Washington recibió al presidente interino sirio, Ahmed Al-Shara, donde Trump extendió 180 días las exenciones a sanciones contra Damasco, mientras una empresa estadounidense asentada en la región kurda impulsa inversiones energéticas. La visita, que coincide con la del canciller turco, evidencia una recomposición geopolítica que prueba al gobierno de Al-Shara, aun sin control territorial pleno. teleSUR
00:00Entre los dos presidentes se considera un paso histórico, tanto para la posición de Siria en el contexto internacional como para su situación doméstica.
00:08El regreso de Siria al sistema global es una señal fuerte. Esto debe evaluarse en términos de la integración del país al sistema global en armonía con Occidente.
00:18Pienso que Trump le quiso legitimar al Shah, sobre todo ante Israel, que mantiene una evaluación negativa de él, pero también en la región, donde muchos piensan que el presidente interino tiene un futuro limitado.
00:33Tres temas principales dominaron la reunión. En el primer punto, Trump otorgó una exención a las sanciones impuestas a Siria por otros 180 días.
00:43Ramazán Bursa es un experto con buenas conexiones al gobierno en Damasco y describe la urgencia.
00:49Los ingresos del actual gobierno no son suficientes para pagar los sueldos, excepto los de los ministerios de Defensa e Interior.
00:55El resto de los sueldos de empleados estatales paga Qatar debido a las sanciones. A través de la ONU, miles de personas no recibieron. No habrá inversión porque no hay previsibilidad.
01:04Un flujo de recursos antes de establecer una orden constitucional puede desencadenar nuevos conflictos internos dentro del país entre grupos armados.
01:13Por lo tanto, pienso que los Estados Unidos controlarán al Shah mientras comienzan transferes.
01:20En el noreste de Siria, la región kurda se estableció la semana pasada la primera empresa estadounidense para aconsejar inversiones en el sector de energía.
01:28Su presidente, el ex portavoz de la coalición contra el Estado Islámico, coronel Miles Caggins.
01:35En Washington, el gobierno de Al-Shara firmó el acuerdo de entrar en esa coalición.
01:41Este acuerdo es puramente de cooperación política. No está prevista la cooperación militar conjunta.
01:46Porque ciertos grupos se han integrado al ejército sirio, cuyos líderes hoy tienen rango de general o de viceministros de defensa.
01:54Lo rechazan. La cooperación militar hubiese podido llevar a una crisis de seguridad dentro del Estado.
02:01Bursa dice que el gobierno tratará de resolver el tema de los combatientes extranjeros, sobre todo en la provincia de Idlib,
02:08con cual, según Erenel, el occidente busca aprobar a Al-Shara, ya que muchos de ellos son sus antiguos aliados.
02:17Su principal aliado hoy, el canciller turco Hakan Fidan, estaba al mismo día como él en Washington.
02:23Sabemos que los tres cancilleres de Estados Unidos, Siria y Turquille, mantuvieron una reunión.
02:29No lo saben 100%, pero es muy probable de que Fidan entró al encuentro de Trump con Al-Shara.
02:36También, porque ciertos acuerdos necesitan la aprobación de Turquille.
02:40Uno de ellos es el tema de la fuerza democrática de Siria.
02:44La Organización Armada, en el noreste del país, con ambición de autonomía regional,
02:49firmó un memorándum con el gobierno central el 10 de marzo, pero no lo implementó.
02:55Conflicto principal, su integración al ejército sirio en bloque o por unidades.
03:00El exgeneral Erenel espera un nuevo memorándum, mientras supra que Washington tiene un plan más amplio.
03:07Antes, el trío de Astana, de Turquille, Rusia e Irán, fue dominante aquí.
03:11Este sistema que consistía de tres ideologías distintas, se llegaba a establecer un orden, una cierta estabilidad.
03:17Con la caída de Assad, este orden desapareció.
03:20Ahora los Estados Unidos buscan construir un nuevo trío de Turquille, Siria e Israel.
03:24Ahmed Al-Shara fue recibido en Washington como el líder de un estado.
03:28Sin embargo, la falta de soberanía territorial, las dificultades económicas y las divisiones internas
03:35ponen la estatalidad de su gobierno en dudas.
Sé la primera persona en añadir un comentario