Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Descubre la importancia y relevancia de este emblemático edificio central de Abasolo para Pachuca de Soto, ¿Qué se hacía antes?, ¿Quiénes estuvieron ahí?, ¿Cómo funcionaba?, Conócelo en este capítulo.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/trescientos-anos-de-historia-y-legado-del-edificio-universitario


#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV
00:30Una producción de Suma TV
01:00Buen día, el programa del día de hoy se titula
01:15Un edificio emblemático para Pachuca
01:17y tenemos el gusto de tener como invitado el día de hoy
01:22al licenciado Juan Manuel Menes Yaguno
01:25quien es abogado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
01:29maestro en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México
01:34y por el Colegio de México
01:35ha sido sexto rector de nuestra máxima casa de estudios
01:39magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado
01:44secretario de Contraloría del Gobierno de la Entidad
01:47cronista del Estado de Hidalgo desde 1985
01:50con cargo vitalicio, autor de 72 publicaciones sobre temas de derecho e historia regional
01:58cinco de ellas referentes a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
02:03Bienvenido licenciado Menes Yaguno
02:06Muchas gracias por la invitación
02:08Nos gustaría saber un poco más sobre, digamos, su punto de vista
02:17acerca de la construcción del edificio del Hospital de San Juan de Dios
02:23en estos programas que tienen intención, digamos, de conmemorar los 300 años
02:29del edificio emblemático de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
02:33Muy bien, muchas gracias
02:34Pues, empecemos por el predio
02:36Debo decir que en los mapas antiguos
02:39el edificio de lo que hoy es el Centro Cultural La Garza
02:46el lugar donde nace el Instituto Científico Literario
02:51quedaba en las afueras de la ciudad
02:52Si uno ve los mapas, inclusive en la intervención francesa
02:57el edificio de la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe
03:01que es donde actualmente se encuentra el Salón de Actos Baltasar Muñoz Lumbier
03:05quedaba muy en las afueras de la ciudad
03:07Pero lo interesante de este predio es que desde 1631
03:13según documentos que existen en el Archivo Histórico del Poder Judicial
03:18existía ya una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe
03:22lo que indica que Pachuca tiene culto guadalupano muy temprano
03:27Estamos hablando que prácticamente 100 años después
03:31de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac
03:35ya existe culto guadalupano en este sitio
03:38y así se mantiene este lugar
03:43dueños de minas y los trabajadores de las minas
03:46le piden al Virrey
03:48y también lo hacen a través del Arzobispado
03:52la creación de un hospital
03:54para remediar las miles de enfermedades
03:57pero sobre todo de accidentes y lineros
03:59que había tanto en Pachuca como en Real del Monte
04:03es decir, en toda la comarca
04:05y es entonces cuando se tiene contacto
04:08con la Orden de San Juan de Dios
04:09Esta Orden de San Juan de Dios se creó en España
04:13bueno, realmente en Portugal
04:14porque su fundador es Joao Ciudad Huarte
04:19se crea a mediados del siglo XVI
04:24pero es hasta el último tercio del siglo XVI
04:28ya muerto el fundador del grupo aquel
04:33de gentes que realizaban actividades en materia de enfermería
04:39que les dan el permiso para hacer una orden
04:45dedicada exclusivamente al cuidado de enfermos
04:49y prolifera tan rápidamente
04:52porque no había una orden religiosa
04:55con esta especificidad
04:57realmente en poco tiempo cobra mucha fama
05:01y es a principios 1602-1603
05:06que llegan primero a Cuba
05:08y de Cuba vienen a México
05:09los primeros juaninos
05:12regularmente estos eran hombres rudos
05:15la mayor parte de los frailes eran soldados
05:19que habían estado en combate
05:22y en los combates habían auxiliado a compañeros heridos
05:25hay uno que si más no recuerdo
05:29le decían el rojo
05:30porque seguramente era pelirrojo
05:32y que dicen que era un hombretón de cerca de dos metros
05:36que llegaba a levantar en el campo de batalla
05:39hasta dos digamos heridos en batalla
05:45y todos digan un genio terrible
05:48y además como que la orden no tenía hacia adentro
05:53una buena organización en razón de esto
05:56pero desde que llegan a México
05:59empieza a verse su mano
06:02en la curación de muchas enfermedades
06:04sobre todo si recordamos
06:07a finales del siglo XVI
06:08principios del XVII
06:09hay muchas epidemias en la Ciudad de México
06:12y ellos las atienden
06:14de modo que cuando
06:15los habitantes de la comarca
06:19le piden al virrey
06:20y al arzobispo José del Anciego
06:22que les envíe a la orden hospitalaria
06:27para atender a las enfermedades
06:28y accidentes de los mineros
06:30pues ellos vienen de muy buena gana
06:34y llegan aquí en 1725
06:37pero déjenme decirles algo importante
06:40a dónde iban a llegar
06:41los terrenos que son actualmente
06:44el centro cultural La Garza
06:46los que me entienden
06:48es el antiguo edificio universitario
06:50formaban parte de los bienes
06:54del capitán Luzón y Ahumada
06:56un capitán que estaba
06:57acantonado en Mestitlán
07:00y que tenía un hijo
07:02en la orden de los juanitos
07:03entonces le piden
07:05a este hombre
07:07si les puede donar
07:08el terreno para la construcción
07:10ese terreno quedaba adyacente
07:12a la capilla de Nuestra Señora de Guadalupe
07:15lo que es ahora el Salón de Actos
07:16Baltasar Muñoz Lundier
07:17y entonces se los dona
07:20sin ninguna condición
07:22aunque debo decir
07:25que su hijo
07:25que estaba dentro de la orden
07:27apareció como el primer prior
07:29de la orden
07:30de modo que si hubo algún acuerdo
07:32al respecto
07:34y es así como
07:35en junio
07:37si mal no recuerdo
07:37de 1725
07:39tras conseguir
07:40primero
07:41la autorización del virrey
07:44y luego la licencia eclesiástica
07:46para que viniera la orden
07:47es que se inician
07:48los trabajos
07:49pegados a
07:50la capilla
07:51de Nuestra Señora de Guadalupe
07:53como ustedes ven
07:54este edificio
07:55estaba en el cerro
07:56bueno no estaba
07:58está en el cerro
07:59nada más
08:00que hay una serie
08:01de
08:01de
08:01de explanadas
08:03y demás
08:03que no nos hace
08:04no nos permite ver
08:05cuál era su verdadera
08:08ubicación
08:08de modo que
08:09¿quién iba a pelear
08:10una falda de cerro
08:12para construir
08:13un convento
08:14o un hospital?
08:15pues nadie
08:16de modo que
08:16pues este
08:17rápidamente
08:18se aceptó
08:19licenciato disculpe
08:20aprovechando eso
08:21y los televidentes
08:22que están con nosotros
08:23ahora sí
08:24como usted conoce
08:25el edificio
08:26nos podría más o menos
08:27decir
08:27dónde empezaba
08:28hasta dónde llegaba
08:29con esta nueva torre
08:30cuál era la parte
08:31que tenía más o menos
08:32definida el hospital
08:33en aquel momento
08:34fíjese
08:35si seguimos la secuencia
08:37después de la construcción
08:38es decir
08:38la capilla estaba construida
08:40aunque debo decir
08:41que la capilla fue derrumbada
08:43porque era una capilla
08:44fue derrumbada
08:46y se construyó
08:47lo que es el actual
08:48talón de actos
08:49Baltasar Muñoz Lumbier
08:50que es un templo
08:52tiene una tornaboz
08:53extraordinaria
08:53en fin
08:54y su portada principal
08:56está pues
08:57en el patiecito
08:59que queda a un lado
09:00de la rectoría
09:01aquí detrás de nosotros
09:02el resto
09:03pues era un terreno baldío
09:05lo primero que construyen
09:09los frailes
09:09es una gran crujía
09:10que vendría a ser
09:12la parte
09:14digamos
09:14viéndolo de frente
09:15la parte izquierda
09:17entre el edificio
09:18de la escuela politécnica
09:20que hoy es parte
09:20de la universidad
09:21hasta el pórtico
09:23hasta donde terminan
09:25las escaleras
09:25esa fue una crujía
09:28una gran crujía
09:28muy al estilo
09:30de todas las que se construían
09:31en el mundo
09:32en aquellos entonces
09:33entonces
09:33y nada más
09:35es un piso
09:35los frailes
09:36construyen
09:37arriba
09:38de este piso
09:39que sería
09:40donde estaba
09:41el centro cultural
09:42digo
09:43el teatro
09:44que estaba aquí arriba
09:45en la garza
09:47en ese sitio
09:48construyen ellos
09:49sus habitaciones
09:51sería la parte
09:53conventual
09:54quedaría
09:54al jardín
09:55de la garza
09:56que es muy bonito
09:56y además
09:57les quedaría
09:58con una entrada
09:59que además
09:59la lograron
10:00una entrada lateral
10:01a la capilla
10:02de nuestra señora
10:03de Guadalupe
10:03que es el lugar
10:04por donde hoy
10:05entramos al salón
10:06de actos
10:06Baltasar Muñoz
10:07entonces se forma
10:09ese claustrito
10:10muy bonito
10:10que para quienes
10:11fuimos estudiantes
10:12aquí
10:13pues nos traen
10:13muchos recuerdos
10:14y así permanece
10:18el hospital
10:19por un buen rato
10:20porque aparte
10:22de atender
10:23epidemias
10:25de atender
10:26a algunos
10:28de los mineros
10:28accidentados
10:30etcétera
10:31en fin
10:31sólo atendía
10:32hombres
10:33no había
10:34sala para
10:35mujeres
10:35entonces
10:36esto
10:38se le planteó
10:41al arzobispo
10:42Lizana y Bomón
10:43en 1808
10:44y el arzobispo
10:45de su peculio
10:46financia
10:47en la parte
10:48superior
10:49lo que sería
10:50la sala
10:51de mujeres
10:52que estaría
10:53a la altura
10:53de lo que es hoy
10:54el pasillo
10:55del edificio
10:58de modo que
11:00entonces quedarían
11:01esas dos partes
11:02más
11:03la construcción
11:04de su
11:06claustro
11:07y desde luego
11:08la capilla
11:09la capilla
11:10tenemos datos
11:11de que en 1750
11:13estaba ya terminada
11:14es más
11:15se hizo
11:16solemnemente
11:17su
11:17su dedicación
11:19vino a predicar
11:20un
11:21un
11:22agustino
11:23de aquí
11:24de Pasoyucan
11:26un teólogo
11:26extraordinario
11:27en fin
11:28y hay toda
11:29una descripción
11:30de los retablos
11:32porque
11:32el
11:34el templo
11:35estaba
11:35adornado
11:36con estilo
11:37barroco
11:38del barroco
11:39vamos a decir
11:40del siglo
11:4117
11:4218
11:43sin llegar
11:44al churrigueresco
11:45pero sí
11:45dentro de un estilo
11:46barroco
11:47y entonces
11:48el hospital
11:50empieza a ser
11:51extraordinario
11:52hace un momento
11:53leía yo
11:54acordándome
11:55de los apuntes
11:56que hice
11:56para hacer
11:57un libro
11:57que se llama
11:57el edificio
11:58emblemático
11:59recordaba yo
12:01que aquí llega
12:03un doctor francés
12:04de apellido
12:04Morel
12:05y este doctor
12:06es el que se encarga
12:07de la farmacia
12:08la mezcla
12:09de
12:10sustancias
12:11y demás
12:12que
12:13los
12:14médicos
12:15recomendaban
12:16porque debo decirle
12:18que los
12:18los juaninos
12:19serían muy buenos
12:20enfermeros
12:20y muy buenos
12:21de todo
12:21pero no eran médicos
12:22es decir
12:23atendían
12:24y yo creo que
12:25como todo
12:26individuo práctico
12:27esas prácticas
12:28debieron haber sido
12:29una enseñanza
12:30extraordinaria
12:31y bueno
12:32cada que
12:34se requería
12:36de alguna
12:37ayuda
12:37inmediatamente
12:39respondían
12:40los mineros
12:40y no solo
12:41los mineros pobres
12:42también los ricos
12:43el conde de regla
12:44también
12:44les entregó
12:46ascenso
12:46unas tierras
12:47que están
12:47en la
12:48en la hacienda
12:49de Coscotitlán
12:50los llamamos
12:51Cuesco ahora
12:52este
12:53y
12:54es un dinero
12:55puesto a censo
12:55puesto a
12:56a préstamos
12:57y
12:58y
12:58y
12:58y los
12:59réditos
12:59eran los que servían
13:00para
13:00refaccionar
13:02a los
13:02a los frailes
13:03y al convento
13:04que en ese entonces
13:05pues era
13:07no solamente
13:08famoso
13:08en en Pachuca
13:09sino
13:10en en
13:10a la
13:11toda la redonda
13:12venían de
13:13de muchos
13:13de muchos lugares
13:14de hecho
13:15les toca a ellos
13:16dos
13:17dos epidemias
13:18y hay hermanos
13:19que mueren
13:19uno de ellos
13:21no no recuerdo
13:21en este momento
13:22el nombre
13:22que casi casi
13:24lo santifican
13:24porque fue
13:25una persona
13:26entregada
13:27a los enfermos
13:28pero que además
13:29dicen
13:29salía
13:30a la
13:31a la población
13:32a curar
13:33y a prevenir
13:34también
13:35porque es
13:35lo más importante
13:37es eso
13:37no
13:37a prevenir
13:38enfermedad
13:39estimado licenciado
13:40entendiendo que dejó
13:41de ser
13:41un pequeño hospital
13:42local
13:43para empezar
13:44a tener un auge
13:45más regional
13:46y atender
13:46¿cuánto tiempo
13:48lleva
13:49en operaciones
13:50el hospital
13:51y por qué
13:51consideran
13:52los registros
13:52que empieza
13:53a haber un declive
13:53o se cierra
13:54esto
13:54bueno
13:55pasa un detalle
13:56bueno
13:57desde luego
13:57el hospital
13:58alcanzó fama regional
14:00inmediata
14:00¿no?
14:02pero desde luego
14:03la atención prioritaria
14:05fue a
14:05trabajadores mineros
14:06ustedes recuerden
14:08que el trabajador
14:09en la mina
14:09va absorbiendo
14:10unos polvitos
14:12silicatos
14:13o el sílices
14:14y genera
14:16esta enfermedad
14:16que se llama
14:16silicosis
14:17en la que los pulmones
14:19se empequeñecen
14:20y empiezan a tener
14:22problemas de orden
14:23cardíaco
14:24y puede venir
14:24un desenlace
14:25por cualquier motivo
14:26pero realmente
14:27el motivo
14:28es ese
14:28entonces
14:29estos hermanos
14:30son de los que llegan
14:31y les dicen
14:32a los mineros
14:32no bajes así
14:33ponte un pañuelo
14:34haz aquello
14:35es decir
14:36son también
14:37encargados
14:38de la prevención
14:39de algunas enfermedades
14:40y desde luego
14:41de
14:42pues
14:43enfrentar
14:44las epidemias
14:45que había
14:46en estos
14:46en aquellos años
14:47es decir
14:48si acabamos de pasar
14:49una que no fácilmente
14:50la sorteamos
14:51imagínense lo que significaba
14:52en el siglo XVIII
14:54esta situación
14:55y la verdad es que
14:56los juaninos
14:57lo hicieron
14:57bastante bien
14:59licenciado
15:01¿y qué pasa después
15:02del cierre?
15:03pero la verdad
15:03¿en qué pasa?
15:04¿por qué lo cierran?
15:06porque la constitución
15:07de Cádiz
15:08de 1812
15:09establece
15:10que los hospitales
15:12que estaban a cargo
15:13de órdenes religiosas
15:14pasaran a los ayuntamientos
15:15y entonces
15:16pero nada más
15:18que acuérdense
15:18que aquí la constitución
15:19de Cádiz
15:19no entró en vigencia
15:21inmediatamente
15:22porque
15:23bueno
15:23allá en España
15:24apuró de ella
15:25Fernando VII
15:26y
15:28que puedo decir
15:29hacia
15:301818-19
15:34el hospital
15:35tenía muchísimos problemas
15:36y cuando
15:38la revolución
15:39de Del Riego
15:39triunfa en España
15:40y entra en vigencia
15:42la constitución
15:42de Cádiz
15:43los hospitales
15:44deben de desaparecer
15:46deben de entregarse
15:47al ayuntamiento
15:47aquí sucedió
15:49algo curioso
15:49estaba al frente
15:51del hospital
15:51un sacerdote
15:52de apellido
15:53Melgarejo
15:54que tenía
15:55un sobrino
15:56médico
15:56de apellido
15:57Melgarejo
15:57bueno
15:58pues ellos
15:59a pesar de que
16:00desde 1820
16:01desaparece
16:03el hospital
16:04como
16:05atendido
16:06por orden
16:07religiosa
16:07ellos se quedan
16:08porque además
16:09el municipio
16:09de Pachuca
16:10tampoco tenía
16:10cómo enfrentar
16:11la situación
16:12y los dejó
16:13y este
16:14padre Melgarejo
16:15atiende
16:15el hospital
16:17hasta por ahí
16:18de 1837
16:19en que muere
16:20pero al morir
16:21el sobrino
16:24se encarga
16:26como médico
16:26de algunas cosas
16:27de la atención
16:28del hospital
16:29que en 1851
16:321852
16:34aproximadamente
16:34cuando viene
16:35la gran bonanza
16:36de Pachuca
16:36se convierte
16:38en el hospital
16:39de la ciudad
16:40lo que sería
16:41después el hospital
16:41civil
16:42se convierte
16:42en el hospital
16:43de la ciudad
16:43y desde luego
16:45atendido
16:45por el ayuntamiento
16:47pero siempre
16:47de manera
16:48muy precaria
16:49esto sucede
16:50hasta 1861
16:53en 1861
16:54se aplican
16:55las leyes
16:56de reforma
16:57se exclaustra
16:58a los frailes
16:59del convento
17:00de San Francisco
17:01era muy grande
17:02un convento
17:02que tenía
17:03cinco claustros
17:04y uno
17:05de los claustros
17:06es dedicado
17:07a hospital
17:08y otro
17:09a cárcel
17:09y entonces
17:10el hospital
17:11que estaba aquí
17:11se va
17:12a aquel lugar
17:13que además
17:13aprovechó
17:14que era la enfermería
17:15del convento
17:17franciscano
17:17y tenía ya
17:19una infraestructura
17:20más o menos
17:20determinada
17:21y entonces
17:22allá se traslada
17:23el hospital
17:24ya con el nombre
17:25de hospital
17:26de Pachuca
17:26no todavía civil
17:27hospital
17:28de Pachuca
17:28y entonces
17:29este edificio
17:30queda
17:31sin uso
17:32aparente
17:34¿qué noticias hay?
17:37pues la noticia
17:38más importante
17:39es que
17:40durante la intervención
17:41francesa
17:43recuérdese
17:44que aquí
17:45los franceses
17:46debieron
17:47llegó
17:47Aymar
17:48debe haber llegado
17:49más o menos
17:50por ahí
17:50de 1864
17:52se hace cargo
17:54del ejército
17:55francés
17:55que no teniendo
17:57donde acantonarse
17:58se acantona
17:58en lo que fue
18:00el hospital
18:00de San Juan
18:02de Dios
18:02es decir
18:02la parte
18:03que existía
18:04en aquel entonces
18:05y ahí permanece
18:06hasta 1867
18:08cuando
18:09al triunfo
18:10de la
18:10república
18:11tienen que salir
18:13al salir
18:14otra vez
18:15el edificio
18:16queda
18:16sin uso
18:17aparente
18:17y es
18:19precisamente
18:20esto
18:20lo que va
18:21a permitir
18:21que
18:22en 1869
18:24cuando la sociedad
18:25de educación
18:28secundaria
18:30le solicita
18:32al gobernador
18:33el permiso
18:34para abrir
18:35una escuela
18:35de educación
18:36superior
18:36en Pachuca
18:37que era
18:37recientemente
18:39capital del estado
18:40y entonces
18:41el gobernador
18:41les dice
18:42lo autorizo
18:43y no solamente
18:43eso
18:44de acuerdo
18:45con las instrucciones
18:46del presidente
18:46de la república
18:48les entrego
18:49las instalaciones
18:51del edificio
18:52del ex hospital
18:54de San Juan
18:54de Dios
18:55junto con
18:56el templo
18:58de nuestra señora
18:59de Guadalupe
19:00que en ese entonces
19:02se seguía
19:03atendiendo
19:04por la parroquia
19:05de la Asunción
19:06porque ya no había
19:07ya no había frailes
19:08entonces
19:09pues seguramente
19:10se
19:11se
19:11partían
19:13algunos sacramentos
19:14alguna cosa
19:14misas dominicales
19:16pero
19:16hasta ahí
19:17licenciado
19:19en el ánimo
19:19de ir entrando
19:20a esta parte
19:20cuando ya hacemos
19:21esta transición
19:22quisiera hacer una pregunta
19:22que pocas veces
19:24se ha tratado
19:24en sus principios
19:26el instituto
19:27tuvo
19:27alguna inspiración
19:29religiosa
19:29dado que
19:30entiendo que ya no estaban
19:32en ese momento aquí
19:33pero hubo algún toque especial
19:35que tuvo la escuela
19:36por sus antecedentes
19:38o siempre a través
19:39del laicismo
19:40no se tocaba
19:40por el contrario
19:41el instituto
19:43yo digo
19:44fue auspiciado
19:45inclusive
19:45la mayor parte
19:46de los miembros
19:47del instituto
19:48unos formaron parte
19:49de la iglesia metodista
19:51que era una iglesia
19:52que
19:53bueno
19:53acuérdese que
19:54la constitución
19:54de 1857
19:55todavía
19:56viene a bien
19:57aunque estableció
19:58la libertad de cultos
19:59el culto católico
20:02estaba en un 99.9%
20:05casi
20:05era muy poco
20:06y esto se debía
20:08a que no se permitían
20:09por muchos años
20:10no se permitió
20:10ninguna otra religión
20:12y en consecuencia
20:14el santismo
20:16o bueno
20:17el metodismo
20:18este
20:19es una de las primeras
20:21religiones
20:21que abre
20:22y
20:22don Marcelino Guerrero
20:24uno de los fundadores
20:25es miembro
20:26de la iglesia
20:27de la iglesia metodista
20:28y
20:30y desde luego
20:31casi todos
20:31los fundadores
20:33pertenecían
20:34a alguna
20:34alguna
20:35algún taller
20:36de la iglesia amazónica
20:37de modo que
20:38este
20:38si
20:39si
20:40si algo fue
20:41digamos
20:42liberal
20:44y
20:45laico
20:47en el estado
20:48ese fue
20:48el instituto
20:49literario
20:50y escuela
20:51de artes
20:51de oficio
20:52pues que interesante
20:54porque esta parte
20:54de repente
20:55porque usted lo que nos platica
20:57es parte de nuestra historia
20:58y al final del día
20:59esta oleada
21:00de ideas
21:01de sentimientos
21:01de creencias
21:02pues van perdurando
21:04a través de las generaciones
21:05por eso lo importante
21:06de esta plática
21:07y saber cuál es
21:08verdaderamente
21:09con muchas instituciones
21:10que tienen una esencia
21:10muy particular
21:11así lo tuvimos
21:12cómo considera
21:13estimado licenciado
21:15que este legado
21:16que hemos tenido
21:17desde el inicio
21:17de la construcción
21:18que es justamente
21:19lo que conmemoramos
21:20en estas fechas
21:20ha podido trascender
21:22porque la importancia
21:23de quienes nos acompañan
21:24a través del televisor
21:25quienes están al frente
21:26ahora de estos espacios
21:27culturales
21:28tenemos que saber
21:29en dónde estamos
21:30y quiénes nos antecedieron
21:31en esta historia
21:32bueno yo digo
21:33que este edificio
21:33es emblemático
21:34por dos cosas
21:35primeramente
21:37atendió
21:38la salud
21:39es el primer organismo
21:43especial
21:45especialmente
21:47dedicado
21:48a la atención
21:49de la salud
21:49lo que debió significar
21:51para la población
21:52algo extraordinario
21:54y cuando
21:55decae
21:56como hospital
21:57surge
21:58como otro hospital
21:59el hospital
22:00para restañar
22:02las heridas
22:03de la ignorancia
22:04que es el instituto
22:05es el otro hospital
22:07entonces
22:08es
22:10la institución
22:11hospitalaria
22:12más importante
22:12de la historia
22:13de Pachuca
22:13y la institución
22:14educativa
22:15más importante
22:16de la historia
22:16y esto
22:18aquí
22:19unido
22:19mezclado
22:20en el vértice
22:21de este
22:22extraordinario
22:23pues hay ya
22:26divulgación
22:26de conocimiento
22:27desde el principio
22:28desde que llegan
22:29los monjes
22:30empiezan a compartir
22:32ya saberes
22:33en la población
22:34conocía en esa época
22:36así que también
22:37eso me parece
22:38muy valioso
22:39que de alguna manera
22:41el recinto
22:42ha continuado
22:43digamos
22:43sobre esa línea
22:44y se ha buscado
22:46todo el tiempo
22:46hacer esta divulgación
22:48licenciado
22:49pues ya estamos
22:50muy cerca
22:51digamos
22:52de cerrar
22:52este programa
22:53así que
22:55queremos pedirle
22:55por favor
22:56si nos puede
22:57dar un mensaje
22:58de cierre
22:59para todas las personas
23:01que nos están
23:02escuchando
23:03en este momento
23:04bueno
23:05un día
23:05Napoleón
23:06le dijo
23:06a sus soldados
23:07frente a las
23:08pirámides
23:09de Egipto
23:09tres mil
23:10dos mil años
23:11les contemplan
23:12yo le diría
23:13a la ciudad
23:14de Pachuca
23:14mirando
23:15del centro
23:16hacia este edificio
23:17que queda
23:18en las faldas
23:18del cerro
23:19del Cuishi
23:19a un lado
23:21de la Magdalena
23:22300 años
23:25contemplan
23:25la historia
23:26de Pachuca
23:28en este edificio
23:29muchas gracias
23:30gracias
23:31estimado licenciado
23:32por su gran legado
23:34y permítanme
23:34también esta oportunidad
23:35porque así como
23:36valoramos
23:37lo que hemos construido
23:38lo que se ha construido
23:39a lo largo de los años
23:40y lo desde hace un momento
23:41al licenciado
23:42Menes
23:42pues también
23:43las personas
23:44estimado
23:45rector
23:46sin duda alguna
23:47los edificios
23:48las piedras
23:48los tejados
23:49todo es importante
23:50para nuestra universidad
23:51pero las personas
23:52que han pasado
23:53que siguen pasando
23:54y tener la oportunidad
23:56nuevas generaciones
23:57de escucharlo
23:58de usted
23:58una persona
23:59que trascendió
24:00como rector
24:00que hizo una universidad
24:02revulsiva
24:03también escucharlo
24:04de usted
24:05desde luego
24:05da un contexto
24:06diferente
24:06permítame
24:07a nombre también
24:08de quienes estamos
24:08aquí
24:09también del sistema
24:09universitario
24:10de medios autónomos
24:11agradecerle
24:12que festeje
24:12con nosotros
24:13estas fechas
24:13sin importar
24:14lo grande
24:15o lo importante
24:16que hizo
24:16en su rectorado
24:18que hoy siga
24:18compartiendo con nosotros
24:19estas historias
24:20en lugares tan hermosos
24:21como es la autónoma
24:22de la historia
24:22Hidalgo
24:23muchas gracias
24:23con mucho gusto
24:24para mí
24:24Alma Márquez
24:25pues muchas gracias
24:28nos despedimos
24:29y pues esperamos
24:31verles pronto
24:32en el siguiente programa
24:33Música
24:35Música
24:36Música
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

25:00
Próximamente
50:00