Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Soy Natalia Díaz, candidata a la presidencia por el partido Unidos Podemos, tengo 40 años,
00:14nací en San José pero mi familia es de Punta Arenas y de Guanacaste, me gusta mucho practicar
00:19deportes, últimamente no lo he hecho tanto como quisiera pero por ejemplo fui subcampeona
00:24nacional de tenis cuando tenía 12 años, me gusta jugar fútbol, voleibol, básquet, siempre
00:30fui muy activa a nivel de deporte en la escuela y el colegio, siempre he sido muy estudiosa,
00:35analítica, me gusta tomar decisiones con base en la información, siempre fui la más nerda
00:40de la clase en toda la escuela y el colegio, realmente siempre he sido una persona muy
00:43dedicada, muy competitiva, enfocada en las metas, en los resultados, creo que el trabajar en
00:49el sector privado también me ha hecho ser una persona que se basa en objetivos muy claros
00:54para poder cumplir su trabajo de la mejor forma, soy disciplinada, desde muy pequeña
00:59me acostumbré que la disciplina y la perseverancia es lo más importante en la vida y al final
01:03soy una persona también que soy muy cercana con mi familia, paso muy pendiente de mis padres,
01:09de mis hermanos, tengo un hermano que vive en Asunción, Paraguay, tiene una sobrina, tengo
01:14una sobrina de 5 años a la que amo con todo mi corazón y que realmente es el motor que
01:19me hace seguir luchando por este maravilloso país.
01:24¿Por qué quiere ser presidente de la República?
01:28Porque quiero pasar de las denuncias a las soluciones, creo que este país tiene los
01:32diagnósticos muy claros pero hace falta ejecutar, creo que no puede llegar alguien que llegue a
01:37improvisar, tiene que haber gente en todos los cargos que sepa lo que va a ir a hacer,
01:41no puede llegar a aprender, esa ha sido una característica que he tenido porque me he formado muchísimos
01:46años en esto, tengo la experiencia, el carácter, el compromiso, el recorrido del país y sé que lo puedo
01:52hacer mucho mejor, tengo el momento ideal para hacerlo porque ha sido una experiencia de muchos
01:56años y creo que en este momento uno tiene que llegar a ejecutar, ¿verdad? Ese ha sido básicamente
02:02el objetivo de nosotros.
02:05¿Por qué los ciudadanos deberían votar por usted?
02:08Porque tengo experiencia, son muchos años, no solamente en el sector público sino en el sector
02:15privado, yo sé lo que cuesta producir, pagar una planilla, he sido emprendedora, trabajadora
02:19independiente, conozco la realidad del país, sé que el Estado tiene que ser un Estado más
02:24facilitador y esa es la visión que queremos nosotros impulsar, sé que el país necesita
02:28de personas que también trabajen en equipo, que tengan carácter y liderazgo pero que también
02:33sepan en qué momento articular, gestionar y tomar las mejores decisiones. Esto no lo
02:39puedo resolver yo sola, esto necesitamos hacerlo en un trabajo no solamente de los poderes
02:44de la República sino también a nivel de instituciones autónomas, de gobiernos locales
02:49que son unidades ejecutoras en el país necesarias para poder implementar lo que yo quiero hacer
02:53en mi gobierno y también liderazgos comunales. Tenemos 4.000 asociaciones de desarrollo en todo
02:59el país que pueden ser una herramienta muy útil de articulación y de trabajo desde
03:03las bases hacia la casa presidencial.
03:06Entre los problemas que tiene el país, ¿cuál es su principal preocupación y cómo la resolverá?
03:13Sin duda en materia de seguridad, no depender de reformas de ley para mí es crítico. Yo
03:18no puedo decirle a los costarricenses que mi plan de gobierno depende de que la Asamblea
03:22me vote leyes o de 40 diputados. Primero nadie va a sacar 40 diputados, un solo diputado
03:28puede cambiar completamente la vía o digamos la aprobación de un proyecto de ley. Yo tengo
03:33que enfocarme en las herramientas que tengo hoy como presidente a partir de ese 8 de mayo
03:38y ejecutar. Y en esa materia el control del territorio es vital. Hay un consejo de seguridad
03:43que ya está activo. Lo que hay que hacerlo es que sesione más frecuentemente lo que lo
03:48hace hoy porque la ley general de policía lo tiene activo. Y se requiere de una mesa de
03:52situación que es una coordinación permanente entre el presidente que debe estar presente
03:57y que nadie se levante hasta que no se resuelva la ola de criminalidad y domicilios que tenemos
04:02en donde tengamos también fiscalía, OIJ, migración, los alcaldes de las zonas más conflictivas
04:09del país ahí sentados, policía municipal articulando con las alcaldías, que eso es
04:13un brazo muy importante del gobierno y demás autoridades que requieran de esa mesa y que
04:19nadie se levante tomando en cuenta sábado o domingo. No importa. Esto es tan crítico que
04:24hay que estar 24-7 monitoreando todo desde la casa presidencial para intervenir las
04:28cuarterías, inspeccionar con bomberos, con salud, con las municipalidades, quienes están
04:33viviendo en esas cuarterías, qué hay detrás de eso, la indigencia en las calles, coordinarla
04:37también con gobiernos locales. Todos esos son temas que podemos hacer sin depender de
04:41una ley que requieren de una acción inmediata desde ahora.
04:44De ser electa presidente, ¿cuál sería su primer decreto?
04:48Más que un decreto, porque puede que hayan varios, es un tema de articulación y de gestión.
04:52Es un tema de revisar los reglamentos que existen, cómo operativizar, por ejemplo, el tema de
04:57intervenir en el control territorial. Es un tema más de coordinación con autoridades y de gestión
05:02con gobiernos locales que un decreto. Y todo lo que hemos hablado a nivel de las propuestas
05:07y de la forma de articular y de actuar, no necesariamente depende de un decreto, sino de
05:12acciones concretas de articulación y de gestión. Es decir, de administración de lo que yo ya
05:16tengo dentro de las instituciones públicas. Igual, temas de decretos son necesarios, pero
05:22no me quiero amarbar a uno porque puede que hayan varios y puede que no haya, dependiendo
05:26de cómo se necesite articular en ese momento. Entonces, al final, eso es un tema de actitud.
05:30El presidente tiene un liderazgo muy importante en el país, quien sea que sea el presidente.
05:35Me refiero a la figura presidencial. Tiene un poder muy grande. Tiene una posibilidad
05:39de incidir si desea articular y no decir, por ejemplo, que la culpa es de este o del
05:45otro. Yo pienso que el presidente está para cosas distintas, para ejercer una autoridad
05:50con liderazgo, con firmeza, pero sin ese liderazgo el presidente articulando con todos
05:54los demás poderes del Estado en las instituciones y gobiernos locales, es muy difícil que podamos
05:59salir adelante. Por eso mi misión va a ser esa, hablar con todos, tomar las decisiones.
06:04No creo en las mesas de diálogo permanentes tampoco. Yo creo que ya tenemos todo para actuar
06:09y lo que se requiere es simplemente llegar el 8 de mayo y ejercer la autoridad como corresponde.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada