Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Isabel Revuelta, Benito Taibo y Alejandro Rosas, conversan sobre la historia del Banco de México. 


¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola amigos del ADN de la Historia, una vez más nos encontramos para hablar sobre eso que nos
00:05identifica y que nos hace ser quienes somos. Estoy con mi querida Isabel Revuelta. Hola,
00:10¿qué tal? Mi querido Alejandro Rosas. ¿Qué tal? Y estamos aquí desde el Centro de Estudios de
00:15Historia de México, Carso, en pleno corazón de San Ángel, y hoy vamos a hablar de una de nuestras
00:20más señeras instituciones, el Banco. ¡Bravo, Banco de México! Porque está cumpliendo 100 años y como
00:28lo dijiste, creo que es la gran institución, una de las pocas instituciones que a pesar de todos los
00:34gobernantes que hemos tenido, permanece.
00:43100 años, a pesar, como dices Alejandro, a pesar de esos 100 años tumultuosos que hemos visto de todo,
00:49vivido de todo, continúa como una de esas instituciones medulares, o si no es que la más,
00:55que debería de tener, que todas las naciones democráticas en el mundo tienen un Banco
01:00Central autónomo. Por eso festejemos esos 100 años del Banco de México.
01:06Y posiblemente no lo tengamos en el corazón, pero sí lo tenemos en la cartera.
01:10Todos tenemos, mal que bien, o una moneda o un billete hecho por el Banco Nacional de México,
01:18el Banco Central de este país.
01:20Fíjate que es muy interesante la historia. Digo, cuando uno habla de bancos, dices,
01:24hijo, le tengo que pagar la tarjeta o te da flojera. No hay manera de pensar,
01:28oye, no, es que está increíble la historia de los bancos y de las instituciones crediticias
01:33o financieras. Pero claro que sí hay historias, porque al final las instituciones de ese tipo
01:40están hechas por hombres y los hombres somos dados, me refiero al género, digo, al género humano,
01:46somos dados a tener mil historias, anécdotas y cosas locas y absurdas.
01:53Y yo creo que el Banco de México tiene mucho de eso también, porque estaba leyendo ya desde
01:59Iturbide, 1822, cuando él es emperador, ya se estaba pensando en hacer un banco único emisor,
02:08que esa es la característica del Banco de México. Es decir, es el que regula a los demás bancos.
02:14Si yo abro un banco, tengo que rápidamente ir a registrarme con el Banco de México,
02:19desde luego con leyes y todo, pero es el que me avala que puedo o no hacerlo.
02:25Es el único, hoy en día, y ahorita vamos a ver en qué momentos no fue así,
02:29pero es el único que puede ordenar la emisión de monedas.
02:33¿Qué es importante?
02:34Ese es el medio de las...
02:36Claro.
02:36De billetes y de monedas.
02:37Claro, claro.
02:38Por supuesto, y estamos en el 15 de agosto de 1925, tras una tumultuosa revolución
02:45donde esa emisión de billetes no tenía algo que es importantísimo para que funcione
02:51el dinero, para que esa gran convención, no todas las convenciones o convencionalismos
02:56humanos son malos, al contrario, te dan certeza.
02:59Y si tú tienes certeza con el dinero, tienes certeza que tu producto, que tanto te cuesta
03:06producirlo, recibes un papel moneda o una moneda y tú vas a poder sobrevivir y comprar
03:13otras cosas en esa sociedad con la certeza y la confianza de que ese billete y esa moneda
03:18va a servir para comprar leche, para darle de comer a tus hijos y para tu sustento.
03:22Qué importante es esa convención y esa confianza, que tú recibes un pedazo de papel o un pedazo
03:28de metal y significa tu sustento.
03:31Por eso era tan importante que tras la revolución no se tenía esa certeza.
03:36Tenías billetes de Carranza, tenías billetes de Villa y llegabas tú con tus billetes y
03:42decían...
03:42¿Me indiques?
03:43Sí.
03:44Entre otras cosas, sí, sí, sí, cierto.
03:46Y no tenías esa confianza o no podías subsistir, dándose un verdadero desastre en la economía
03:53y un verdadero desastre en la sociedad.
03:56Pero fíjate que es muy curioso porque exactamente la revolución desató ese caos, porque en el
04:03porfiriato, en 1884 se crea el Banco Nacional de México, que hoy es conocido otra vez como
04:09Banamex, ya no como Citibank o Citigroup, ¿no?
04:12Era Citigroup, sigue siendo, ahora es Banamex.
04:15Otra vez, Banamex, bueno, es el más antiguo, digamos, de los bancos, fue que era en 1884,
04:20pero en ese momento con la estabilidad financiera, económica, progreso y todo, sí había el
04:26Banco de Chihuahua, sí estaba el Banco del Bajío, sí estaba el Banco de distintos lugares
04:31que podían emitir su papel moneda porque tenían el respaldo en oro, ¿no?
04:37O en oro y plata, que era muy importante, o sea, si tú no tienes las famosas reservas
04:42de las que tanto se habla en México, si el Banco Central o Banco de México, el que
04:47estamos celebrando sus 100 años, no tiene esas reservas, prácticamente estás en una
04:53crisis brutal, ¿no? O a punto de estallar en una crisis.
04:57El papel solo es papel, no es papel moneda.
04:59Porfiriato, funcionó perfecto que hubiera billetes de Oaxaca o de Chihuahua o de Zacatecas
05:06y no necesariamente un papel moneda único emitido por un banco único.
05:11Claro, porque todas esas sociedades de las que estás hablando tenían un sustento, o eran
05:16las haciendas o eran la producción de algo y se tenía esa comunidad, decía, claro,
05:20cuando se venda tal cultivo, esto va a ser cambiado y se va a permutar por tal, ese dinero.
05:26Justo en el Banco de México, tú puedes visitarlo ahora a la bóveda, no me quiero adelantar,
05:31pero se habla de esa confianza, del primer dinero, de lo primero que empezó a circular,
05:36la sal, que por ahí viene la palabra salario, lo que tenían era la excepcionalidad, o sea,
05:43algo que tuviera un valor para todos que respaldara ese sistema financiero y ese sistema
05:48económico de billetes y monedas. Y en una isla polinesia, digamos, la primer trazo que
05:55tenemos de dinero corriente es porque una gran escultura para todos era valiosísima e hicieron
06:03réplicas de esa pequeña escultura en piedritas. Entonces, el gran valor y esa confianza que
06:08yo le daba y tú le dabas, Benito, hacía referencia a eso.
06:12Bueno, aquí nuestros maestros fundidores de México fueron a hacer monedas, ya estamos
06:21hablando de la época del México virreinal, fueron a hacer monedas a las Filipinas, o sea,
06:26hay muchos, no sé si, no eran doblón, eran los reales famosos, que tienen los sellos
06:31quintados de Nueva España, porque realmente se utilizó mucha moneda y eso era más importante
06:40porque decías, bueno, es que debe de tener un sustento, sí y no, porque en el porfiriato
06:45había moneda de plata. Entonces, ya en sí mismo, o sea, tu moneda de mil, claro, por eso, cuando
06:51viene la revolución y entonces los revolucionarios lo que hacen es, véngase para acá, se empiezan
06:56a quedar con la moneda, la moneda, no el billete, para comprar en el extranjero armas
07:02y todo eso, pues obviamente cada grupo revolucionario, lo mencionaban ustedes, crea sus propios billetes
07:08y hay un caso muy notable, a mí me encanta, se me fue de las manos, la tuve así y por burro
07:16no la compré. La única moneda en la historia de la humanidad, hasta donde se sabe, que en
07:23la leyenda dice un muera, es el famoso muera huerta, que lo acuñó la división del norte
07:31de Pancho Villa durante la revolución contra huerta, y dice muera huerta, de un lado de
07:37la cara y el otro de Estados Unidos mexicanos, alguna cosa así. Es una moneda difícil, creo
07:41que la venden por ahí medio subastada, así baratita, te sale como en cinco mil pesos,
07:46pero era muy famosa y obviamente si tú eras revolucionario y te agarraban los huertistas
07:51con un muera huerta, pues bye. Y la otra es que en 1916, en este desastre que fue la revolución
07:57como decía Isabel, llega Carranza ya a gobernar después de haber derrotado a los ejércitos
08:03de Villa del Bajío, y entonces se le ocurre retirar todas las monedas, porque necesita el
08:09gobierno dinero, y deja los billetes, y entonces todo mundo indignado, y hay un verso que surge
08:16por ahí de, que dice así, el águila carrancista es un animal muy cruel, se traga toda la plata
08:23y caga puro papel. Entonces solamente Carranza cuando lo lee, no, malditos, consíganme ese
08:29tinterillo de cuarta, vamos a fusilarlo, recompensa. Y al otro día, otro verso, recompensa,
08:36y eso con qué se paga, con lo que el águila come o con lo que el águila caga.
08:40¡Wow! ¡Qué joya! ¡Qué maravilla!
08:42¡Buenísimo! Oye, y justo los estatutos en la Ley Constitutiva del Banco de México
08:47del 15 de agosto de 1925. Este libro fabuloso de Eduardo Turrén Díaz, hay una gran iniciativa
08:55ahora por hacer difusión. Todos deberíamos de tener...
08:59¿Un Banco de México en casa?
09:01No, deberíamos tener clases de finanzas personales desde que somos pequeñines en las escuelas.
09:06Y entonces, ¿verdad, Berito, que vendría muy bien?
09:09Pero existe un libro maravilloso que llama El Pequeño Cerdo Capitalista.
09:13Ah, claro.
09:14Que justo habla de eso. Y es de verdad divertido, inteligente y muy bien hecho.
09:21Claro, porque uno escucha al Banco de México y, ¡ay, a mí esas cosas son finas!
09:24No, es tu vida diaria, es lo que realmente te da, insisto, tu sustento.
09:29Pero bueno, entonces, en este Banco de México, que ahora lo puedes visitar,
09:32que es un edificio fabuloso, precioso, de un estilo ecléctico,
09:36que está en el Centro Histórico, en la calle de Eje Central.
09:42Y se me olvida siempre, 5 de febrero, perdón, 5 de mayo y Eje Central.
09:46Y Francisco Imadero.
09:48Bueno, y además es Historia de México.
09:52No, lo que les quiero decir es que puedes visitar la famosa bóveda,
09:55donde estaba la reserva y el tesoro de la nación, que eran esos lingotes de oro.
09:59Y hoy te dan un curso sobre lo que es el dinero.
10:02Puedes visitar esa sucursal, cómo empezamos poco a poco a hacer conciencia
10:09de que un Banco Central no nada más era para nuestra vida diaria, sino, ¿qué creen?
10:14Dejarle de prestar dinero a los gobiernos.
10:18Nos costó trabajo porque no fue desde 1925.
10:21Esto fue hasta finales del siglo XX.
10:24Cualquier gobierno llegaba y le decía al banco,
10:26échame las reservas, échame acá, échame para allá.
10:29Y no tenían esa autonomía, que hoy por hoy es una de las grandes,
10:34pero grandes características de ese Banco Central.
10:38Hay que decir que el oro y la plata mexicana durante toda la época del verenato
10:43fueron importantísimas para la acuñación de monedas,
10:46no solo mexicanas, sino españolas.
10:49O sea, se hizo muchas monedas españolas con el oro y la plata
10:53que venían de ultramar desde México.
10:57Y los troquelistas mexicanos tenían mucha fama.
11:01Tenían fama de ser muy puntillosos y muy perfectos en la creación de estas monedas.
11:07Estoy pensando en los centenarios, por ejemplo.
11:09Esta moneda conmemorativa que hoy por hoy vale alrededor de 80 mil pesos.
11:18Son una de estas maravillosas monedas.
11:21Y que si tiene una usted en casa, guárdela,
11:23porque el oro sigue subiendo de valor sin lugar a dudas.
11:27Y la onza Troy.
11:28Y la plata.
11:29Esa es baratona.
11:30Esa es como de 500, 700 pesos.
11:32Pero también, ahora, es una moneda muy fuerte,
11:34justo ese peso virreinal,
11:36que además es el símbolo del peso plata del virreinato
11:41que tenía la S de España entre las dos columnas,
11:44de las que hemos platicado ya muchísimo,
11:46que es el símbolo de los dólares.
11:48Y son pesos que llegaron a la economía de Asia.
11:52En Filipinas, bueno, se mordían las monedas
11:56para que no enseñaran el cobre, ¿verdad?
11:58El oro.
11:59Y la plata también, para ver si realmente eran de ley.
12:02¿Cómo hablamos, no?
12:03Con ese, no enseñes el cobre.
12:05Oye, pero antes de que sigamos,
12:07vayan a romper su cochinito,
12:10saquen su lana,
12:11vamos a abrir un fondo para que apoyen a la historia.
12:14Y ahorita regresamos después de estos comerciales.
12:23Llegó la gran venta nocturna.
12:25Llegó la gran venta.
12:41Gracias por ver el video.
13:11Gracias por ver el video.
13:41Gracias por ver el video.
14:11Gracias por ver el video.
14:41Gracias por ver el video.
14:43Gracias por ver el video.
15:13Gracias.
15:45Gracias por ver el video.
16:15Gracias por ver el video.
16:45Gracias por ver el video.
17:47Gracias.
17:49Gracias.
17:51Gracias.
18:23Gracias.
18:25Gracias.
18:27Gracias.
18:29Gracias.
18:31Gracias.
18:33Gracias.
18:35Gracias.
18:37Gracias.
18:39Gracias.
20:41Gracias.
22:13Gracias.
22:15Gracias.
22:45Gracias.
23:17Gracias.
24:49Gracias.
25:21Gracias.
25:23Gracias.
27:25Gracias.
27:27Gracias.
28:59Gracias.
29:01Gracias.
29:03Gracias.
29:05Gracias.
29:07Gracias.
29:09Gracias.
29:11Gracias.
29:13Gracias.
29:15Gracias.
29:16De ahí nos va el domingo.
29:18Muchas gracias por acompañarnos en este ADN de la historia.
29:23Una vez más es un privilegio poder estar con usted.
29:26Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada