Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 18 horas
En el encuentro de fin de año de la Fundación Mediterránea, realizado en Posadas, Víctor Saguier —vicepresidente de la Fundación Mediterránea regional NEA, presidente de la Cámara de Molineros de Yerba Mate de Zona Productora y referente del grupo La Cachuera— ofreció una lectura franca del escenario económico, político y sectorial. Con un tono prudente pero optimista, destacó que 2024 fue un período “difícil, duro, con sorpresas tanto en lo político como en lo económico”, aunque valoró que algunas señales comienzan a apuntar a una mejora del clima de negocios.
Según Saguier, el desempeño económico del año mostró una combinación compleja: una fuerte desaceleración de la inflación, pero sin una reactivación tangible en la actividad. “Vimos una disminución drástica de la inflación y vamos a ver cómo termina el año, pero bajó sensiblemente”, sostuvo. Sin embargo, aclaró que “desde el punto de vista de la actividad económica todavía estamos esperando la reactivación”.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Ah?
00:07Si tenemos que hacer un balance, fue un año difícil, duro, con sorpresas tanto en lo político como en lo económico.
00:15En lo económico vimos una disminución drástica de la inflación y vamos a ver cómo termina el año, pero bajó sensiblemente.
00:24Desde el punto de vista de la actividad económica todavía estamos esperando la reactivación.
00:30Digo que fue un año duro, difícil, porque hablando con muchos colegas de diferentes rubros, del sector maderero, tealero, yerbatero y servicios,
00:42todos estamos, digamos, en una época complicada.
00:49Y la sorpresa política fue, obviamente, el desempeño del oficialismo a nivel nacional, que cambia un poco las expectativas.
01:00Que son positivas, fue una sorpresa para todos.
01:02La ayuda de Estados Unidos, que está dando al gobierno de mi ley, digamos, ayudaron a esas expectativas positivas.
01:13Y estamos esperando, sí, una reforma laboral e impositiva que nos permita ser más competitivos.
01:20Porque tenemos que pensar en salir a vender al mundo y no el mercado, solamente el mercado interno.
01:27Y ese es el gran desafío que tenemos.
01:30¿Con qué perspectivas te dejó la exposición que escuchamos de los economistas?
01:38Y como que a nivel nación está cambiando la matriz exportadora, antes era mucho del sector agropecuario,
01:48la que atraccionaba, y ahora se suma a ese sector el sector de energía.
01:55Y hay muchos anuncios en cuanto a inversiones que van a venir a través del RIGI,
02:03pero todas centradas principalmente en el sector de energía.
02:08En lo que hace a nuestra provincia, hemos visto algunas inversiones que van a venir en el sector turismo.
02:16Pero bueno, todo eso entendemos que va a mejorar el clima de negocios del país.
02:22Y entiendo que van a venir más inversiones.
02:25La Argentina está haciendo, dentro de, digamos, dentro de un espectro de países,
02:32está por una política de, digamos, no de déficit, sino de superávit.
02:38Y eso es muy bueno para el clima de negocios.
02:41Bueno, parece que esta segunda etapa del gobierno de Mileivas será la etapa de reformas.
02:47Reformas que por ahí quedaron pendientes de gobiernos anteriores,
02:49también que las prometieron, no las alcanzaron a concretar.
02:53Al empresario misionero, ¿cuál es la que más le interesa?
02:56Y la reforma laboral e impositiva.
02:58Creo que, oye vos, fijate, vos hablás con cualquier sector,
03:04y lo que los impuestos, el nivel de impacto en los productos es entre el 40 y el 50%.
03:10Esa ecuación tiene que cambiar.
03:12Vuelvo a repetir que si nosotros queremos vender al mundo, tenemos que ser muy competitivos.
03:21Y sabemos que no se exportan impuestos.
03:23Entonces, esa carga tenemos que disminuir.
03:27Y obviamente una reforma laboral que todo el mundo está hablando.
03:31Eso también suma al, digamos, al costo argentino.
03:37Vos, como empresario, ¿qué le pedirías a esa reforma laboral?
03:40En todo caso, ¿qué es lo que más te preocupa del contexto actual?
03:42¿Riesgo de trabajo?
03:43Riesgo de trabajo es un tema.
03:45Los juicios laborales hoy son muy altos y es también una preocupación de las ART a nivel nacional.
03:53Entonces, es un tema que hay que ver.
03:54Después también está todo el tema de la facilidad para contratar personal.
04:01¿Y qué es lo que hay que lograr?
04:03Primero hay que darle facilidades a la empresa, flexibilidad, para que puedan contratar personal.
04:09Eso entendemos que es fundamental.
04:11Y el costo también laboral, ¿no?
04:13Lo que terminan pagando ustedes, después mucho menos de lo que terminan cobrando.
04:16Claro, y todo eso va hacia el costo argentino.
04:18Por eso estamos hablando nosotros de reforma laboral e impositiva.
04:21¿Qué es lo que se está discutiendo a nivel país?
04:24Y que, en teoría, extendieron las, digamos, las sesiones del Congreso para tratar esos temas.
04:30Vamos a ver qué pasa.
04:33Te pido que nos hables del sector yerbatero, concretamente.
04:37¿Cómo fue este año para el sector yerbatero?
04:39Sabemos que para el productor fue un año flojo.
04:43¿Para la molinería cómo fue?
04:45También fue un año difícil, muy difícil, porque hay una lucha, aparecieron nuevas marcas,
04:52hay mucha informalidad en el sector que nos hacen daño a los que pagamos todos los impuestos.
04:57Entonces, vos, al lado de nuestros productos, tenés una, digamos, productos que venden muy barato.
05:05Nosotros no sabemos cómo pueden vender tan barato, porque no nos cierran los números.
05:11Y ese es el principal desafío que nosotros tenemos.
05:14Pero, si bien uno ve los números del crecimiento a nivel nacional,
05:21en el mercado interno se habla casi de un 6,7, casi un 7% de crecimiento,
05:26y del mercado externo un crecimiento de más del 25%, 26, 27%.
05:33Pero eso es lo que más o menos a las exportadoras les está compensando el difícil momento por el que está transitando el mercado interno.
05:45O sea, uno puede ver unos números de crecimiento en ventas, pero hay que fijarse en la rentabilidad.
05:52Y hoy la rentabilidad de la industria es complicada, es muy complicada.
05:58Y todos estamos viendo esa ecuación que hoy nos cierra.
06:02A ver, mucho se habla del precio de la hoja verde. ¿Cómo están con el precio a Salimorino?
06:08Pero no hace falta que yo te lo diga. Vos ves la disparidad que hay en góndola.
06:13Y eso no hay que hacer una ciencia aeroespacial para entenderlo.
06:22Cuando uno, yendo a los supermercados, ves la disparidad de precios, vuelvo a reiterar,
06:28de las principales marcas a otras marcas que están apareciendo, hay una disparidad de precios muy alta.
06:33Y esos son, por un lado yo celebro que haya competencia, porque la competencia nos obliga a ser mejores.
06:42Pero también en ese abanico de oferta que hoy hay, hay de todos, convengamos.
06:48O sea, hay gente que obviamente ofrece a esos precios porque pagó un precio,
06:56¿cómo podría decir? Pagó otro precio por la materia prima. Eso se ve.
07:03¿Y la rentabilidad de la molinería está hasta baja?
07:05Hoy no, hoy no. Nadie habla de eso.
07:08Nadie habla de las dificultades que tenemos, de los endeudados que estamos las empresas,
07:13de las dificultades que hay en el sector de cobranza.
07:17Eso no se habla.
07:19O por lo menos no tiene la prensa que por ahí tiene.
07:26Siempre cuando se busca el culpable, la molinería es lo más fácil.
07:30Pero yo creo que todos no estamos pasando bien.
07:35No creo que el productor, los secaderos, ni la industria estén pasando por un buen momento.
07:41Y todos, yo hablo, todos estamos reviendo costos para ser más eficientes,
07:49en dónde podemos reducir costos, en dónde podemos ser más competitivos,
07:54en dónde podemos sacar algún tipo de mejora, justamente para revertir esa ecuación.
08:02Hablaste de las cadenas de pagos, incluso de las entidades bancarias están señalando, digamos,
08:06un incremento en la cantidad de cheques rebotados, moras en los pagos.
08:10¿Cómo se está dando esa cadena de pagos en el sector de robatero?
08:14Yo creo que está normal.
08:16Quizás sí haya un poquito más de retraso en los pagos, haya un poco más de dificultados,
08:23pero no veo eso como una amenaza, si se quiere llamarlo así, ¿no?
08:27¿Y el costo del dinero, el costo de los créditos?
08:30Eso está elevado, que es lo que vimos hoy en la exposición de la Fundación Mediterránea,
08:34de los economistas.
08:35¿Es un costo importante para la minería?
08:36Que es un costo, claro que sí, porque se acude a las entidades financieras
08:42para hacer frente a la cosecha.
08:44Entonces, ese costo, digamos, el costo del crédito hoy es elevado en la Argentina.
08:48Si bien tiende a la baja, nosotros, no solamente en nuestro sector,
08:54todos entendemos que el costo del dinero tiene que bajar.
08:59Está bajando lentamente, pero tiene que bajar aún más.
09:02¿Y cuando piensan en el año que viene? ¿Cómo lo ven?
09:06Y es difícil hacer una estimación.
09:11Hoy vemos que en el sector de la producción,
09:14todas estas lluvias que tuvimos hacen que hoy uno vea una foto
09:19de bastante producción buena.
09:23Está notando linda, ¿no?
09:23Pero la alerta, si se quiere llamarla así,
09:29está en el pronóstico que hablan de una sequía en diciembre y en enero,
09:35que son los meses de mayor calor acá en nuestra región.
09:41Entonces, ese es algo que puede aparecer, no sabemos, son pronósticos,
09:47es difícil hacer alguna estimación,
09:51pero eso es lo que a mi criterio podría afectar este buen momento de ahora
09:57de la brotación de la planta.
09:59Hablaste de un incremento del 25% en las exportaciones,
10:02que creo que es el dato más saliente cuando analizás el año terroatero.
10:06Por ahí se hicieron muchas lecturas respecto a por qué se incrementó.
10:11Algunos hablan de que porque el precio está bajo,
10:13eso te da mayor competitividad.
10:15Otros te hablan de que por ahí hay algo que pasó en Paraguay.
10:17Digamos, ¿qué lectura hacen ustedes?
10:19No, yo creo que es una sumatoria de cosas.
10:23Pueden ser que graviten también exportaciones que no se hicieron,
10:26que quedaron pendientes del año pasado.
10:28Y entonces, cuando se hace la lectura, se toma este año.
10:32Entonces, impactaron este año también la mayor cantidad de hierba,
10:37que también la gente trate de escurrir ese excedente,
10:43llamarlo hacia afuera, puede ser.
10:46Pero no creo que haya un solo factor.
10:48Yo creo que es la sumatoria de varios factores.
10:50Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada