Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En declaraciones a Exitosa, el presidente de Osiptel, Rafael Muente, señaló que, tras su suspensión en el cargo, el gobierno de Dina Boluarte colocó "a dedo" a su reemplazo temporal. Además, remarcó que esa breve gestión estuvo alineada con los intereses de las empresas, debido a que impulsó una serie de cambios sobre la ley que fiscaliza la venta de chips.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A esto le doy la bienvenida a Rafael Muente, él es ex presidente del organismo supervisor de inversión privada en telecomunicaciones OBSIPTEL.
00:11Yo quisiera saber si es que es presidente todavía, ex presidente, porque ahí había un problema con la restitución de su cargo,
00:20pero para hablar precisamente de la norma que ha salido el día de ayer sobre los chips, que van a tener que tener OBSIPTEL inscritas las personas que adquieran estos chips.
00:36¿Hay algún tipo de avance en el ordenamiento que se tiene que tener para que no se venda a cualquier persona y después termine en la mano de la delincuencia los chips?
00:52¿Y qué tanto se está haciendo para ir a la raíz de todo, que son las empresas de telecomunicaciones?
00:58Bienvenido, señor Muente, a Exitosa.
00:59Buenas noches, Karina. Lo primero que quiero decir es que no puedo dejar de estar conmovido por el accidente que se ha robado tantas vidas inocentes,
01:09nuevamente por una situación exitosa que en verdad es transversal a la sociedad peruana, ¿cierto?
01:16La ilegalidad, el no respeto a la ley, la informalidad, siempre están presentes cuando hay accidentes.
01:25Incendios, diversos tipos de accidentes, casi siempre están relacionados al no respeto a la ley y a la informalidad.
01:35Y eso me lleva también a hablar sobre otra actividad que también genera muchos muertos.
01:44Y que es, vemos solamente el último eslabón de la cadena, que son las extorsiones y después los sicarios que matan a las personas.
01:53Pero en verdad, ese eslabón es el último eslabón de la cadena.
01:58Y hay algo que viene mucho antes y desde hace seis años, yo como presidente de Ociptel,
02:06que sigo siendo presidente ejecutivo de Ociptel, lo único que a través de una medida cautelar,
02:13en una investigación absurda, me tiene sentado recibiendo mi sueldo en mi casa, impedido poder trabajar.
02:20Ya en sueldos y beneficios, sin contar abogados que tiene que pagar el Estado en este caso,
02:26ya van más de 200 mil soles que vienen votándose con tal de tenerme sentado en la casa sin poder ejercer mi función.
02:35Para mí sería muy sencillo estar sentado, feliz, recibiendo mi sueldo,
02:40mientras por dentro los Ociptel lo están destruyendo.
02:44Pero, nuevamente, esto también es parte del problema que tiene que ver con las extorsiones.
02:50Uno diría que tiene que ver que yo esté en esta situación con las extorsiones.
02:55Tiene mucho que ver.
02:56Y lo voy a explicar.
02:57Lo voy a explicar.
02:58Desde hace seis años, nosotros detectamos que las empresas organizadamente comenzaban a vender chips en las calles.
03:07Organizadamente.
03:08O sea, vendedores con casacas, con uniformes, con los colores de cada una de las empresas de telecomunicaciones.
03:18No eran ambulantes cualquiera.
03:19Al detectar esto, yo hice una grabación con mi celular, me lo puse en el bolsillo y me hice pasar por un cliente.
03:28Y me ofrecieron un chip.
03:30Y cuando yo me negué a poner mi huella, me dijeron, ah, quiere ese un chip a nombre de otra persona.
03:35Eso se los exhibí a los representantes de las empresas.
03:38Y les dije, por favor, paren esto.
03:42Pero, obviamente, la verdad, pequé de ingenuo.
03:46Pequé de ingenuo porque pensé que por mera responsabilidad social, al entender los riesgos de esta comercialización, iban a pararla.
03:56Pues no, no solamente no la pararon, sino cuando nosotros formalmente prohibimos, o en todo caso, esgrimimos la prohibición que ya existía en las normas de CIPTEL,
04:07lo que hicieron fue, no solamente no cumplir, sino nos denunciaron ante el INDECOPI, por supuestas barreras burocráticas.
04:16O sea, en otras palabras, una medida prohibitiva o restrictiva, ilegal o irracional, que les impedía ejercer libremente su libertad comercial.
04:28Y perdieron el INDECOPI.
04:29Y a pesar de perder el INDECOPI, siguieron vendiendo, a pesar de las sanciones de CIPTEL.
04:35Esas sanciones, las empresas las han cuestionado al Poder Judicial y siguen en el Poder Judicial cuestionadas por las empresas.
04:43Las han apelado, pero todavía no pagan.
04:45No pagan.
04:46Es larguísimo eso, mientras que apelan y apelan.
04:48Exacto.
04:49Y mientras que apelan, siguen vendiendo.
04:51Así es. Pero no solamente son las multas, sino también las propias resoluciones de OCIPTEL y del INDECOPI, también las vienen discutiendo en el Poder Judicial.
05:01Lo cual en el fondo significa que más allá de los discursos, lo que quieren es seguir vendiendo.
05:09Entonces, esta historia tiene que ver con mi posición respecto a las ventas ambulatorias.
05:15Pero, ¿qué es lo que dicen en el fondo? ¿Que se les ha salido de control? ¿Que ellos no pueden fiscalizar a quién le venden, cómo lo venden, que es algo que sale de su competencia?
05:26Esto llegó a un punto en el cual, claro, perdieron el control del canal de comercialización que ellos mismos conscientemente instauraron.
05:35¿Y por qué lo hicieron así?
05:37Porque hay mucha mayor rotación de compras de chips en las calles que en una tienda.
05:44Y porque, obviamente, es mucho más fácil vender en la calle que vender un establecimiento, que es lo que siempre debió hacerse y lo que se hacía antes de que comenzara todo esto en el 2019.
05:55Pero esa oposición terca, las sanciones de más de 125 millones de soles que impusimos en su momento, pues, fueron la razón de la persecución.
06:08Persecución que comenzó cuando, nuevamente, yo acudí al Congreso y plantee y apoyé un proyecto de ley que prohibiera por ley las ventas ambulatorias.
06:22Lo cual, efectivamente, en julio del 2023 se aprobó.
06:27Y en julio del 2023 me iniciaron la investigación que hasta ahora me persigue.
06:32Entonces, sí hay sanciones administrativas, hay multas, hay ley, pero las empresas siguen haciendo lo que quieren.
06:40Hay ley y, efectivamente, las empresas siguen vendiendo.
06:43Y salió otra ley, hace poco, que ya originalmente ese texto implicaba sanciones penales no solamente a los vendedores en la calle,
06:53sino también a todo aquel que facilite, procure o promueva la venta de chips en las calles,
06:59lo cual podía fácilmente alcanzar a los directivos de las empresas.
07:03Pero en el Congreso quitaron ese párrafo.
07:07Lo quitaron.
07:08No alcanzaba hasta el directivo.
07:10No, pues, no, quitaron el párrafo.
07:13A instancia, por supuesto, los esfuerzos de las empresas.
07:18Increíblemente, en esa época me habían suspendido y Servir revirtió mi suspensión.
07:25Lo recuerdo, claro.
07:26En esa época yo no estaba.
07:29Y Ociptel, en ese momento, en manos del gobierno, porque a dedo nombraron a un presidente temporal.
07:36Creo que era la época de Dina Boluarte.
07:38Claro, todo esto ha sido con Dina Boluarte.
07:41Pero increíblemente Ociptel, al dar opinión sobre ese proyecto de ley, opina desfavorablemente.
07:49O sea, ese Ociptel estaba alineado con intereses de las empresas.
07:55Y no solamente Ociptel.
07:56Y esto termina de cerrar el círculo, porque el Congreso finalmente, con esa ley que no llevaba a ninguna responsabilidad a los directivos, por lo menos directamente, va al Ejecutivo para que la promulgue.
08:12¿Y qué hace el Ejecutivo de Dina Boluarte?
08:14La observa.
08:17Observa esa ley, a pesar que ya se había quitado el párrafo.
08:20O sea, un Ejecutivo alineado con los intereses de la venta de chips en las calles.
08:25El Congreso insistió y finalmente la ley se aprobó.
08:29Medio coja, pero se aprobó.
08:30Entonces, no solamente está prohibido administrativamente elevado eso a una ley, porque incluso aumentaron el techo de sanciones de Ociptel, que era de 350 uites a 1.000 uites.
08:44Sino además, además de todo eso, mermaron, cercenaron toda posibilidad de que a través de esa segunda ley pudiera alcanzarse más arriba en la cadena de comercialización.
09:00Y solamente lo mantiene con los vendedores ambulantes.
09:04Y ahora, con la norma que ha salido el día de ayer, ¿se puede, digamos, luchar de alguna manera?
09:12Porque usted me ha dicho que ya hay la normatividad, el marco.
09:18Pero con lo que se ha hecho el día de ayer, que es hacer un registro, que las municipalidades lleven también una adecuada supervisión,
09:31¿se va a mermar en algo este negocio lucrativo y también sanguinario?
09:40Mira, yo soy escéptico.
09:42Soy escéptico porque mientras siga esta ilegal, y digo ilegal con todo convencimiento, hay una ley que lo prohíbe.
09:51Mientras sigue esta ilegal comercialización que une los intereses de los ambulantes, los informales, ¿cierto?
10:02Y los informales siempre hacen un guiño a la ilegalidad, o por lo menos casi siempre.
10:09Y por eso comencé hablando del accidente de tránsito, ¿cierto?
10:12El no cumplir con la ley.
10:13Entonces, mientras esto esté en manos de los ambulantes, y además de las empresas que tienen comprobadamente un gran interés económico,
10:26no sé si estás al tanto, hace algunos días salió un audio de un presidente de una de las empresas operadoras diciendo,
10:34oye, esas ventas para mí son importantísimas, porque son por lo menos el 75% de mis ingresos prepago.
10:45O sea, estamos hablando de decenas de millones de soles.
10:49Y esto, ¿cómo se maneja en otros países?
10:52Es decir, los chips, no se me ocurre que se vendan en la calle indiscriminadamente.
10:59Tiene que tener pues un registro serio.
11:02Mira, yo he comprado, cuando un viaje a España, yo no hago roaming, yo no confío mucho en roaming, aparte se van muy rápido los datos.
11:13Entonces, yo compro un chip local y lo instalo.
11:17Y lo compras en bodegas, en bodegas.
11:21No hay ambulantes, por supuesto, pero sí en bodegas.
11:24Te ponen el chip e inmediatamente te verifican tu identidad.
11:28Y en la pantalla aparece y tú tienes que poner tu rostro.
11:31Con el pasaporte.
11:32Con el pasaporte.
11:34Entonces, todo es muy distinto.
11:37Cuando damos a un informal la posibilidad de validar tu identidad,
11:42perdón, aparecen titulares de cuentas que se llaman jajaja,
11:48que se llaman la tía está loca,
11:50que se llaman Usain Volta Víncula.
11:54Y todos estos nombres creados, además de la cantidad de líneas que están, personas en que sepan.
12:02Ayer, una persona me comunicó que tenía un problema para la activación de su teléfono, lo resolvió.
12:08Pero me dijo, ahí, en Ocitel, me dijeron que tenía siete líneas a mi nombre.
12:14Yo jamás tramité una línea.
12:18Entonces, esto viene pasando a cuántos miles de peruanos que tienen varias líneas a su nombre
12:25que están siendo usadas o pueden ser usadas para cometer delitos
12:29y las involucran a esas personas en delitos sin que ellas hayan hecho nada ni lo sepan.
12:33Claro, porque los datos personales de los peruanos están a vista y paciencia utilizados en el mercado negro.
12:42Se consigue la base de datos muy fácilmente.
12:45Entonces, los delincuentes, los extorsionadores pueden agarrar y hacerse de los nombres de cualquier persona
12:52y sacarle estos chips.
12:55Mira, hay varias posibles coladeras.
12:57Hay coladeras a nivel del ambulante.
13:01Como te digo, a una persona dicen, a ver, pon tu dedo.
13:06Pone su dedo, ah, no pasó bien, vuelvo a poner.
13:09Y lo que están haciendo es sacarle más líneas.
13:12Hay coladera a nivel de, nadie sabe, pero es posible que a nivel de las empresas también exista coladera.
13:19A nivel de RENIEC puede haber coladera.
13:22Entonces, hay varios lugares en donde se pueden gestar las posibilidades de desarrollar esta actividad ilícita.
13:32Penada por ley.
13:33Pero, increíblemente, se sigue dando en la calle.
13:38De nada sirven los comunicados.
13:40De nada sirven las declaraciones.
13:42Hay que ver los hechos en la práctica.
13:44Esos chips llegan a la calle no por arte de magia.
13:49Esos chips se activan, en otras palabras, comienzan a funcionar con una línea a través de un operador.
13:56Y esos chips llegan a través de distribuidores de los operadores.
13:59No hay otra manera.
14:00Claro.
14:01Y después, la línea que siguen estos chips, el camino que siguen estos chips,
14:07son a las manos de los extorsionadores que cambian de chips para comenzar a martirizar a miles y miles de peruanos.
14:14Fíjate este incentivo perverso que hay para la criminalidad y que además genera dinero a las empresas.
14:23Porque, a ver, si yo fuera un delincuente, compro un chip activado a nombre de otra persona,
14:28utilizo ese chip para mandar un mensaje de extorsión.
14:36Pero, obviamente, yo quiero ocultar mi identidad.
14:39Ese chip está al nombre de otra persona.
14:41Después de hacer ese mensaje, lo voto.
14:43Lo destruyo.
14:45Y me compro otro.
14:46Para seguir insistiendo con la extorsión y el sicariato.
14:51Entonces, esa necesaria compra de varios chips le genera increíblemente, pero es cierto.
15:00Se llenan los bolsillos.
15:00Le genera ingresos a las empresas.
15:01Claro.
15:02Hay más rotación de compra.
15:04Y dejo en un gran problema a esa persona que de repente ni sabe que ese chip está a su nombre.
15:12Así es.
15:13Yo el otro día escuché una declaración de una pobre señora que estaba acusada de realizar sicariato.
15:24Y la señora no sabía que tenía esa línea.
15:27Tenía que contratar abogados y una persona de muy bajos recursos.
15:30Estaba desesperada.
15:32Qué terrible es esa situación.
15:33Y yo en su momento a los representantes más altos de las empresas les dije textualmente, Karina,
15:42les dije, ustedes han abierto las puertas del infierno con esto.
15:47No saben.
15:48Ustedes comenzaron a hacerlo pensando que era solamente un negocio provechoso.
15:53Es terrible lo que han abierto y terrible la oposición que han tenido en todo el camino.
16:00Y yo estoy pagando con esta persecución absurda.
16:03Estos esfuerzos denodados por acabar con la comercialización de chips.
16:07¿Qué se puede hacer?
16:09Porque definitivamente si usted nos cuenta este camino hacia el infierno,
16:16han tenido que participar más personas.
16:20Han tenido que participar gente de Ociptel, gente del Congreso de la República definitivamente,
16:26hasta del Ejecutivo.
16:28Ociptel en su momento, como dije, incluso se opuso de una opinión desfavorable.
16:33No mi Ociptel, por supuesto.
16:35Porque cuando yo regresé, revertí esa opinión.
16:38Y más bien el Ociptel dio una opinión favorable al proyecto.
16:43¿Qué se necesita en este momento para que las puertas del infierno se cierren?
16:48Se requiere, en primer lugar, que se cumpla la ley.
16:52Y además, soy totalmente sincero, si esto no alcanza realmente a aquellas personas que han venido defendiendo conscientemente el esquema de ventas ambulatorias,
17:05esto no se va a acabar.
17:07Porque es como decir, y no es que quiera, voy a hacer una comparación grotesca, ¿ok?
17:15Pero es como decir, yo al comercializador de drogas en las calles, a ese lo meto preso.
17:21Pero aquellos que son los grandes, los que proveen, a ellos no los toco.
17:27Eso es lo que está pasando ahora, ¿ok?
17:30Y mientras no busques a aquellos que realmente han elaborado y que han tomado acciones legales para defender la venta ambulatoria, vamos a estar en lo mismo.
17:41Entonces, se tiene que prohibir y prohibirles a las empresas.
17:48Está prohibido, está prohibido por una ley.
17:50Bueno, entonces, que cumplan la ley, nada más.
17:52Que cumplan la ley, pero nuevamente, en nuestro país no basta que exista una ley, tiene que haber una sanción.
17:59¿Cierto?
17:59¿Y la ley no tiene sanción?
18:01La ley no sanciona expresamente, sino a los comercializadores.
18:06Por eso decía, los que venden en la calle, eso sí, ¿no?
18:10Lo cual tampoco viene ocurriendo, dicho sea de paso.
18:12Pero va a seguir, porque a un ambulante lo va a reemplazar otro.
18:18Eso lo sabemos, ¿no?
18:20Entonces, aquí se requieren medidas mucho más radicales, voluntad política y cumplimiento de la ley.
18:27¿Y cree que haya voluntad política en este momento con un gobierno de transición?
18:32Bueno, el presidente Egerí ha dado muestras de tener esa voluntad política, pero hay que ver con los hechos.
18:43Primero, comencemos con un OCTEL que sea realmente autónomo y que no responda a intereses particulares como viene ocurriendo ahora.
18:50En mi caso va a ser visto, mañana hay un informe oral, ¿no?
18:56¿En dónde?
18:57En la PCM.
18:58Un informe oral de mi caso.
19:01Y me imagino que en los próximos días se estará resolviendo.
19:04Ya hay un informe de una comisión investigadora de la PCM que a pesar que no ha investigado nada,
19:11una sola diligencia e investigación han hecho, recomienda mi destitución.
19:15Entonces, ¿en base a qué? En base a suposiciones, en verdad.
19:22No hay pruebas y para condenar, para instaurar cualquier tipo de sanción hay que probarlo.
19:28¿Y quién ve este informe? ¿Lo ve el premier?
19:32El premier en este caso, en mi caso concreto, se ha abstenido de resolver.
19:37A ver, ojo que el ex-premier que antecedió a Arana, que es este...
19:49A ver, comenzamos con...
19:53¿Cómo se llama?
19:55El que estuvo embajador en la ONU.
20:00Adrián Sen.
20:00Adrián Sen.
20:01Muy bien.
20:01Adrián Sen resolvió esa sanción de un año de suspensión, a pesar que estaba legalmente impedido hacerlo.
20:14Porque yo fui su jefe, ahí por el año 2005, y la relación con él fue terriblemente mala.
20:24Y yo demostré, con correos certificados notarialmente, que él hablaba muy mal de mí.
20:32A pesar de estar impedido por ley de resolver, él resolvió.
20:35Lo hizo.
20:36¿No?
20:36Entonces, a ver, esta persecución viene ya de tres premieres.
20:42¿No?
20:42Otárola, Adrián Sen, Arana.
20:45Bueno, vamos a ver qué es lo que pasa mañana.
20:47Vamos a ver qué pasa mañana y si voy a tener que volver a apelar, a plantear demanda de amparo, etcétera, etcétera.
20:56¡Exitosa!
20:57Porque no tengo la menor duda, como abogado y profesor de Derecho que soy, que esto no tiene ningún sentido desde el punto de vista jurídico.
21:05Muchísimas gracias por estar aquí.
21:07Hemos estado con Rafael Muante, el expresidente de Ociptel.
21:11Está suspendido, como acaban de escuchar.
21:13Muchas gracias y muy buenas noches.
21:14Muchísimas gracias, cariña.
21:15Gracias.
21:17Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada