En entrevista con Exitosa, el exoficial mayor del Congreso, César Delgado Guembes, cuestionó al Congreso por aprobar los reglamentos de la Cámara de Diputados y el Senado, asegurando que "las Cámaras aprueban sus propios reglamentos".
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00...mencionar con todos los problemas de legitimación de que adolece, opta por dictarle los reglamentos al Senado, a diputados y al propio Congreso.
00:13A mí me parece que esto es una acción que muestra poco respeto con las competencias con las que debe asumir su destino cada una de las cámaras y el Congreso a partir de julio del año 2026.
00:29En el caso peruanos en el extranjero también tendrán un representante dentro de la Cámara de Senadores, lo mismo que la Provincia Constitucional de Callao y uno más por cada región.
00:43Entonces, doctor Delgado, ¿cómo podemos explicar con mayor precisión del reglamento y de funciones de cada Cámara, la de diputados y la de senadores que tendremos que ver a partir del 28 de julio 2026?
00:59Pedro, lo primero que te podría decir es la enorme preocupación que me genera.
01:05Primero, que para dar por aprobados estos reglamentos previamente, el Congreso ha realizado una reforma constitucional con la finalidad de habilitarse a sí mismo la competencia de dictar estos tres reglamentos.
01:26Esto quiere decir que desde el punto de vista formal, el Congreso Unicameral, con todos los problemas de legitimación, de que adolece, etc., etc.,
01:40aprobó, consiguió aprobar una reforma constitucional para autorizarse a sí mismo, delegarse a sí mismo la competencia de aprobar los tres reglamentos.
01:53Por lo tanto, desde el punto de vista subrayo formal, no existiría inconveniente en que este Congreso Unicameral haya aprobado esos tres reglamentos.
02:06Sin embargo, yo tengo la preocupación que te mencionaba, porque de acuerdo a la tradición histórica en el Perú, son las cámaras las que aprueban sus propios reglamentos,
02:22y eso mismo lo señala la Constitución de 1993, cuando indica, luego de la reforma constitucional con la que se aprueba la bicameralidad,
02:32señala que las cámaras, en ejercicio de su autonomía, aprueban sus reglamentos.
02:37Si esto es así, ¿a razón de qué es que el Congreso Unicameral, y lo vuelvo a mencionar, con todos los problemas de legitimación, de que adolece,
02:50opta por dictarle los reglamentos al Senado, a diputados y al propio Congreso?
02:57A mí me parece que esto es una acción que muestra poco respeto con las competencias con las que debe asumir su destino cada una de las cámaras y el Congreso a partir de julio del año 2026.
03:14Para empezar, porque adicionalmente, los argumentos que ha señalado el Congreso Unicameral, que aprueba estos reglamentos,
03:22han sido dos. Uno, que no existen reglamentos, y que si existieran esos reglamentos, han quedado derogados al amparo de la Constitución de 1993.
03:35Ese es el primer argumento.
03:37El segundo argumento es que, a partir de las aprobaciones que se han realizado con estos reglamentos,
03:47el Congreso deberá funcionar con autonomía y sin ningún tipo de inconveniente,
03:53porque, como no tiene reglamento, este Congreso se lo dicta, y la vigencia del nuevo reglamento empezará a partir,
04:01según lo señala la norma aprobada, de los resultados de las elecciones generales que se publiquen en el peruano por el Jurado Nacional de Elecciones.
04:11Esos son los argumentos.
04:12Sin embargo, la realidad, Pedro, la realidad es que no es cierto que no existan reglamentos,
04:21porque los reglamentos de diputados y del Senado quedaron aprobados en el año 1988,
04:27y esos reglamentos son con los que debe empezar a funcionar las juntas preparatorias.
04:32¡Exitosa!
04:33En el mes de junio, julio del año dos mil veintiséis.
04:37Esos son los reglamentos que rigen y no han sido derogados por la Constitución del año mil novecientos noventa y tres.
04:44Para aprobarlo, mira, nosotros nos hemos regido hasta el año mil novecientos ochenta y ocho,
04:53dentro de nuestra historia parlamentaria,
04:55nos hemos regido por un reglamento viejo, antiguo, pero que ha sido sumamente funcional
05:01y que ha mantenido su vigencia más allá de los cambios constitucionales.
05:07¿Cuál es ese reglamento?
05:10El reglamento interior de las cámaras legislativas de mil ochocientos cincuenta y tres.
05:15Con ese reglamento han funcionado los congresos a partir de las constituciones de mil ochocientos cincuenta y seis,
05:23mil ochocientos sesenta y siete, tres constituciones del siglo diecinueve,
05:29y además las constituciones de mil novecientos veinte, mil novecientos treinta y tres,
05:35y mil novecientos setenta y nueve, tres constituciones del siglo veinte.
05:41Tres constituciones del siglo diecinueve, tres constituciones del siglo veinte.
05:44Ese reglamento rigió durante más de un siglo. Lo único que varió fue la aprobación del reglamento de diputados y del Senado en el año 1988. Esos son los reglamentos con los que debería empezar a regirse.
06:00Pero como tú sabes, todo a nivel parlamentario se va a definir por los votos. Entonces, como ya se consiguió con los votos, que formalmente se aprueben esos reglamentos, cuya vigencia se señala que tendrá inicio a partir de la declaración de los resultados de las elecciones que señale el Jurado Nacional de Elecciones, probablemente en abril o en junio del año 2026,
06:28esa sería la primera decisión que tendría que tomar la Junta Preparatoria con la que se inicien las funciones el año 2026, tanto en diputados como en el Senado.
06:40Señor Delgado, ahora entendemos claramente la precisión que ha hecho usted de lo que le competía y no le competía a este Congreso de la República para que de esa forma se pueda determinar la creación de este reglamento.
06:51Pero yo le pido, por favor, que vayamos a la pausa para luego del corte, indistintamente ya del cuestionamiento que sí, válidamente, se hace lo que hace este Parlamento.
07:01¿Cuáles son las funciones que ha determinado mediante este reglamento el Congreso unicameral para el Congreso bicameral?
07:08Seguimos acompañados en la línea telefónica en estos momentos, también a través del Zoom, con César Delgado Gémbes, exoficial mayor del Parlamento.
07:16Señor Delgado, ya entrando a lo que determinó este Congreso como función de cada Cámara.
07:23Si partimos, por ejemplo, de un primer elemento que muchas veces en situación de convulsión política demanda a la población,
07:30demanda a la población indistintamente que se pueda o no se pueda.
07:32Disolución del Congreso de la República.
07:36Cuando el Congreso es disuelto, como se dio el 2019 con Martín Vizcarra a la cabeza del país,
07:44se fue el Parlamento, pero queda la comisión permanente en ese interregno parlamentario.
07:49En esta ocasión, ¿cómo funcionaría un escenario de posible disolución parlamentaria?
07:57¿Se van todos?
07:58Pedro, en principio has mencionado que la regulación de las funciones de la organización y de los procedimientos
08:08es parte del reglamento que ha aprobado el Congreso unicameral.
08:13Parcialmente es cierto lo que afirmas. ¿Por qué?
08:16Porque en realidad el marco dentro del cual se desarrollan las funciones de las Cámaras y del Congreso
08:23no lo establece el reglamento, lo establece la Constitución.
08:27Es en la reforma de la Constitución con la que se regula el régimen bicameral
08:32donde constan las funciones y el marco general de los procesos y de la organización de las Cámaras.
08:42Lo que hacen los reglamentos que ha aprobado este Congreso
08:46es desarrollar lo que ya estaba desarrollado en principio y en líneas generales
08:52en los reglamentos del año 1988.
08:56Tengo que insistir sobre eso, Pedro, porque se está dando por sentado algo como válido
09:01que a mi juicio podría tener visos incluso de inconstitucionalidad.
09:06Es difícilmente tramitable, lo que se quiera, pero desde el punto de vista de los principios
09:13de nuestro derecho constitucional, existe a mi juicio un posible vicio de inconstitucionalidad
09:20dado que un Congreso unicameral, luego de una reforma constitucional
09:25que también podría ser inconstitucional, se ha tomado la atribución de dictarle los reglamentos
09:33a órganos que ya tienen sus propios reglamentos para que funcionen
09:37de acuerdo a la intencionalidad que tiene este Congreso unicameral.
09:42De lo que se trata en suma es de buscar la continuidad o el continuismo,
09:46según la óptica desde la que se analice el tema,
09:49de este tipo de Congreso que ha resultado ser insuficiente
09:55para atender las demandas según lo que el propio señor Fujimori señalaba en el año 1991.
10:01Ahora, señor Delgado, señor Delgado, y si vamos por ejemplo en lo que usted bien menciona
10:07y precisa, la parte de la Constitución, ¿qué cosa puede hacer la Cámara de Senadores?
10:12Esto para que la gente lo pueda atender ya de manera más clara,
10:15para que cuando vaya un candidato al Senado no le sorprenda con funciones
10:18que de repente va a querer decirle que puede y debe hacer.
10:21¿Qué puede hacer un diputado según la Constitución, según también la Cámara de Senadores?
10:27Mira, la Constitución señala claramente un modelo en el que la Cámara de Diputados
10:34es el órgano primariamente legislador y además asume algunas funciones de control político.
10:42La Cámara de Diputados es la que aprueba las leyes,
10:45pero dentro del proceso legislativo aprobado por la reforma constitucional
10:50que establece el régimen bicameral, el Senado tiene potestad de veto.
10:55Por lo tanto, ese Senado, con las atribuciones actuales, puede neutralizar, puede modificar
11:02y luego de aprobar lo que le parezca al Senado, el Senado remite el texto al Poder Ejecutivo.
11:11Vale decir, se ha eliminado una potestad que era parte de nuestra historia
11:17y de nuestra tradición parlamentaria, como era el mecanismo de las insistencias entre las Cámaras.
11:23Antes, una Cámara aprobaba un texto, pasaba a la segunda.
11:28Si había discrepancia entre los textos, regresaba a la Cámara de Origen y la Cámara de Origen podía insistir.
11:34Luego, cabía que la Cámara Revisora también igualmente insistiera.
11:40Frente a estas alternativas, había la posibilidad de que cuando las insistencias se alcanzaban en ambas Cámaras,
11:47no hubiera ley, o de lo contrario, se convocara a la conferencia de presidentes
11:51o a la conferencia de miembros de ambas Cámaras para tener un texto en común.
11:56Ese es uno de los principales problemas que se genera con el texto de bicameralidad
12:02que aprobó este Congreso Unicameral el año 2024.
12:06Pero aparte, como te decía, la Cámara de Diputados también tiene potestades de control político.
12:13Entre las principales potestades de control político, la más importante es la de las interpelaciones y las censuras.
12:20Cuando la Cámara de Diputados censura a dos gabinetes,
12:25cabe el supuesto al que tú te habías puesto hace un momento,
12:29de la eventual disolución del Congreso luego de dos censuras a dos gabinetes.
12:37En ese supuesto se disuelve únicamente la Cámara de Diputados
12:41y el Senado mantiene su vigencia y es indisoluble el Senado.
12:48Esa es una de las principales atribuciones de control político de la Cámara de Diputados.
12:51En cuanto al control político del Senado,
12:56el Senado puede designar a los más altos funcionarios,
13:00participa también en el proceso de acusación constitucional
13:03cuando se ha iniciado en la Cámara de Diputados
13:06algún proceso por infracción de la Constitución
13:08o por la comisión de delitos en el ejercicio de la función.
13:13Pero adicionalmente el Senado es el que designa a los magistrados del Tribunal Constitucional,
13:18al defensor del pueblo, ratifica la designación del contralor general,
13:22la ratifica también la designación del presidente del Banco Central de Reserva
13:28y designa a tres miembros del Banco Central de Reserva
13:31y puede removerlos por falta grave a todos, a todos estos altos funcionarios.
13:38Entonces nos encontramos con potestades de carácter direccional
13:43porque con esto se dirige al Estado,
13:45pero también el Senado tiene, luego de haber mencionado también
13:50la potestad de Beto en materia legislativa,
13:53el Senado también tiene la posibilidad de revisar los estados de emergencia
14:00en que designe el presidente de la República,
14:04puede designar también, puede revisar todos los actos de carácter legislativo
14:11que emita el Poder Ejecutivo como decretos legislativos o como decretos de urgencia
14:16y por lo tanto démonos cuenta que ese Senado tendrá potestades legislativas
14:22con carácter de Beto sobre diputados
14:25y además tiene potestades de control político a nivel normativo sobre el Poder Ejecutivo.
14:31Va a ser un Senado todopoderoso.
14:33Esa es una de las cosas que se reclamaba para lograr mayor equidad
14:37entre los poderes de una y otra Cámara.
14:40Ese es el principal esquema que te podría presentar, Pedro.
14:44Claro, pero dentro de todo esto, cuando hablamos, por ejemplo,
14:47de algo que ha sido bastante frecuente en el control político,
14:49la Comisión de Fiscalización,
14:51hay un sistema unicameral en el que en estos momentos vigentes
14:55que la Comisión de Fiscalización puede terminar incluso presentando
Sé la primera persona en añadir un comentario