa de película.
06:41Yo no sé si están planeando.
06:42La grúa.
06:42O sea, a mí me parece, no improvisado, desde luego se planeó,
06:47pero con una sencillez, o sea, porque aquí Perches y Sardina
06:51estuvieron tres horas metidos en el museo,
06:55entre lo que quitaban las vitrinas y todo eso.
06:59Pero mira...
06:59En el número siete minutos.
07:01Siete minutos.
07:02O sea, nada.
07:02Ahí es mucho más tipo el caso Thomas Crown, ¿no?
07:05Ahora, yo pienso, por ejemplo, en este caso,
07:09siempre ha habido un tráfico de piezas, ¿no?
07:11Sin duda.
07:12Y en el siglo XIX sí hubo un gran saqueo de europeos
07:15que venían sobre todo a las regiones mayas,
07:17ahí Uxmal y todos estos lugares donde encontraban
07:20y se las llevaban con una facilidad.
07:23No se pudieron llevar una cabeza a Olmeca porque eran monumentales.
07:26Claro.
07:26Pero si se lo habían podido haber hecho, claro.
07:29¿Qué dices de Egipto?
07:30Si tú quieres conocer Egipto, tienes que ir al Museo Británico.
07:34Claro.
07:35Por supuesto.
07:36Porque fue saqueado absolutamente.
07:38Sí, era común.
07:40Y luego, muy interesante lo que dices de Pakal,
07:45porque la tumba está en el Templo de las Inscripciones.
07:49Fíjate que yo, por ahí del 83, estaba en tercero de primaria
07:52y mi papá fue a una convención de médicos a Villahermosa
07:55y como era súper fanático de los mayas,
07:59dijo, vamos a Palenque.
08:01Nos tocó bajar a la tumba de Pakal,
08:03todavía con la lápida original,
08:05porque luego se la llevaron al Museo de Antropología.
08:09No sé si hay permanección palenca en el Museo de Siteo.
08:12No.
08:13Hay una réplica acá en el Museo de Antropología.
08:16Pero todavía pudimos bajar a la cámara.
08:18O sea, se podía bajar.
08:19Yo también bajé.
08:20Qué maravilla.
08:21Eso fue increíble.
08:23Y bajé a la...
08:23Bueno, entré a la tumba de la Reina Roja también.
08:27Poco tiempo después de haber sido reabierta,
08:31que estaba cubierta de cinabrio.
08:34Por eso es la Reina Roja.
08:34Por eso es la Reina Roja.
08:35Que el cinabrio es venenoso.
08:37Por supuesto.
08:38Hay que tener muchísimo cuidado.
08:40Yo estoy muy emocionada porque es el capítulo número uno
08:42de mi próximo libro, que ya está nada, nada, nada de salir.
08:46Así que...
08:47Y habla de la Reina Roja.
08:48Es el primero, es de la Reina Roja.
08:49Oye, pero en este tema de la protección del patrimonio cultural
08:54y de todo esto, trabajando en la Comisión de Asuntos Internacionales
08:58del Extinto Conaculta, ahora la Secretaría de Cultura,
09:01se hacían unas reuniones, se llamaban reuniones de comisión mixta.
09:04Entonces venía una delegación de Canadá, una delegación de Egipto
09:09y se ponía a trabajar la delegación mexicana en una salud,
09:12en una reunión en donde hacíamos intercambios culturales.
09:18Y resulta que Egipto, que es un país absolutamente saqueado
09:22del siglo XIX por el siglo XX, tiene una política
09:26y muchos otros países también de solamente prestar réplicas.
09:30Pero entonces no podía haber reciprocidad con México
09:32porque México no presta réplicas.
09:34Entonces, por ejemplo, con China, que vinieron algunos guerreros
09:37de terracota, pues se mandan...
09:40Leonardo López Luján acaba de poner una de las exposiciones mexicas
09:45más maravillosas, bueno, asesorarla en Japón y por otros lados del mundo.
09:50Pero Egipto solamente presta réplicas por el daño tan grande
09:56que significó el saqueo en su patrimonio.
09:58Todos los museos británicos están llenos y el UFTA.
10:02Bueno, y no solamente en Inglaterra.
10:06Nueva York.
10:07La puerta de Ishtar que tiene el Museo de Pérgamo en Berlín.
10:10Por supuesto.
10:11Es una cosa... O sea, entras y es así como de...
10:14Se te cae y...
10:15Y te dejan tocarla.
10:17Sí.
10:17Te dejaban... Está cerrado actualmente.
10:19Son como 10 años, están remodelando toda la isla de los museos de Berlín.
10:22Así que no vayan pronto.
10:23Pero regresando a nuestro robo del siglo.
10:25Pues sí, efectivamente, estos chavos habían estado viendo todo el movimiento
10:30y efectivamente se cruzaron de lo que hoy serían las rejas
10:34donde de pronto se ponen las exposiciones.
10:37Se cruzaron por ahí, entraron sin problema
10:40y esperaron a que los guardias se juntaran esa noche
10:44en uno de los salones a brindar.
10:46Digo, yo no sé si eran muy ingenuos o realmente quién podía pensar.
10:51Porque por otro lado, tampoco es tan fácil.
10:53O sea, a mí me parece... Me voy a desgastar haciendo un superplan
10:57para robar unas joyas.
11:00En el caso, por ejemplo, de las del Louvre.
11:02Seguramente las desmontas y luego las vendes ya así, ¿no?
11:05La piedra...
11:06Pero, por ejemplo, la máscara de Pacal,
11:11a menos que sean coleccionistas,
11:13que son los que también luego financian los robos...
11:16Por supuesto.
11:18Pero tarde o temprano se sabe, ¿no?
11:19Es decir, porque no las guardas en la caja fuerte,
11:22te la pones en tu sala de tu palacio Getty en Los Ángeles, ¿no?
11:27Pero, y no, fíjate, esa es una cosa terrible.
11:30Todas las piezas que han sido robadas
11:32generalmente están guardadas en bóvedas
11:34y las ven dos personas.
11:36Claro.
11:36Es también un acto de barbarie
11:39en el sentido de que todo eso es patrimonio cultural
11:43de la humanidad, no de una persona.
11:45Por supuesto, claro.
11:47Ya la UNESCO lo dijo así.
11:49A la mañana siguiente se dan cuenta que entraron a robar.
11:51El procurador de la República era, en ese momento,
11:55Sergio García Ramírez.
11:57Y, obviamente, como suele suceder en México,
11:59nadie de las autoridades tiene la culpa,
12:01nadie sabe nada y nunca resuelve nada.
12:03El argumento fue que había, en ese momento,
12:06una ola de robos internacionales,
12:09de tráfico de piezas
12:10y que, seguramente, era una superbanda
12:12de crimen organizado,
12:14perfectamente educada y adiestrada
12:17para poder hacer ese tipo de robos.
12:18Y eran estos dos chavos.
12:20Total que se termina el sexenio
12:21y las 140 piezas,
12:24porque eran 140 piezas,
12:26pues ya no se volvió a saber.
12:30Pasa el tiempo.
12:31Llega la época de Salinas
12:33y Salinas nombra su procurador
12:36para la lucha contra el narcotráfico
12:38al licenciado Javier Cuello Trejo.
12:42Y lo curioso es que la manera
12:43como encuentran la pista para las joyas...
12:46Salinas quería saber si podían encontrarlas
12:48porque quería seguir legitimándose
12:51después de lo de la quina y todo.
12:53Y lo que hacía Cuello Trejo,
12:55en ese entonces, como su procurador,
12:57era grabar todas las llamadas
12:59de los principales penales
13:00porque estaba siguiendo la pista
13:04de Félix Gallardo.
13:05Ese era el fin de él.
13:07Entonces, él cuenta en sus memorias,
13:09me tocó ayudarlo a hacerle las memorias,
13:11él cuenta en sus memorias
13:12que en las noches se iban,
13:14ya a las 12 de la noche,
13:16a escuchar las grabaciones,
13:18y así, esta sirve, esta no sirve,
13:20aquí hay algo.
13:21Y buscando a Félix Gallardo,
13:23dan, que además sí lo atraparon después
13:25por esas grabaciones,
13:26dan con una donde se hablaba
13:29de que había una persona interesada
13:31fuera de la prisión,
13:32interesada en vender un lote de joyas,
13:34no decía arqueológicas ni nada,
13:36joyas,
13:38y se estaba buscando a alguien
13:42dentro de la cárcel
13:43que era el que podía moverlas.
13:45Y entonces ahí dijeron,
13:46oye, aquí hay que seguir este hilo.
13:48Entonces empezaron a seguir con el hilo
13:50y descubrieron que quien estaba
13:52detrás de la bocina afuera
13:54era Perches,
13:56pero a través de,
13:58había muchos implicados,
13:59había una vedette,
14:00la princesa Yamal,
14:02que ella había sido el contacto
14:05entre Perches y Sardina
14:06con la gente de la cárcel,
14:08pero además con unos traficantes de arte
14:11en Acapulco,
14:12total,
14:12que habían tratado de venderlas
14:15y no pudieron.
14:15¿Y siguen en la cárcel, Alejandro?
14:17No.
14:18Bueno, a Sardina nunca lo agarraron.
14:20Al que agarraron es a Perches.
14:22Pero lo interesante,
14:23bien, a continuación,
14:24nos vamos a una pausa,
14:27cuiden sus joyas,
14:28aunque no sean del museo.
14:29Ahorita regresamos.
14:50¡Gracias!
14:51¡Gracias!
14:52¡Gracias!
14:53¡Gracias!
14:54¡Gracias!
14:55¡Gracias!
14:56¡Gracias!
14:57¡Gracias!
14:58¡Gracias!
14:59¡Gracias!
15:00¡Gracias!
15:01¡Gracias!
15:02¡Gracias!
15:03¡Gracias!
15:04¡Gracias!
15:05¡Gracias!
15:06¡Gracias!
15:07¡Gracias!
15:08¡Gracias!
15:09¡Gracias!
15:10¡Gracias!
15:11¡Gracias!
15:12¡Gracias!
15:13¡Gracias!
15:14¡Gracias!
15:15¡Gracias!
15:45¡Gracias!
15:46¡Gracias!
16:15¡Gracias!
16:45¡Gracias!
17:15¡Gracias!
17:16¡Gracias!
17:17¡Gracias!
17:18¡Gracias!
17:38Estamos de regreso en el ADN de la historia hablando del robo del siglo XXI,
17:45de 1985, o sea
17:47nuestras joyas del Museo de
17:49Antropología e Historia, no
17:51Museo Nacional de Antropología, el otro
17:53es Celina, y entonces
17:55ya estábamos con que dan
17:57con el nombre y lo empiezan a seguir a
17:59Perches, hasta que finalmente
18:01típico rollo en el gobierno
18:03el procurador de
18:05Justicia de la Ciudad de México que era
18:07Morales Lechuga, decía
18:09Celina, yo tengo la pista
18:11de que están en Europa
18:12necesito un millón de pesos para poder
18:15hacer la investigación allá
18:17y Coyotejo le decía, no
18:19están aquí, no, no, no
18:21pleito ahí, no, total que
18:23siguiendo a Perches ya después de identificarlo
18:25se dan cuenta que
18:27vive en satélite
18:29San Mateo, ¿verdad?
18:31No, en satélite, los papás vivían en San Mateo
18:33pero él vive en satélite
18:35en el circuito diplomático
18:37que increíble, entonces llegan
18:39ahí, lo detienen
18:41y encuentran todas las joyas en una
18:43bolsa de estas deportivas
18:45así como las que llevabas tus tacos y todo
18:47para ir al juego
18:48envueltas en papel
18:49de baño
18:50entonces ya así, wow
18:52lo aprenden
18:53se llevan a él y a
18:55las joyas
18:56a los separos que estaban
18:57en la calle de López
18:58y ahí lo que hace Coyotejo es
19:00dice, ya no las quiero
19:01pasear por todos lados
19:02extendió en unas mesas
19:04todas las joyas
19:05y con los catálogos que
19:06le habían dado de Lina
19:08empezó a ver que estuvieran
19:09pero esa noche era la madrugada
19:11era junio de 1989
19:13le hablan al director de Lina
19:16entonces imagínate que te habla
19:17el supercurador para delitos
19:18contra el narcotráfico
19:21necesita venir a los separos
19:23obviamente se va a haber caído
19:24la ropa
19:26los canciones
19:27y todo
19:27no se preocupe
19:28pero qué buena noticia
19:29llega el director de Lina
19:32y dice que se puso a llorar de emoción
19:34ve todas
19:36las revisa una por una
19:37toda muy bien
19:37y faltan dos piezas
19:39y entonces
19:41resulta que
19:43Perches
19:44que fue muy colaborador
19:46con ellos
19:46pues porque ya no tenía otra
19:48le dice
19:49las vendimos
19:51una a un periodista
19:53de la época
19:53y otro a un empresario
19:56de la época
19:56y ninguno de los dos
19:58sabremos jamás
19:59sus nombres
19:59no porque él
20:00obviamente
20:01mantuvo
20:02la secrecía
20:03Cuello Trejo
20:04él la sabía
20:05pero no lo quiso
20:06no quiso exponer a nadie
20:07y entonces
20:08Salinas va a hablar
20:10con el periodista
20:11lo manda a llamar
20:13y Cuello Trejo
20:13va con el empresario
20:15y entonces el empresario
20:16ah no aquí la tengo
20:17claro que sí
20:18la regreso
20:18el periodista también
20:19y entonces de pronto
20:20ya tenían las 140 joyas
20:22y gran celebración
20:24por ahí están las fotos
20:25del presidente Salinas
20:26devolviendo el patrimonio nacional
20:28un muy buen final
20:29un muy buen final
20:31claro
20:31las 140
20:32la máscara de Pacal
20:33el señor murciélago
20:36de los zapotecas
20:37el mono de obsidia
20:38el mono de obsidia
20:39exacto
20:39maravillas
20:40maravillas
20:41todo bien
20:41perfecto
20:42yo tengo una historia
20:44cuenta otro robo
20:45que no es un robo
20:46pero que pudo haber
20:48colapsado
20:48al sistema
20:49financiero mexicano
20:511936
20:5337
20:54Enrico Santietro
20:55falsificador
20:57falsificador
20:57que inundó
20:59el mercado mexicano
21:01de pesos y dólares
21:02indetectables
21:04indetectables
21:06por algún motivo
21:07logran capturarlo
21:08lo meten a Lecumberri
21:09y estando en Lecumberri
21:11llega la causa de la fe
21:14la causa de la fe
21:15es un grupo
21:16de cristeros
21:18que habían perdido
21:19por supuesto
21:20por supuesto
21:21la guerra
21:22y le ofrecen
21:23sacarlo de Lecumberri
21:24para que les haga billetes
21:26los sacan
21:27de Lecumberri
21:28se logran
21:28que se escape
21:29y vuelven a hacer
21:31todo este numerito
21:32para financiar
21:33una nueva
21:34cristiada
21:36increíble
21:38los agarran
21:39a todos
21:39finalmente
21:40los agarran
21:41a todos
21:41pero bueno
21:42estuvo a punto
21:43de colapsar
21:43el sistema
21:44económico mexicano
21:45porque eran
21:45billetes
21:46absolutamente
21:47perfectos
21:48perfectos
21:48oye
21:49y por supuesto
21:50que el patrimonio
21:51siempre será
21:52víctima
21:53del saqueo
21:54y del robo
21:54bueno el virreinal
21:55ya ni hablamos
21:56está completamente
21:57perdido
21:58y todo mundo
21:59hemos estado
22:00en lugares
22:01donde decimos
22:01esto es prehispánico
22:03esto es virreinal
22:04debería de estar
22:04pero bueno
22:05y una de las historias
22:07que a mí más
22:07me ha gustado
22:09y me conmueve
22:10en nuestra historia
22:10es justamente
22:11lo que sucedió
22:13hay un libro
22:14hay una novela
22:14de una gran compañera
22:15escritora
22:16regia
22:17que se llama
22:18Gaby Riveros
22:19y no olvidarás
22:21el fuego
22:21que es sobre la vida
22:22de Joseph Lumbroso
22:23de Luis Carvajal
22:25el joven
22:25el sobrino
22:26de Luis Carvajal
22:27y de la cueva
22:28el que funda
22:29Monterrey
22:29porque son judíos
22:31encriptados
22:31son judaizantes
22:33perseguidos
22:33en el siglo XVI
22:34porque tenían
22:36esa fe
22:36¿qué es un judío
22:37encriptado?
22:39pues son todos
22:39esos judíos
22:40que después
22:42de la reconquista
22:42en España
22:43los reyes católicos
22:43les dicen
22:44a ver
22:44o se convierten
22:45o tienen que dar
22:46sus bienes
22:48entonces
22:48muchos
22:49si se convierten
22:50de corazón
22:50incluso
22:51al cristianismo
22:51y son llamados
22:53marranos
22:53y son llamados
22:54marranos
22:55y los que no se convierten
22:56o se convierten
22:57por apariencia
22:58son los famosos
22:59judaizantes
22:59y así llegaron
23:00cientos y cientos
23:01miles
23:02a Nueva España
23:04y bueno
23:05uno de esos
23:05es la familia
23:06de Joseph Lumbroso
23:07y de Francisca Núñez
23:08de Carvajal
23:08otra de mis personajes
23:10del libro
23:10pero bueno
23:11lo que sucede
23:11es que
23:12en la década
23:13de los 30
23:14finales
23:14los 340
23:15un estadounidense
23:17de ascendencia
23:18brasileña
23:19va al archivo
23:21general de la nación
23:22también judío
23:23porque estaba
23:24queriendo hacer
23:25una investigación
23:26sobre estos
23:27vastísimos
23:29documentos
23:30que encuentra
23:30Rivapalacio
23:31sobre la inquisición
23:32y que él es el que
23:33los
23:33digamos
23:34los
23:35los cataloga
23:36en el siglo XIX
23:37y se lleva
23:39los pequeños libros
23:40que Joseph Lumbroso
23:41guardaba
23:42en su sombrero
23:43la doná
23:45y de cómo adorar
23:45a Dios
23:46unas verdaderas joyas
23:48porque obviamente
23:49Joseph Lumbroso
23:49es el primer poeta
23:51que tiene
23:52el continente
23:53el primer poeta
23:54judío
23:54de este continente
23:55y están
23:56hechas con una caligrafía
23:57maravillosa
23:58se las roba
23:59que es lo que hacía
24:01se las guardaba
24:02en los bolsillos
24:03caminaba
24:04a Palacio Postal
24:05y del Palacio Postal
24:06las mandaba
24:07a esos coleccionistas
24:08del mundo
24:08Gaby Riveros
24:10se entera
24:11el mundo
24:11ella también
24:12hace su novela
24:12están en una subasta
24:14en la casa Christie's
24:15de Nueva York
24:15en el 2014
24:17me parece
24:18sí 2014
24:19y resulta
24:20que están subastando
24:21los tres libros
24:23chiquitos
24:23los tres libros
24:24de Joseph Lumbroso
24:25entonces una comitiva
24:26mexicana
24:27incluyendo
24:28un conocido nuestro
24:30un amigo nuestro
24:31Baltasar Brito
24:33el director
24:33de la biblioteca
24:35del museo
24:37de antropología
24:37justamente
24:38y va a testificar
24:40que sí se trata
24:41de los originales
24:42y regresan
24:43a México
24:44después de que
24:44el coleccionista
24:45que los compra
24:46a Christie's
24:48increíble ¿no?
24:49no es que Christie's
24:49los haya dado
24:50un coleccionista gringo
24:51los compra
24:52y ese coleccionista
24:53se los dona
24:54al gobierno mexicano
24:55lo dona a México
24:56y están resguardados
24:58en la biblioteca
24:59del museo
24:59de antropología
25:00menos mal
25:02hay muchas
25:03muchas historias
25:04de estas
25:05hay la historia
25:06de un estudiante
25:07mexicano
25:07que acaba
25:09entrando
25:10a una biblioteca
25:11me parece
25:12que en Viena
25:12y se lleva
25:12un códice
25:13esa historia
25:15también es maravillosa
25:15no se lo
25:16o sea
25:16lo restituye
25:18porque eso
25:18no es robo
25:19o sea
25:20es expropiación
25:21que no es lo mismo
25:23es un poco
25:24por ejemplo
25:24con lo del penacho
25:25de Moctezuma
25:26que no es penacho
25:27ni es de Moctezuma
25:28exacto
25:29es un casquemetl
25:30eso decía
25:32no
25:32es una especie
25:33como de capa
25:34de arte plumario
25:37y fíjate que es curioso
25:39pero cuando
25:40tú vas allá
25:40a Viena
25:41a ver el original
25:41o sea
25:42obviamente
25:42ese fue un regalo
25:43entonces
25:44este asunto
25:44de que nos devuelvan
25:45no fue un robo
25:46pero
25:46tienen otras piezas
25:48que yo buscaría
25:49como gobierno
25:50que nos las trajéramos
25:51tienen dos escudos
25:52maravillosos
25:54de como de 1518
25:561517
25:57de los mexicas
25:58también de arte plumario
25:59o arte plumaria
26:01y
26:02¿cómo llegaron ahí?
26:04ahí si nadie sabe
26:06ya ves que hubo
26:06mucho intercambio
26:07de regalos
26:08pero en otros casos
26:08
26:09muchos de los códices
26:10terminaron allá
26:11porque se los llevaron
26:12o porque
26:12lo sacaron clandestinamente
26:14y se los robaron
26:15por supuesto
26:16ahora hay que
26:17recordar que
26:18estas plumas
26:20este arte plumario
26:21era verdaderamente
26:22lo más sagrado
26:23lo más lujoso
26:24mucho más importante
26:25incluso que el oro
26:26cuando Cortés
26:27encuentra
26:28esta puerta falsa
26:29en el palacio
26:30de Axayacatl
26:31donde los hospedó
26:32Moctezuma
26:33que están
26:34quieren levantar
26:36un altar
26:36de pronto
26:37se cae una pared falsa
26:38encuentran
26:39lo que sería
26:39el gran tesoro
26:40de Axayacatl
26:42Moctezuma
26:43les dice
26:44ok
26:44su ambición
26:45es bastarda
26:47y desmedida
26:47quédense con todo
26:49pero
26:49lo único que le pide
26:50a Cortés
26:51es que
26:51con los objetos
26:52de arte plumaria
26:54de pluma de Quetzal
26:55esos no
26:56porque esos son sagrados
26:57y eran de su padre
26:58el oro
26:59se los deja llevar
26:59tanto así
27:00que logra
27:00empezar a hacer cortes
27:02sus lingotes
27:03con los cuales
27:04tratarán de huir
27:05en la noche triste
27:06pero
27:06si había
27:08una
27:08cosas desmedidas
27:10pues el oro
27:11para los europeos
27:12en cambio
27:13la pluma
27:13era pluma de Quetzal
27:14que además
27:15empezó a llegar
27:16a Tenochtitlán
27:17con Moctezuma
27:18y el Huicamina
27:19cuando empezó
27:20a extender
27:20las fronteras
27:21porque antes
27:22no se conocía
27:23o al menos
27:23no llegaba
27:24claro
27:25porque eran de Guatemala
27:26hasta que se extiende
27:28en el imperio
27:28en Guatemala
27:29es cuando empiezan
27:29como tributos
27:30a recibir
27:31toda esta pluma
27:31y cuántos Quetzales
27:32no se necesitaban
27:33para hacer
27:34una de esas
27:35de esos atuendos
27:36oigan
27:37y bueno
27:37hablando un poco más
27:38de lo popular
27:39que es el cine
27:40hablaba hace rato
27:42de lo del caso
27:42Thomas Crown
27:43que señala
27:44varias cosas
27:44con respecto
27:45a los robos
27:45de los museos
27:46sobre todo
27:46los de pinturas
27:47primero que existe
27:48una gran cantidad
27:49de copistas
27:50tan verdaderamente
27:52dotados
27:53de talento
27:54que son capaces
27:55de hacer copias
27:56perfectas
27:56claro
27:56a simple vista
27:57ahora existen
27:58todas estas
27:59tecnologías
28:00de rayos X
28:01y de demás cosas
28:02para darte cuenta
28:03si son o no
28:04originales
28:05o qué es lo que hay
28:05detrás de ese lienzo
28:07pero a mí
28:08esa película
28:08me parece formidable
28:09ya después
28:10se hicieron otras
28:10como Ocean's Eleven
28:12cómo robar
28:13los casinos
28:14que se han llamado
28:15museo
28:15ah eso
28:16claro
28:16no no
28:17pero por favor
28:18compártelo
28:18yo iba a hablar
28:20del caso
28:20Thomas Crown
28:21porque me parecía
28:22muy muy interesante
28:24las obras
28:25de los impresionistas
28:26siempre han estado
28:27como muy
28:28en el deseo
28:30exacto
28:31de robar
28:31y de copiar
28:32pones una copia
28:32y el cuadro
28:34de la manzana
28:35con este hombre
28:36de Magritte
28:36también me parece
28:37fabulosa
28:38la historia
28:38pero tú
28:39cuéntalo
28:39de museo
28:40no bueno
28:40museo
28:41es una película
28:41mexicana
28:41que trata justamente
28:42sobre el
28:44sobre esta
28:46el robo del siglo
28:47el robo del museo
28:48de antropología
28:49pero ya nos vamos
28:50es una pena
28:51es una lástima
28:53pero ni modo
28:53esto fue el ADN
28:55de la historia
28:56y robos a museos
28:58falsificaciones
28:58y cosas varias
28:59si conocen alguna historia
29:01cuéntenos
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada