Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hoy toca de nuevo la canícula, estamos a 13.1 grados de transmisión y en esta ocasión no acalora saber qué autores y autoras, artistas y pensadores han sido víctimas de los efectos caniculares, el tema de hoy "El juego y la palabra"

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/canicula

#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV
00:30El juego es un acontecimiento natural, no solo en el ser humano, sino también en otros seres con los que compartimos la vida.
00:57A través del juego, socializamos, aprendemos, nos descubrimos, pero sobre todo nos divertimos.
01:04La manera en que jugamos cambia de lugar en lugar, dependiendo del número de jugadores y también de la época en que se da.
01:11¿Y tú? ¿Cómo jugabas?
01:13La temperatura de la canícula nos hace pensar en los juegos tradicionales que nos marcaron.
01:20Bienvenidos y bienvenidas a Canícula, temporada de locura y calentura y mucha sabrosura.
01:27Las altas temperaturas y el clima extremo hacen que todo sea como una posibilidad en la zona.
01:34Soy Jorge Esquinfil, el bicho malo, y mis cómplices, a la diestra de Dios Padre, Irán, el Mackenzie Saenz,
01:41a la izquierda que marca nuestro destino, Rafael, el Macuy Torres, nos traen el pronóstico del clima.
01:48Así es, bicho, el pronóstico nos dice que hoy toca de nuevo la canícula y cuidado que su influencia enciende las pasiones humanas,
01:56nos encontramos a 13.1 grados de transmisión a través del sistema universitario de medios autónomos.
02:01Se pronostican huracanes dando marometas, ciclones de diversión y cielos despejados para los avioncitos de papel,
02:11ya que en la canícula nos hace divagar sobre muchos temas y en esta ocasión nos acalora saber que autores y autoras,
02:19artistas y pensadores han sido víctimas de los efectos caniculares.
02:23El tema de hoy, el juego y la palabra.
02:26Iniciamos con esta sección llamada Arriba la Voz, esto es un cuento, en donde intentamos jugar con las letras
02:33y exploramos todas sus posibilidades.
02:37¿Qué nos prepararon para esta ocasión, insignes, colegas?
02:41Bueno, mi querido bicho, una lectura dramatizada llamada de cómo jugar a las canicas con papalotes.
02:47Justo en este intento de ejercer la palabra, porque la palabra debe ser ejercida,
02:51representamos a dos personajes que intentan ponerse de acuerdo de a qué jugar
02:56y veremos que su límite está nada más y nada menos que en su imaginación.
03:01Pues no se diga más, ¡vamos a verla!
03:04Aguas, qué chiras pelas.
03:11Atrás de tus lonches que me vas a cebar.
03:13¿A qué no le das de pulsito?
03:14¿A qué sí? Pero Zafín Zafado es perdonado, ¿eh?
03:18Ay, me retiro.
03:20Juguemos calacas.
03:21¿Pero apostamos el tirito?
03:23¿Mi bombocha?
03:24Tu galáctica.
03:26Esa es mi matona.
03:27Contra mi ojo de gato.
03:28Contra tu palomita.
03:29La blanca.
03:30La de rayas naranjas.
03:32Híjole, la tigrada.
03:34Esa mera.
03:35Pues cámara, ¿pero quién empieza?
03:36Pues en un chin-chan-pum se ve.
03:38Chin-chan-pum.
03:39Ah, saca tu patrón.
03:42Císcala, císcala, diablo panzón.
03:44Tramposo, así me ganaste la carrera de caracoles.
03:46Ciscaste mi caracol.
03:47Mangos, ¿qué?
03:48Lo que pasa es que no todos los caracoles nacen para las carreras.
03:52Soy mejor en las artes aéreas.
03:54¿Quieres jugar avioncito?
03:55Volvemos papalotes.
03:57Pero tu papalote siempre vuela más lejos que el mío.
03:59No todos los papalotes nacieron para besar las nubes.
04:02Jalos y la competencia de papalotes es de baile.
04:05Mejor de música.
04:06El que con su canción nos haga acordarnos de nuestros caracoles jugando a las canicas.
04:10Uy, tu galáctica.
04:13Ay, tu atigrada.
04:14Ya sé.
04:15Juguemos a las canicas con nuestros papalotes.
04:17¿Y eso cómo se juega?
04:18Ay, pues con los caracoles de pilotos.
04:21Pero ¿y si chocan y explotan?
04:22Les hacemos cascos chiquitos.
04:24Mmm, tal vez tenga chance.
04:26No todos los caracoles son buenos para las carreras.
04:29Además, pueden jugar a las calacas con chirias pelas volando en el aire como si danzaran.
04:33Ay, de imaginarlos, escucho que el viento canta.
04:36Yo también.
04:37Es una canción que cuenta la historia de dos caracoles.
04:40El tigre y la galáctica.
04:42Que se hicieron los tiros más matones de dos niños.
04:45El macu y el macquense.
04:46Que inventaron el arte de jugar a la canica con papalote.
04:50¿Vamos por los caracoles?
04:51Espero que no se hayan ido muy lejos.
04:52El tuyo de seguro no.
04:53¿Dónde andes, tigre?
04:55¡Tigre!
04:56¡Galáctica!
04:57¡Galáctica!
05:04Regresamos a la canícula.
05:06Que con tanto calor quema la bollera y acelera las pasiones.
05:13Así es, maestro.
05:13Pues bueno, acabamos de ver una lectura dramatizada que en realidad es un juego.
05:19Porque queremos abordar la palabra en todas sus posibilidades.
05:22En la que los personajes intentan hacerse de diferentes elementos.
05:27Como jugar con canicas, incluso con sus caracoles, con papalotes.
05:32Pero al final se dan cuenta que lo único que necesitaron para entretenerse está en la imaginación y en la palabra.
05:39Y aquí me pregunto, ¿qué tan importante es la palabra como uno de los juegos primordiales con los que iniciamos también nosotros a jugar?
05:47Pues la palabra es, la palabra es la cultura de los pueblos, es la ventana principal.
05:54Y por ejemplo, en estas latitudes han surgido los albures.
05:58Una suerte de esgrima, perdón, verbal, donde se combate con las palabras.
06:04Y la cuestión es el vacilón, la cuestión es jugar con quien quieres y estimas.
06:09Y no se trata exactamente de ganar o de un sometimiento en algún sentido, sino se trata de ser ingenioso con las palabras,
06:18llevar a cuento algo nuevo y por supuesto reír, reír, reír.
06:22Es un juego para adultos, mal visto durante muchas décadas en Pachuca.
06:27Creo que recientemente empezó a ser valorado.
06:30Bellas Artes hace poco tuvo un diplomado sobre albures en la Ciudad de México.
06:36Y este, pues mucho de la cultura popular se refleja ahí.
06:41Los albures de Omitlán, Huasca, Real del Monte, tienen muchos términos que tienen que ver con el campo.
06:46O bien los de las minas, bueno, hay albures con silbido solamente, son metalenguaje del metalenguaje, etc.
06:56Entonces, reflejan una parte del sentir popular y tal vez en ese origen de los mineros que vivían en situaciones infrahumanas en el siglo XV, XVI,
07:07que hallaron esa manera como de vengarse de los patrones, de los peninsulares, de los dueños de las minas, a través del juego.
07:14Y a nosotros nos heredaron ese riquísimo albur y calambur que vive todavía en todas partes.
07:22Fíjate que es verdad, yo a partir de una lectura que había tenido la oportunidad de leer de Octavio Paz,
07:31él decía que justo el albur implica el sometimiento y casi que desde una manera meramente sexual.
07:38Pero me hiciste ver que no es necesariamente sexual, puede haber otro tipo de juego.
07:42Aquí lo importante es, yo quiero que mi amigo sí se dé cuenta que me lo albureé,
07:46pero alguien que no es mi amigo no quiero que se dé cuenta.
07:49Y ahí está el ingenio, porque nosotros, el pueblo, es lo que tenemos la palabra
07:53y de alguna forma evitar que los patrones o que la gente a la que no estamos con tanta confianza
08:00no se den cuenta que los albureamos.
08:01Sí, ¿no? O el ser chaveado.
08:03Por ejemplo, yo no sabía alburear hasta que empecé a trabajar, ¿no?
08:07Y ya pues sí me tocó ser el ir a la ferretería a pedir cosas que no son.
08:13Pero pues igual hay un libro que se llama, aparte de este cáliz de mí, de Luis Humberto Crossway,
08:18que dice que lo primero es la palabra y después está el barrio, ¿no?
08:22Entonces son dos elementos que van muy, muy, muy ligados y si ya sabes hablar
08:27y estás conviviendo con la calle, pues tienes que aprender a hablar como se habla por ahí, ¿no?
08:34Pero además poco honor hay en alburear a quien no sabe alburear.
08:40Sí.
08:40O sea, uno tiene la necesidad de aprender.
08:44Por supervivencia.
08:45Está mal visto que albureza a quien no sabe.
08:48Es como estar entre legos y sabios.
08:54No se vale, tiene que ser entre sabios.
08:56Y fíjate que pensando en la palabra como un juego me encontré con este libro muy interesante
09:01que se llama Songo Rocozongo de Nicolás Guillén,
09:05que es una persona que empezó a recopilar los negrismos, le llaman,
09:10palabras que utilizaban las afrodescendientes en sus diferentes contextos
09:15y que me llamó mucho la atención que el Songo Rocozongo,
09:19Songo es Songo Rocozongo de Mamey,
09:22es un juego con el que sonaban los tambores.
09:25Y esto me recuerda también a un libro que se llama Raíces,
09:29que habla de cómo las comunidades africanas se hablaban a través de los tambores.
09:35¿Cómo le pueden sacar este...?
09:38Pues justo decían que los esclavos negros, por ejemplo,
09:42se ponían a cantar cuando estaban en los campos de algodones
09:46y a veces solamente murmuraban para que no se dieran cuenta
09:49quién era el que estaba cantando.
09:51Igual decían eso de que las trenzas traían mapas
09:56para que pudieran salirse o escaparse.
09:59Y evidentemente tenemos la negritud presente,
10:04muy presente en Hidalgo y en Pachuca.
10:08Así es, pues entonces Songo Rocozongo es un libro que yo les recomiendo.
10:12Además, Nicolás Guillén tiene muchas otras obras que pueden visitar.
10:17Y bueno, más adelante tenemos también preparados para ustedes
10:21una sorpresa muy interesante
10:24que tiene que ver con, en estos tiempos de inteligencia
10:28y inteligencia artificial, nosotros quisimos darle la vuelta
10:33y jugar con una palabra que es ilustración artesanal.
10:39Y estamos... ¿Usted sabe cómo se llama...
10:42¿Cómo juegan los caracoles a las canicas?
10:46¿Se ha preguntado?
10:48Pues esto es IA.
10:51¿Tú sabes cómo se juegan las canicas con papalotes?
10:58Pues con caracoles experimentados como pilotos
11:02con cascos pequeñitos a prueba de explosiones.
11:21¡Oh, ya va!
11:34¡Oh, ya va! ¡Viva mi patadillo!
11:40¡Oh, ya va! ¡Viva!
11:40¡Oh, ya va! ¡Viva!
11:41Ningún caracol fue lastimado en la grabación de este programa
11:52No dañes la vida silvestre
11:54Como la palabra también es un juego
12:02y hay un soberbio comentarista de la vida del México de los 50's
12:10que es Salvador Flores Rivera
12:11y él tiene una canción dedicada al juego de las canicas
12:15que se llama Nicolás y Cupertino
12:18y les recomiendo la versión que anda por ahí en YouTube
12:22donde la canta el maravilloso Loco Valdés
12:26es muy juguetona
12:29además habla de un duelo
12:30como un western de canicas
12:33Se ve chido
12:34Y fíjate que hablando del juego
12:37a mí me llama mucho la atención
12:38que tiene una dinámica muy parecida con el teatro
12:41porque hay un espacio determinado
12:43hay personas haciendo algo en específico
12:47solamente que en los juegos
12:48y además en los juegos
12:50cuando un niño juega, una infancia juega
12:52no hace como que es
12:54sino que es realmente
12:55Lo único que yo veo como diferencia
12:58es que en el juego
13:00no necesita una tercera persona que estar observando
13:04como lo dice Peter Brook
13:06en un libro que se llama El espacio vacío
13:09donde dice que justo necesitamos
13:10que para que sea teatro
13:11debe de haber un espectador
13:13En el juego no
13:14porque la actividad
13:16o el punto máximo del juego
13:19está en el juego en sí mismo
13:23Que se autorregula
13:24Tienes que saberte las reglas
13:26para poder jugar
13:27y si no te sabes las reglas
13:29pues se van inventando
13:30va cambiando el juego
13:31pero pues igual
13:33el juego es algo que te enseña
13:34a ser legal y a vivir como
13:36Con roles específicos
13:39Exacto
13:40Con esta importancia
13:41de seguir las reglas
13:43pero además
13:44es una preparación
13:48para la vida
13:48para estar en sociedad
13:50curiosamente
13:51divirtiéndose
13:52con juegos
13:53pero
13:54es muy importante
13:55jugamos a la comidita
13:56y no todos guisan
13:58hay unos que se sientan a comer
14:00hay gente que va a hacer las compras
14:02etcétera
14:03entonces
14:04refleja muchísimo
14:06la forma en que vivimos
14:07deseos
14:08anhelos
14:09esperanzas
14:09y también problemas
14:11eso es
14:11el aprendizaje del juego
14:13en el cotorreo
14:14está la vida
14:15y hay dos agentes negativos
14:17en el juego
14:17que es
14:18el aguafiestas
14:19y el tramposos
14:20y eso nos recuerda
14:21a un libro
14:23llamado
14:23Las Cosmicómicas
14:24que tiene a la trampa
14:26como un agente
14:27de transformación
14:28para que el juego
14:29lleve a posibilidades
14:30mucho más grandes
14:31Sí, así es
14:32bueno
14:33es uno de mis libros favoritos
14:34Las Cosmicómicas
14:35porque habla de un ser
14:36que es muy muy muy viejo
14:38tan viejo como el universo
14:39y pues le van pasando
14:40muchísimas cosas
14:41en ese cuento en específico
14:43pues tiene que
14:44aprender a inventar
14:46con
14:47inventar el juego
14:48con lo que tiene
14:49y pues cuando el universo
14:51era muy joven
14:52cuentan que
14:52pues no había nada
14:53entonces pues
14:54inventa
14:55inventa el juego
14:57de las canicas
14:57con
14:58con algunos átomos
15:00con lo que se encuentra
15:01por ahí
15:01que es muy muy muy poco
15:03aunque ahora sonaría mucho
15:04y son unos tramposos
15:07además
15:08ahora que hablabas
15:09sobre el juego
15:09como una dinámica social
15:11es verdad
15:12en el barrio
15:13por ejemplo
15:14en el que crecí
15:15pues me tocó
15:16aprender mucho
15:17de mi barrio
15:17a partir de que salía
15:18a jugar con mis amigos
15:19con mis amigas
15:20llegar a espacios
15:22que normalmente
15:22no habitaba
15:23como las casas
15:24de mis compañeros
15:25o de mis compañeras
15:26estar en la calle
15:28y eso me hace pensar
15:30en otro libro
15:31que le tengo mucho cariño
15:33porque una vez
15:34se lo presté a mi abuelita
15:35y cuando la vi
15:37después de que leyó
15:38ese libro
15:39se acercó
15:40me dio un abrazo
15:40y me dijo
15:41muchas gracias
15:41porque pude recordar
15:42muchas cosas
15:43de mi infancia
15:44y estoy hablando
15:45de las batallas
15:46en el desierto
15:47de José Emilio Pacheco
15:48que es un libro
15:49muy interesante
15:49porque justo empieza
15:50diciendo
15:51me acuerdo
15:51no me acuerdo
15:52eran los años
15:53no sé qué
15:54había este conflicto
15:55en la sociedad
15:56estaba pasando
15:58esto
15:58a tal nivel
16:00que las infancias
16:02de esa época
16:02empiezan a replicar
16:03las batallas
16:04en el desierto
16:05sí bueno
16:06además de ese México
16:08que emerge
16:08en el milagro mexicano
16:10hay casi pleno empleo
16:12el PRI parece
16:14estar resultando
16:15parece ser revolucionario
16:17parece por supuesto
16:19en este país
16:21de mentiras
16:21y milagros
16:22y mentiras
16:23pero bueno
16:24ese personaje
16:25de Mariana
16:25que haría
16:26que toda la palomilla
16:28nos enamorásemos de ella
16:29no voy a espoilear más
16:31y en la versión
16:32cinematográfica
16:33está interpretado
16:34por Elizabeth Aguilar
16:35que me pongo de pie
16:38todas las veces
16:39que sea necesario
16:40además
16:41José Emilio Pacheco
16:42tiene el don
16:43de la palabra
16:44definitivamente
16:45un soberbio poeta
16:46pero además
16:46un narrador
16:48divertido
16:49avesado
16:51que sabe
16:52que sabe dar giros
16:53muy rápidos
16:54con la palabra
16:55a mí me gusta mucho
16:56de las batallas
16:57en el desierto
16:58que cuando uno
16:59está enamorado
17:00pasa un poco
17:01lo que nos sucede
17:02en la canícula
17:03que empezamos a sudar
17:05nuestras pupilas
17:06se dilatan
17:07y andamos ahí
17:08como leones
17:09enjaulados
17:10y porque pues
17:12llámalo
17:13esa otredad
17:14llama
17:14y lo que pasa
17:15con los papás
17:16de nuestro protagonista
17:17que además
17:18hay una canción
17:19de Café Tacuba
17:20muy linda
17:20que pueden buscar
17:21es que confunden
17:23el enamoramiento
17:24con una enfermedad
17:26y entonces dicen
17:27pero qué le pasa
17:28a mi hijo
17:28que lo toco
17:29y tiene calentura
17:30y además
17:31bueno un tema
17:32muy polémico
17:33debido a que
17:34pues se enamora
17:35de una persona
17:36mucho más grande
17:37
17:38bueno de hecho
17:39el amor
17:40sí era considerado
17:41como una enfermedad
17:42en sociedades antiguas
17:44por lo que dices
17:45¿no?
17:45se te dilatan las pupilas
17:46se te acelera el corazón
17:47y tantas otras cosas
17:49y yo creo que
17:51pues este libro
17:52de las batallas
17:52en el desierto
17:53ahorita tendría
17:54algunos puntos
17:55que se critican
17:56porque aborda algo
17:57mucho
17:57que es el bullying
17:58¿no?
17:59o lo que retrata
18:01también es como
18:02una falta de comunicación
18:03entre padres
18:04e hijos
18:05pero también
18:06te lleva justo
18:08al momento
18:08que se está viviendo
18:09en el país
18:09¿no?
18:10que está
18:10pues un tanto
18:11inestable
18:12y muy extraño
18:13y recordar
18:14que bien lo decían
18:16los grandes
18:16del siglo
18:17de oro español
18:17es fuego
18:19abrazador
18:20es
18:21es hielo
18:22abrazador
18:22es fuego
18:23helado
18:23¿no?
18:25entonces
18:25el amor
18:26es así
18:26contradictorio
18:28condenatorio
18:29conminatorio
18:30y otras cosas
18:32que no se pueden
18:33decir al aire
18:34yo conocía
18:35este verso
18:35pero por la película
18:36de Caifanes
18:37cuando
18:38bueno es una escena
18:39en la que van manejando
18:40van con
18:42pues estos dos personajes
18:43que son de la alta sociedad
18:45y salen como
18:46pues de aventura
18:47o lo toman como un juego
18:48con
18:48los Caifanes
18:50y cuando los escuchan
18:51hablar dicen
18:52que chistoso
18:52hablan ¿no?
18:53y empiezan a tirar
18:54estos oximorones
18:55que son pues opuestos
18:57para
18:58para
18:59para intentar
19:01comunicarse con ellos
19:02¿no?
19:03así es
19:03aunque eso es tema
19:04para otra temporada
19:06de Anícola
19:07por ahora pues
19:08las batallas
19:09en el desierto
19:10que es una lectura
19:11muy digerible
19:13es una novela
19:14muy pequeña
19:15que pueden leer
19:16y que de verdad
19:17creo que vale mucho la pena
19:18si no
19:18ahí está la película
19:19y ahora sí
19:21vamos con
19:22nuestra vendedora
19:23de libros
19:24favorita
19:25que nos tiene
19:26las mejores recomendaciones
19:28cada semana
19:29y hoy tiene
19:30una muy interesante
19:31que además
19:32en una de las secciones
19:34en uno de los capítulos
19:35le dio el nombre
19:36a este libro
19:37llamado
19:37Canícula
19:39de locura
19:39y calentura
19:40pero no se diga más
19:41vamos con
19:42ahora el bacalao Juárez
19:44pásele
19:44pásele
19:45pásele
19:46esto es
19:47bacalado
19:48bacalado
19:49llévele
19:56llévele
19:56pase
19:57mire vea
19:57bacalado
19:58gracias por continuar aquí
20:00en Canícula
20:01temporada de locura
20:02y calentura
20:02hoy queremos
20:03recomendar
20:04este libro
20:04que es en realidad
20:05un conjunto de relatos
20:06llamado
20:07flor de cuentos antiguos
20:08del escritor
20:09Agustín Yañez
20:10y ya se la saben
20:12bacalado
20:13no confundir
20:14con canasta
20:15de cuentos mexicanos
20:16ya que aunque quizá
20:17cuenta con menos popularidad
20:18en mi opinión
20:19es mucho más entrañable
20:20es un abrazo al corazón
20:22la nostalgia
20:23y claro
20:23a nuestra infancia
20:24y esos primeros amores
20:26Agustín Yañez
20:27divide el cuento
20:28en tres temporadas
20:29en el año
20:29juegos por nochebuena
20:31juegos del agua
20:32y sí
20:32juegos de la canícula
20:34siendo este apartado
20:35una de las inspiraciones
20:36para este programa
20:37a través de juegos
20:38tradicionales
20:39y cantos
20:40que quizá
20:40algunos de nosotros
20:41todavía tuvimos
20:42la oportunidad
20:43de experimentar
20:44o que quizá
20:44nuestros padres
20:45y nuestros abuelos
20:46jugaron
20:47y conozcan mucho mejor
20:48nos cuenta
20:49lindas historias
20:50de amistad
20:50y hasta de romance
20:51al leerlo
20:52volvemos a pasar
20:53por aquellos instantes
20:54mágicos
20:55que vivimos
20:55en nuestros primeros
20:56años de infancia
20:57en donde todo
20:58era emocionante
20:59pero en el que
21:00también los sucesos
21:01más simples
21:02o cotidianos
21:03nos causaban
21:03angustia
21:04e incertidumbre
21:05y aquí
21:06un pequeño fragmento
21:07de flor de cuentos
21:08antiguos
21:09la canícula
21:12por el día
21:12de san bartolomé
21:13en que los diablos
21:14tienen vacación
21:15agosto
21:16mes de aerolitos
21:18de luna
21:19de calma
21:20y de muerte
21:21la vida
21:22fugaz
21:23como en los cielos
21:23el tránsito
21:24de los asteroides
21:25como en las noches
21:26oscuras
21:27el rastro fosfórico
21:28angustia
21:29de los enfermos
21:30que se agravan
21:31de los muertos
21:32velados y sepultados
21:33de las fiebres
21:34que azotan
21:35nuestra golosa infancia
21:36llegó el tiempo
21:38de ir al campo
21:39verdecito
21:39llovido
21:40a cortar elotes
21:42y anís
21:42a bañarnos
21:43en los arroyos
21:44y mojarnos
21:45bajo las lluvias
21:46vivir
21:47porque la vida
21:48cae como estrella
21:49de agosto
21:49y su fulgor
21:50es de lejano
21:51relámpago estival
21:52muchas gracias
21:55por acompañarme
21:56a leer este fragmento
21:57seguimos
21:58en canícula
21:59de locura
22:00y calentura
22:00agustín yañez
22:03considerado por
22:04juan rulfo
22:05como uno de los fundadores
22:06de la novela
22:06moderna en méxico
22:07nació en guadalajara
22:09en 1904
22:10además de escritor
22:11fue político
22:12y ocupó cargos claves
22:14en educación
22:14y cultura
22:15destacó en la unam
22:16y en instituciones literarias
22:18recibiendo en 1973
22:20el premio nacional
22:22de ciencia y artes
22:23en lingüística
22:24y literatura
22:25su obra marcó
22:26la narrativa mexicana
22:27del siglo 20
22:29en canícula
22:36que provoca a veces
22:38febrícula
22:39por tanto calor
22:40estamos hablando
22:41del juego
22:42y de
22:43cómo
22:44es parte
22:46fundamental
22:46de los aprendizajes
22:48de cualquier sociedad
22:49pero además
22:49hemos repasado
22:50algunos libros
22:51muy interesantes
22:52songo rocozongo
22:54de nicolás guillén
22:55que les puedo jurar
22:57que es un libro
22:58con poemas
22:59que suenan
23:00la palabra suena
23:01por su acentuación
23:02pero aquí suenan
23:03los tambores
23:04y está la alegría
23:05de los negros
23:06de los
23:07de todas las partes
23:09de áfrica
23:09presentes en américa
23:10como están presentes
23:12en nuestra sangre
23:13quiero que se imaginen
23:15una pachuca
23:16de los 50's
23:17el siglo pasado
23:19donde las calles
23:20en su gran mayoría
23:22eran para ser habitadas
23:23no
23:24por los automóviles
23:26
23:26por las personas
23:27y jugábamos
23:28bote pateado
23:29este
23:30hoyitos
23:31y jugábamos
23:33a ponernos
23:33zancos
23:34fabricados
23:35con latas
23:35de leche nido
23:36y de verdad
23:38éramos libres
23:38y felices
23:39cuidados
23:40por todas
23:40las buenas
23:41vecinas
23:42que nos echaban
23:43un ojo
23:44de cuando en cuando
23:45
23:46a mí me gusta
23:46rescatar al juego
23:47como detonante creativo
23:49creo que
23:49un artista
23:50o un grupo
23:51escénico
23:52que es feliz
23:54y que tiene
23:55el juego
23:55como su base
23:56puede lograr
23:57mucho más cosas
23:58que un equipo
23:59rígido
24:00como cierre
24:02
24:02bueno igual
24:03pensando en lo que dices
24:05de la pachuca lejana
24:06este
24:07pues ahora es más difícil
24:08poder estar en el parque
24:09no
24:09yo me acuerdo igual
24:10que me encantaba
24:11jugar bote pateado
24:12como la pasaron
24:12en la calle
24:13de fifas
24:13y me encantaba
24:15pero pues esto ha sido
24:16todo en canícula
24:17temporada de locura
24:18y calentura
24:19muchas gracias
24:20por estar aquí
24:21y nos vemos
24:21la próxima semana
24:22hasta pronto
24:23y nos vemos
24:24y nos vemos
24:25y nos vemos
24:27Gracias por ver el video.
24:57Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:00
Próximamente