- hace 6 minutos
El descarrilamiento se produce cuando el tren vuelca y eso no sucedió, aunque si hubo cambio de vía que provocó el desvío del tren. Por eso estuvimos consultandole a la gente en Once que piensa acerca de eso.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El día después del descarrilamiento.
00:05¿Cómo funciona el servicio hoy?
00:10Demoras y problemas en la vuelta a casa.
00:15Estamos en vivo y en directo. Rodo Molé, todo tuyo.
00:21¿Qué haces, Carlito? Viste que hay como un tecnicismo con respecto al descalce y al descarrilamiento.
00:26El descarrilamiento es cuando la formación vuelca. En este caso no sucedió, por suerte.
00:31El descalce es justamente lo que habla Trenes Argentinos, el informe oficial.
00:36Es que por el cambio de vía sucedió lo que sucedió, pero por suerte no hubo eso, el descarrilamiento.
00:42En realidad eso se llama descalce, nada más que eso.
00:44Vamos a preguntar a la gente cómo viajar acá en el Sarmiento.
00:47Chicas, buen día. Perdón, de Crónica, ¿cómo andan? ¿Todo bien?
00:51Disculpame, ¿cómo es viajar en el Sarmiento? ¿Binero en el Sarmiento?
00:53Yo estoy de visita.
00:54¡Ay, qué suerte!
00:55Yo no tomo tren ni subtenazo.
00:57Pero, pará, ¿tomaste el tren hoy?
00:59Sí, hoy sí.
01:01¿Y cómo viajaste?
01:03Y amontonados, como siempre. Frenó varias veces, nos asustamos porque mi hija me contó que ayer justamente hubo un accidente.
01:09¿Vos de dónde venís?
01:11El Bolsón, Río Negro.
01:13Pará, y una persona que viene del interior y toma el tren, y con estas consecuencias, ¿te da miedo o no te dio miedo subir?
01:18Sí, sí, me da miedo. Es que yo me fui de acá justamente en la época donde hubo ese gran choque acá.
01:24¿La tragedia de hoy?
01:25Sí, me fui en ese año. Igual siempre nos tirábamos del tren en Morón, saltábamos en cualquier lado porque siempre se quemaban, siempre había algún incidente.
01:34Es que uno, yo también tomé mucho el Sarmiento, lo naturalizábamos mucho eso, hasta que pasó lo que pasó.
01:39Claro, sí. Bueno, justo ese año me fui. Terrible.
01:43Pasan los años, te volviste a subir al tren y te vuelvo a agarrar eso, el miedo.
01:47Miedo, sí. Yo digo que manejan bastante mal porque frenó varias veces brusco y, viste, uno ya está en alerta.
01:54Tienes que volver a tomar el trasero, ¿eh? Bueno, tranquilo.
01:57Bueno, muchas gracias, chicos.
01:59Bien, seguimos con vos, Rodo. Ahora, qué interesante lo que te decía la persona, ¿no?
02:03Yo me fui en 2011, creo que fue el...
02:052012, fue.
02:062012, la tragedia de 11.
02:072012, ¿eh? Ahora, no cambió mucho.
02:10No, no.
02:10Porque te dice, pasa lo mismo, demoras, descarrilamiento, descalce, como vos decías.
02:14No, a ver, hubo un gran cambio del material rodante en ese momento, se trajeron formaciones nuevas.
02:19Ahora, claro, ya pasaron 13 años y vuelve a haber problemas técnicos.
02:23Y lo tenés que mantener.
02:24Que es lo que se presume que pasó ahora, claro.
02:25Sí, y lo que cuenta el pollo sobrero también, que estuvo hablando acá y estuvo hablando en varios lados,
02:31es que, digamos, todavía hay que terminar de ver bien qué fue lo que sucedió,
02:36o cuál es la pericia que se hace, pero que, bueno, que si no, vos no invertís, y no invertís en señal ética,
02:42no invertís en material, digamos, de las vías, en mejorar los sistemas hidráulicos de las formaciones.
02:50En este caso, dice el pollo sobrero, y creo que Rodo también iba en ese sentido con lo que explicaba,
02:56es que milagrosamente no pasó algo peor por la velocidad que alcanzó a agarrar el tren,
03:01por el momento de transición de estaciones y de empalme con otras vías.
03:08Pero, ¿te acordás de lo que pasó en Palermo?
03:11Lo mismo que acá.
03:12Una persona que tenía que dar una señal y terminó dando la contraria,
03:16y vos decís, bueno, ¿qué se fue a tomar un café?
03:17Pero más allá de eso, ahí tendría que haber tecnología, ¿no?
03:20Un ser humano con un walkie-talkie, mirá la antigüedad, avisando, puede pasar, no, no puede pasar.
03:26¿Qué fue lo que ocurrió?
03:26Pero vos pasás hoy por el tren Sarmiento y todavía hay personas que bajan la barrera de manera automática
03:32y hay una persona que trabaja de trenes argentinos que te dice, pare, no pase,
03:36y se pone entre el tren y la barrera.
03:38¿Y eso de qué es? ¿Debido a qué?
03:40A que no hay inversión.
03:43A que se afanaron todo, y hubo dos accidentes, porque no hubo uno solo.
03:45Pero no cambió nada.
03:46Hubo dos accidentes en once, se afanaron toda la guita y en vez de invertirla, se la morfaron.
03:53Y ahora tampoco invierten.
03:55Y ahora tampoco.
03:56Y ahora los condenan, tienen que ir en cana y lloran para que no los lleven a la carta.
04:00¿Qué se hizo, contado Horacio, desde que hace un año y medio se declaró la emergencia ferroviaria
04:05después del accidente de San Martín?
04:07Perdón, sí, sí, pero perdón, perdón, perdón, perdón.
04:11No tenés obra pública.
04:13Javi, Javi, Horacio, Horacio, estamos con el robo de Morel.
04:18Por favor, te lo pido.
04:20Chicos, cálmense, les va a ser mal.
04:22Les va a ser mal.
04:22Este es el soterramiento.
04:25¿Cuánto hace que está parado esto?
04:27Acá está la solución para algunos y sin embargo está parada.
04:30Porque no hay inversión en obra pública, hubo una tragedia como fue la tragedia de 2011-2012.
04:36Todo eso tiene que ver con la sociedad.
04:38Y también cambiar la cultura, porque acá lo que no tenemos es un plan de transporte.
04:44Acá no está pensado el transporte como tal.
04:47Por eso tenemos secretarios y no tenemos ministros.
04:49Entonces no está pensado que no puede haber más un tren que pase al nivel de los autos.
04:54Está mal.
04:55Obvio.
04:55Bueno, el país lo hizo el viaducto del Mitre.
04:58Debería haberse hecho lo mismo con el sarmiento hace rato.
05:00Varios, todos.
05:00Varios, varios.
05:01Un montón de pasos a nivel no tienen que suceder.
05:03Perdón, disculpame.
05:04Por favor, porque está Rodo Morel.
05:05Rodo, todo tuyo.
05:06Rodo, perdón.
05:07Rodo, tuyo.
05:07Me paso, me paso.
05:08Sí.
05:11Rodo.
05:12Dale, vamos.
05:12Llámanos a la paz.
05:13A ver, voy a hablar con la gente.
05:14Perdón, buen día.
05:15Disculpame, de crónica.
05:17Estamos preguntando a la gente que está tomando el sarmiento.
05:19¿Sueles tomar el sarmiento?
05:20Sí, todos los días.
05:21Todos los días.
05:22¿Y cómo es viajar en el sarmiento?
05:24Y depende el día.
05:26Contame, ¿un lunes es diferente a un martes o no?
05:28Sí, todos los días son diferentes.
05:30¿Por qué?
05:30Escúchame, en el viaje estamos hablando.
05:32Hay accidentes, hay demoras, hay cancelaciones.
05:35¿Cómo es?
05:36Últimamente sí.
05:37En el transcurso de esta nueva gestión hubo muchos problemas.
05:40¿Vos viajás de dónde a dónde?
05:42De Merlo hasta Casta 11.
05:46Bueno, un viaje, ¿cuánto tendría que durar?
05:48¿En tiempo normal y cuánto dura en la práctica?
05:5045 minutos, no, 40, 45 minutos.
05:54Normalmente antes tardaba eso.
05:58¿Y ahora?
05:58Y ahora arriba de la hora, arriba de una hora.
06:02¿Cómo no te afecta?
06:02¿Tu calidad de vida, si viaja peor?
06:04Sí, tengo que levantar mucho más temprano.
06:06Y muchas veces llego tarde al trabajo.
06:09Escúchame, a partir de lo que sucedió ayer, ¿te sorprendió o te pareció que era como habitual un accidente de la característica?
06:16Ya lo venía a venir, porque además venía leyendo todo lo que venían denunciando los diferentes movimientos sindicales de acá de la línea Sarmiento con respecto a la desfinanciación que existe sobre lo que son las herramientas, también los despidos que hubo masivos de personal de mantenimiento.
06:38O sea, ¿cómo no se va a ver afectada si el personal que mantiene todo esto está despedida?
06:44Concedido con vos.
06:44Si no tomabas el tren, ¿tenés otra opción?
06:47Y tengo el colectivo, pero los colectivos vienen explotados y tardan mucho más.
06:51¿Y es más caro y bolitas?
06:52Sí, además porque tengo que llegar hasta acá, de acá tengo que... o sea, es un problema mucho más grande para mí, me tengo que levantar mucho más temprano y el tren es algo mucho más directo.
07:03Encima de ese tiempo perdido nadie te lo paga.
07:05La última, ¿tenés miedo de viajar en el Sarmiento?
07:07La verdad que no.
07:10Soy sobreviviente de trata, del sistema prostituyente.
07:14Hoy tenemos un gobierno que como traba a mí me ataca constantemente.
07:18Imagínate si voy a tener miedo.
07:20El miedo lo perdimos hace rato.
07:21No, de nada.
07:23Bien, bien, bien.
07:24Rodo, estamos en la estación de 11, estamos viendo también la imagen de lo que es el...
07:28Buen testimonio.
07:29No, pero además no cambia nada.
07:31O sea, Horacio decía, es cierto, hubo una sentencia y una condena, es más, hoy incluso la justicia dice, bueno, una de las personas que estuvo involucrada como funcionaria en la época de 2012, esa persona vuelve a la cárcel.
07:43Pero no se invierte más.
07:45Ahora igual parece...
07:46O sea, lo que vos decías es cierto, pero no se invierte más.
07:47No es que vino el gobierno actual y dijo, vamos a arreglar el...
07:50Pará, a esta persona que está caminando por acá, a esta persona hay que resolverle el viaje.
07:55¿Por qué?
07:56Porque es un laburante.
07:56No, porque ¿sabés lo que se quiere hacer? Se quiere privatizar el tren. O sea, lejos de querer invertir, lo que quieren es que sean capitales mixtos, privados y públicos, los que hagan que el tren funcione como corresponde.
08:07Yo creo que son discusiones que hay que dar en algún momento. Yo no sé realmente, digamos, qué funciona mejor desde el punto de vista del transporte.
08:16Sé que también cuando estuvo privado tampoco fue de las mejores experiencias que hemos tenido.
08:22Pero me parece que muchas veces damos las discusiones al todo o nada, ¿no? Y no profundizamos realmente.
08:28¿Qué sería una buena política de transporte? Porque de pronto por ahí lo que hace falta es que si el Estado no puede estar para brindarle seguridad a los trabajadores, por ahí un privado sí puede estar.
08:37Bueno, ya pasó y no funcionó. No funcionó ni la parte privada ni la parte estatal. Recordemos que en el gobierno de Carlos Menem se privatizó.
08:44Claro, pero en el medio, ¿cuál es la solución?
08:45No, en la solución hay que dársela a esta persona que está...
08:48Claro.
08:48Acá, esta persona va a laburar, lo va a estudiar.
08:50El laburante, como bien decís vos, perdón, Carlitos, que te interrumpí, el laburante no puede elegir entre tomarse el tren y no tomarlo.
08:56No, el laburante tiene que ir a laburar y necesita llegar a tiempo y necesita llegar justo porque si no le sacan el presentismo, no tiene para comer, llega completamente estresado.
09:05El licenciado Reynoso, psicólogo, ¿qué pasa con estas personas? El estrés de llegar a laburar y saber que no llega.
09:11Es terrible, Carlos, porque fíjate que de por sí todo trabajo nos demanda una cierta cantidad de energía psíquica que uno le quita a la vida en otros aspectos.
09:22Imaginemos tener que viajar en condiciones prácticamente de un animal arriba de un camión jaula, ¿no?
09:28Porque esta gente viaja de esta manera, ¿no?
09:31Se pasan muchas veces, uno lo escucha, que se pasan de una estación a otra porque no se pudieron bajar, porque no estaba permitido.
09:38Y sumémosle a esto la impronta de que la vida está en riesgo.
09:44Porque ante un accidente como esto tenemos que pensar, nosotros decimos tragedia, decimos números,
09:49pero tenemos vidas humanas, familias enteras que dependen justamente de un transporte que no está en condiciones.
09:55Sí, y nosotros venimos contando que un trabajador en promedio está cuatro horas por encima de lo que debiera durar su jornada,
10:02porque precisamente las personas mayormente que tienen un trabajo lo tienen en la informalidad,
10:07entonces están pluriempleados, entonces a su vez también viajan más, pasan más horas lejos de casa,
10:14y cuando viajan, viajan en pésimas condiciones, todo eso genera una infelicidad social.
10:18Le resta calidad de vida.
10:20Absolutamente.
10:21Bien, seguimos con Rodo Morel en vivo y en directo.
10:24Ahí estamos en once, Rodo, todo tuyo.
10:27¿Sabés, Carlito, que hay demoras?
10:29Y esta es grave la situación porque recién hoy una persona recién me estaba diciendo
10:33que pasó con la sube, fue del otro lado del andén, al ver la cantidad de gente
10:39y las cancelaciones que hay, quiso retroceder para que le devuelvan ese pasaje que pagó
10:45para tomar el tren y las ventanillas están cerradas.
10:47O sea, también el trabajador pierde por ese lado, pierde tiempo, pierde dinero
10:53y tampoco le dan respuestas.
10:55Derecho al consumidor de cabeza.
10:57Bueno, también se la llevan a marzo porque por lo menos uno, una ventanilla abierta
11:01para toda esa gente que quiera preguntar, che, hay demoras, hay cancelaciones,
11:07solamente tiene una pizarra.
11:09Bueno, es como una guerra de trabajadores contra trabajadores,
11:12de pobre contra pobre siempre, ¿no?
11:14Entonces siempre está el pasajero ahí en el medio.
11:17Es que es eso, el laburante, el pasajero está en el medio y lo están mostrando ustedes.
11:21Es increíble, no hay una ventanilla para que una persona pueda ir a preguntar siquiera
11:26qué pasa con esto.
11:28Nada.
11:28Bueno, vamos a preguntar a la gente a ver cómo está viajando.
11:38Perdón, buen día, de Crónica, ¿cómo viajaste en el Sarmiento?
11:41Súper.
11:42Súper, muy bien, muchas gracias.
11:43Perdón, caballero, de Crónica, ¿cómo viajó en el Sarmiento?
11:46Y la verdad que viajamos muy lento.
11:49Tiene con demora, vi a mucha gente y solamente hay una formación en el andén.
11:54Sí.
11:54¿Vos de dónde venís?
11:55Yo vengo de Liniers.
11:56¿Lento es? ¿Qué es lento? ¿A paso de hombre?
11:59Y a paso de tortuga, yo diría.
12:01Sí, a paso de tortuga, porque tendríamos que llegar más temprano y estamos llegando
12:0640 minutos tarde.
12:07Porque un viaje de Liniers hasta acá, ¿cuánto tendría que tardar y cuánto está
12:11tardando en realidad?
12:12Y en realidad tardaría, yo qué sé, más o menos 20 minutos.
12:17¿20 minutos? ¿Y ahora está tardando?
12:1940.
12:20¿El doble?
12:20Sí, sí, mucho tiempo. La verdad que recomiendo, voy a ir en colectivo y el que tiene la posibilidad
12:28que vengan taxis, no sé.
12:29Claro, porque él dice que el colectivo estaba rotado, que la gente como está ahora que está...
12:32Sí, sí, ahora está prácticamente todo roto el tren.
12:37¿Y todos los días tomás el Sarmiento?
12:38Todos los días, vengo.
12:39¿Qué onda?
12:40Y vienen rápido, más o menos vienen llenos, pero se está manejando bien, pero ahora
12:46muy lento.
12:47Muy lento.
12:47Sí, sí, sí.
12:48Eso no te lo recuperas nada, a nadie, no te lo paga el tiempo perdido.
12:52No, no, yo ahora tengo que decir a mi jefe que vengo...
12:55¿Estás llegando tarde?
12:55Sí, que estoy llegando tarde y bueno.
12:57No veo las ventanillas cerradas, que antes te daban un boletito, un comprobante de demora.
13:01Ni siquiera ahora te dan eso.
13:02No, ni siquiera eso.
13:04¿Tienes miedo el viajar con todo lo que pasó?
13:06Sí, gracias a Dios que nos la trajimos a mi nena, porque también viajamos y...
13:09¿No vas a entrar en la señora?
13:10No, no, no, no estuve, gracias a Dios no, pero bueno.
13:12¿Te da miedo?
13:13Sí, me tuve tomar, vine con mi señora y también tenía temor.
13:17Caballero, muchas gracias.
13:18Bueno, vamos bien, corta pache.
13:20Vamos, muy bien, ahí está, ahí está.
13:21Bien, bien, Rodo.
13:22Bueno, Carlin.
13:23Estamos en vivo, en directo, seguimos en nuestro estado mostrando.
13:25Es increíble la imagen que están mostrando ustedes con respecto a la posibilidad de alguna queja,
13:29algún reclamo o simplemente para preguntar si funciona o no funciona o a qué hora va a salir,
13:34más allá de los carteles o de la cartelería.
13:37No hay una persona en el lugar.
13:39O sea, esto tiene que ver con la cantidad de personas que fueron despedidas,
13:41tiene que ver con el achique del estado, porque esto tiene que ver con el estado, precisamente.
13:45Rodo, tuyo.
13:48Bueno, seguimos preguntando a ver a la gente en esta situación.
13:51Hay demoras en el tren Sarmiento.
13:54Para todo aquel que tenga que venir, solamente hay una formación confirmada en el andén.
14:00Son cinco andenes, solamente hay una.
14:02Vos estás viendo que cada vez viene cada vez más gente.
14:05Se está acercando la hora pico después de las dos de la tarde.
14:07La gente que entró, por ejemplo, a las seis o cinco de la mañana, toda la gente...
14:11La privatización ya, no lo soportamos más.
14:14¿Por qué? ¿Cómo es viajar acá?
14:15Terrible, no podemos más.
14:17¿Estás cansada de qué?
14:18Agotada.
14:19Salí ayer a trabajar, no pude.
14:21¿Tenés bronca, tenés miedo?
14:23Lo odio, quiero odio, lo odio.
14:26¿Hasta dónde tenés que viajar?
14:26Para castelar.
14:27¿Todos los días es así?
14:28Sí, todos los días.
14:30¿Qué te gustaría que funcione mejor esto?
14:31Todos los trenes, los trenes.
14:33¿La de más rápida que ande mejor?
14:34Todo, todo.
14:35Estoy desesperada, estoy muy cansada, soy una mujer grande.
14:39Se ríen de nosotros, todos los días, todos los días.
14:42El pollo es obrero, el castelar.
14:45Esto es toda una actuación, no les creo nada.
14:47Ahora tengo que pasarla, sube y no andan los trenes.
14:49Nada, porque encima están las ventanillas cerradas.
14:51¿Ves?
14:51Y ahí demora.
14:53Bueno, ¿ves?
14:55No doy más.
14:56Te agradezco.
14:57Muchas gracias.
14:58Ay, Rodos, ¿sabes qué?
14:58No doy más.
14:59No es buena frase para resumir eso, lo que está sucediendo, ¿no?
15:03Es que lo que pasa es que de verdad llevan a las personas a una estuda de alteración.
15:08La mujer ya estaba desbordada.
15:10No sabía si llorar, si insultar, si romper algo.
15:14Todos los días así es imposible, ¿cómo calcular?
15:16Claro.
15:16Tiene que levantar, si va temprano, una hora antes, por si la duda, si el tren tarda el dólar en llegar al trabajo.
15:21¿Cómo es?
15:22Es insoportable, de verdad.
15:24Y aparte de esta sensación, como decía la señora, que no están escuchando lo que necesita el usuario.
15:30El usuario necesita un horario que se cumpla, viajar más o menos con medidas de seguridad y llegar a horario del trabajo.
15:39¿Cuántos funcionarios toman el tren?
15:39Ni la tarjeta sube puede cargar.
15:41¿Cuántos funcionarios toman el tren?
15:43No.
15:44Javi, vos vas a casa de gobierno.
15:47Nadie toma el tren.
15:48¿Conocés muchas personas, muchos funcionarios que toman el tren?
15:50Ninguno.
15:50Ninguno.
15:51No.
15:51Marcelo Kurz es licenciado, es comisario, especialista en seguridad.
15:55Gracias por venir.
15:56¿Es seguro viajar en un tren?
15:57Como todo en la Argentina, que yo creo que en un aspecto es una lotería.
16:04No soy experto en el tema, pero a mí me encantaría que alguna autoridad salga a referir lo que decía recién el señor
16:09sobre el estado de no solamente de las formaciones, sino de las vías, de ese trayecto.
16:15Creo que son como 160 kilómetros de vías útiles que tiene esa ramal.
16:19¿Cómo las inspeccionan respecto a la fatiga del material, el desgaste?
16:23Eso necesitaríamos.
16:24¿Sabés lo que estoy pensando también?
16:25Enseguida vamos a ir con el tema que estábamos poniendo en pantalla también.
16:29Una señora, por ejemplo, de este testimonio.
16:31Vamos a suponer que la señora es enfermera.
16:33O la señora cuida a algún anciano o a un bebé.
16:37¿Cómo hace con este estado para además cumplir con sus responsabilidades?
16:42Porque una mujer así está desbordada y tiene que encima llegar a su lugar de trabajo
16:47y hacer de cuenta que no le pasó nada hasta llegar a su lugar de trabajo,
16:51ponerse una sonrisa y atender a otro, o ayudar a otro, o cumplir con una tarea.
16:56Es imposible.
16:57Altera nuestra salud mental.
16:59Absolutamente.
16:59Y no solamente eso.
17:00Pensemos, porque vos lo estás llevando a un caso donde realmente puede terminar en una tragedia,
17:06puede terminar en que si esta señora, por ejemplo, es enfermera,
17:09administre mal un medicamento y peligra la vida de...
Recomendada
3:08
|
Próximamente
2:44
1:28
39:22
29:44
18:57
20:20
Sé la primera persona en añadir un comentario