- hace 2 días
- #sumatvuaeh
- #trecepuntouno
- #uaeh
- #hidalgo
En este episodio de Generación Viva, Julio Argüelles aborda el edadismo, la discriminación por edad que afecta a todas las personas. A través de anécdotas personales, entrevistas con expertos y la opinión de la gente en la calle, el programa reflexiona sobre cómo estas actitudes dañan la autoestima y limitan la participación de las personas de la tercera edad en la sociedad. Generación Viva invita a reconocer, cuestionar y combatir el edadismo, promoviendo respeto, dignidad y valoración para todas las edades.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/generacion-viva
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/generacion-viva
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Una producción de Suma TV
00:30Camaradas, qué gusto saludarles de nuevo en Generación Viva.
00:44Este espacio donde honramos la experiencia, celebramos la vida y reflexionamos sobre todo aquello que le da sabor y sentido.
00:52Hoy vamos a hablar de un tema delicado, pero necesario porque existe.
00:56La discriminación por edad, mejor conocida como edadismo.
01:02Recuerden que estamos completamente en vivo por el 13.1 de Suma TV, también en la web y aplicaciones de Suma YH y claro, en el Facebook Live.
01:11Así que ya saben, déjenos sus comentarios, saludos y experiencias porque voy a estar leyéndolos con muchísimo gusto.
01:19Oigan, ha sido un placer el que les esté gustando los obsequios que tenemos para ustedes.
01:24Hoy tenemos unas agendas del 2026 increíbles.
01:29La verdad, están padrísimas.
01:30Así también, unos libros muy interesantes.
01:34Y van a ser para las primeras personas que nos compartan cómo han vivido el edadismo y cómo lo siguen viviendo.
01:41Recuerden que pueden llamarnos o escribirnos al WhatsApp 771-240-0161.
01:48Y para entrar en materia, quiero contarles algo que me sucedió hace poco con mi esposita Caro a propósito del edadismo.
01:57Fíjense que estábamos en una tienda buscando el precio de un producto.
02:02Le pedí ayuda a un empleado y con prisa me dijo que enviara a alguien más, pero ese alguien nunca llegó.
02:08Entonces, Caro con su paciencia buscó a otro dependiente y casi lo arrastró para que nos atendiera.
02:15El joven no fue nada amable, no lo hizo sentir.
02:19En ese momento, Caro, mi esposita, me dijo algo que me abrió los ojos.
02:24Oye, ¿te acuerdas cuando aquí eran súper amables?
02:28Cuando te acompañaban hasta el pasillo y hasta te preguntaban si querías algo más.
02:32Camaradas, ¿será que ya perdieron la amabilidad o será que nos ven viejitos y creen que solo preguntamos por preguntar?
02:40Camaradas, ahí caí en cuenta de que sin querer mi esposita había puesto el dedo en la llaga.
02:47Observamos que con la gente más joven el trato era notoriamente distinto.
02:51Una vez pagados los artículos, pedí hablar con el gerente y le conté nuestro sentir.
02:56Pero en lugar de enfocar el fondo del problema, lo único que me dijo fue que si recordaba el nombre del empleado.
03:03Yo le respondió, espéreme, no vengo a acusar a alguien en particular.
03:07Vengo a decirle que en su tienda se está practicando discriminación a la tercera edad.
03:12Y sí, presenté la queja porque entendí que esto no es un caso aislado, camaradas.
03:17Se llama edadismo y es más común de lo que creemos.
03:22Se trata de discriminar a alguien simplemente por su edad.
03:25Y ojo, no nada más nos pasa a los mayores.
03:29Tú no entiendes, abuelo, ya está el ruco.
03:31O en el otro sentido, cuando te dicen, tú qué sabes, chamaco, no has vivido nada.
03:36Así que, ¿qué les parece si pasamos a ver lo que les tenemos preparado?
03:42¿Me acompañan?
03:44Está interesante.
03:55Mis queridos amigos de Generación Viva, nos encontramos en un lugar muy agradable, en un día muy agradable, aquí en el ICSA, en el Instituto de Ciencias de la Salud.
04:12Y vamos a tratar un tema que estoy seguro que a muchos de ustedes, como a un servidor, les ha ocurrido.
04:19Sobre todo cuando brincamos el puente de cierta edad.
04:23Se encuentra junto a mí la doctora Lidia López Pontigo, quien tiene un doctorado en Ciencias de la Educación.
04:32Lidia, muchísimas gracias por aceptar esta entrevista.
04:35Cuando a mí me platicaron sobre el tema de lo que íbamos, o iba yo a entrevistarla, primero quiero disculparme porque mis preguntas literalmente las anoté.
04:47Y ahora sí que se las hago como alguien que pertenece al FBI, a las Fuerzas Básicas del INAPAM.
04:54Así de sencillo.
04:56Entonces, ya me escuchó usted mencionar edadismo.
05:01Primer pregunta, ¿qué es el edadismo y cómo se manifiesta en nuestra sociedad?
05:07Pues antes que otra cosa, agradecerles a ustedes, agradecerte a ti, Julio, por el estar aquí en este espacio, en el Instituto de Ciencias de la Salud.
05:17Y sobre todo, por hablar un tema tan interesante.
05:20Mencionabas que tú formas parte de estas Fuerzas Básicas.
05:23Y qué privilegio el poder charlar esta mañana contigo porque toda esta sabiduría que hoy nos podrás compartir, pues me va a permitir construirme, reconstruirme, para llegar a mejores condiciones en el momento que me toque sumarme.
05:38Bueno, el edadismo, ya hablando en términos ya de tu pregunta, es un término que acuñe Roberto Butler, más o menos en 1969, que tiene que ver con esta discriminación específicamente por edad.
05:55La Organización Mundial de la Salud plantea que este edadismo se manifiesta, pues en la infantilización, en la falta de empleo digno para las personas mayores.
06:08Incluso también en el momento en que las familias sobreprotegen a las personas mayores por el simple hecho de creer que por ser una persona mayor ya no puede decidir o que a lo mejor no es la decisión correcta.
06:23O bien, no dejándolo hacer las cosas que comúnmente hacen.
06:27Por discriminación, quiero entender que por la edad, simplemente por tener esa edad, ya no te veo igual, ya te menosprecio, por decirlo de alguna manera.
06:36Es correcto. Se tiene alrededor de este tema de la edad, pues una serie de prejuicios o estereotipos que hacen que pensemos o creamos que una persona mayor no puede o no debe hacer ciertas cosas.
06:53Por ejemplo, comúnmente que escuchamos, una persona mayor ya no puede aprender.
06:58Y falso. ¿Por qué? Porque el aprendizaje de manera permanente nos permite tener una estimulación cognitiva.
07:10Y eso hace que, por ejemplo, si vamos a presentar alguna enfermedad cognitiva, pues sea un factor protector el estar en constante actualización o estar en constante aprendizaje.
07:22¿Para qué? Para que no se potencialice o bien para que vaya más o sea más paulatín.
07:29Pero entonces quiero pensar que este edadismo se da en nuestra sociedad en diferentes ámbitos.
07:35Sí, se da en diferentes... Desafortunadamente, yo siempre comento con mis alumnos que desafortunadamente esta parte de la globalización,
07:46la globalización, del neoliberalismo, pues ha tenido sus ventajas, pero también sus desventajas.
07:52Porque si hacemos un remembranza de épocas muy, muy antiguas, ¿qué pasa con las culturas clásicas?
07:59Que veían a los ancianos como estas personas llenas de sabiduría, de conocimiento y quienes eran por los encargados a lo mejor de las tomas de decisiones
08:10o de orientar estas tomas de decisiones. Y ahora, ¿qué vemos? El que en esta sociedad líquida y de la mercadotecnia, pues resulta ser que las personas mayores
08:23las evitamos o evitamos o queremos retroceder esta parte de llegar a la vejez.
08:30La mercadotecnia, ¿qué vemos? Pues productos, ¿no? Que nos hacen ver más jóvenes, ¿no? O que en...
08:40Sí, todo orientado, ¿no? Hacia...
08:42Pareciera ser que hay una perspectiva negativa sobre la vejez. Y pues deberíamos de... Justo yo agradezco estos espacios
08:50porque es importante promover una perspectiva positiva. ¿Por qué? Porque todos los que estamos en este entorno,
08:57a menos que tengamos una bola mágica, ¿no? Y que sepamos que mañana moriremos, pero todos vamos a llegar a ser viejos.
09:05Todos estamos en un proceso de envejecimiento. Dicen que cada vez que hacemos esto, nuestras células se van oxidando
09:13y entonces vamos envejeciendo. Por lo tanto, también algo que yo siempre rescato en mis... en los espacios o en las entrevistas que me hacen,
09:22es que el momento idóneo es hoy. Hoy se abre una ventana de oportunidad. ¿Para qué? Para generar conciencia,
09:30para comprender lo que implica el envejecimiento y entonces generar mejores condiciones para que el día de mañana
09:37que personas como yo o bien personas que, como tú mencionabas, ya están en los 60 años y más como tú,
09:45pues tengan mejores condiciones que las que tenemos en este momento.
09:49¿Quiero pensar entonces que el edadismo o este tipo de perjuicios pueden afectar mi autoestima?
09:57Claro.
09:58¿Sin darme cuenta?
09:59Claro, sin darte cuenta. A veces es algo que no te das cuenta. Son prácticas interiorizadas, ¿no?
10:05Son prácticas socioculturales que interiorizamos y que decimos,
10:11ay, mi hija no me deja hacer algo porque me quiere.
10:15Ay, sí, sí, sí. Exacto.
10:16O, sí, tienen razón, ya no puedo seguir aprendiendo o yo no debo de hacer eso o ya no puedo, ¿no?
10:23No tengo...
10:24O sea, sale de uno mismo.
10:25Sale de uno mismo.
10:26Sí.
10:27Entonces, pues finalmente, por eso es la importancia de conocer el tema
10:31y de promover una cultura del buen trato hacia las personas mayores, ¿no?
10:35Porque de esta manera, si empezamos esta promoción, pues la sociedad empieza a cambiar chip, ¿no?
10:41Y entonces, pues nuestras prácticas ya cada vez que, por ejemplo, comparto en casa,
10:47yo tengo afortunadamente personas mayores cercanas a mí, a quienes amo,
10:51y entonces, comúnmente antes de que tuviera esta formación en gerontología,
10:58yo quería resolver la vida o quería ayudarles a hacer las cosas.
11:02Ahora pregunto...
11:03En buen plano.
11:04Sí, pero pues esto es una forma también de atentar contra la funcionalidad de la persona.
11:10Entonces, ahora yo pregunto, ¿te puedo ayudar?
11:13¿Necesitas que te ayude, no?
11:15Por ejemplo, a cargar una cubeta, a hacer algún esfuerzo pesado, ¿no?
11:20Lidia, ¿qué le dirías tú a nuestros amigos de Generación Viva sobre el edadismo?
11:25Ya, digamos, ahora sí que tu conclusión final.
11:28Pues mi conclusión final para todos los que nos escuchan es la empatía, es básica y elemental, ¿no?
11:35Comprender, como ya mencionaba, que todos estamos en este proceso de envejecimiento
11:39y para quienes ya afortunadamente llegaron a esta etapa, pues decirles que tienen derechos
11:45y que es importante que conozcan cuáles son sus derechos como personas mayores
11:50para que de esa forma también evitemos, así sea la familia, así sean los amigos, así sea el ambiente laboral,
11:59podamos marcar claramente el límite de lo que pueda ser una discriminación por edad.
12:07Pues ya se dieron cuenta o ya escucharon, creo que nos quedó muy, muy claro el edadismo.
12:12Es algo que tenemos que mandar literalmente, y perdóname la expresión, pero a la fregada, así, definitivamente.
12:18Y lo digo como alguien que lo ha padecido.
12:22Muchísimas gracias, Lidia.
12:24Es un verdadero placer y un honor haber estado contigo y sobre todo que nos hayas aclarado
12:31todas estas preguntas y dudas.
12:34Muchas, muchas gracias.
12:35Gracias, Lidia.
13:05Vamos a la biblioteca y vemos qué nos puede ofrecer ella.
13:09¿Sale? ¡Vénganse!
13:12Estamos totalmente inmersos en la biblioteca del ICSA.
13:18Fíjese que fui al catálogo principal, al catálogo general, me dieron una muy buena bibliografía,
13:24me la imprimieron inclusive y ando buscando los libros.
13:27Estoy seguro que ahorita vamos a encontrar algo interesante.
13:30Estoy seguro, uno de los libros que, bingo, lo encontré.
13:36Fíjense, amigos, que este tema está bien interesante.
13:41He estado tomando notas y efectivamente todo lo que viene aquí en la sinopsis se ve bien interesante.
13:48Fíjense, dice, hay que comprender cómo funciona el edadismo y sobre todo dónde se manifiesta
13:55para poder identificarlo. Eso es crucial, definitivamente, ¿no?
14:00Y esas trampas, esas trampas de la edad, dice aquí que comienzan cuando en alguna etapa de nuestra vida
14:07llegamos a algún lugar y nos preguntan, ¿qué edad tienes?
14:10A simple vista, parece inofensiva la pregunta, pero la respuesta de esa respuesta puede ser que inclusive consigamos o no un trabajo.
14:22Fíjense, qué cruel es todo esto, ¿no?
14:25Entonces, este libro habla de que la trampa de la edad es una exploración que estimula el saber sobre este fenómeno social
14:33que se encuentra muy generalizado, definitivamente.
14:37Y lo que más me gustó, fíjense, es que la doctora y antropóloga, Bania de la Fuente Núñez, que es la autora,
14:44ella nos cuenta a través de historias de la vida real, porque creo que eso es lo más interesante,
14:52que sean historias de la vida real.
14:55Y definitivamente, el libro brinde una serie de herramientas, eso también me llamó la atención,
15:01y lo voy a subrayar, fíjense, herramientas para detectar el edadismo, perdónenme,
15:08y sobre todo, cómo hacerle frente.
15:12Así que les recomiendo mucho La Trampa de la Edad, de la autora Bania de la Fuente Núñez.
15:19Por supuesto que lo voy a acabar de leer y ya les platicaré sobre las notas que tomé.
15:24¿Sale? ¿Listos?
15:26Vamos a continuar entonces, trabajando.
15:34Amigos, ando buscando el tema, el título,
15:38Yo de mayor quiero ser joven de Leopoldo Abadía.
15:42Me dijeron que estaba por aquí.
15:44Aquí estás, ven para acá.
15:49¡Wow!
15:50Se ve interesantísimo.
15:52¿Me acompañan?
15:53Vamos a darle una leidita.
15:56Fíjense que estaba muy interesante este libro.
16:01Yo de mayor quiero ser joven.
16:04Habla de que cuántas veces uno se ha preguntado si es posible hacer feliz a los demás
16:10cuando se han cumplido ya cierta cantidad de años.
16:14A veces uno quiere ser, debiera ser uno realista,
16:19pero a veces uno se quiere comportar como lo que no es.
16:21¿Qué tema tan interesante?
16:24Yo de mayor quiero ser joven.
16:26Y termino con una frase muy interesante.
16:30La juventud es una cuestión de actitud.
16:33¡Qué interesante!
16:35Fíjense que a raíz de todos estos libros, ahorita que les di una ojeada y de esta sinopsis,
16:41llegué a la conclusión de que hay tres preguntas que yo quisiera hacerle a la gente.
16:47No me importa su edad, pero yo quisiera hacerle estas preguntas.
16:52Ya las anoté aquí.
16:53Está muy agradable este lugar, déjenme decirles.
16:56Fíjense, primer pregunta que yo les haría.
16:59¿En nuestra sociedad se trata de forma justa a las personas mayores?
17:05¿Qué tal?
17:05Segunda, ¿alguna vez ha presenciado usted una situación donde alguien haya sido,
17:13sobre todo una persona mayor, haya sido marginada o tratada de alguna forma negativa
17:18simplemente por su edad?
17:20Y por último, esta tercer pregunta,
17:23¿en dónde piensa usted que se da más el edadismo?
17:28¿En la casa?
17:29¿En el trabajo?
17:31¿En dónde?
17:31Son tres preguntas interesantes que me gustaría hacer un sondeo.
17:36¿Qué les parece si me acompañan?
17:38¿Juega el pollo?
17:39Órale, vénganse.
17:43Mis queridos amigos de Generación Viva,
17:45nos encontramos en el mero corazón de la ciudad de Pachuca,
17:50en el reloj para ser más precisos.
17:53Vamos a continuar con el tema de edadismo,
17:56tema que levanta mucha ámpula.
17:58Entonces, ¿qué fue lo que pensamos?
18:01Pensamos en hacer sondeos para ver qué es lo que piensa la gente
18:05sobre este fenómeno del edadismo.
18:08Y junto a mí se encuentra la señora Fanny.
18:11Fanny, muchísimas gracias por permitirnos hacer este pequeño sondeo.
18:16¿Tú alguna vez has sentido que por tu edad,
18:20has sentido alguna discriminación o discriminación?
18:23¿Te has sentido así que dices tú, ah, caray, la edad sí me ha...
18:27¿Con la edad ha cambiado el cómo me tratan?
18:29Pues no mucho, pero sí ha habido en alguna ocasión
18:33en la que sí se ha sentido eso,
18:35porque yo, por ejemplo, luego ando manejando
18:39y los automóviles ahí vienen detrás de uno,
18:44como que forzando a que vaya uno más rápido,
18:47pero nos rebasan y luego todavía nos dicen,
18:51apúrate, abuela.
18:53Entonces, como que...
18:54Abuela, ¿no?
18:56Sí.
18:57¿Usted cómo se ha sentido una vez que pasó a ser adulta mayor?
19:01Sí hay mucha discriminación, ¿no?
19:04¿Cómo la ha sentido? ¿En qué momento?
19:06Este...
19:06Cuéntenos.
19:07Por decir, los jovencitos,
19:08que son muy, muy groseros últimamente.
19:12No les puede decir nada porque hijos...
19:14En una ocasión íbamos en un transporte
19:17y un señor adulto mayor le dijo a un jovencito,
19:21no seas grosero.
19:22Y le dijo, usted no se meta, ¿por qué se mete?
19:24Cállese y con palabras obscenas le cayeron al señor.
19:29Y me dice, ¿usted qué opina, señora?
19:30Pues es que desafortunadamente la tecnología le ha hecho eso.
19:36Le digo, pues yo sí tengo nietos y todo,
19:38pero pues no necesito que se porten así,
19:40pero ya es de la casa o los valores que se van perdiendo.
19:47Pues sí, sinceramente sí, ¿no?
19:48Yo pienso que a la mayoría nos pasa de que no,
19:52ya está rucco, ya este...
19:54nos hacen un poquito de lado,
19:56nos hacen un poquito de lado.
19:57Pero pues es como...
19:59no pasa nada, no, total, no.
20:00¿Tú piensas que la sociedad en sí en general,
20:06consciente o inconscientemente,
20:08pero por ejemplo en esta sociedad,
20:09¿se da eso del edadismo,
20:11o sea, de que por la edad te juzguen?
20:14Sí, sí, sí, sí.
20:16Sí, sí, yo pienso que sí se da mucho.
20:19Hay personas que son igual muy maltratadas,
20:22muy, no sé, les dicen malas palabras,
20:27hasta las golpean,
20:29porque ya son personas adultas mayores.
20:31Entonces, por ejemplo, como abuela,
20:33sí les inculca a los jóvenes de su familia ese respeto.
20:38A mis nietos que tengo ya,
20:40pues unos que son profesionistas,
20:42otros están en la universidad,
20:44y siempre les digo el respeto,
20:47entre más humildes y sencillos sean,
20:49van a triunfar en la vida,
20:50no sean prepotentes.
20:52¿Qué les recomendarías tú, por ejemplo,
20:53entonces a la gente,
20:54a nuestros amigos de Generación Viva,
20:56porque al fin y al cabo somos una generación viva,
20:58¿qué les dirías acerca de cómo comportarse
21:01con los jóvenes o con los menores
21:04respecto al trato que nos deben de tener
21:08o debieran de tenerlos?
21:09Pues pienso sinceramente así que
21:11no se debe de emplear esa palabra, ¿no?
21:13Porque, digo, al menos yo no me ofendo,
21:16pero mucha gente sí se ofende.
21:18Entonces, pues tratar de evitar
21:20ocupar esa palabra de viejo, ruco,
21:23y todas sus derivadas, ¿no?
21:25Entonces, evitarlo y hablarle por su nombre.
21:27Dígaselos a nuestros amigos de Generación Viva,
21:30o sea, a los que somos de nuestra edad,
21:31¿qué les diría a ustedes?
21:32Ay, mijo, pues fíjate que
21:34debes de respetar a los adultos mayores,
21:38porque el día de mañana tú también,
21:39a lo mejor, vas a llegar a esta edad,
21:41entonces va a ser más diferente
21:44a lo que tú me estás haciendo ahorita,
21:47a lo mejor va a ser peor.
21:47Entonces, empieza con tus valores
21:50y a respetarnos a nosotros,
21:52porque, pues,
21:54de ahí empezamos nosotros también.
21:56Señor Ignacia,
21:57muchísimas gracias por su atención,
21:59por este tiempo que nos dedicó.
22:01Mis queridos amigos de Generación Viva
22:03escucharon a la señora Ignacia
22:05y dijo algo muy interesante.
22:07Tarde o temprano,
22:09te verás y estarás en mi lugar.
22:11Muchas gracias y continuamos.
22:14Mis queridos amigos,
22:19el edadismo es algo tan común
22:20que inclusive yo lo he visto en los niños
22:22ejerciéndolo con los mayores.
22:24¿Y saben qué?
22:25Porque aprenden a ver a los adultos
22:26hacerlo con los viejitos.
22:29Y claro, repiten el ejemplo
22:30y hasta que se rompa esa cadena.
22:33Yo con mucha vergüenza
22:34reconozco que alguna vez
22:35también me porté de esa manera
22:37y lo lamento profundamente.
22:40No lo captamos hasta que lo vivimos
22:41en carne propia.
22:42Lo recuerdo como si fuera ayer
22:44y recuerdo esas proféticas palabras
22:46de mi madre cuando me dijo
22:47espero que cuando llegues a mi edad
22:49le tengas la misma paciencia
22:51para explicarle algo
22:52que no entiendes
22:53porque paciencia
22:54es lo que tú no me estás teniendo ahorita.
22:57Sopas.
22:57Amigos,
22:58háganme cuenta
22:59que me colgaron una piedra de molino
23:01al cuello
23:02y me aventaran al mar.
23:03Ese día juré
23:04que jamás
23:05iba yo a practicar
23:07el edadismo
23:08o diría
23:09no tengo tiempo
23:10para un adulto mayor.
23:11Quiero aprovechar
23:13para saludar
23:13a Verónica Valdés
23:15que nos manda saludos
23:16también a Carolina
23:18Frías Kerber
23:18que es un tema
23:19muy interesante.
23:21Así que mis queridos amigos
23:22todo lo que es
23:23no tenemos por qué aguantar
23:24groserías,
23:25desprecio,
23:26impertinencias
23:27a ese famoso
23:28edadismo.
23:30A veces sí
23:30estamos atados
23:31por el hambre,
23:33por la economía
23:34o hasta
23:34dizque por amor
23:36y con esos pretextos
23:37es que se abusa
23:38de los mayores.
23:39Es la verdad,
23:40muchos ancianos
23:41dependen totalmente
23:42de sus hijos,
23:43de los sobrinos,
23:44de terceros,
23:45por eso tienen que
23:46tragarse la bilis
23:47y sorberse las lágrimas.
23:49Se deben de volver invisibles,
23:51no preguntar,
23:52no cuestionar,
23:53no hacer sentir
23:54su presencia,
23:55hacerse chiquitos.
23:56Solo aparecen
23:57cuando se les requiere
23:58y mucho menos opinar
24:00y sobre todo
24:01si son opiniones
24:02contrarias
24:03porque en ese momento
24:04nos dicen
24:05¿sabes qué?
24:07Esa ya es obsoleto.
24:09¿Saben qué, camaradas?
24:10Esto está cambiando.
24:11Y aquí en Generación Viva
24:12te queremos,
24:13te respetamos
24:14y te vamos a ayudar
24:15porque esto
24:16es para ti.
24:18Así que
24:18vamos a combatirlos
24:20y muchísimas gracias,
24:22gracias a ti,
24:23gracias a ti
24:24y gracias a ti
24:25con todo mi corazón
24:26les deseo
24:27lo mejor
24:28para estos próximos
24:30días.
25:00¡Gracias!
25:01¡Gracias!
Recomendada
12:31
|
Próximamente
25:02
12:31
25:02
25:00
25:00
25:37
25:00
50:00
25:00
25:00
12:31
25:00
25:00
12:30
25:00
25:00
25:00
25:02
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
Sé la primera persona en añadir un comentario