Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El campo continúa en el radar de inversores y particulares, tanto nacionales como extranjeros. La solidez de esta demanda sigue presionando los precios al alza, sobre todo, en algunas regiones españolas y en unos cultivos determinados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El campo sigue en el radar de inversores y particulares tanto nacionales como
00:04extranjeros. Esta soledad de la demanda sigue presionando los precios al alza,
00:09sobre todo en algunas regiones y en determinados cultivos.
00:19De media, la tierra agraria se ha revalorizado un 2,8% en el último año
00:23hasta situarse en los 10.248 euros por hectárea.
00:27De esta forma, el campo mantiene la tendencia positiva iniciada tras la pandemia.
00:33En el último lustro, el valor de una hectárea se ha encarecido de media 1.241 euros,
00:38es decir, desde los 9.007 euros por hectárea de 2020 ha protagonizado una revalorización del 13,8%.
00:46Estas cifras evidencian el interés creciente por el suelo rústico y refuerzan su papel de activo refugio.
00:57La evolución de los precios es bastante dispar a lo largo de la geografía española.
01:03Su ubicación, si tiene acceso al agua o no o el tipo de tierra,
01:06determinan tanto su revalorización como el valor de una hectárea en cada zona.
01:11Aún así, el encarecimiento es bastante generalizado.
01:14El precio del campo ha subido en 14 comunidades autónomas en 2024.
01:19Los incrementos han estado liderados por Baleares con un 7,9%
01:23seguido a cierta distancia de Galicia, Castilla y León, Aragón, Asturias, Andalucía, Cataluña y Extremadura
01:30en los que la subida se ha movido en una horquilla de entre el 2,9% y el 4,2%.
01:35En el otro lado, la tierra se ha abaratado en Cantabria, donde el precio ha retrocedido un 7,8%,
01:43en La Rioja con una caída del 1,7% y en la Comunidad de Madrid con una bajada del 0,7%.
01:50En estos momentos, Canarias es la comunidad con el precio medio más elevado de las tierras de uso agrario
02:00con cerca de 150.000 euros por hectárea.
02:04En las islas, las fincas más preciadas son las destinadas al cultivo de plataneras, sobre todo en Tenerife.
02:10Su orografía y la escasez de tierra explican este valor tan elevado.
02:14Tras esta, a cierta distancia, se sitúan Murcia, La Rioja, Baleares y Galicia
02:19con precios que se mueven entre los 19.000 y los 33.000 euros por hectárea.
02:25En estos casos, la presión sobre los precios viene por la fortaleza de la huerta murciana
02:29y el cultivo bajo plástico, el potencial vinícola de La Rioja y Galicia
02:33y la falta de terreno en el archipiélago Balear.
02:37Por el contrario, Castilla y León tiene el precio medio más bajo, con 5.115 euros por hectárea,
02:43seguida de Aragón, Cantabria, Extremadura y Castilla-La Mancha.
02:46Todos entre 5.000 y 6.000 euros por hectárea.
02:50Por tipo de cultivo, los frutos de secano destacan con un alza del 6,7%.
02:55Este tipo de terreno se ha visto impulsado por el auge del pistacho, un auténtico boom en España.
03:01En el extremo opuesto, los precios más bajos corresponden a los pastizales, con 3.279 euros por hectárea,
03:08las tierras arables de secano y los frutos de secano, ambos en el entorno de los 7.000 euros.
03:13En general, el riego intensivo multiplica la productividad y eleva el valor de la tierra.
03:19Las previsiones apuntan que en 2026 seguirá aumentando la inversión en este sector,
03:23sobre todo en los cultivos leñosos como el olivar, el almendro, el aguacate y el pistacho.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada