00:00¡Suscríbete al canal!
00:30...de origen mexicano y que hoy se ha convertido en un museo donde los visitantes pueden conocer un poco más sobre la pintora.
00:37En este nuevo espacio se pueden observar los primeros murales y fotografías del artista, los cuales provienen de archivos familiares.
00:45Su ubicación es muy cerca a la icónica Casa Azul, sede del Museo Frida Kahlo en Ciudad de México.
00:52Mara Romeo Kahlo, sobrina nieta de Frida, explica cuál es la misión de este museo.
00:58Lo que queremos es que conozcas a la verdadera Frida, o sea, por qué a todo el mundo nos gusta Frida, por qué ahorita hay un fanatismo, un caloísmo, una religión, imagínate hasta dónde ha llegado Frida.
01:09En este nuevo escenario que gira en torno a Frida Kahlo se mezclan los trabajos realizados durante su juventud con imágenes de su padre,
01:17quien fue el primer fotógrafo del expresidente Porfirio Díaz y quien documentó la construcción de algunas de las obras arquitectónicas más importantes de México.
01:26En la exposición además se podrán observar cartas de Frida a sus familiares, las cuales, según Romeo, muestran su círculo de los afectos.
01:35Creo que se ha perdido este encanto de la misma Frida, que fue una mujer profundamente cariñosa.
01:41En el Museo Casa Kahlo los visitantes también podrán observar prendas y accesorios que evidencian el gusto del artista por las costumbres y tradiciones mexicanas.
01:50Y ahora vamos a la bella Colombia con una exposición montada en Bogotá que muestra el trabajo personal y reflexivo de un artista de estas tierras, Jorge Luis Baca Forero.
02:02Vamos a recorrerla juntos.
02:04El mural que lleva el mismo nombre de la exposición está compuesto por 1.500 monedas que las personas pueden tomar
02:10y los billetes de 5 euros dan un valor monetario a las problemáticas globales que incentivan el conflicto.
02:15Mi trabajo se articula desde la investigación histórica y académica con una pregunta constante que es cómo se construye y cómo se narra la historia de Colombia a partir de una revisión de la memoria histórica.
02:29Aquí hay trabajos desde 2015 hasta 2025.
02:34El reloj, cuyo secundero se mueve cada tres horas y media, es una de las piezas principales de la exposición.
02:40Su objetivo es mostrar lo que dijo el padre de Rux cuando entregó el informe final de la Comisión de la Verdad.
02:46Si hiciéramos un minuto de silencio por cada víctima del conflicto, estaríamos 17 años de silencio.
02:52Esta máquina genera una secuencia de hasta 99 combinaciones y pues claramente la idea es que la máquina gane.
03:05E incomode a la persona que está del otro lado.
03:09Además, la pieza titulada Juguete para un país amnésico permite encontrar puntos comunes sobre los últimos cuatro discursos presidenciales.
03:18Palabras como reconciliación, justicia, paz y reintegración salen a relucir.
03:24Y ahora vamos a establecer una comunicación literalmente fuera de este mundo y a la que niñas, niños y jóvenes desde la Ciudad de México dialogaron con una inquilina de la Estación Espacial Internacional.
03:37¡Fuera el Luz! ¡Fuera el Luz!
03:39¡Gloria! ¡La Cachicachiporra! ¡La Cachicachiporra! ¡Pimponporra! ¡Pimponporra! ¡Pimponporra!
03:45¡Politécnico! ¡Politécnico! ¡Gloria!
03:48Con la energía de un huelum, el Instituto Politécnico Nacional celebró el contacto directo que estableció por primera vez a 400 kilómetros de altura con la Estación Espacial Internacional.
04:01Un momento que mantuvo expectantes a las y los presentes y que se transmitió minuto a minuto por Canal 11 y en voz de Ana Cristina Olvera.
04:09Estamos a punto de vivir esto como se llama el programa, un contacto directo, un momento histórico para México en el ámbito espacial.
04:19Como parte del programa de radio aficionados de la NASA, en el IPN se planeó esta comunicación con la astronauta Sina Cartman.
04:28En las inmediaciones del planetario Luis Enrique Herro, al norte de la Ciudad de México, se montó así una antena y se diseñó la estrategia con coordenadas y frecuencias precisas.
04:39Llegado el momento, la comunicación se logró. Hubo emoción, aplausos y brincos.
04:49Desde la Estación Espacial, Sina Cartman contestó preguntas de 15 niñas, niños y jóvenes, incluso del director del IPN, Dr. Arturo Reyes Sandoval.
05:02Hola, mi nombre es Jimena. ¿Cómo es que mi cerebro empieza a funcionar de otra manera?
05:25Hola, mi nombre es Leandro. Mi pregunta es, ¿cuál fue la más difícil que se acostumbran a hacer en el espacio?
05:33Es hecho, me he hecho muy fácil. De hecho, no puedes estar solo a tu comida donde la dejaste ni en la mesa. Necesito practicar.
05:45Sus voces viajaron más allá de las nubes, llegaron hasta el espacio, gracias a una antena que fue construida aquí en México.
05:54Nada más y nada menos que por ingenieras e ingenieros mexicanos del Instituto Politécnico Nacional.
06:03Dio tiempo de cantar El Cielito Lindo.
06:06¡Ay, ay, ay, ay!
06:10¡Canta y no llores!
06:13Porque cantando se alegran Cielito Lindo los corazones.
06:19Así se vivió esta comunicación que el Politécnico suma a su historia espacial.
06:2511 Noticias, Rafael Guadarrama.
06:29Y hasta aquí la información de Ciencia, Tecnología y Cultura a través de su pantalla y en noticiasncc.com.
06:36Soy Carlos Guevara Casas, nos vemos la siguiente semana.
06:38¡Gracias!
06:39¡Gracias!
06:40¡Gracias!
06:41¡Gracias!
06:42¡Gracias!