Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Lo más destacado de la ciencia, tecnología y cultura llega a ti con NCC y Canal Once, conducido por Rafael Guadarrama👇:

🤖🇲🇽 Centurión: el avance de la robótica y la inteligencia artificial en México
⚙️👩‍💻 Ingenieras del IPN crean robot explorador para minas
💡 ¿Qué es la anemia? Conoce sus causas
🏺👐 Alfarería de Guanajuato, la tradición artesanal que resiste al tiempo

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Revisemos la información más importante de ciencia, tecnología y cultura en esta semana.
00:13Las innovaciones robóticas avanzan a pasos agigantados en el mundo.
00:17En nuestro país, vamos a conocer algunas iniciativas de autómatas mexicanos.
00:24Hola, soy Centurión, un robot humanoide de la EDTEC en Ciudad de México.
00:30Bienvenidos a Televisión UNAM. Espero que disfruten de su visita.
00:35Este es Centurión, un robot del Laboratorio de Innovación y Desarrollo Tecnológico, la EDTEC,
00:41que se dedica al avance tecnológico y de inteligencia artificial,
00:45con el objetivo de dar una imagen futurista a los productos y servicios de distintas marcas.
00:50La idea principal es generar tecnología, tecnología nacional,
00:53que pudiera aprovechar la comunidad justamente de su beneficio,
00:57que no dependiéramos tanto del exterior, importando tecnología.
01:02Y poco a poco lo que hemos hecho es irnos hacia la parte robótica,
01:08que es donde creemos que está el futuro, especialmente en la robótica humanoide de servicio.
01:13Esta compañía es egresada de Innova Unam, incubadora universitaria que les otorgó el reconocimiento León y Pola Vialic,
01:21gracias a la labor que realizan y el avance que han tenido siendo pioneros en la creación de robots en México,
01:26país que se encuentra rezagado en esta industria.
01:29En el exterior, en otros países, hay inversiones importantes para este tipo de industrias.
01:36Nosotros estamos haciendo lo más posible con lo que tenemos, sin embargo, vemos que es insuficiente.
01:41En estos momentos estamos tratando de buscar inversiones,
01:44gente que quisiera invertir en el futuro de la tecnología mexicana.
01:49Dentro de la EDTEC, el equipo se encarga de todo el proceso de creación de los robots,
01:53desde la conceptualización hasta el armado físico y de la inteligencia artificial que éste usará.
01:59A ver, yo te enseñé tal cosa, pero ahora cuando yo te pregunte sobre el producto o servicio,
02:05pues me tendrías que contestar de acuerdo a esa base de conocimientos que yo te di.
02:10Sin embargo, la inteligencia artificial en este momento tiene una cierta impresión de creatividad,
02:17por así decirlo, positiva, pero a veces se inventa cosas,
02:20entonces hay que tener muchísimo cuidado con eso.
02:23Esta compañía trabaja con esfuerzo para llevar la robótica humanoide en México
02:27a estar al mismo nivel que en otros países,
02:29un objetivo que es posible gracias al apoyo de InnovaUNAM como parte de la universidad.
02:36Ahora veamos un prototipo de un grupo de ingenieras politécnicas
02:40que plantea mejorar el trabajo en las minas.
02:42Jamás lo dudaron, querían idear un proyecto ambicioso y útil para la sociedad.
02:55Pensaron así en un sistema robótico para explorar minas.
02:59Desarrollar un proyecto que realmente tenga un aporte a la sociedad,
03:03en el que podamos apoyar como politécnicos, como bien dice la técnica, al servicio de la patria,
03:09y en este caso, pues a la minería, sobre todo en situaciones de derrumbes.
03:14Parte central de su trabajo fue el diseño y programación de este robot,
03:19que es autónomo y reconoce gases nocivos.
03:22También explora y crea imágenes en 3D de espacios riesgosos,
03:26por ejemplo, donde ocurrió un derrumbe.
03:29Para este proyecto, las futuras ingenieras del Instituto Politécnico Nacional
03:33recurrieron a sus conocimientos de telemática.
03:36Estudiaron a fondo el tema y visitaron una mina en Durango.
03:40Al regreso a la Ciudad de México, en una casa, recrearon una pequeña mina,
03:44donde entrenaron al robot.
03:45Todas estas papel kraft, que simulan los cráteres que podemos encontrar en las rocas,
03:55podemos encontrar obstáculos, que son las rocas, el derrumbe, charcos,
04:01y por acá atrás podríamos encontrar el derrumbe.
04:04Para operar el autómata, crearon un sitio web.
04:07Este proyecto a todas luces abona al desarrollo de robots mexicanos y de inteligencia artificial.
04:14Cuando realizamos la visita a la mina, ellos nos mencionaron que no tenían tecnología mexicana.
04:20Realmente todo era del extranjero.
04:22Y pues también eso nos impulsó a echarle ganas más que nada al proyecto
04:26y realizar un proyecto de bajo costo.
04:31Por supuesto que tienen las puertas abiertas para poder hacer algo comercial,
04:36como un producto o servicio para vender.
04:40¿Por qué no hacer su empresa?
04:44Que nos ayuda el uso de la inteligencia artificial,
04:47porque podemos hacer que un robot aprenda de su entorno
04:50y se pueda relacionar más fácilmente tanto con su entorno como con el ser humano.
04:56Con imágenes de Eduardo Casanova e información de Rafael Guadarrama, 11 Noticias.
05:01Y en asuntos de salud, ¿Usted siente agotamiento de forma frecuente?
05:10Esta información le puede resultar útil.
05:12¿Alguna vez has notado tu piel más pálida que la de un fantasma?
05:19¿Te sientes demasiado cansado todo el tiempo?
05:22Podrías ser parte del club de los anémicos.
05:25Pero tranquilo, no te asustes.
05:27Déjame contarte un poco más.
05:29La anemia es la falta de glóbulos rojos o hemoglobina,
05:32lo que significa que tu cuerpo no recibe suficiente oxígeno,
05:37el combustible que necesita para funcionar al 100%.
05:40Los síntomas son agotamiento y debilidad sin razón aparente,
05:45falta de aliento, piel pálida e incluso manos y pies helados.
05:50Las causas son diversas.
05:53Desde la alimentación baja en hierro
05:55hasta la pérdida de sangre por menstruaciones abundantes,
05:58embarazos o problemas digestivos.
06:01Así que no bajes la guardia.
06:04Si te falta energía para actividades cotidianas
06:06como subir escaleras o experimentas varios de estos síntomas,
06:11es fundamental acudir al médico para que te revisen.
06:15Y recuerda, cuida tu alimentación y escucha tu cuerpo.
06:21Cerremos con algo de cultura y el poder creativo
06:24que tienen las manos alfareras de Guanajuato.
06:27Para hacer torneros uno tiene que preparar su barro
06:34y a este le llamamos pella.
06:37En las manos de don Santiago Torres,
06:49la tradición alfarera de la capital del estado
06:51resiste el paso del tiempo
06:52y el embate de la producción industrial
06:55gracias a su taller artesanal,
06:57instalado en su propio domicilio,
06:58ubicado en el barrio de San Clemente.
07:01En el corazón del centro histórico del municipio de Guanajuato,
07:03probablemente son cientos de miles las pellas
07:06que ha sobado don Santiago Torres,
07:08artesano de 57 años que trabaja a la alfarería
07:11desde que era un niño.
07:13El trabajo con arcilla o mejor conocido como barro
07:15se remonta a los tiempos prehispánicos,
07:18pero no fue hasta la llegada de los españoles
07:20tras el periodo de conquista
07:21cuando se perfeccionaron los procesos de producción
07:24aún sin maquinarias u otros instrumentos.
07:26De este modo,
07:27todo se hacía o se sigue haciendo
07:29únicamente con manos prodigiosas
07:31como las de Dos Santiago.
07:33Sobra decir que muchas piezas
07:34se siguen elaborando de forma tradicional,
07:37moldeadas sin torno
07:38y cocidas en hornos de leña,
07:40lo que otorga un carácter único.
07:43Jarras, floreros, servilleteros,
07:45vasos tequileros,
07:46cantaritos, juegos de té,
07:48prácticamente todo lo que se le ocurra
07:50puede ser construido con talento,
07:52esfuerzo,
07:52pero sobre todo amor y convicción,
07:55como lo demuestra este artesano
07:56100% guanajuatense.
07:58Aunque Guanajuato capital
07:59no es el principal centro alfarero del estado,
08:02como si lo son Dolores Hidalgo
08:04o municipios como Tarandacuau,
08:05aquí todavía hay talleres activos
08:07que producen piezas de gran calidad
08:09y con un estilo distintivo.
08:11Esta actividad
08:12forma parte del patrimonio cultural del estado
08:14y ha sobrevivido
08:16gracias a generaciones de familias
08:17dedicadas a esta noble labor.
08:19Reportó para 4 Noticias,
08:21Oscar Zarate.
08:21Hasta aquí la información
08:24de Ciencia, Tecnología y Cultura
08:26a través de su pantalla
08:28y en noticiasncc.com.
08:31Soy Rafael Guadarrama,
08:32nos vemos la siguiente semana.
08:33¡Gracias!
08:35¡Gracias!
08:36¡Gracias!
08:37¡Gracias!
08:39¡Gracias!
08:40¡Gracias!
08:41¡Gracias!
08:42¡Gracias!

Recomendada

1:03:42
Próximamente