00:30Pues si tienen sentido o no, si están justificados, y insisto, eso es sano, eso no es un problema. ¿Por qué? Porque hasta ahora lo que tenemos es un mercado que ha avanzado claramente, tanto en Nueva York, la bolsa americana más 15%, la general, después tecnología más 20%, semiconductores más 40% y Europa en general más 15%, depende del índice del IBEX más.
00:53Yo creo que esto hay que plantearlo en tres frentes. Uno, el frente de dónde estamos y por qué el mercado está inquieto. Yo creo que ahí hay tres puntos delicados o tres puntos sensibles que lo explican.
01:07En segundo lugar, si hay sobrevaloraciones o no. Este sería el segundo frente. El tercer frente, que es complementario, pero hay que hablar de él esta semana que nos espera que va a salir.
01:15El primer frente, ¿por qué el mercado está inseguro, inquieto? Pues es sano, es sano primero porque está en máximos, pero la historia de las bolsas es una historia de máximos.
01:25Warren Buffett tiene una frase muy buena, que es que las bolsas son aquel lugar en el que el dinero cambia de manos, de los impacientes a los pacientes.
01:33Es verdad que hay que saber dónde invertir, porque si uno es paciente pero invierte mal, pues no. Pero yo creo que es muy elocuente lo que está pasando hoy día.
01:41Estamos en máximos, pero esos máximos están justificados. Pues muy probablemente sí, ahora lo vamos a ver cuando hablemos de sobrevaloraciones, sí o no.
01:49Pero es verdad que esos máximos generan un cierto mal de altura y es bueno que el mercado se replantee que si los avances hasta hoy, en el año 25, son suficientes o no.
01:58Que probablemente lo sean. Insisto, ojalá en noviembre y diciembre sean meses de consolidación y laterales y nada más. Eso sería bueno.
02:05Segundo, punto sensible, siendo el primero los máximos. Segundo, pues las inversiones en IA, en inteligencia artificial, si están justificadas o no y si van a tener retorno.
02:15Es lógico que se plantee esto. Sobre todo las inversiones que se hacen en compañías que no están cotizadas todavía. Esto es importante diferenciarlo.
02:22Para el siguiente punto que hablaré, que son las sobrevaloraciones, sí o no.
02:25Y tercer punto sensible, pues la Reserva Federal, si va a bajar tipos en diciembre o no, lo cual no es demasiado importante.
02:31Lo que pasa es que el balance ha cambiado de signo. Hasta ahora había una mayoría en cuanto a consenso de mercado que pensaba que en diciembre, el 10 de diciembre, que es la reunión, volverá a bajar.
02:40Y una minoría que no. Y ahora esto, pues está muy equilibrado.
02:43No es importante si baja en diciembre o no. Lo importante es que la FED va a seguir bajando a lo largo del año 26.
02:48De manera que, bueno, la FED no es importante, creo yo, en cuanto a acertar si en diciembre baja o no.
02:55Los máximos no son relevantes en sí mismos. Y luego tenemos, bueno, pues el asunto de las inversiones en IA que tiene relación con el segundo frente,
03:04que son las sobrevaloraciones, sí o no.
03:06Las inversiones en IA que estamos viendo gigantescas se están realizando sobre todo en compañías que no cotizan y que querrán cotizar en el futuro.
03:13Pues OpenIA, Antropic, Mistral. Pero las compañías cotizadas que invierten en IA tecnología en distintas fases de negocio,
03:22en distintas lugares de negocio, como pasó en el año 2000, pero el negocio es cómo utilizar la IA para generar ingresos.
03:30Y esas compañías que utilizan esa IA para generar ingresos ya existen, a diferencia del año 2000.
03:35Existen, generan beneficios inmensos, en muchos casos, Microsoft, NVIDIA, Netflix, etc., Amazon,
03:46y por lo tanto tienen ya un negocio construido. Con generación de ingresos, insisto, beneficios sin deuda en la mayoría de los casos.
03:53Por lo tanto la situación no es la misma que el año 2000.
03:55¿Tiene sentido lo que estamos viendo? Sí, tiene sentido.
03:57¿Hay una probabilidad alta de que haya sobrevaloración de mercado? Yo creo que no, que es baja.
04:02Y creo que lo que puede haber es un parón de mercado, incluso puede haber una corrección de niveles, que sería sana.
04:08Y eso sería más una oportunidad que otra cosa. Por lo tanto yo creo que con esto un poco de tranquilidad y elevamos la perspectiva.
04:15Y último punto, ¿qué sale esta semana? Es muy complementario, pero también hay que comentarlo.
04:20Porque como ya ha reabierto el gobierno americano, no sabemos qué indicadores macroamericanos van a salir.
04:25Puede que salga el PMI, puede que salga el empleo, no lo sabemos.
04:28Pero lo que sí sabemos es que hay tres compañías muy importantes que van a publicar.
04:32Y que va a tener impacto sobre todo en la sesión del jueves.
04:34Porque el miércoles por la noche publican Palo Alto, ciberseguridad, beneficio esperado más 140%.
04:41NVIDIA, semiconductores, beneficio esperado más 60%.
04:47O sea que estas cifras nos dicen algo con respecto a cómo se generan beneficios y por qué estamos en máximos.
04:53Y el jueves, antes de la apertura de Nueva York, por lo tanto afecta también a la sesión del jueves.
05:01Walmart, retailer, que es más 3%, pero ya se sabe que es otro tipo de negocio.
05:05Vamos a fijarnos en esas tres compañías el jueves, salen algunos indicadores más,
05:10salen las actas de la última reunión de la FED del 21 de octubre, que puede ser interesante.
05:15Y lo que podemos tener es una semana, sobre todo planteándose lo que he comentado al principio,
05:19si hay sobrevaloración o no, que yo creo que no.
05:22Creo que puede haber un ajuste de mercado, pero no un problema de sobrevaloraciones.
05:25Y después vamos a ir viendo cómo son los resultados que quedan por salir
05:30y la macroamericana que se vaya publicando.
05:33Y si eso nos lleva a un mercado que corrige un poco, va a ser más una oportunidad
05:36que un motivo para tener miedo.
05:39Y si el mercado aplana y consolida domiembre y diciembre, mejor,
05:44porque es recorrido que nos deja para el año 26.
Sé la primera persona en añadir un comentario