00:00Un tren de Wigo que se quedó parado en las vías de tren fue el origen de una serie de
00:06incidencias que explican la interrupción en la circulación que se produjo el pasado
00:10lunes en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía, según el análisis realizado
00:14por ADIF, el gestor público de la infraestructura ferroviaria.
00:18En concreto, un tren del operador francés perdió la comprobación con los sistemas de
00:22señales y quedó parado en la vía, lo que provocó que hasta cuatro trenes en un tramo
00:26de siete kilómetros tuvieran que detenerse en cadena.
00:29Durante la detención, todos los trenes afectados continuaron demandando tensión a la catenaria
00:34en puntos muy concretos para mantener el confort de los viajeros como el funcionamiento del
00:38aire acondicionado.
00:40Fruto de esa alta demanda, la catenaria se saturó y se rompió sobre el tren que se paró
00:44detrás del Wigo.
00:45Por tanto, el tren de Wigo no es el origen de la incidencia, ya que su parada obligó a
00:49detener a los trenes que venían por detrás, pero no es el culpable en sí, ya que la razón
00:53que ocasionó todos los problemas fue la acumulación de tantos trenes parados en un mismo tramo
00:58demandando electricidad.
01:00El director de seguridad de Wigo, David Cortés, ha querido dejar claro que la compañía no
01:05es la responsable.
01:06Wigo no es responsable de las incidencias que ocurrieron en la línea Madrid-Andalucía.
01:13Wigo dispone de un informe de Alstom, mantenedor y fabricante, que muestra que las ramas que
01:19circularon ese día no tienen ningún desperfecto ni ningún indicio que muestre que hayan podido
01:27ser el origen de una avería en la infraestructura.
01:31Ahora, Adif ya ha anunciado que acometerá una actuación de urgencia en el plazo de una
01:36semana para cambiar la ubicación de varios elementos de la catenaria considerados altamente
01:40sensibles en la zona de la Sagra y minimizar así el riesgo de incidencias por falta de tensión.