Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
Esta mañana en nuestra sección “Cámara Viajera” de Buena Vibra, nos trasladaremos hasta Isnotú, localidad ubicada en el estado Trujillo, para conectarnos con la fe, el amor y las tradiciones del lugar que vió nacer a uno de los primeros Santos venezolanos, el Doctor José Gregorio Hernández.

Descubre el secreto que encierra esta tierra de santos y sabios viendo el programa de hoy.


Síguenos:

@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@Luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@GeraldinMadabhy

THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: ProgramasVTV
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:01Este programa es presentado por...
00:00:05Con toda la buena vibra iniciamos nuestro programa.
00:00:08Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:00:13New Arriba, la marca que viste a los campeones.
00:00:17Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:00:24Un besote para ustedes.
00:00:27Y con esa buena música, nosotros iniciamos el programa del día de hoy.
00:00:31Un programa cargado de, por supuesto, mucha buena vibra, amor y alegría.
00:00:36En el cual ustedes no pueden cambiar, venezolana de televisión.
00:00:40¿Por qué? Porque miren, esta es la mejor buena vibra que invade cada uno de sus hogares.
00:00:46Y no solamente a través de nuestra pantalla, sino también a través de las redes sociales.
00:00:51¿No es cierto, chicos? Buenos días.
00:00:53Buenos días, Geraldine. Feliz mañana para toda Venezuela.
00:00:55Hola, Sacha, buenos días. ¿Cómo estás?
00:00:57Nosotros ya listos y preparados para acompañarlos.
00:01:00Una hora y treinta de información y entretenimiento.
00:01:02Y como bien lo adelantaba Geraldine, vamos a poner a disposición desde ya
00:01:04nuestras cuentas en las diferentes plataformas digitales para que comiencen a interactuar con nosotros.
00:01:09Arroba BTV, caralocho, arroba Buenavibra, BTV.
00:01:12Y nuestras cuentas personales, SachaZapata95, arroba GeraldineMadaví, arroba Luis Figueredo2623.
00:01:16Y a mí me consiguen como arroba César Pizzo Noguera 91.
00:01:21Recuerden que estamos transmitiendo a través de nuestra cuenta en Instagram.
00:01:25Y si desea tener la programación de Venezolana de Televisión ahí a la mano, pues únase a nuestro canal de Telegram.
00:01:30Así es, muy buenos días, Venezuela. Espero que usted ya esté en sintonía en casita, en la oficina, en ese rinconcito de nuestra amada Venezuela.
00:01:39Y esté sintonizando la pantalla de Venezolana de Televisión porque hoy en Remedios de la Abuela vamos a conocer los beneficios de la hoja de laurel.
00:01:48¿Tú lo sabes?
00:01:49No.
00:01:49Yo tampoco lo sé.
00:01:50Uno que otro.
00:01:50Algunos, algunos.
00:01:51En la cocina, ¿no?
00:01:52En particular, en la cocina sí, pero este en particular es para esas personas que a veces tienen malestar de gripe.
00:01:58Así que atentos en casita como lo vamos a preparar, sus beneficios.
00:02:02Más adelante en Remedios de la Abuela los vamos a conocer.
00:02:05Pero también está listo el experto Julio César Polanco quien nos va a mostrar los beneficios y el cuidado de la planta de ludo.
00:02:13Así que atentos, amantes a la naturaleza, a este tipo de plantas, cómo conservarlas, cómo preservarlas.
00:02:20Julio César Polanco nos tiene los detalles.
00:02:22Y algo que hace falta en tu casa y aquí en Buena Vibra, pero nosotros lo tenemos para que usted detenga ese menú variado en casita y sorprenda a esa persona especial, es la cocina.
00:02:35Buenos días, Luis.
00:02:36Tasha, un beso enorme para ti.
00:02:38Feliz mañana y a toda la audiencia de nuestra casa venezolana de televisión y, por supuesto, la revista Uno del País, como lo es este.
00:02:44Es Buena Vibra, se hace con amor, con cariño, con respeto y siempre pensando en ustedes para que disfruten a lo largo de esta hora y 30 minutos de muchísimo contenido, de variedad, de arte, de cultura, de sabor, de deporte, de muchas cosas que nosotros acá preparamos mañana, mañana para ustedes.
00:03:00Saludamos a nuestros productores, a todo el staff, de coordinadores, cada uno de los muchachos que desde bien temprano están trabajando.
00:03:05Ya los chicos adelantaban, redes sociales, parte del menú y hacían esa invitación a que interactúen con nosotros.
00:03:11Y yo tengo la responsabilidad, una responsabilidad que disfruto, estar en la cocina de Buena Vibra, no estoy solo.
00:03:18Víctor Caraballo, nuestro chef, invitado como cada martes.
00:03:20Víctor, disfrutaron la de hoy.
00:03:24Mira, por cierto, feliz Vida Internacional del Chef, fue ayer, felicitamos a Ana, hoy contamos con tu presencia, ¿está todavía ahí cerquita o no es válida la felicitación?
00:03:31Y el viernes fue el panadero.
00:03:32Y el viernes fue el panadero, ¿cómo estás?
00:03:35Chévere.
00:03:35¿Cómo están los estudiantes? ¿Todo bien?
00:03:37Venimos a...
00:03:38Muy bien, mira, adicional que hoy es el Día Internacional del Tequeño.
00:03:41Del Tequeño.
00:03:42Eso va adelante.
00:03:43Claro.
00:03:43¿Sabes cuál va a ser la receta? Bueno, tú la sabes.
00:03:45Vamos a compartirla.
00:03:47Tequeño, hoy vamos a preparar en nuestra cocina el famoso, delicioso y especial Tequeño.
00:03:52Venezolano.
00:03:53Venezolano, venezolano, ¿eh?
00:03:55Ahora está, claro, claro.
00:03:57En la historia, eso hay que destacarlo, ¿no?
00:03:59Entre tantos orgullos, o en ese orgullo que nos da como venezolanos diferentes premios,
00:04:04el Tequeño también reúne a alguno de ellos.
00:04:06Víctor, antes de colocar en pantalla los ingredientes, recuérdame tus redes sociales.
00:04:09Arroba Centro Gastronómico, el pan nuestro, Escuela de Cocina.
00:04:12Ahora sí, cuando lo decía nuestro gran equipo de producción, colocamos en pantalla.
00:04:16Gracias, muchachones.
00:04:17¿Qué necesitamos, Víctor? Le comentamos a toda la audiencia.
00:04:20500 gramos de harina de trigo, 4 gramos de levadura, 86 gramos de azúcar, 10 gramos de sal, 250 gramos de agua, así en gramos.
00:04:30Ok, perfecto.
00:04:3184 gramos de margarina, medio kilo de queso duro, 500 mililitros de aceite para freír, harina con...
00:04:38Cantidad necesaria.
00:04:39Cantidad necesaria para espolvorear, ¿no?
00:04:41Para colocarlo allí.
00:04:42No se nos escapa nada, tenemos todo.
00:04:44Fíjate algo.
00:04:45A ver.
00:04:46El Tequeño, por lo general, tradicional, es con queso.
00:04:49Claro, sí, el Tequeño a las fiestas.
00:04:51Pero también lo podemos hacer de queso y guayaba.
00:04:53Hay de chocolate también.
00:04:54Hay de chocolate ahí, o sea, lo que se te ocurra.
00:04:57Lo que tiene que, la técnica es la hora de amasar.
00:05:00Fíjate que, en este caso, estamos trabajando con harina a todo uso.
00:05:04Ok.
00:05:04No es leudante.
00:05:05La leudante para las tortas, la a todo uso es para panadería.
00:05:09Bueno, y vamos a disfrutar de un martes de Buena Vibra, de mucho contenido, pero también de ese sabor que se prepara en nuestra cocina.
00:05:16La cocina de Buena Vibra, Tequeño.
00:05:17¿Quién no se disfruta de un Tequeño?
00:05:19Una fiesta sin Tequeño.
00:05:20Una reunión, hay Tequeño.
00:05:21¿Nunca has tenido un amigo que le dicen Tequeño Cruz?
00:05:23Sí, sí, he escuchado por allí.
00:05:24Claro, claro.
00:05:25Y con los cuarios, que le encantan los Tequeños como a mis compañeros, la señorita Sacha, Geraldín y César, que están en el otro lado del estudio.
00:05:32Yo tengo la responsabilidad, yo me quedo acá, chicos.
00:05:34Prometo, prometo que les voy a guardar por lo menos un Tequeño a cada uno.
00:05:39¿Vamos con ustedes?
00:05:39No creo.
00:05:46Chicos, guárdanos tres.
00:05:47Un poquito para el desayuno.
00:05:49No, le hice tres, uno, uno y uno.
00:05:51Exactamente.
00:05:51No, Luis, te voy a explicar.
00:05:54Tres, tres y tres para el desayuno.
00:05:55O sea, nueve Tequeños.
00:05:58Mire, y a propósito de que hoy es el Día Internacional del Tequeño, también se celebra lo que es la fundación de la capital del estado Miranda, así es la ciudad de Los Teques, la cual fue fundada en 1777.
00:06:11¿Ustedes quieren conocer un poco más de ella?
00:06:13Claro que sí.
00:06:14Me imagino que ustedes sí, descubranlo con buena vibra.
00:06:16Bienvenidos a Los Teques, capital del estado Miranda, una ciudad de clima fresco gracias a su encanto montañoso.
00:06:34Los Teques es además cuna de un tesoro gastronómico que ha conquistado al mundo.
00:06:40Su plato estrella, orgullo nacional, es el inigualable tequeño.
00:06:44Esta delicia no es solo un pasapalo de fiesta, es patrimonio cultural de Venezuela.
00:06:50Nació aquí, en Los Teques, y ha evolucionado con rellenos dulces y salados.
00:06:55Pero más allá del tequeño, puedes saborear la cafunda o el fufú, que forma parte de su variada gastronomía.
00:07:02Además, Los Teques es territorio del cacique huaycaipuro, líder de la resistencia indígena.
00:07:08Además, puedes visitar la Casa de la Cultura Cecilio Acosta y la Sala Leóncio Martínez.
00:07:15En esta tierra nacieron tradiciones declaradas patrimonio cultural, como los pastores de Los Teques, una manifestación de fe y folclor.
00:07:24Y si buscas un punto de encuentro, la Plaza Bolívar con la imponente Catedral San Felipe Neri es el corazón de la ciudad.
00:07:32Los Teques vibra y se mantiene conectada con Caracas.
00:07:36Y sin duda es un destino lleno de sabor, tradición y hermosos paisajes.
00:07:41Ven y disfruta de Los Teques.
00:07:44Ahí teníamos parte de lo que es la ciudad de Los Teques, una ciudad que en lo personal me gusta muchísimo.
00:07:56Tuve la oportunidad de vivir ahí y como bien lo decía Luis, nos regaló uno de los desayunos y pasapalos más ricos que tiene nuestro país, como es el tequeño.
00:08:06Además, si hay algo que extraño muchísimo de Los Teques es su clima, que puede variar mucho.
00:08:11Les cuento entre 17, 20, 16, el frío de Los Teques es increíble.
00:08:16Es una ciudad que te cobija y que nunca hace calor prácticamente cuando estás en Los Teques.
00:08:20Entonces, quiere decir que acompañas el tequeño con un chocolatito caliente.
00:08:24Fácil, fácil.
00:08:25Y como adicional les puedo contar para que ustedes vean que Los Teques tuvo algo muy particular.
00:08:30El primer jardín botánico que hubo en Venezuela es los teques y lo que se conoce como el Parque de los Coquitos.
00:08:34Mira, Sacha acaba de decir algo bastante importante y es que hay amantes del tequeño que van a decir,
00:08:40Geraldine, eso no se hace.
00:08:41Pero sí, es que el tequeño ha evolucionado tanto que Sacha nombró el chocolate caliente y el tequeño.
00:08:47Pero es que ya hay tequeños rellenos de chocolate.
00:08:51Entonces, tú te imaginas en ese frito con el chocolate en el tequeño calientito.
00:08:55No, no, yo me quedo con el tequeño clásico y lo acompaño con un chocolatito caliente.
00:08:59Yo he comido esto y también con mermelada de guayaba, el chocolate normal.
00:09:04Ok, sí, los he visto, los he visto.
00:09:05Varía, varía.
00:09:06Yo no sé cómo se lo va a comer, Luis, pero sí le pregunto.
00:09:08Cuando conoces los teques has tenido la oportunidad de visitar la ciudad, la capital del estado de Miranda.
00:09:12Mira, un montón de veces, César.
00:09:13La oportunidad en que voy ha sido por trabajo, ha sido por turismo, por disfrute.
00:09:17Y uno baja allá con las ganas de quedarte por lo menos una semana y tomarla para ti.
00:09:21Porque tienes arte, cultura, tienes plazas, tienes lugares especiales.
00:09:25La gastronomía, lo hablaba con Víctor, la gastronomía es fenomenal en cuanto a los teques.
00:09:28El ambiente adicional es una tierra que ha dado grandes atletas también.
00:09:33En el caso de Miguel Rojas, por cierto, orgullo de los teques va a estar en la serie mundial con los Doyers de Los Ángeles.
00:09:37Y podríamos hacer un programa especial, nada más hablando de los teques.
00:09:40¿Y turismo?
00:09:41Bueno, si vas al turismo.
00:09:41Si te vas al Paraljarillo o por esos lados.
00:09:44Y la conexión que tiene cuando vas a la ciudad capital.
00:09:46Conecta allí, César, tú mencionabas, ¿no?
00:09:49La autopista Gran Cacique, Guaycaipuro.
00:09:51Conectas allí, toma la autopista regional del centro.
00:09:53Es decir, una ubicación perfecta.
00:09:56Estando allá y cuando bajas, hay que visitarla, sin duda alguna.
00:09:59Vaya, y esto, los tequeños con un chocolatico.
00:10:02Ahí sí yo me voy con el chocolate.
00:10:04Podría ser un café.
00:10:05Pero el chocolatico, como dice Sacha, es el...
00:10:07Le voy a decir un secreto a los muchachos.
00:10:09Intenté, Sacha, Geraldín y César, convencer a Víctor de guardar más de tres y me dijo que va.
00:10:16Uno para Sacha, uno para Geraldín.
00:10:17No lo creo.
00:10:18Uno para César.
00:10:19No hay más.
00:10:19No hay más.
00:10:20¿Qué es el nombre de apellido?
00:10:21Estoy dudosa de eso.
00:10:22Mira, César, por cierto, eso es con salsa de tártara, ¿viste?
00:10:26Usted moja el tequeño, mordisco, salsa, mordisco, listo, ¿no?
00:10:30El tequeño con cualquier cosa, tártara, mordisco, salsa, de ajo.
00:10:31Mira, tranquilo que no soy yo, yo creo que me voy a ir a la cocina a guardar los tequeños, exacto,
00:10:37y a guardarle tequeños a todos ustedes y Venezuela, que evidentemente va a aprender a realizar esta receta.
00:10:43Ahí teníamos, yo creo que dice que con tarta, mira, el tequeño es con tártara, con salsa de ajo,
00:10:48con mostaza, salsa rosada, solo, con café, con chocolate.
00:10:52El tequeño combina con toda una fiesta de fresco.
00:10:55Mira, además que esta receta muy venezolanísima se ha expandido,
00:10:58porque a nivel internacional también vemos cómo disfrutan comer un tequeño,
00:11:03ya sea de desayuno, quizás, bueno, en las fiestas no puede faltar el tequeño, evidentemente.
00:11:08Mira, y es que el tequeño ha evolucionado muchísimo, tenemos hasta el tequeyoyo acá en Venezuela.
00:11:11Sí, también.
00:11:12Esa es una fusión del tequeño con el yo-yo allá en el estado de Zulia.
00:11:16Mira, qué sabroso.
00:11:18Nosotros vamos a seguir hablando del tequeño, evidentemente, para seguir celebrando su día,
00:11:22bueno, ya tenemos a Víctor quien va a realizar varios y yo voy a estar allí pendiente supervisando a Luis.
00:11:29Por el momento nos vamos a nuestra primera pausa y ya venimos con mucho más de Buena Vibra.
00:11:34Aquí en Buena Vibra nos preocupamos por ustedes, por eso hoy les vamos a hablar sobre el calor y cómo podemos cuidarnos de él.
00:11:51Para estos días donde el clima ha sido muy cambiante, es importante que tomemos algunas precauciones para mantenernos frescos y saludables.
00:12:01Algunas de las recomendaciones son, primero, la hidratación.
00:12:06Asegúrate de beber y llevar contigo suficiente agua durante el día.
00:12:11Segundo, si tienes que salir, trata de hacerlo en las horas más frescas del día, como en la mañana o el atardecer.
00:12:18Y si puedes, busca lugares con sombra para descansar.
00:12:22Tercero, usa ropa ligera.
00:12:25Opta por prendas de algodón y colores claros que te ayuden a mantenerte fresco.
00:12:29Cuarto, no olvides el protector solar.
00:12:33Si vas a estar al aire libre, aplica un buen bloqueador para proteger tu piel de los dañinos rayos ultravioleta.
00:12:40Y por último, escucha a tu cuerpo.
00:12:43Si sientes mareos, fatiga o náuseas, busca un lugar fresco y descansa.
00:12:49Es importante que cuides siempre de ti y de tu cuerpo.
00:12:52Así que ya lo saben, amigos, con estos prácticos consejos podemos ir a trabajar, estudiar y hacer nuestro día a día de manera tranquila, protegiendo nuestra salud y bienestar.
00:13:04Cuídense mucho y manténgase siempre frescos.
00:13:07Continuamos con mucho más de este excelente Buena Vibra.
00:13:17Mira, César, te cuento y a toda Venezuela también por allí.
00:13:19Vi un aviso en una de las paredes de por acá, transitando en la ciudad capital.
00:13:27Y decía, se buscan vivos o inmortales, World Tour, Servando y Florentino.
00:13:33Y a mí me contaron que tú te fuiste a buscarlos.
00:13:35¿Quieres saber si conseguí esa gente?
00:13:37¿De verdad te fuiste a buscarlos?
00:13:39Sí, tuve la oportunidad de ir.
00:13:41Vamos a ver si los encontraron.
00:13:43Por ahí dice que se buscan vivos o inmortales.
00:14:07Lo cierto es que esta experiencia comienza en las puertas del barrio Ali Primera.
00:14:11Acompáñenme a buscarlos.
00:14:12Mira, aquí estamos ante la presencia de una auténtica fan enamorada.
00:14:34Me dijiste que seguís a Servando y Florentino desde los años 1900 algo.
00:14:38No entremos en detalles.
00:14:39Pero tu canción favorita de Servando y Florentino.
00:14:42Esta es hecha para mí.
00:14:43A ver, cándame un pecho.
00:14:44Es mi favorita.
00:14:45Estás hecha para mí y yo he nacido para ti.
00:14:49Yo estoy en busca de una auténtica fan enamorada.
00:15:05Yo necesito que tú me digas, ¿desde cuándo sigues tú a Servando y Florentino?
00:15:09Desde el año, desde que ellos hicieron, desde su inicio.
00:15:14O sea, que tú te sabes cualquier canción de Servando y Florentino.
00:15:16A ver, dime tu canción favorita de Servando y Florentino.
00:15:19Yo sin ti.
00:15:20Cántamela.
00:15:21Dime la canción favorita de Servando y Florentino.
00:15:41De forma que tengo presente en mi mente, tú eres la niña que alumbra mi existir.
00:15:52Desde el día que te vieron mis amigos, comenzaron a decir por el que no me la presentas.
00:16:00Me gusta para mí.
00:16:03Yo no soy más para ti, tengo muchos otros secretos que contigo quiero compartir.
00:16:10Un show sin precedentes como nos tienen acostumbrados los hermanos Primera.
00:16:20Además, pasándose por lo mejor de su repertorio.
00:16:22Y usted disfrutó de esta experiencia junto a nosotros, en Buena Vibra.
00:16:26Sin duda media Venezuela, bueno, Venezuela entera estaba buscando a Servando y Florentino.
00:16:42Vivos o inmortales, porque es que mira, de muchos estados se trasladaron a la ciudad capital
00:16:46para disfrutar de este conciertazo que sin duda alguna, mira, dejamos de una con ese sabor de boca de seguir cantando.
00:16:53Parece mentira, pero tienen ya alrededor de 30 años de trayectoria de carrera musical
00:16:57y siguen llenando y agotando cada una de sus presentaciones.
00:17:00Ahí me topé con muchas madres y padres que iban con sus hijos y que transmitían, digamos,
00:17:05esa admiración por Servando y Florentino.
00:17:09Me gustó muchísimo porque hicieron también alusión a su padre, Ali Primera, recordándole
00:17:13y decían incluso en la rueda de prensa que en cada rincón de Venezuela, en cada casa venezolana
00:17:18hay un pedacito de Ali Primera y ellos lo que tratan también de hablar y de expresar
00:17:21y obviamente la experiencia del barrio que incluso le colocaron, barrio Ali Primera,
00:17:25porque ellos querían que la gente se conectara un poco con su esencia de donde ellos venían,
00:17:28que sabemos que son los chamos del valle, como también se le conoce.
00:17:31Mira, y es que sin duda alguna este concierto pasó más allá de simplemente ser un show musical,
00:17:36sino que tú ibas y como tú lo estás comentando, te trasladabas al valle, sin duda alguna.
00:17:44Yo vi por las redes sociales como entonces la gente resaltaba, mira, el gran trabajo de producción,
00:17:52hay que felicitar no solamente a los músicos, sino a todo el equipo de producción que hizo posible
00:17:57este gran concierto, este tour, que sin duda alguna, mira, cuando llegue a otros países
00:18:03siento que esas personas que van desde otros países, se van de Florentino, se van a trasladar al Valle Coche.
00:18:10Sí, están hablando de que iban a tratar de replicar, digamos, esa experiencia en algunas ciudades de Venezuela
00:18:15donde van a presentarse y por supuesto también fuera de nuestras fronteras
00:18:19porque siguen llevando la música y el sentir del venezolano en todas partes.
00:18:24Es que hasta el autobús estaba allí y decía, vaya coche, eso me encantó.
00:18:28Estuvo muy bueno, de verdad.
00:18:28Era llevar, trasladarnos hasta ese lugar.
00:18:31Y como siempre, los hermanos primero dando un show de calidad.
00:18:34Ahora bien, Geraldine, te cuento, ya llevamos algunos días de que comenzó la Liga Venezolana de Béisbol Profesional,
00:18:42hay digamos un va y ven de emociones, un sub y baja, a veces tú estás alegre, a veces estás abajo, vas arriba,
00:18:46pero eso está comenzando, señores, sin duda alguna.
00:18:49Pero ¿quién se trasladó? Llevar esta experiencia también y conocer cómo fue el primer juego en el Monumental de los Leones del Caracas,
00:18:55un equipo que, bueno, bueno, digámoslo así.
00:18:59Vamos a ver cómo fue, cómo le fue a Jofiel y cómo vivió Venezuela, bueno, los caraqueños, este primer juego, ¿te parece?
00:19:04Sí, porque yo no lo vivo con Leones del Caracas, veamos.
00:19:07Veamos.
00:19:08Cada año, la fanaticada se da cita en los estadios para disfrutar del juego,
00:19:22manteniendo viva una de las tradiciones más queridas del país.
00:19:27Y cuando los Leones del Caracas saltan al terreno de juego, la energía se multiplica,
00:19:32su fanaticada fiel y vibrante convierte en cada encuentro en una verdadera fiesta.
00:19:39Porque en Caracas el béisbol se siente, se celebra y también se ruge.
00:19:48Sé lo que significa asistir a un juego de béisbol, especialmente Leones y todos los otros equipos que vienen aquí a competir a Venezuela,
00:19:59sabemos lo que trae nuestra organización y sé la sustitución de un fanático.
00:20:06Créeme que todas esas cosas yo las valoro.
00:20:09Siempre trato de ayudar al fanático a lo que quiera, hablar con el fanático.
00:20:19Bueno, estamos acá en el primer juego de los Leones del Caracas y de verdad que, bueno,
00:20:24el béisbol para nosotros significa unión, familia, felicidad.
00:20:29Para mí el béisbol es un deporte muy bonito, lo admiro mucho, es mi deporte favorito
00:20:40y yo le pido mucho a Dios para que un día llegue a Grandes Ligas,
00:20:46que quiero jugar aquí en el Monumental y en las Grandes Ligas.
00:20:49El béisbol para mí es un deporte muy bonito, es muy apasionado, quisiera llegar a ser un béisbolista profesional,
00:20:58jugar aquí en el Monumental, sea un Grandes Ligas y bueno, echar para adelante.
00:21:02Aquí estamos llegando al primer juego de Leones en esta temporada.
00:21:13Ya tenemos cuatro años asistiendo al primer juego de Leones en el Estadio Monumental.
00:21:18Es una tradición, padre e hijo, es una pasión y de verdad que es una satisfacción bien grande estar aquí con él.
00:21:25Para nosotros, unidad, es una pasión venir aquí todos los años que podamos a presentarnos,
00:21:32apoyar a los grandiosos Leones del Caracas.
00:21:35Arriba Caracas campeón.
00:21:36Vinimos acá en familia a disfrutar del primer juego de la temporada con los Leones del Caracas,
00:21:44ya que el béisbol para nosotros representa una pasión para todo el pueblo venezolano.
00:21:49Qué emocionante es ver la fanaticada del béisbol venezolano en el Estadio Monumental Simón Bolívar de la Capital.
00:21:57Un escenario ideal para compartir con familiares y amigos.
00:22:02Verlo repleto, vibrando con la energía de quienes celebran el inicio de la temporada 2025-2026 de la LBBP es realmente emocionante.
00:22:13Caracas vive el béisbol con una pasión única, donde la comunidad se une en torno a este deporte que despierta emociones y crea recuerdos inolvidables.
00:22:27César, allí veíamos entonces los resultados de este fin de semana.
00:22:48Primero, resultados.
00:22:50Ay, esa canción no me gusta, pero bueno, se las voy a dejar, se las voy a colar.
00:22:53¿Sabes por qué? Porque bueno, ante estos encuentros de Leones del Caracas y Caribes de Anzuategui, saliendo victoriosos los leones.
00:23:01Pero están comenzando.
00:23:02Llegamos que este fin de semana.
00:23:03Leones del Caracas siempre comienzan así.
00:23:05Fin de semana, dos jueguitos apenas, comenzando.
00:23:09O sea, tampoco se están poniendo unas canciones, hay cosas extrañas, hay que no me gustan.
00:23:14Pero mira, ahí se veía el cariño, la fanaticada, incluso cómo están viviendo esta temporada, que como bien lo decía, apenas está comenzando.
00:23:21Pero obviamente, el béisbol en Venezuela también significa unión, alegría, ese compartir entre amigos y que usted va a conocer cada uno de estos detalles.
00:23:29Acá en Buena Vibra la Tabla, sé que la va liderando Tigres, sigue Leones.
00:23:33También está, por ahí se escucha una voz, por ahí se escucha la voz.
00:23:41Ay, Dios mío.
00:23:43Mira, llegaron los meses en los cuales hay que entender a Luis, que pues Leones, Leones, Leones.
00:23:50No creo.
00:23:52El tema de los tigres, es verdad.
00:23:53Los tigres van en primero.
00:23:54Gracias, gracias, gracias.
00:23:56Epa, los tigres han arrancado todos, tres en Cezanoguera.
00:23:58Y bueno, Gerardín tiene ¿cuántos? Cinco equipos de ocho, ¿no?
00:24:01Siete.
00:24:01Siete, Leones jamás.
00:24:03Pero ya va.
00:24:04Tiene siete de ocho, le falta el Caracas.
00:24:05Escucha, si nos vamos por lógica, le tocaría ganar a Tigres para que Stachos celebre, porque ya cada uno de nosotros ha sido campeón.
00:24:11Gracias, gracias.
00:24:11Y tenemos muy buen equipo.
00:24:13Ah, ya fue Cameroa.
00:24:14Si no, la subamos para el equipo de nosotros.
00:24:16Caracas hace nada, la Guaira, que es Gerardín, le toca a Tigres este año.
00:24:20Claro, este año.
00:24:20Esa final sería buena, viste, sería buena.
00:24:23¿Cuál sería la final para ti?
00:24:24Cardenales-Tigres.
00:24:25Ok.
00:24:26Oye, César, Tigres-Leones.
00:24:27Mira, está arrancando el fútbol, gracias muchachos, ese contenido muy completo allí.
00:24:31Sí, tú eres caraquista, ¿no?
00:24:33Viva el Caracas, señora.
00:24:34Por Dios.
00:24:35Es en serio.
00:24:36Ay, no.
00:24:37Me traes a Sacha de refuerzo a la cocina.
00:24:40De Villa de Cura a la cocina de Buena Viva.
00:24:43¿Vale?
00:24:43¿Te gustan los tequeños?
00:24:44No me dejes mal.
00:24:45Sí, pero no los clásicos.
00:24:47No me gustan esos tequeños rellenos de chocolate, guayaba, banana.
00:24:50Bueno, mira lo que tengo.
00:24:50¿Dónde está el queso?
00:24:51Yo tenía el queso aquí en la casa.
00:24:52Tengo la nevera.
00:24:54Espérate ahí.
00:24:54Ah.
00:24:55Mira.
00:24:56Está lo que tengo en la casa.
00:24:57Perfecto.
00:24:58Exactamente.
00:24:58Los tequeños clásicos para acompañar algo.
00:25:00Y tiene que ser queso blanco y salado.
00:25:02O que el queso llanero, el queso llanero evidentemente no puede faltar en esta preparación.
00:25:06Queso duro salado.
00:25:08Mira, ¿nos puedes recordar tus redes sociales?
00:25:09Arroba Centro Gastronómico El Pan Nuestro Escuela de Cocina.
00:25:13A la audiencia que acaba de sintonizar Venezolana de Televisión y está viendo Buena Vibra,
00:25:18con el chef Víctor Caravaggio, hoy vamos a preparar unos tequeños.
00:25:21Vamos a adelantar algo antes de ir a la pausa.
00:25:23Mira, Día Mundial de Tequeños, ¿qué mejor que celebrarlo siendo unos tequeños?
00:25:26Vamos a adelantar yo creo que la mezcla, ¿no?
00:25:28Para hacer nuestra masa.
00:25:29Fíjate, arrancamos con el agua.
00:25:32Ok.
00:25:32¿Ves cuando termine esto yo por aquí?
00:25:34El agua.
00:25:35La azúcar y la levadura.
00:25:37Ok.
00:25:38Conlojamos.
00:25:39Tú en la receta decías 250 gramos de agua, ¿no?
00:25:42Lo que pasa es que para efectos de pesaje, el agua...
00:25:46Cuando se pesa se convierte en kilos, ¿no?
00:25:49No, no.
00:25:49Lo que pasa es que en densidad, vamos a decirlo así, un mililitro de agua es igual a un gramo.
00:25:56Si hablamos de aceite no, el aceite pesa más en líquido que en gramos.
00:26:02Ok, perfecto.
00:26:03Pero cuando te dicen en una receta de cocina, un mililitro de agua es igual a un gramo de agua.
00:26:10Perfecto.
00:26:10Aquí, aquí chupo la quilo.
00:26:11Vamos a conectar allí nuestra batidora.
00:26:15Estamos en vivo, estamos en vivo.
00:26:17Mira, vamos a adelantarnos, ahí va la mezcla.
00:26:19Nos corresponde hacer pausa, señorita Sacha.
00:26:21Al regreso, bueno, el paso a paso, la elaboración de nuestros ricos y deliciosos tequeños.
00:26:25Epa, de muchos premios a nivel nacional y también con reconocimiento internacional el tequeño.
00:26:31Pausa y venimos.
00:26:31Ya venimos, Venezuela.
00:26:32Has notado que durante las últimas semanas ha hecho más calor.
00:26:46Pues sí, esto es debido a que los rayos solares están perpendiculares.
00:26:50Sin embargo, este hecho no afectará el periodo de lluvias y las ondas tropicales seguirán formándose.
00:26:56Incluso el calor puede provocar lluvias más intensas.
00:27:00Por ello, les recomendamos tomar precauciones para proteger su salud.
00:27:07¿Cómo pueden prepararse para las lluvias y qué precauciones pueden tomar?
00:27:11Desconecta los equipos de electricidad por si hay alguna falla eléctrica y cierra bien las ventanas al salir de casa.
00:27:20Evita tomar caminos cercanos de montañas, ríos o lagunas, ya que podrían salirse de su cauce o provocar deslizamientos de tierra.
00:27:29Aléjate de postes o cables de electricidad y no olvides llevar siempre artículos esenciales como paraguas impermeables y los números de contacto de las autoridades en caso de emergencia.
00:27:42Prepárate para cualquier clima.
00:27:44Consulta el pronóstico y sigue las recomendaciones para protegerte.
00:27:59Bien, estamos de vuelta para continuar con más de su revista favorita Buena Vibra a través de Venezolana de Televisión, Sacha.
00:28:09Ya, manos a la obra.
00:28:10Corresponde el paso a paso.
00:28:11Víctor, a ver, aquí está el rodillo para estirar la masa.
00:28:14Así es.
00:28:15Mira, en el segmento anterior colocamos los ingredientes de nuestra batidora.
00:28:19¿Cuánto tiempo tiene que estar en la batidora para tener nuestra masa lenta?
00:28:22Mira, eso lo decide la harina.
00:28:24Yo te puedo decir cinco minutos.
00:28:26¿Y a qué velocidad?
00:28:27Pero la ponemos lenta.
00:28:28¿Cómo debe quedar entonces la contextura de nuestra masa?
00:28:31Es una masa muy parecida a la masa del pan.
00:28:35Ok.
00:28:35En los libros tú te dices que al despegarse de la mano y despegarse del nuezón está lista.
00:28:41Perfecto.
00:28:41No necesariamente, no necesariamente es así.
00:28:44Es una masa que es elástica, ¿verdad?
00:28:47Ok.
00:28:47Pero en el momento que esté lista se la enseñamos a nuestros queridos televidentes.
00:28:52Ok, hoy vamos a hacer unos tequeños clásicos.
00:28:54Clásicos, normal.
00:28:55Pero las has realizado esos tequeños que, bueno, ya vemos en la actualidad que están rellenos de chocolate, otros tienen guayabalos.
00:29:02Lo que pasa es que es el mismo proceso, es la misma técnica.
00:29:05Cambias el relleno, ¿no?
00:29:06¿Qué es lo que pasa?
00:29:07Debería.
00:29:07Por lo menos si tú vas a hacer el tequeño relleno de chocolate.
00:29:10¿Me de queso o no?
00:29:11No.
00:29:12Pero entonces, pero ya va un momento.
00:29:14Tengo una duda porque si lo hago de chocolate, la mezcla tiene azúcar.
00:29:18Igual se le coloca a la...
00:29:19Igual, la mezcla es la misma.
00:29:21La mezcla es la misma.
00:29:22¿Qué es lo que cambia?
00:29:23Que el chocolate debería estar congelado.
00:29:25Tú agarras el trozo de chocolate, sea Vittel, sea el que sea, y lo congelado, del congelador, tal cual, del congelador.
00:29:35Armas tú.
00:29:35¿Y la temperatura para freír nuestros tequeños de chocolate es la misma para freír los tequeños de?
00:29:41Es la misma, todo es igual.
00:29:42La diferencia es cómo lo tratas a la hora de colocarlo en el aceite.
00:29:45Yo, particularmente yo, colocaría el chocolate en el congelador.
00:29:52Armo el tequeño, hago la cinta y después lo llevo otra vez a la nevera.
00:29:57De cosa de mantener el chocolate el más tiempo posible frío.
00:30:00Frío de congelador.
00:30:02Porque nosotros no necesitamos cocinar el chocolate.
00:30:05Vamos a cocinar la masa.
00:30:06La masa, exactamente.
00:30:07Lo metemos a la nevera.
00:30:08Y de la nevera, cuando nuestro aceite esté caliente...
00:30:11Y esté tradicional el de queso.
00:30:12No sé si Luis lo ha hecho, pero hay quienes también sacan del congelador nuestros tequeños
00:30:17y los van a freír inmediatamente en una temperatura muy alta y queda el tequeño crudo.
00:30:24Lo que pasa es que ahí volvemos a lo mismo.
00:30:25Hay formas de freír.
00:30:31Pero ya aprendí porque de los errores uno aprende.
00:30:33Esa es la ley de la vida.
00:30:34¿Están de fondo la canción allí?
00:30:35¿Cuál es la canción que está de fondo?
00:30:37¿Timbalero?
00:30:38Suena así como una salsita.
00:30:40¿Escuchas?
00:30:42Le colocas ahora a la cocina.
00:30:45¿Cómo hacemos lo de guayaba y queso?
00:30:47Deberíamos...
00:30:48No sé si ustedes recuerdan los bocadillos.
00:30:51Sí, claro, claro.
00:30:51Bueno, no es con mermelada.
00:30:53Es con el pedazo del bocadillo.
00:30:56Lo cortamos del trozo que tú quieras en tu tequeño.
00:31:00Claro.
00:31:00Igual.
00:31:00De la nevera.
00:31:01Víctor, por tema...
00:31:02Nosotros no podemos comenzar todavía.
00:31:04No, le falta mucho más.
00:31:05Ella te dice.
00:31:05Ella te va.
00:31:06Yo no escucho.
00:31:07Ella va.
00:31:08No, ella me está transmitiendo.
00:31:09No me habla todavía.
00:31:10Me está transmitiendo.
00:31:11No molesta conmigo.
00:31:12Conmigo.
00:31:12A ver.
00:31:13No me habla.
00:31:14Muchísimo porque además...
00:31:15No me quiere hablar, Larina.
00:31:16...pueden fácilmente servir como desayuno, también para merienda, una cena.
00:31:20En la fiesta, señores, no puede faltar.
00:31:23El tequeño porque viene siendo una fiesta, no sé.
00:31:26Usted tiene que tener tequeño, si va a haber un caracas magallanes, una bandejita de tequeño.
00:31:30Evidentemente.
00:31:30Si tiene un tema importante que hablar con su esposa, una bandejita de tequeño para que pase el susto.
00:31:35Si va a dar una buena noticia, una bandejita de tequeño.
00:31:37El tequeño es necesario en todo.
00:31:39Mira, vamos a colocar en pantalla, ¿te parece?
00:31:41Los ingredientes.
00:31:41Para ir adelantando la masa, aún no me habla.
00:31:43No habla.
00:31:44No molesta conmigo, no me quiere hablar todavía.
00:31:46Sacha, necesitamos.
00:31:47Ok.
00:31:47500 gramos de harina de trigo, 4 gramos de levadura, 86 gramos de azúcar, 10 gramos de sal y 250 gramos de agua.
00:31:57¿Qué más?
00:31:57También necesitamos 84 gramos de margarina, medio kilo de queso llanero, queso duro preferiblemente para elaborar nuestros tequeños.
00:32:06500 mililitros de aceite para freír y harina para espolvorear, evidentemente, nuestros tequeños.
00:32:12Mira, en el corte nos escribió la familia Santaella, de Guarenas Guatide, está en sintonía.
00:32:19Como siempre, un abrazo para ellos, muy pendiente.
00:32:21Víctor tiene a sus seguidores.
00:32:22Guarena, Guarena.
00:32:23Siempre presente, la familia Santaella es muy altiva allí, así que un abrazo para ellos, José.
00:32:27Gracias por estar bien.
00:32:28Mira, a ver, para tomar en cuenta cuando vayan a ser los tequeños, tomarse su tiempo,
00:32:33porque evidentemente vimos acá en televisión, que allí todavía están en la batidora nuestros ingredientes para tener una masa.
00:32:40Lo que pasa es que el tequeño particularmente, yo la puedo hacer rápido, pero entonces cuando tú pruebes el tequeño no queda.
00:32:48No queda.
00:32:49Queda como una galleta, queda duroso.
00:32:49Claro, creo que es básicamente cuando haces una mezcla de torta, tienes que la mezcla quede bien, que los ingredientes estén bien integrados.
00:32:56El tequeño es sencillo hacerlo.
00:32:58Víctor, ahora rapidito acá aprovechar que estás con nosotros y la audiencia.
00:33:01El tequeño normalmente tradicional, salsa rosada, porque he visto también en diferentes actividades, la tártara, de ajo, ¿no?
00:33:08Eso es un agregado de tu gusto.
00:33:11O una mala costumbre.
00:33:12Pero yo creo que es mala.
00:33:14No, es una mala costumbre.
00:33:16¿El tequeño va solo?
00:33:16Solo.
00:33:17Solo.
00:33:18Un tequeño solo es como que le falta gente.
00:33:20No.
00:33:21¿En serio?
00:33:21No.
00:33:22Bueno, debe ser que yo estoy más capaz.
00:33:24Eso es igual.
00:33:25Yo creo que también es cuestión de gusto para Sacha, no me gusta la salsa rosada.
00:33:29No, a mí me encanta.
00:33:29Mi tequeño clásico.
00:33:31Eso es como la empanada, yo no me puedo comer una empanada de carne mechada o de cazón cuando voy a Oriente y no colocarle salsa de ajo.
00:33:37Lo que pasa es que una cosa va con la otra, pero no necesariamente tú tienes que presentar la empanada con la salsa.
00:33:45Porque si a mí me gusta salsa de ajo o me gusta de perejil, entonces si no hay no la como.
00:33:50Son buenas todas.
00:33:51Pero por lo menos las personas que comen el picante.
00:33:54Me encanta el picante, pero no le colocaría el picante al tequeño.
00:33:57Pero cuando tú vas a comprar tus bandejitas de tequeños a los mercados, no te dan la salsa.
00:34:02No.
00:34:02Hay un picante, aquí en Venezuela el picante queda muy sabroso, pero hay uno de Amazonas que está, como yo lo digo, que está tres semáforos adelantados con el nivel y la calidad que tiene.
00:34:18Belisario, cada vez que tiene algún conocido que va a Amazonas, le pide su frasco para que le rinda.
00:34:24¿Cuánto lo va a durar con un mes?
00:34:25El picante es épico.
00:34:26Además, muchas personas utilizan el picante de Amazonas para mezclarlo con otro y bajar un poco la intensidad porque es fuerte.
00:34:35Para los que no estamos acostumbrados al picante, el catara no es recomendable.
00:34:40Aunque el catara tiene su paso, digamos que su tamaño de picor.
00:34:47Voy a ver.
00:34:48Con todas las presentaciones.
00:34:49No, ella sigue ahí, ella sigue ahí.
00:34:50No, ya va.
00:34:51¿Le hace falta todavía?
00:34:52El ambiente.
00:34:52La gente está empezando a hablar.
00:34:54Le falta poco.
00:34:55Mira, tú sabes que César, la gente de Yaracuy, te queremos Yaracuy, el Zulia ni te cuento.
00:35:02Yaracuy presente.
00:35:02Arrancó el béisbol y el Zulia, pero yo nunca los he visto a ellos que lleguen acá al canal con una bandejita de tequeños, elaboradas por ellos.
00:35:11Ojo, capaz se comen sus tequeños.
00:35:13Ustedes hacen tequeños en la casa, muchachos.
00:35:15César, Geraldine, ustedes que les encanta la gastronomía, las actividades, los eventos, salir, viajar.
00:35:21Mira, Geraldine.
00:35:21¿Les gusta los tequeños?
00:35:22César no creo que los haga Geraldine posiblemente.
00:35:24No, no, no, no dejen mal a César.
00:35:25A Geraldine se lo podemos colocar con plátano, plátano maduro.
00:35:29Claro.
00:35:30¿Qué es el plátano maduro?
00:35:31La vida.
00:35:34César, cuéntame.
00:35:35Para qué uno se va a complicar, si ya ahí en el supermercado encuentras la bandejita de tequeños ya listo, ¿para qué la voy a realizar?
00:35:42No, yo sí he hecho, pero les voy a decir cómo he hecho yo los tequeños.
00:35:46Pero sí he hecho.
00:35:47No me voy a salir con que, ay, que eso no, que yo he colocado la masa, tú sabes, la estiras, la cortas, está lo larguito, el queso cuadradito, larguito.
00:35:55Muy bien.
00:35:56El queso lo enrollo con tocineta, jamón y le coloco un pedacito de fritica, de tajada y ahí empiezo a enrollarlo.
00:36:04El tequeño maracucho.
00:36:05Me encanta que ese tipo de, porque es que ese es el tequeño que yo comía cuando estaba en la universidad, entonces, no sé, me conecta con esa época.
00:36:15Esa, Geraldine.
00:36:16El tequeño tipo sacha, ustedes.
00:36:18Mira, Nadia, ya va.
00:36:18Sin salsa al lado, sin acompañante.
00:36:20No, con salsa.
00:36:20Esto me generó ruido.
00:36:22Es relativo.
00:36:23Es relativo.
00:36:24Depende de la prensa.
00:36:25La prensa que tengas y lo que hayas.
00:36:26El tequeño es como la empanada y el pastelito.
00:36:29Mira, yo me quedaría.
00:36:30Salsa es que se debe comer el tequeño, la empanada y el pastelito.
00:36:34Mira, yo no puedo comer empanada y tequeño sin salsa.
00:36:37Para mí es imposible.
00:36:38O hambre, o que tenga hambre.
00:36:40Salsa, mordisco, salsa, mordisco.
00:36:42Mira, yo me quedaría con el tequeño clásico, pero esos ingredientes del tequeño que elabora Geraldine suena raro.
00:36:51¿Cuándo lo vas a hacer para que me invites?
00:36:54A ver.
00:36:54Bueno, vamos a coordinar, nos vamos a la casa de obra.
00:36:56Ese es sencillo.
00:36:57El tequeño es sencillo, en realidad sí es sencillo.
00:36:59Lo más complejo creo que es la masa.
00:37:01Unas tres docenas.
00:37:02Geraldine, juega para el equipo.
00:37:05No, yo puedo hacerlo, no tengo problema.
00:37:07Ahora, ya, me vengo acá con Sacha.
00:37:10César, está complicado que te guarde el tequeño.
00:37:12Está complicado.
00:37:14Está complicado.
00:37:14Mira, Víctor, ¿cómo vamos aquí?
00:37:16Sí, le falta.
00:37:17¿Te falta?
00:37:17Le falta.
00:37:18Bueno, ahí estamos con el paso a paso, ¿no, Salsa Zapato?
00:37:21Así es, el paso a paso para que usted aprenda a elaborar estos deliciosos tequeños.
00:37:26Recuérdale a toda Venezuela las redes sociales.
00:37:28Arroba Centro Gastronómico, el pan nuestro, Escuela de Cocina.
00:37:30Excelente, bueno, allí tiene las redes sociales de nuestro chef porque, bueno, quizás usted en casita comienza a practicar elaborando esta mezcla para hacer sus tequeños.
00:37:40Se le escapa algo, bueno, le escribe a Víctor inmediatamente, él va a responder sus dudas para que le puedan quedar estos tequeños como lo va a hacer el día de hoy.
00:37:48Víctor, en estas navidades, activo con el pan de jamón.
00:37:51Pan de jamón, ayaca, perdil, asado, ensalada de gallina, dulce lechosa, dulce, cabello de ángel, torta negra, panetón.
00:37:59Mira, hay algo extraño, ¿no? Porque no sé si te pasa y le pasa a Víctor.
00:38:05Por ejemplo, no me gusta el jugo de lechosa, no me gusta, pero el dulce me encanta.
00:38:12Lo que pasa es que la trabajas de otra forma.
00:38:15Acuérdate que el dulce de lechosa lleva papelón, lleva clavo de especies, ya guayabita, entonces le modifica un poquito.
00:38:21Y la lechosa tiene que estar verde para que pueda quedar bien nuestro dulce.
00:38:26Al estar la fruta verde, no explota todo el sabor normal de la lechosa.
00:38:30Mira, hay muchas cosas que nosotros disfrutamos en casa, de verdad que Venezuela lo tiene todo.
00:38:36Eso no es cliché, usted debe sentirse orgulloso como venezolano en el ámbito que se desarrolle,
00:38:41sea la cultura, sea el deporte, la música, la gastronomía, el turismo, sienta ser orgulloso.
00:38:45Pero vaya, que pasa el tiempo, llega la tecnología, los avances y los remedios de la abuela.
00:38:51Eso es lo que tienen las abuelas debajo de la manga.
00:38:54Nunca va a pasar de moda, Víctor.
00:38:56¿Recuerdas algo allí corto de tu abuela?
00:38:57Mira, Víctor, utiliza el laurel, por ejemplo, para hacer un tecito, algo así.
00:39:02Mira, sí lo recuerdo, pero si te estoy sincero, yo sé que ella lo colocaba a sereno.
00:39:08Y después ella lo colocaba en agua.
00:39:09Ok.
00:39:10Pero creo que lo utilizaba cuando las chicas están en sus días.
00:39:14Creo que era para ella.
00:39:15Pero de verdad, más allá no renovó.
00:39:18¿Quieres conocer otros beneficios?
00:39:20Claro, claro.
00:39:20Bueno, lo tenemos acá.
00:39:22Bueno, Vibro lo tiene todo.
00:39:23Sacha, 3, 2, 1, a ver.
00:39:24Así es, vamos a conocer los beneficios de la hoja de laurel.
00:39:27Ya venimos.
00:39:28Hoy, en Remedios de la Abuela, te hablaremos de los beneficios del laurel.
00:39:44Conocida por su gran contenido de vitaminas, esta hoja aromática ayuda a aliviar la hinchazón y la acidez estomacal en tu organismo.
00:39:53Preparar una rica sopa de pollo o caldo de verduras saborizadas con el laurus nobilis mantendrá a tu sistema digestivo saludable.
00:40:03De origen mediterráneo, el laurel es rico en minerales como hierro, calcio y potasio.
00:40:09Además, si presentas algún dolor en las articulaciones, podrás calmar la dolencia agregando un poco de esta hoja exótica en tus comidas.
00:40:19Pero si no te apetece consumirlo en estas presentaciones, te contamos que podrás hacer un rico té de laurel.
00:40:26Su preparación es muy sencilla.
00:40:29Lo único que necesitarás son las hojas de laurel, agua y miel.
00:40:33Primero, colocamos en una olla 250 mililitros de agua y la llevamos a fuego lento.
00:40:40Cuando el agua comience a hervir, agregaremos las hojas de laurel, dejándolas durante aproximadamente 15 minutos.
00:40:47Luego, retiramos el guarapo de la cocina, lo dejamos reposando 5 minutos y ya estará listo para servir en una taza, endulzando con un poco de miel.
00:40:58Esperamos que los remedios de la abuela te sirvan para mejorar tu calidad de vida y recuerda visitar a tu médico de confianza.
00:41:06Mira, parte de los beneficios de la hoja de laurel, ya sabemos que para la salud es buenísima, sobre todo las mujeres cuando estamos en nuestros días.
00:41:22Ideal tomarse un tecito de hojas de laurel, pero bueno, también es una planta que la vemos mucho en el área de la cocina, Luis.
00:41:30Mira, sí, y lo que tú dices es clave, el tema de la salud, siempre tenga claro colocarse en manos de los especialistas, de nuestros doctores.
00:41:38Pero adicional, ayuda a Sacha a disminuir el colesterol.
00:41:41También, sí.
00:41:42Que se ha hecho allí, ojo, hay un colesterol bueno y un colesterol malo, pero también lo disminuye y a prevenir tumores, Sacha.
00:41:50Wow, imagínate.
00:41:51Tiene grandes beneficios, sí, sí que bueno, si usted tenía alguna duda de los beneficios de laurel, hoy en Buena Vibra los logró despejar.
00:41:56Esto y algo para el estrés, también.
00:41:58Sí, también.
00:41:59Pero algo que tú decías, y me quedo con eso, evidentemente tenemos nuestros remedios de la abuela, quizás también tenga que consultar a un especialista,
00:42:09porque hay quizás algunos remedios que no son favorables para ese tipo de patología que usted tenga.
00:42:14Me habló la harina, dijo, me sacan del bol, y mira dónde está, en manos de Víctor.
00:42:20Mira, esto que está haciendo Víctor Luis, importante recordarle a Venezuela, nuestro mesón está súper limpio,
00:42:31las manos de Víctor evidentemente también es más fácil poder manipular la masa sin guantes,
00:42:38porque evidentemente se pegaría todo de los guantes elástico, entonces es recomendable realizarla de esta manera.
00:42:44Tiene que tener también por ahí el rodillo a la mano para que pueda, luego tengo esa tarea yo aquí, mira, usted practica aquí, a ver aquí Carlitos,
00:42:50ya yo practiqué para estirar la masa, esperando que Víctor me dé el ok para cumplir mi función hoy con la elaboración de los tequeños.
00:42:58Más o menos como 10, 15 minutos, ¿verdad?
00:43:01Más o menos, lo que pasa es que...
00:43:04¿Esta se tiene que dejar reposar o ya al sacarla de nuestra batidora podemos?
00:43:08La puedes llevar a la nevera, pero no es fundamental.
00:43:13Ok.
00:43:13Aquí...
00:43:14¿No es obligatorio, por así decirlo?
00:43:16No, no, no.
00:43:18Dependiendo tu ambiente.
00:43:19Aquí como hay aire acondicionado, a la masa se le hace más...
00:43:22Cualquier cosa, aquí está nuestra nevera.
00:43:24No, no, acá.
00:43:25Siempre tenemos todo acá a la mano para que...
00:43:27Pero si por lo menos estás trabajando en un sitio caluroso, sí, deberías la masa y la llevas a la tierra.
00:43:35Bueno, nosotros vamos a aprovechar que el señor Víctor Caraballo, nuestro chef invitado,
00:43:39que anda todavía celebrando porque ayer se conmemoró el internacional del chef,
00:43:44él anda, bueno, dijo, hay que celebrar, Sacha, voy con tequeños para buena vibra.
00:43:47Claro, claro.
00:43:47Pero vamos a hacer una pausa, nosotros nos quedamos con Víctor acá, adelantando el tema de la masa,
00:43:51vamos a volver con más de su revista favorita, que es Buena Vibra, Sacha.
00:43:56¿Qué tenemos a tirar la pausa?
00:43:56Señores, es momento de publicidad.
00:44:01La magia de la Navidad es para...
00:44:05Con el Banco de Venezuela, cada sonrisa cuenta, cada abrazo une y cada momento se vuelve especial.
00:44:12Con nuestras soluciones integrales te acompañamos para que vivas lo mejor de estas fiestas.
00:44:18Porque en estas Navidades, para el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
00:44:26Continúo con mucho más de esta excelente Buena Vibra.
00:44:34Miren chicos, ¿a ustedes les gusta diseñar su jardín?
00:44:37Mira, yo estoy por colocar algunas plantas...
00:44:40Ya tienes 30 ya, ¿ven?
00:44:41Sí, sí.
00:44:41¿Tienes 30?
00:44:42Ah, no, no, yo pensé que tenía 30 plantas, ya entendí.
00:44:45César tiene su plantillo, le gusta más la suculenta.
00:44:50Sí, claro, claro.
00:44:51Cactus, suculenta.
00:44:52Porque es que son, el cuidado, requieren menos cuidado.
00:44:56Creo que son plantas diseñadas también para los caballeros.
00:44:59Pero a veces a nosotros nos gustan también las plantas frutales.
00:45:04Y aquí, mira, en Diseña tu Jardín, nuestro experto en materia, Julio César Polanco, siempre nos da los mejores tics.
00:45:13Así que veamos cuál planta vamos a cuidar el día de hoy y cuáles son los cuidados pertinentes.
00:45:20Veamos.
00:45:20Dios mío, qué fruta tan divina.
00:45:40Guau, no hay nada más sabroso que cosechar nuestros propios frutos.
00:45:44Pero en esta oportunidad, Julio, ¿qué estás comiendo?
00:45:47Porque, no sé, parece una cereza, una manzana o un tomate.
00:45:52Bueno, yo creo que estamos más cerca del tomate.
00:45:54Y yo les voy a comentar por qué.
00:45:56Primero, se llama Lulo.
00:45:58Es familia de las solanáceas.
00:46:00¿Y qué son las solanáceas?
00:46:01Bueno, todas aquellas frutas como el tomate, la berenjena y entre ellas, Lulo.
00:46:07Esta fruta tiene alto contenido en vitamina C.
00:46:11¿Y cómo puedo tener mi planta de Lulo?
00:46:13En tu jardín.
00:46:14Y saben lo mejor de todo, que el Lulo es una de las pocas solanáceas que carga todo el año.
00:46:21Es una planta perenne.
00:46:23A diferencia del tomate y la berenjena, que sus cargas son por temporada,
00:46:28este rico fruto tienes todo el año con carga.
00:46:31¿Es un lugar soleado o semisolado?
00:46:33Y les voy a explicar por qué.
00:46:35Como es de zonas altas, en zonas muy frías, porque es oriunda de los Andes,
00:46:40debe estar en un lugar semisolado si la zona es caliente.
00:46:42Y si tú vives en una zona muy alta, donde hay mucho frío, la puedes tener en tu patio.
00:46:47Y en verdad que es divina, acidita, para jugo espectacular.
00:46:54Si te aconsejo no abusar de ella, porque si no, bueno, luego tendrás consecuencias.
00:47:00También te puedo adelantar que sus hojas y sus tallos no son comestibles, son tóxicos.
00:47:06No solamente su fruta madura, es comestible, pero además natural y divina.
00:47:12Y bueno, ya lo sabes, que Lulo para ti, me encanta.
00:47:18Y en verdad, vitamina C para estar con el sistema inmunológico sano y fuerte.
00:47:23Bueno, que tengas un día bonito.
00:47:24Y recuerda, Lulo para tu jardín.
00:47:26Mira qué sabroso.
00:47:44Geraldine ha tenido la oportunidad de probarla en muchas ocasiones,
00:47:47porque te hace referencia a otra fruta.
00:47:50Yo no la conocía, entonces estoy a ese paso de poder consumir esta fruta.
00:47:54Mira, cuando yo estaba en el colegio, yo he recordado la universidad, el colegio, todo.
00:47:59Me falta el kinder.
00:48:01No, pero es que cuando yo estaba en el colegio, recuerdo que estaba muy pegada con este sabor de Lulo.
00:48:06Y había unos juguitos en específico que era el sabor naranja, Lulo, porque Lulo es algo así.
00:48:12A mí me hace referencia como el kiwi, porque es algo así como dulce.
00:48:15¿Pero el sabor es igual o es diferente?
00:48:17No, no es igual, pero cuando pequeña yo a mí me hacía referencia.
00:48:20Yo lo he probado, pero sí estuve leyendo por ahí.
00:48:23También le dicen naranjilla y dicen que tiene un sabor así muy cítrico, agridulce.
00:48:27Es como cítrico, agridulce, por eso como el kiwi.
00:48:30Pero el kiwi, solo que el kiwi lidera el dulce y el cítrico es un poquito más.
00:48:34Este es al revés.
00:48:35Donde lidera es el cítrico.
00:48:37Bueno, ya sabemos los lugares también donde florece esta planta en particular y esta fruta deliciosa.
00:48:43Dicho por Geraldine, yo tengo la tarea de probarla.
00:48:45Hay que probarla, hay que probarla.
00:48:46Y que además es utilizada en postres, en comidas, obviamente en jugos, bebidas.
00:48:50Tiene muchísimos nutrientes, antioxidantes, fibras y por lo tanto aporta grandes beneficios a la salud.
00:48:55Ya recordé de dónde saqué el sabor del hulo por primera vez, de las chupetas del hulo.
00:49:00Ah, ok.
00:49:00Nunca probaron esas chupetas, eran verdes.
00:49:03Mira mi cara y qué, qué, qué.
00:49:04En el Zulia.
00:49:05Mira, yo creo que estás dejando las sedulas en el piso pendiente.
00:49:08No, no, eso fue en toda Venezuela, César, claro.
00:49:11No sé, yo no lo creo.
00:49:13Tenemos una tarea minuciosa.
00:49:14Hay que investigar, por lo pronto, hablando de toda Venezuela, vamos a recorrer Venezuela, pero de manera virtual, con nuestra cámara viajera.
00:49:22Y en esta oportunidad nos vamos a un lugar muy en tendencia estos últimos días y que nos conecta directamente con la fe, con el amor, con la devoción, porque además es la cuna de hoy nuestro santo San José Gregorio Hernández.
00:49:36Acompáñenme a conocer juntos y vivir la experiencia de Isnotú.
00:49:39Veamos.
00:49:39Bienvenidos a Isnotú, una pequeña localidad en el estado Trujillo.
00:49:54Más que un pueblo andino, es un verdadero santuario, conocido como la tierra de santos y sabios.
00:50:00Su nombre evoca a la tribu indígena de los Isnotúes.
00:50:04Fundada en 1640, la historia de Isnotú vio para siempre.
00:50:08Un 26 de octubre de 1864, con el nacimiento de su hijo más ilustre, el siervo de Dios y médico de los pobres, el doctor José Gregorio Hernández.
00:50:20La devoción a este insigne médico beatificado en 2021 ha convertido a Isnotú en un centro de peregrinación nacional e internacional.
00:50:30Miles de fieles vienen cada año buscando un milagro o agradecer los favores recibidos.
00:50:36El corazón espiritual del pueblo es el santuario doctor José Gregorio Hernández, un refugio de fe y esperanza.
00:50:44Aquí se respira una profunda espiritualidad que transciende fronteras.
00:50:49Además, el pueblo celebra con gran fervor sus fiestas religiosas, especialmente en Semana Santa.
00:50:56Pero Isnotú es más que fe. Ven y descubre la calidez de su gente.
00:51:01Disfruta de la gastronomía trujillana.
00:51:04Con su famoso zancocho de gallina y postres como el dulce de lechosa, visita Isnotú.
00:51:11Camina por sus calles y siente la energía mística de esta tierra de profunda tradición.
00:51:16Tierra de paz y encantos santos y sabios en el estado de Trujillo y específicamente Isnotú.
00:51:28Obviamente he tenido la oportunidad de ir, además me conecta muchísimo porque me trae muchísimos recuerdos familiares a la hora de visitarlo.
00:51:34Obviamente yo creo que cada familia venezolana hay alguien devoto del doctor José Gregorio Hernández, ya hoy nuestro santo.
00:51:40Y obviamente uno acostumbraba a visitar Isnotú, a pagar promesas y la energía, la emoción, además la cordialidad que tiene todo el pueblo.
00:51:48Y todo lo que es la presencia del doctor José Gregorio Hernández ahí.
00:51:52Ahí podemos caminar las calles y vamos a encontrar paredes llenas de placas de agradecimiento por los favores concedidos, en este caso, al doctor José Gregorio Hernández.
00:52:02Y es una manera muy bonita también de conocer parte de la historia de hoy nuestro santo, San José Gregorio Hernández.
00:52:07Quiere decir que sin duda alguna es un pueblo cargado de fe y de esperanza y que bueno, evidentemente esta fecha...
00:52:14Hay que hacer una vibra de Isnotú.
00:52:15Sí, me gustaría, me gustaría, me gustaría muchísimo.
00:52:18Además ayer tuvimos un invitado especial acá y nos hablaba de Isnotú, las diferentes actividades que se están realizando a propósito de la canonización del doctor José Gregorio Hernández.
00:52:29Ahora bien, yo me vine de la cocina para acompañarlos a ustedes.
00:52:34No, hay un detalle allí.
00:52:37Falta...
00:52:38¿Cómo dejaste a Luis solo?
00:52:39Sí, dejé a Luis solo y ya he realizado porque lo vi varios tequeños.
00:52:44Ya es experto haciendo tequeños.
00:52:46Luis Figueredo, ¿cuántos llevas?
00:52:47Ya, ya, ya.
00:52:48Como unos...
00:52:50Bueno, aquí van seis...
00:52:52¿Bien hecho o uno?
00:52:53Mira, mira, mira cómo voy.
00:52:55Vamos adelantando.
00:52:56La masa me habló.
00:52:57Y bueno, ya, el paso a paso, Víctor, ¿no?
00:53:01¿Cómo voy a decir?
00:53:02Cuéntanos, Luis, cuéntanos, Luis, ¿qué estás haciendo en ese paso?
00:53:04Bueno, usted agarra, usted estira primero la masa, como ya está acá.
00:53:06Señor director, si me permite por acá.
00:53:08Hace unos cortes muy delgados con el cuchillo.
00:53:11Epa, siempre pendiente con el lavarse las manos, el aseo en la cocina.
00:53:16Pendiente con eso allí para la manipulación de alimento.
00:53:18Bueno, después usted agarra una de esas tiras, como yo hice acá, señor director.
00:53:22Coloca el queso, le deja dos dedos.
00:53:24Bueno, creo que por lo menos dos dedos, ¿verdad, ché?
00:53:26Más o menos.
00:53:26Unos dos dedos.
00:53:27Aquí estoy.
00:53:28Tienes que guardar.
00:53:29Carlito, anda, mira.
00:53:31Después usted agarra y corta aquí.
00:53:34Trata de tapar, donde el queso todavía se eleve un poquito.
00:53:37Le da unos toquecitos especiales.
00:53:40Le hace un cariñito, una vuelta a vuelta.
00:53:43Y mire cómo le queda el de que ella.
00:53:45Perfecto, ¿eh?
00:53:46Pero antes, lo pasa por la harina.
00:53:49Lo sacude.
00:53:52Y mira.
00:53:54Carlito, ¿contigo?
00:53:56Mira.
00:53:57Una belleza, ¿no, Víctor?
00:53:58Tremenda sacudía.
00:53:59Bueno, lo que quedó fue bello.
00:54:01Ahora, señor Víctor, ¿cuánto llevamos?
00:54:03Alrededor de unos 10, 8.
00:54:04Esto nos da como para unos 10, 12, 15.
00:54:06Sí, sí.
00:54:07Esta masa rinde.
00:54:08Esta masa rinde.
00:54:09Aquí me quedó.
00:54:10Fíjate algo.
00:54:11Si por lo menos, tú vas a hacer los pequeños, pero quieres que guardarlo para el fin de semana.
00:54:18Después que tú lo ruedas aquí por harina.
00:54:20Yo lo hice, mira.
00:54:20Le quitas el exceso.
00:54:22Lo puedes empaquetar.
00:54:23Lo puedes meter en bolsa.
00:54:24Porque no se pega.
00:54:25Ok.
00:54:26Al congelador.
00:54:27Que es como, se ve en algunos sitios que los venden así ya, ¿no?
00:54:30Al congelador.
00:54:31Le quitas el exceso de harina.
00:54:33Ok.
00:54:33Mira, no dejes el mío aquí olvidado.
00:54:35Viste, quita el mío.
00:54:35Tequeño especial, señor Víctor.
00:54:39Ajá, y aquí yo me vengo por acá.
00:54:41A ver, no, Víctor.
00:54:42Bueno, encárgate tú ahí.
00:54:43Vengo por acá.
00:54:44Esto estará listo ya, yo creo.
00:54:46Vamos a ver.
00:54:47Esto está listo, Víctor.
00:54:48Voy a sacar.
00:54:49Mira, mira el quesito.
00:54:50¿Tiene o no tiene queso?
00:54:51Súper queso.
00:54:52Tiene este.
00:54:52Mira acá, Rubén.
00:54:53Rubén, ¿a usted le gustan los tequeños?
00:54:55Me dice que sí, que le gustan los tequeños.
00:54:57Uno de nuestros camarógrafos.
00:54:59Rubén.
00:55:00Mira, vale.
00:55:01Hoy comemos tequeños acá, le estoy.
00:55:04Sacamos esto, Víctor.
00:55:05Ok.
00:55:05Este le falta un poquito.
00:55:06¿A qué temperatura, Luis, lo tequeño?
00:55:08Mira, esto está aquí a temperatura baja.
00:55:10Esto está caliente.
00:55:11Está bien.
00:55:13A ver, ¿cuánto está la temperatura?
00:55:14¿Temperatura media?
00:55:15Tres.
00:55:15Media, no, sí, está media.
00:55:16Ni alta ni baja, porque si está muy baja.
00:55:18Ay, que no se le queme el tequeño.
00:55:20Sí, se enchumban.
00:55:22Que se le queme.
00:55:22Se enchumban de aceite.
00:55:23Sí, no, no.
00:55:24Quedan muy aceitosos.
00:55:25Y si está muy alta, hay un proceso que nosotros llamamos arrebatar.
00:55:30Ok.
00:55:30Que es cuando queda cocido por fuera, pero crudo por dentro.
00:55:35Bueno, aquí yo saqué ya una cantidad.
00:55:37Vamos a ir colocando más por acá, señor director, para adelantar nuestros tequeños,
00:55:42celebrando hoy el Día Internacional del Tequeño.
00:55:44Acuérdate de Sacha.
00:55:46No, Sacha.
00:55:46Sacha, ¿le guardó uno o dos, Sacha Zapata?
00:55:49Y César.
00:55:49Ah, me veo que ninguno, Sacha.
00:55:50Ok.
00:55:52César, ¿dos contigo?
00:55:54Esa gente no tiene hambre, no quieren comer tequeño.
00:55:58Y yo, si no quieren ellos, lo comparto con los muchachos.
00:56:02Malo.
00:56:02Malo.
00:56:03La gente de Guarena siempre está muy pendiente.
00:56:05Claro, claro.
00:56:06Nuestro camarógrafo Carlito también.
00:56:08Víctor, recuérdame por favor tus redes sociales, aprovechando que estás con nosotros acá en el estudio.
00:56:12Arroba Centro Gastronómico, el pan nuestro, Escuela de Cocina.
00:56:16Decetas como esta, panadería, pastelería, reportería.
00:56:18Muchísimas cosas, ¿no?
00:56:19Para atender.
00:56:20Ya son muchos años de experiencia allí.
00:56:22Ok, Víctor.
00:56:23Ahí te quedan como para uno, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis más.
00:56:27Ese cabo acá, ¿me lo puedes dar?
00:56:28A ver.
00:56:29Listo acá.
00:56:29Vamos a colocar un tequeñito más.
00:56:31Si usted es en casita, bueno, usted prefiere, usted nos dirá, ¿no?
00:56:34¿Cómo prefiere?
00:56:35Si lo acompaña con alguna salsa al lado o el tequeño tradicional.
00:56:39Mire este, señor director, es uno de los que ya ha salido.
00:56:43Si lo quiere comer solo, lo puede hacer.
00:56:46Si prefiere comerse su tequeño con una salsita rosada o tártara o de ajo, usted lo puede hacer.
00:56:52Usted recuerda que si es con salsa, usted moja allí, se come su tequeño.
00:56:56Si no le gusta, usted lo pone así.
00:56:58¿Lo come? ¿Cómo es?
00:56:58No, es que yo, ven acá.
00:57:01Yo me como mi empanada con salsa.
00:57:03Los tequeños no los puedo dejar solos, ¿no?
00:57:06Vamos a hacer pausa acá en su revista favorita.
00:57:09Buena vibra, disfrutando, aprendiendo.
00:57:11Y usted en casa, por supuesto, disfrutando de todo esto que se prepara acá.
00:57:14Esto se hace con amor.
00:57:15Este es consello venezolano.
00:57:17Así somos nosotros.
00:57:18Una tierra de paz.
00:57:20Un país hermoso.
00:57:21Y una gente que se para mañana a mañana a trabajar.
00:57:23Todos los días.
00:57:24Y hacer las cosas bonitas.
00:57:25Usted en casa hoy no es.
00:57:26No hay de otra.
00:57:28Va disfrutando de buena vibra.
00:57:29Dirá, mira, yo voy a aprovechar como hizo Luis, como hizo el chef Víctor.
00:57:33Y le hago unos tequeños a mi esposo en la tarde.
00:57:34Era una dama.
00:57:35¿Y por qué no el caballero?
00:57:36Voy a consentir a los más hermosos de la casa.
00:57:38A las damas.
00:57:39Le hago unos tequeñitos en la tarde.
00:57:40Ay, Dios mío.
00:57:40Gano unos punticos también.
00:57:41No le cae nada mal.
00:57:42Hacemos pausa.
00:57:43Al regreso, la parte final de la cocina, probaremos los tequeños.
00:57:46¿Será que me consiguen una salsita por ahí?
00:57:48Ya venimos con más de Buena Vibra.
00:57:49Continuamos con mucho más desde esta excelente Buena Vibra.
00:58:03Miren, chicos, ahora es momento de nuestro Tox 5.
00:58:07A Luis le encanta el Tox 5, ¿cierto?
00:58:08Siempre, siempre.
00:58:09De mis favoritos.
00:58:09Sobre todo el de hoy, porque son esos bailes.
00:58:12Mira, esos bailes populares, bailes tradicionales del mundo.
00:58:17De Venezuela, ¿cuál es tu baile?
00:58:18Ay, por favor.
00:58:19Usted baila su joropito.
00:58:21Por supuesto, yo te gusta bailar joropito.
00:58:24El tambor se me da, pero si me colocas dos, en mi joropo.
00:58:27Es joropo.
00:58:28Vamos con este Tox 5 de bailes tradicionales en el mundo.
00:58:43Hoy en nuestro Tox 5, te vamos a enumerar los bailes que han dejado huella
00:58:48y han transmitido una identidad cultural por su popularidad en el mundo.
00:58:52En el puesto número 5 se encuentra el baile o danza clásica del ballet, que se originó
00:59:00en Italia, pero se profesionalizó en Francia.
00:59:03Este estilo de baile puede incluir en sus movimientos mímicos y teatro, basados en el control total y absoluto del cuerpo.
00:59:12Y se recomienda empezar desde temprana edad debido a su grado de dificultad.
00:59:16A diferencia de otras danzas en el ballet, cada paso está codificado y participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies y rodillas,
00:59:29generando una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.
00:59:37Continuamos en la posición número 4, ubicando al tango, un estilo de danza que se originó en la región del Río de la Plata,
00:59:50entre Buenos Aires y Montevideo, Argentina.
00:59:53Este baile surgió en una fusión de culturas y ritmos que incluye influencias africanas, europeas e indígenas
01:00:01y es reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Material de la Humanidad.
01:00:06Es una danza de pareja que se caracteriza por el abrazo enlazado, la seducción y la elegancia.
01:00:18Avanzamos hacia la casilla 3, donde se encuentra la Zamba, un baile emblemático de Brasil que es conocido por sus ritmos africanos,
01:00:28combinados con los europeos y su conexión con el Carnaval de Río de Janeiro.
01:00:33Este símbolo de identidad nacional consiste en el movimiento rápido y rítmico de los pies, caderas y brazos.
01:00:41El paso básico consiste en alternar las piernas marcando un compás de un 2-3,
01:00:47con las rodillas ligeramente flexionadas y un desplazamiento fluido del cuerpo.
01:00:52En el puesto número 2 se ubica el flamenco, originario de España y declarado Patrimonio Cultural y Material de la Humanidad por la UNESCO.
01:01:06En este baile se combinan movimientos expresivos de brazos y manos, pasos rítmicos con los pies zapateados,
01:01:14giros y una expresión facial potente que comunica emociones.
01:01:20Todo ello dentro de una postura erguida y con fuerte conexión con la música, el cual requiere de mucha pasión.
01:01:27Y en la posición número 1 encontramos al Joropo, originario de nuestro país,
01:01:37y es una danza considerada un símbolo de identidad nacional, que se ha convertido en un patrimonio cultural de Venezuela.
01:01:45Se caracteriza por la fusión de influencias culturales europeas, africanas e indígenas.
01:01:51Esta hermosa danza se puede bailar en pareja con movimientos de zapateo y figuras,
01:01:57donde el hombre lidera y la mujer lo sigue.
01:02:00El paso básico consiste en arrastrar un pie mientras se marcan los movimientos.
01:02:10Este fue nuestro top 5 de los bailes más emblemáticos y representativos de las diferentes culturas del mundo,
01:02:17y que sin dudas han marcado diferencia en la historia.
01:02:20Hasta otra próxima entrega.
01:02:22Música
01:02:23Mira, ahí tenemos este top 5 de bailes, los bailes más famosos del mundo.
01:02:36Obviamente el ballet está en la posición número 5,
01:02:39también está por ahí el tango, que es un baile que lleva muchísima fuerza.
01:02:42Está viendo, ¿no?
01:02:42El flamenco, la samba, que también hay mucha resistencia,
01:02:45y por supuesto el Joropo, llanero, así como para bailar ahí.
01:02:49Con la vista clarita, Joropo, ya venía un poco.
01:02:51Mira, los 5 sin duda alguna los disfrutamos al máximo y además...
01:02:54¿Tú bailas los 5?
01:02:55Sí, yo creo que sí.
01:02:56Creo que también me defienden un poquito de agua.
01:02:58Sí.
01:02:58Sí, vale.
01:02:59Mira, chicos, hoy es martes también de Actitud Saludable,
01:03:03y ya está por allí lista Anabel Estrada.
01:03:06¿Cuál será el tema del día de hoy y la invitada que tiene?
01:03:09Vamos a escucharla.
01:03:10¿Qué tal?
01:03:11Muy buenos días, chicas y chicos.
01:03:13Saludos para ustedes.
01:03:14Qué bueno, una vez más, conectar con todos ustedes y esa audiencia
01:03:18que está muy pendiente, que en tan solo minutos se desarrolle
01:03:21actitud saludable.
01:03:22Hoy vamos a estar hablando con una gran especialista,
01:03:26Antonieta Castillo Ginecostetra, que nos acompaña en esta mañana
01:03:29para hablar sobre la endometriosis.
01:03:31Así que un tema bien interesante.
01:03:33Así que atención, chicas, porque a veces esos dolores menstruales,
01:03:38esas manifestaciones que a veces tenemos durante esos días,
01:03:42bueno, a veces conlleva a una revisión y chequeo médico.
01:03:46Ya saben que ustedes pueden interactuar a través del 04-12-137-8924,
01:03:51que es ese punto de contacto entre ustedes y nosotros.
01:03:54Ya saben, en minutos, actitud saludable.
01:03:57Y en tan solo minutos con un tema tan interesante para nosotros.
01:04:00Sí, una vez al mes siempre estamos con esos malestares menstruales,
01:04:05pero aquí entonces van a tener distintos tics para superar este tipo de molestias.
01:04:10Yo le tengo algo para que se le quite de eso.
01:04:12¿Qué no tienes?
01:04:12Cómanse un tequeño.
01:04:13Víctor, ya está listo.
01:04:14Mira cómo quedaron.
01:04:15Director, por favor, aquí está la muestra de los tequeños
01:04:18y está el que elaboramos con nuestro chef Víctor Carabaño.
01:04:21Víctor, tus redes sociales, por favor.
01:04:22Centro Gastronómico, el pan nuestro, escuela de cocina.
01:04:25Llegó el momento más esperado, probar el tequeño.
01:04:27César, agarra uno por allá.
01:04:28Yo agarra uno por acá.
01:04:30Agarra, las chicas, ¿van a comer las damas?
01:04:32Ese está bonito.
01:04:33Ahora, ahora, vamos a, coman ustedes, a ver.
01:04:35Ese es la, su permiso.
01:04:37Buen provecho.
01:04:40Mmm, mmm, mmm.
01:04:41¿Cómo está?
01:04:42Sabroso, sabroso.
01:04:42Buenísimo.
01:04:43Mira, ¿qué tal el queso allí derridido?
01:04:47No, esto está, mira, queso de punta a punta.
01:04:48Esto era el día de hoy, Día Internacional del Tequeño y nosotros, por supuesto, acá en Buena Vibra,
01:04:55haciendo tequeños para que ustedes aprendan desde casita de la mano de Víctor Carabaño.
01:05:00Así es, llegó el momento de despedirnos, pero nos reencontramos el día de mañana para cargarlos de información,
01:05:06entretenimiento y mucha buena vida.
01:05:09¡Hasta mañana, Venezuela!
01:05:11Buen provecho.
01:05:15Este programa fue presentado por...
01:05:18Despedimos con Buena Vibra nuestro programa.
01:05:21Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor...
01:05:25Eres tú.
01:05:26New Arrival, la marca que viste a los campeones.
01:05:31Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
01:05:34New Arrival, la marca que viste a los campeones.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada