00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00¡Suscríbete al canal!
01:02¡Suscríbete al canal!
01:04¡Suscríbete al canal!
01:06¡Suscríbete al canal!
01:08¡Suscríbete al canal!
01:10¡Suscríbete al canal!
01:12¡Suscríbete al canal!
01:14¡Suscríbete al canal!
01:16¡Suscríbete al canal!
01:18¡Suscríbete al canal!
01:20¡Suscríbete al canal!
01:22¡Suscríbete al canal!
01:24¡Suscríbete al canal!
01:26¡Suscríbete al canal!
01:28¡Suscríbete al canal!
01:30¡Suscríbete al canal!
01:32¡Suscríbete al canal!
01:34¡Suscríbete al canal!
01:36¡Suscríbete al canal!
01:38¡Suscríbete al canal!
01:39¡Suscríbete al canal!
01:40¡Suscríbete al canal!
01:41¡Suscríbete al canal!
01:42¡Suscríbete al canal!
01:43¡Suscríbete al canal!
01:44¡Suscríbete al canal!
01:45¡Suscríbete al canal!
01:46¡Suscríbete al canal!
01:47¡Suscríbete al canal!
01:48¡Suscríbete al canal!
01:49¡Suscríbete al canal!
01:50¡Suscríbete al canal!
01:51La quitina ayuda a la buena digestión y a la microbiota intestinal.
01:55Comer insectos también mejora la salud del medio ambiente.
01:59En algunos lugares, como en el distrito de riego de Xochimilco, los cultivos se veían afectados.
02:05Las grandes poblaciones de chapulines destruían los cultivos provocando pérdidas económicas para los agricultores.
02:12El chapulín lo veíamos como una plaga.
02:16Cerritos trabajó con productores de la zona, les explicó su valor nutricional.
02:21Les enseñó a capturarlos en la madrugada cuando aún duermen, los cocinan, los incorporan a sus productos en venta
02:27para darle solución a lo que era un problema a través de platillos ancestrales.
02:33Un platillo elaborado con nopales que produzco, dándole un plus, un valor agregado a esto.
02:41Estoy utilizando la papa como complemento, el chapulín en guajillo.
02:47Asimismo, elaboramos tortillas de nopal con harina de chapulín.
02:51Esta comunidad usó la ciencia a su favor y saltó a mejorar la salud humana y del medio ambiente.
02:58Con imágenes de Cristian Meléndez y Leonardo Carpio, 11 Noticias, Itzel Gómez Gurron.
03:03Hablemos ahora de la huella humana en los ecosistemas y de los cambios que hemos provocado en nombre de nuestro desarrollo.
03:12¿Acaso hemos generado una nueva era?
03:14Hay una era geológica de los dinosaurios.
03:21Entonces, claro, los dinosaurios fueron la especie dominante y por lo tanto empezaron a alterar todo el sistema en el planeta.
03:30Entonces, hoy estamos hablando de una era geológica de los seres humanos.
03:33Aunque el antropoceno es un término que no es oficial aún, muchos científicos lo usan para describir una nueva etapa de la historia de la Tierra,
03:46marcada por el impacto enorme que los seres humanos estamos teniendo sobre el planeta.
03:51El aumento de los gases de efecto invernadero, eso es lo que marcó la era o lo que empezó a dar lucidez a los científicos para decir hay que hablar de una era antropocena.
04:03El Homo sapiens es un recién llegado a la Tierra.
04:06La mayor parte del tiempo hemos sido una especie inofensiva, pero desde hace algunas décadas nos comportamos como un meteorito que ha impactado el planeta.
04:14De hecho, el ser humano viene hace miles de años, pero desde la revolución industrial, finales del siglo XIX, 200 años, es el punto de inflexión.
04:27Empezamos a modificar ya todo el sistema planetario para que se entienda.
04:32Hemos sobreexplotado recursos del planeta, hemos desaparecido especies en el planeta, hemos extinguido especies en el planeta.
04:41La mayoría de los ecólogos, zoologos, conservadores y científicos en general están de acuerdo en una cosa.
04:48Hemos provocado una extinción masiva de seres vivos.
04:51La tasa de extinción actual es de aproximadamente 100 a 1.000 veces mayor de lo esperado para la Tierra a nivel evolutivo.
05:00El choque que hemos generado es tan brutal que la comunidad geológica plantea el momento de decir adiós al Holoceno,
05:08el periodo de la Tierra en el que se supone vivimos ahora.
05:12El Holoceno empezó hace unos 11.700 años, cuando terminó la última Gran Era del Hielo.
05:19Durante este periodo el clima se volvió más cálido y estable, con todas las condiciones para que el ser humano deje su vida nómada
05:27y se asiente para formar sociedades complejas.
05:30Sin embargo, ahora estaríamos entrando a una nueva era, producto de nuestra imperiosa necesidad de progreso.
05:37El desarrollo es el que ha impulsado esta era, pero ¿qué pasa con este desarrollo?
05:44Que nuestro desarrollo económico está basado en recursos infinitos, y los recursos de la Tierra son finitos.
05:52El ser humano desde hace siglos ha querido dejar una huella de su paso por la Tierra,
05:57y al parecer la va a dejar, pero quizá esta huella no sea la esperada.
06:02Esta era puede estar marcada como por un inicio, pero también por un fin.
06:10Y la era humana, pues ya tiene su inicio, probablemente estamos en el apogeo del desarrollo,
06:16pero si seguimos con la misma tendencia vamos a acelerar el fin de esta era.
06:21Desde la Universidad Técnica del Norte para NSC, Viviana Obando
06:27Un signo indiscutible de nuestros tiempos es la inteligencia artificial,
06:34una herramienta que bien aprovechada puede ofrecer enormes ventajas, por ejemplo, en la producción audiovisual.
06:40La inteligencia artificial comienza a abrirse paso en la industria audiovisual como una herramienta
06:47que transforma la manera de producir y narrar historias, en el Festival Multifest que empezó este viernes en Guadalajara.
06:54El director del certamen, Osvaldo Gómez, explicó que esta tecnología permite reducir costos sin sacrificar la creatividad,
07:02y que cada vez más realizadores se animan a experimentar con ella.
07:05Desafortunadamente se le está teniendo mucho miedo, no dudo que desplace trabajos,
07:11pero en la cuestión audiovisual es muy interesante porque ahí se ha vuelto una herramienta para seguir creando,
07:17al contrario, el realizador o el creativo se está como actualizando para poder competir con trabajos, pues ya a nivel internacional.
07:26El Festival Internacional de Cine y Nuevas Narrativas con IA exhibe cortometrajes y largometrajes realizados casi por completo con esta tecnología.
07:35Su objetivo es mostrar cómo la innovación y la creatividad pueden convivir con los avances digitales.
07:41Por su parte, la subdirectora Magnolia Flores destacó que la IA no reemplaza el talento humano, sino que lo potencia.
07:48Lo bueno es que la gente se está atreviendo a integrarlo, y no con miedo de que vaya a desplazar actores o realizadores,
07:55sino con la esperanza de poder enriquecer sus trabajos y poder crear cosas aún más maravillosas con poco presupuesto,
08:03porque aunque sigue siendo relativamente cara, pues es más barato que crear un efecto visual al nivel de Estados Unidos.
08:10El festival, que va del 17 al 30 de octubre y presentará 98 producciones,
08:16busca también abrir el debate sobre el papel de la inteligencia artificial en el futuro del cine,
08:21en un momento en que los realizadores comienzan a integrarla como parte de sus procesos creativos.
08:25Los organizadores coincidieron en que la tecnología no sustituye la mirada artística,
08:31sino que amplía las posibilidades narrativas del séptimo arte,
08:34y marca el inicio de una nueva etapa para las producciones independientes.
08:38Sin embargo, hay creadores que opinan que el talento humano no debe depender en todo momento de la inteligencia artificial,
08:46y que por lo tanto son necesarias las obras libres de este recurso.
08:51Con temáticas sociales, culturales, publicitarias y de reciclaje,
08:55una muestra artística en La Paz de más de 400 carteles creados por diseñadores de distintas nacionalidades,
09:01y que hace parte de la Bienal de Diseño y Cartel Bolivia 2025 reivindica la creatividad y destreza humana
09:08ante el avance de la inteligencia artificial.
09:12La exhibición principal instalada en el Museo Nacional de Arte es el resultado de una convocatoria internacional
09:18lanzada en noviembre de 2024 y que cerró a principio de este año.
09:24La cita abierta a diseñadores de todo el mundo incluyó las categorías de cartel social,
09:29cultural, publicitario, en movimiento, y dos inéditas.
09:33La primera llamada, la segunda vida de los objetos,
09:36y la segunda dirigida para estudiantes, desacelerar para avanzar.
09:41Es importante como Bienal dar un mensaje claro,
09:44que si bien la inteligencia artificial es un instrumento que ahora todos están utilizando a favor de,
09:50no reemplaza la creatividad humana, no reemplaza el talento que tienen los diseñadores
09:56de poder ejecutar cosas a veces con dos líneas, muy simples, sin necesidad de mucha tecnología.
10:01Así lo explicó la directora de la Bienal, Susana Machicao,
10:04quien agregó que desde la primera edición realizada en 2009,
10:08la cantidad de participantes del evento ha incrementado,
10:11lo que a su juicio muestra la seriedad y el respeto que ha ganado.
10:15La diseñadora explicó también que algunos de los criterios básicos para seleccionar las obras
10:20es que el cartel en sí debe ser una pieza que tiene que ser comprendida en unos 40 segundos,
10:25y tener universalidad.
10:27También agrega, debe ser estéticamente muy atractivo,
10:30comunicacionalmente efectivo, innovador y tener una calidad única y moderna,
10:35pero sobre todo recalcó el esfuerzo y rigurosidad que mantuvieron
10:38para asegurar que ninguna de las obras fuera realizada con inteligencia artificial.
10:44Los 481 carteles seleccionados para la exposición que tendrá lugar hasta el próximo 8 de noviembre
10:51están distribuidos en tres salas del museo y algunos se exhiben desde el mismo ingreso.
10:57La Bienal cuenta también con charlas, conferencias y talleres,
11:00pues uno de los objetivos es que los asistentes participen brindando conocimiento,
11:05aprendizaje y compartan sus experiencias.
11:07Hasta aquí la información de Ciencia, Tecnología y Cultura a través de su pantalla
11:13y en NoticiasNCC.com.
11:16Soy Rafael Guadarrama, nos vemos la siguiente semana.