Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Con más de 60 concejalas y concejales de 30 municipios, la Red de Mujeres Concejalas Renovadoras de Misiones cerró el año con una jornada de formación sobre gestión legislativa, comunicación política y liderazgo. La capacitación buscó fortalecer las herramientas técnicas y humanas para quienes asumirán sus mandatos el próximo 10 de diciembre.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así es, bueno en esta oportunidad también contamos con la presencia de algunos hombres
00:03porque teniendo en cuenta la importancia de las herramientas que se van a brindar el día de hoy
00:08como es el armado de presupuesto municipal, también tarea legislativa y protocolo y oratoria
00:14pedimos que estaba bueno abrir la participación a los concejales
00:19y también brindar estas herramientas a quienes van a empezar con su mandato el año próximo
00:24teniendo en cuenta que es importante poder arrancar con las herramientas necesarias
00:30para poder llevar a cabo esta noble labor de la mejor manera.
00:35¿Cómo trabaja esta red de mujeres concejales?
00:39Bueno, nosotros estamos desde el 2021 juntas, fuimos conformando esta red de a poquito
00:47visitando los distintos municipios, hoy por hoy con más de 160 concejales de toda la provincia
00:53y trabajamos a través de capacitaciones, la idea es que todas tengamos las mismas herramientas
00:59a la hora de ejercer nuestra labor, que estemos también a la altura de las circunstancias
01:04y del rol que nos toca ocupar y también a través de reuniones con el Ejecutivo Provincial
01:10el estar día a día también para con las compañeras concejales en lo que respecta a las demandas
01:17que puedan llegar a surgir, el intercambio de proyectos, bueno, en sí es como una gran base de encuentro
01:25pero a su vez de capacitación y formación constante.
01:28También de acompañamiento, teniendo en cuenta las desigualdades que se pueden enfrentar las mujeres en la política.
01:34Sin lugar a dudas hay un caso muy reciente respecto de una compañera, Liliana Carvallo,
01:40concejala del Soberbio, que ha sido agredida por un compañero del Consejo Liberante,
01:47ahí estamos acompañando, conteniendo y también expresándonos al respecto con total repudio
01:52respecto a esta situación. Es una realidad que las mujeres en política tenemos el camino más difícil a veces,
01:57como en general, pero si hacemos red, si estamos juntas y si nos acompañamos puede hacerse más llevadero.
02:06Un honor para mí, fui convocada por la concejala María Eva Jiménez para esta capacitación
02:11para las concejales que están por asumir, que forman parte de la red de concejales de la provincia de Misiones.
02:18Yo soy docente universitaria en la Universidad de la Cuenca del Plata,
02:22en la Cátedra de Derecho Público Provincial y Municipal y estoy formada en la parte legislativa.
02:28Así que bueno, fui convocada para charlar un poquito en este gran desafío que tienen las concejales
02:34que están por asumir el próximo 10 de diciembre y vamos a trabajar en la redacción de las normas legislativas,
02:42la competencia que tiene el Consejo Liberante y bueno, algunas cuestiones que van a ser útiles,
02:47y esperemos que sean útiles para este gran desafío y la tarea que tienen por delante las nuevas legisladoras.
02:54Un adelanto, ¿no?, de cómo va a ser el trabajo.
02:57Exactamente, muchas de ellas es la primera vez, tal vez que se van a poner en contacto con hacer un proyecto de ordenanza,
03:05trabajar con diferentes textos legislativos y bueno, la idea es ver un poco la cuestión de la técnica legislativa
03:13que requiere la norma, evaluar, hacer evaluaciones, un estudio de campo,
03:18¿por qué no?, como recién lo decía la doctora Fabiola Bianco,
03:22tener en cuenta siempre el presupuesto del Ejecutivo Municipal y básicamente las funciones de uno y otro departamento.
03:29También se escuchaba entrar en relación con todos los poderes, ¿no?
03:33Exactamente, esto seguramente es nuevo para muchas de las concejalas, la función legislativa, ¿no?,
03:40ver dónde uno está ubicado, la demanda de los vecinos, cómo poder plasmar esa demanda,
03:46intentar una solución a lo que están planteando los vecinos, saber qué función tiene el legislador
03:53y qué le tiene que aportar al Ejecutivo para que el Ejecutivo pueda realizar la acción.
03:57En otro caso, la nuestra, se enfoca más en la creación de las ordenanzas
04:01y los distintos textos legislativos que tienen los concejales que asumen y los que ya están en gestión.
04:08Bueno, ¿esta capacitación tuvo demanda? ¿Quiénes por ahí son los que van a estar realizándola?
04:17Los que están realizando son concejalas que ya están en gestión y algunas que están por asumir el 10 de diciembre.
04:22Y en este caso se sumaron concejales también, lo cual es muy interesante
04:25porque si bien la red está apuntada más a las mujeres concejalas,
04:28que se sumen todos los ediles nuevos es importante porque son herramientas que les va a servir para su gestión.
04:35Desde la formulación de proyectos hasta la escucha con el vecino y de ahí transformarlo en un proyecto
04:39que sea viable, que se pueda hacer y que tenga un trabajo pulido con el Ejecutivo Municipal de cada uno de sus municipios.
04:47¿Es también para fortalecer el ejercicio del día a día?
04:50Totalmente. El concejal o la concejala que es el político quizás que más cerca está al vecino en términos de los municipios
04:59porque son quienes reciben las demandas diarias de los vecinos
05:02y quienes a su vez tienen que transformarlas en proyectos de ordenanza o de comunicación o de resolución
05:09o de declaración, en caso de si hay alguna cuestión cultural, que después el Ejecutivo lo tiene que llevar a cabo si se aprueba, ¿no?
05:16Bueno, a través de la red de concejalas renovadoras que coordina la concejal de posadas, María Eva Jiménez,
05:24diseñamos, digamos, esta jornada de capacitación para concejalas y concejales también
05:30porque hay varios de todos los municipios de la provincia, tanto que están en funciones
05:35como quienes van a asumir el próximo 10 de diciembre, no nos olvidemos que hubo elecciones en 11 municipios,
05:42sobre temas importantes y de formación tanto técnica como política, como de comunicación y de formación política, ¿no?
05:54Por eso estamos tratando con el Tribunal de Cuentas cuestiones que tienen que ver con las funciones y competencias
06:01de los consejos deliberantes en relación a los presupuestos municipales.
06:05Tenemos también una formación en lo que tiene que ver con la redacción de ordenanzas
06:10y vamos a finalizar con un taller sobre el rol de la mujer en la política, esto es de lo público a lo privado,
06:19ya que muchas de las concejales no tienen experiencia en política, este es su primer cargo,
06:24entonces, bueno, también generarle herramientas para la comunicación y para el diseño de su marca personal.
06:30Vemos mucha asistencia, ¿no? Mucha gente viene de otros municipios también.
06:34Sí, tenemos alrededor de, tenemos representantes de 30 municipios por lo menos, hay 60 concejalas
06:41y bueno, también nos pareció una manera muy productiva de cerrar el año, la red ha trabajado durante todo el año
06:50y bueno, y cerrarla de esta manera con talleres bien formativos, bien ejecutivos,
06:57bien que creemos que les van a ser útiles a las concejalas en el desarrollo de sus cargos.
07:02Me hablaban también los expositores sobre el acompañamiento de mujeres hacia otras mujeres.
07:10Sí, también esto tiene mucho, por eso en su momento la iniciativa de la concejal Jiménez de armar una red de concejalas
07:19porque las desigualdades en materia de género, más allá de la legislación, siguen estando,
07:26sabemos que para las mujeres siempre todo es más difícil y bueno, y esta red ha servido para esto también,
07:32para visibilizar muchas veces desigualdades, problemáticas, intereses que son diferentes para nosotras
07:40que para los varones y la idea además es poder seguir trabajando estas cuestiones.
07:46Vamos a hablar de liderazgo consciente, de todo lo que es la comunicación y justamente también lo que es la marca personal en la política.
07:55Bueno, muy importante comunicar, saber cómo comunicar al pueblo, qué se está haciendo, cómo se está haciendo.
08:04Justamente sí, eso se trata del liderazgo consciente más que nada en las mujeres
08:08y para todo este grupo de nuevas concejalas que están ingresando,
08:15que tengan una capacitación sobre justamente comunicarse bien, comunicarse de una manera efectiva
08:22para bueno, más que nada mostrar dentro del rol que tienen hoy para la comunidad todo lo que están ejecutando.
08:32¿Es una demanda este tipo de capacitaciones?
08:35Hoy sí, porque también se le da mucha importancia a no solamente la comunicación, sino que la imagen, la oratoria,
08:44es importante justamente para que ese mensaje llegue.
08:48Bueno, como mujeres también suelen haber roles o estigmas y bueno, también saber afrontar eso es importante, ¿no?
08:57Sí, más que nada generar esta red me parece un espacio muy bueno para todas que realmente necesitamos contención
09:07cuando ingresamos a la política porque hay muchas temáticas que no tenemos en cuenta
09:12y tener una red de mujeres que acompañen ese proceso me parece muy importante.
09:18¿Cuál por ahí va a ser el punto destacado en que vos solés hacer más hincapié en estos casos?
09:26Y bueno, más que nada contarles, darles algunos tips y recomendaciones,
09:32más que nada para la parte humana, en toda la parte de lo que es liderazgo y comunicación
09:39y lo que es marca personal puntualmente armar una estrategia de comunicación en cuanto al perfil de cada persona.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada