Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Luego de 24 años, ha regresado a su lugar origen un valioso retablo del siglo XVIII con la imagen de San Francisco de Asís, el objeto sustraído de la iglesia en el año 2001, pertenece a la parroquia de San Francisco Mazapa en Teo-Tihuacán, estado de México.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Esto, ha generado una gran celebracion, fiesta y profunda devoción el regreso de la valiosa pintura al óleo sobre tela del siglo XVIII, la cual representa a San Francisco de Asís, el santo que protege a los animales.

El caso del retablo de Teo-Tihuacán no es único. la recuperación de patrimonio cultural robado o extraviado después de largos años es un fenómeno constante, fruto de la colaboración internacional, las bases de datos de arte robado y las investigaciones especializadas.

En Venezuela, con palabras del Ministro de Cultura Ernesto Villegas quien ofreció una rueda de prensa invitando a la segunda fase del Festival de Teatro Venezolano.

Nos acompaña Carlos Arroyo, el director de la Compañía de Teatro Cultura y nos viene a contar más detalles sobre la segunda fase del Festival de Teatro Venezolano 2025.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos al Espacio de Cultura en nuestra edición central.
00:07Vamos a hablar de un hallazgo que tiene que ver con cultura.
00:10Luego de 24 años ha regresado a su lugar de origen esta pintura.
00:14Ya la ven.
00:15Es un retablo del siglo XVIII con imágenes de San Francisco de Asís, sin lugar a dudas.
00:19El objeto sustraído de la iglesia del año 2001 pertenece a la parroquia de San Francisco en Mazapa, en Teotehuacán, en el Estado Mexicano.
00:27La pintura, que además está elaborada en óleo, sobre una tela, es un ejemplo también de lo que se conoce como el arte sacro.
00:33Hay que decir que la clave de esta recuperación de esta obra de arte fue una colaboración, pero también internacional.
00:39Un registro de un arte que había sido robado, una pieza fundamental identificada también por una casa de subastas ya en el año 2017.
00:47Conocida también por su obra y lo que esto representaba sobre todo para esa comunidad,
00:53donde el supuesto propietario, es decir, quien la había sustraído, intentó inclusive venderla.
00:59La comunidad de Teotehuacán celebró el retorno de esta pieza con una emotiva ceremonia,
01:03no solamente religiosa, sino con expresión de danza y música,
01:07destacando, por supuesto, que esta obra de arte no solamente tiene ese valor artístico,
01:11sino también un profundo significativo cultural, histórico y de fe para toda esa población.
01:16Es así como el pueblo mexicano recibe este pedazo de historia, hay que decir,
01:21y de identidad en Teotehuacán, robado hace más de dos décadas y que ha sido recuperado y devuelto también a su comunidad.
01:28Vamos a ver estas imágenes.
01:30A propósito de lo que les contábamos, ¿qué ha representado esto?
01:33Una gran celebración, lo decíamos, una fiesta profunda, por ello también la comunidad presente,
01:39por el regreso de esta valiosa pintura de óleo sobre tela del siglo XVIII,
01:43la cual representa también a San Francisco de Asís, el santo que protege a los animales.
01:48Una celebración llena de música tradicional, de toda esa mística que además ha permitido esa reconexión con la comunidad
01:55en este fragmento de lo que representa para ellos y que forma parte de su historia.
02:01¿Quién presidía esta misa? El obispo, sin lugar a dudas, Guillermo Francisco Escobar Galicia,
02:05quien encabezó la misma.
02:07Desde allí aprovechó la oportunidad para destacar esa relevancia espiritual y cultural de este reencuentro.
02:12Puntualizando que recuperar este tipo de obras permanece y permite un reencuentro con aquello que le da identidad clara a una comunidad.
02:20Decía, la pintura mide cerca de 159 centímetros de alto por 101 de ancho.
02:26La misma está dedicada y fechada en 1747.
02:31Qué valor que además trasciende lo artístico, siendo más allá de un símbolo de identidad y de fe
02:36para todos los habitantes de esta comunidad.
02:39Vamos a revisar imágenes también que nos acercan a este punto.
02:44Estamos hablando de estas obras recuperadas tras décadas exactamente de 12 retablo.
02:49De Tihuacán no es solamente único.
02:50La recuperación de este patrimonio cultural robado o extraviado después de largos años
02:54se convierte en un fenómeno lamentablemente constante.
02:57Fruto también de esta colaboración internacional que ha permitido devolver esta identidad a esta comunidad.
03:04Y esto también ha generado reacciones de especialistas.
03:07Han señalado que el retorno de este tipo de obras no solamente mexicanas, sino para el resto del mundo.
03:12Tal es el caso de esta obra denominada Vista del Mar.
03:16Los comedores de patatas también de este pintor neerlandés, el que tenemos acompañado aquí.
03:23Los cuales fueron también sustraídos el año 2002 y que formaban parte de este museo de Van Gogh.
03:29Mismas que fueron recuperadas el año 2016 y 14 años después por la policía también italiana.
03:36A ellas se suman otras obras como la pintura vista también al sur o si del pintor francés.
03:42Donde también fue extraída en Oxford ya el año 1999, siendo recuperada el 2019 en Serbia.
03:49Así es como este tipo de obras también fueron sustraídas, pero al mismo tiempo hoy forman parte de esa conectividad también con estas comunidades.
03:57Otra de estas piezas únicas también que han sido generadas y que han marcado también esta conexión
04:03con lo que se genera también en torno a la recuperación de estas obras tan importantes para la cultura.
04:12Vamos a cambiar de tema y vamos a hablar de Venezuela con palabras del ministro de Cultura Ernesto Villegas,
04:18quien ofrecía también una rueda de prensa invitando a lo que va a ser esta segunda fase del festival de teatro venezolano.
04:24La defensa espiritual de la nación es tan importante como la defensa material del territorio.
04:33Podríamos decir que es la defensa del territorio espiritual y cultural de una nación, del territorio identitario de una nación.
04:40De modo pues que la convocatoria del festival de teatro venezolano en esta segunda fase es un acto de ejercicio de soberanía para la República Bolivariana de Venezuela.
04:51Tan importante como otros actos de ejercicio de la soberanía.
04:55Hemos hecho un intercambio de mobiliario fabricado por privados y privadas de libertad, por libros.
05:05Ahora hemos abierto la librería Elsa Morales en la Galería de Arte Nacional.
05:11Parte del mobiliario ha sido fabricado por los privados y privadas de libertad.
05:14Y le hemos pagado al ministerio, no con una moneda, ni dos ni tres, sino con libros.
05:21Y queremos hacer ese festival de teatro penitenciario, Carlos.
05:23Creo que es el próximo desafío y comprometámonos a que este año que viene hay que ponerle fecha.
05:27Vamos para el festival de teatro penitenciario, ¿te parece?
05:31Festival de teatro venezolano, la mejor vacuna, la mejor cura contra la guerra psicológica y contra todas las guerras que se vengan.
05:38Los grupos de la moja contra el ministerio.
05:41Arriba el telón y arriba el teatro venezolano.
05:46Segunda fase del Festival de Teatro Venezolano 2025 ha llegado a la capital, a Caracas.
05:51Será del 13 al 25 de noviembre con una programación amplia, no solamente diversa.
05:55Y esto además suma a que el ingreso será libre a distintos recintos culturales.
06:00Nos acompaña a nuestros estudios, Carlos Arroyo.
06:02¿Cómo estás, Carlos? Qué gusto tenerte.
06:03Él es director, hay que decir, de Teatro de Cultura.
06:07Y nos viene a contar más detalles de esta segunda fase.
06:10Me decías que la primera fase estaba destinada a todo el territorio nacional de Venezuela.
06:16Estamos hablando de que todas las personas han podido tener el acceso a más de mil artistas, más de 600 obras.
06:23Hoy en Caracas, ¿qué representa esta segunda fase?
06:26Bien, ciertamente la primera parte la hicimos en todo el territorio nacional, en los 24 estados y en la ciudad de Caracas.
06:32Y en esta segunda fase viene una selección de todos los espectáculos nacionales, una representación de cada uno de los estados que se presenta en Caracas,
06:41acompañado de una jornada de reflexión y de una muestra especial de talleres de formación y eventos especiales.
06:48¿Qué representa esto, sobre todo, para el artista dramaturgo, si vale el término, venezolano,
06:54que además está en un país que está sufriendo una agresión latente por parte de una potencia militar?
06:59¿Puede esto también ser leído como un aspecto de resistencia?
07:03¿La cultura se convierte también en ese escenario?
07:05Yo creo que sí. Yo creo que hay una claridad en el creador y la creadora del teatro venezolano
07:13en hacer énfasis en este momento de hacer un festival en un momento tan especial para el país.
07:18En un momento donde debemos colocar los mejores valores, las mejores reflexiones y hablar de un país de paz,
07:23un país que cree en su cultura y en la alegría que tiene para compartir con América Latina y con Venezuela.
07:29Ahora, estamos viendo también que dentro de las fechas hay eventos destacados.
07:34¿Qué nos puedes hablar acerca de esta particularidad, sobre todo, que tiene el teatro,
07:39con todas sus creaciones, con todas sus particularidades, vale el término,
07:45que trascienden en ese contexto latinoamericano?
07:48Porque no solamente está dedicado a la población venezolana, ¿no?
07:52Bien. Yo creo que un festival se compone fundamentalmente de una parrilla de espectáculos,
07:57que es el 80% del trabajo.
07:59Y este festival tiene, a mi juicio, dos cosas muy particulares que me gustaría enfatizar.
08:04La primera es la presencia, por primera vez, culturalmente hablando, del estado número 24,
08:10que es la Guayana Esequiba.
08:11O sea, tener un espectáculo que hemos construido en los últimos meses
08:14para traer un ejemplo de integración con ese nuevo estado en Venezuela.
08:18Eso creo que merece destacarse y además clausura el festival en este año.
08:24La segunda tiene que ver con la jornada de reflexión.
08:27Hace más o menos unos 33 años el teatro venezolano no se encontraba.
08:32Y se encontraba arropado siempre por la camisa del Festival Internacional.
08:38Y en este momento hacer una selección del Festival Nacional,
08:42hacer valer la voz de los creadores y creadoras del teatro venezolano,
08:46creo que es el momento más importante que tiene este festival.
08:48O sea, entre muchas cosas a destacar, creo que esos valores son para mí lo más lindo
08:53y lo que más defendería en esta edición del festival.
08:56Y eso también que forma parte de la identidad en medio de una resistencia, ¿cierto?
09:01En medio también del respeto a los valores y también a los principios
09:05que forman parte de una verdad histórica que tiene esta nación bolivariana.
09:10Sí.
09:10Más del 90% de los textos que están representados en este festival,
09:15que trae 66 espectáculos y más de 131 funciones son de dramaturgia venezolana.
09:20Eso habla que el teatro venezolano tiene muchísimo interés en hacerse reconocer
09:25y en establecer un eco para América Latina de lo que hablan sus dramaturgos y dramaturgas.
09:30Creo que es muy importante destacar que en este momento la presencia y la voz del teatro
09:37está sumándose a una serie de componentes y de ejercicios por la paz
09:43que el país está llevando adelante ante amenazas unilaterales y ante amenazas de guerra
09:47que no descartamos y que no negamos que lo tenemos también en el escenario.
09:55Y esto además forma parte, quiero decirte, en este caso, que marca el hecho de algo fundamental.
10:03¿Cuánto ha avanzado a tu criterio el teatro en Venezuela?
10:07A mí siempre me gusta decir, ese teatro que vos mataste goza de buena salud.
10:12Porque uno de los ejemplos, mañana es Día Nacional del Teatro en Venezuela,
10:1613 de noviembre a través de un decreto del Libertador que solicita la reconstrucción del Teatro del Coliseo.
10:23Y la parrilla de espectáculos solamente del Día Nacional del Teatro pasa de 88 espectáculos
10:30que se van a representar mañana en todo el territorio nacional
10:33y a destacar que lo hacen de manera no solamente gratuita, sino espontánea.
10:38Se suma el teatro venezolano a esa fiesta nacional, a la defensa de ese 13 de noviembre
10:43como un decreto de la República para defender el teatro venezolano.
10:48Carlos, quiero agradecerte por habernos acompañado en este pequeño espacio de cultura en nuestra edición central
10:53y como siempre la invitación para todos quienes tengan la oportunidad de visitar,
10:57de formar parte de este cantrato venezolano que además forma parte también de una identidad cultural, ¿cierto?
11:03Cierto, la invitación es para todos y todas, desde el 13 al 23 de noviembre en 20 salas en la ciudad de Caracas
11:10totalmente gratuitas podrán tener espectáculos para niños, para adultos, para toda la familia, en la calle y en las salas de teatro.
11:18Y eso no podría ser posible si no fuese un país en paz, ¿cierto?
11:20Cierto. Queremos agradecer también a nuestro invitado que nos ha acompañado hoy.
11:25Queremos hablarles de Venezuela, ¿por qué no? Con excelente noticia.
11:29Y es que el pasado martes también a través de sus redes sociales, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas,
11:35informaba que el expediente de postulación del joropo venezolano como un patrimonio cultural de la humanidad
11:41fue aprobado, sí, por técnicos de la UNESCO, siendo este también un paso previo para su aprobación final.
11:46Maestro Villegas, ya no fue el agua, a bailar el joropito sabroso, música, suéltela.
12:01¡Aplausos!
12:16Con esa maravillosa música, interpretación, baile, danza
12:42que tiene que ver con la identidad cultural también de Venezuela
12:45y Foropo, despedimos nuestra edición central
12:47a ustedes como siempre agradecerles por su gentil sintonía
12:49sigan con nosotros
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada