Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Conoce todos los detalles del día 05 de la Feria del Libro en su edición número 38.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/ful

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV
00:30Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes, muchas gracias por acompañarnos en una emisión más de Almana, que estamos transmitiendo completamente en vivo desde la Feria Universitaria del Libro, edición número 38. Esta tarde saludo con mucho gusto a Itzel Ángeles. Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás, Itz?
00:46Hola, Pau, pues ya muy emocionada porque durante todos estos días que hemos vivido la Feria Universitaria del Libro, edición 38, pues ha sido una edición muy rica en presentaciones editoriales, en nuevos escritores, en descubrimientos, encuentros de ilustradores, de poesía y en fin, toda esta variedad de actividades que año con año, pues nos enriquecen bastante.
01:10Entonces, pues con esa emoción, Pau, de poder compartir con nuestro auditorio precisamente todo lo que la Feria Universitaria del Libro trae para todos nosotros.
01:19Así es, ya el octavo día de actividades de esta FUL número 38 y les queremos hacer una invitación para que este fin de semana vengan aquí a las instalaciones de la FUL porque a través de la Dirección de Servicio Social, Prácticas Profesionales y Vinculación Laboral, se estarán llevando a cabo actividades completamente gratuitas para quien acuda a la FUL.
01:40Entre ellas tendremos atención gerontológica, psicológica y también a través del programa Agro Contigo, se estará realizando desparasitación gratuita para perros y gatos.
01:51También una de las actividades importantes será la entrega de lentes gratuitos graduados al momento. Así es que ya lo saben, vengan también porque recordar que también es importante poder checarse, poder estar bien porque eso también es cultura de la prevención.
02:06Así es, Pau. Y bueno, ya que tenemos toda esta serie de actividades, no falta pues también invitarles a que formen parte de Almanaque en las dinámicas que tenemos preparadas para ustedes.
02:19Pueden visitarnos en el set de Suma TV, en el Poliforum Carlos Martínez Balmori, entrando hacia la izquierda.
02:26Ustedes pueden encontrarnos, saludarnos y participar con nosotros.
02:30Y hablando de todas las actividades que esta 38ª Feria Universitaria del Libro ha traído para todos nosotros, pues platicar acerca del encuentro de poesía que cada año pues es de lo más esperado.
02:42Se llevó a cabo la apertura de este séptimo encuentro de poesía FUL 2025 en el Auditorio Josefina García Quintanar, donde Luis Aristides, vicepresidente de la FUL, agradeció a los asistentes su participación y nos adelanto además que la poeta Claudia Sandoval será la encargada de organizar el Encuentro de Poesía 2026.
03:03Ya estamos pues pendientes también de ello.
03:05Así es y es que también se dio participación a este encuentro en el cual contó con la participación de Jorge Ortega.
03:14Así es que no se pierdan el encuentro de poesía los próximos días aquí en la FUL.
03:19Esta Feria de las Letras que siempre trae pues mucho para nosotros.
03:24Esto solamente es una probadita y todavía ustedes pueden formar parte de esta edición 38 de Ense Lugar en el Poliforum Carlos Martínez Balmori.
03:32Y también otra de las actividades que cada año se lleva a cabo en la Feria Universitaria del Libro es precisamente la entrega al reconocimiento de la industria editorial.
03:44Esta tarde fue la entrega del reconocimiento a la editorial mexicana gracias a sus aportes en la educación, la ciencia y la promoción de la lectura.
03:52Un momento muy emocionante que además pues nos hace recordar la importancia de este equipo entre lectores pero también las editoriales.
04:02Es que no hay nada como poder tener en nuestras manos un ejemplar, ese libro, ese conocimiento a nuestro alcance.
04:11¿Y qué les parece si vamos a escuchar un poquito acerca de esta entrevista que le pudimos realizar a Jorge Chávez?
04:17Quien recibió de manos del rector de esta casa de estudios este reconocimiento. Adelante.
04:22Gracias por continuar con nosotros aquí en este espacio y es que el día de hoy acabamos de recibir un reconocimiento muy importante.
04:32Hicimos la entrega del reconocimiento a esta casa editorial que sin duda nos deja muchos recuerdos y por supuesto que abona a la cultura y al conocimiento.
04:41Un gusto tenerlo en este espacio.
04:44El gusto es mío, muchas gracias por la invitación.
04:46Platícanos, ¿qué se siente el poder recibir de esta máxima casa de estudios el reconocimiento a este mérito a lo largo de muchos años?
04:54Bueno, es un gran honor que hayan pensado en nuestra editorial, esta universidad con tanta tradición y tanto interés en la cultura y el conocimiento.
05:04Sin duda un gran trabajo que a lo largo de los años han podido estar realizando y que por supuesto va de generación en generación,
05:11pero no únicamente para las generaciones actuales, sino también este recorrido histórico a lo largo de promover la cultura, el conocimiento, por supuesto a través de los libros.
05:22Así es, afortunadamente pertenecemos a una empresa editorial de gran tradición.
05:29Como les decía, Chet Libre es un grupo francés que tiene entre sus sellos a Larousse, una editorial con 160 años de existencia en el mundo y 60 años en México.
05:43Sin duda un gran reconocimiento de manos de esta máxima casa de estudios y ya lo escuchábamos en el mensaje, este gran binomio entre los lectores y los libros.
05:52Sin duda el que hacer y lo que da realce a lo que son las ferias universitarias del libro como lo es esta.
05:56Así es, yo creo que lo que da vida a una editorial son precisamente los lectores, que afortunadamente todavía hay muchos.
06:07Hoy en día competimos con muchos medios electrónicos y otras formas de conocimiento, incluso de entretenimiento,
06:17pero por fortuna todavía hay muchos interesados en los libros y una muestra es esta hermosa feria.
06:23Y justo en este sentido, ¿cuál sería el reto con las nuevas tecnologías también de incorporar a los libros en este proceso del conocimiento?
06:31Sí, ese reto lo venimos enfrentando desde hace ya algunos años y se hablaba mucho de la desaparición del libro en papel,
06:44pero curiosamente hasta la fecha se siguen produciendo grandes equipos para seguir haciendo libros en papel.
06:52Hacemos también el libro electrónico hoy en día, pero para fortuna de los que amamos a los libros,
07:00el libro en papel no está desapareciendo, sino que está muy saludable y convive con el libro electrónico.
07:08Y es que no hay como disfrutar de un buen libro y de estarlo leyendo.
07:12Muchas gracias por estar con nosotros aquí en este espacio.
07:14Y por último mensaje para todas nuestras audiencias.
07:16Pues el mensaje que quiero dar es que sigan leyendo mucho, que lean libros de nuestra casa editorial,
07:28pero también de todas las hermosas editoriales que están presentes en esta feria.
07:33Sin duda un gran esfuerzo el que se realiza y por supuesto nuevamente enhorabuena este gran reconocimiento.
07:38Muchísimas gracias.
07:39Gracias.
07:40Muchas gracias por continuar con nosotros. Seguimos en La Señal de Suma TV.
07:48Muchas gracias por traer para nosotros esta entrevista.
07:53Y también dentro de las actividades que se han desarrollado en esta feria universitaria del libro,
07:59el evento cultural más importante en nuestro estado,
08:02pues se llevó a cabo una presentación editorial increíble.
08:05En la sala Nicolás García de San Vicente se llevó esta presentación Las Mansiones de Satar,
08:12en el cual la autora Kira Galván nos presentó una historia en la que una mujer adopta un perro robótico
08:19con la intención de superar la pérdida de su hijo.
08:23Esta historia de ciencia ficción, pues nos habla de la conexión tan profunda
08:27que se crea entre Liliana, la protagonista, y su nueva mascota robótica.
08:33Y con la temática de este año, que es ciencia de datos,
08:38y que también hemos hablado de inteligencia artificial,
08:41pues se abre un debate interesante en cuanto a estas conexiones que se generan, Pau,
08:47y que más allá de la ciencia ficción, está cada vez más cerca de que sea real, una realidad.
08:53Así es, y lo vemos también cómo se expresa a través de los libros,
08:57como en este caso, que crear un robot a través de un animalito que es un perrito,
09:02y cómo a través de ello se va dando este deseo de escribir sobre mundos imaginarios
09:07y explorar así un género diferente al que se abordaba en publicaciones anteriores,
09:13como fue el caso de Las Mansiones de Satar.
09:15Así es que, ¿qué les parece si vamos a conocer un poquito de qué fue esta presentación?
09:20Adelante.
09:20¿Les gustan esas series en donde la tecnología siempre es un problema más que una solución?
09:29Entonces, Las Mansiones de Satar son para ti,
09:32ya que al estilo de Black Mirror, la autora Kira Galván hace una realidad,
09:37crea una realidad en la que después de la pérdida de su hijo bajo circunstancias bastante tristes,
09:45adopta a un perrito robótico, el cual la acompañará a sobrepasar este dolor.
09:50Todo en un mundo en el que la tecnología y los problemas sociales han avanzado a un nivel inimaginable.
09:58Veamos qué es lo que ocurrió aquí.
10:20Bueno, la verdad es que yo desde hace mucho tiempo tenía la inquietud,
10:50de escribir algo de ciencia ficción porque desde que estaba en la secundaria me encantaba leer libros de ciencia ficción
10:58y me leía yo a Ray Brando y a Isaac Asimov y a Ursula Kalewin, en fin.
11:06Entonces, siempre había traído el gusanito y durante la pandemia pues me llegó la idea
11:14y me animé a escribirla y fue como una liberación, fíjate.
11:19Y lo bonito es que a lo largo de la novela se crea esta relación muy cercana entre Liliana Spert,
11:40que es la mujer que está en duelo por el suicidio de su hijo y el perrito electrónico, robótico.
11:49Y ella le va enseñando a él cosas que él no conoce.
11:56Y así termina la presentación de Las Mansiones de Zatar,
12:19una obra que no solo nos ayuda a imaginar futuros posibles,
12:24sino cuestionarlos y también tomarlos como una advertencia.
12:28Gracias, César, por todo lo que nos compartes para Almanaque.
12:37Recordar que esta edición 38 de la Feria Universitaria del Libro
12:40tiene como eje temático ciencia de datos y como país invitado República Checa.
12:45Para conocer más acerca del país invitado, hay un pabellón completo dedicado a este país.
12:52Entonces, en el pabellón Margarita, Pabellón Internacional Margarita Michelena,
12:58podemos encontrar variedad de gastronomía, de libros y bueno, también una presentación artística.
13:08Así es, también tenemos una presentación fotográfica que habla acerca de cómo abordamos la salud mental.
13:15Esta presentación fotográfica está a cargo de la Embajada de la República Checa en México.
13:20Entonces, les invitamos a que hagan un recorrido y que vean de qué manera también se han transformado
13:25los setemarios tipos de belleza, de salud y cómo esos también nos pueden afectar simbólicamente nuestra salud mental.
13:32Así es, Pabó. Ponen sobre la mesa temas importantes como el body shaming
13:36y lo retratan de una manera en la que podamos estar vigentes acerca de estas temáticas
13:41que pueden permear en algo tan importante como lo es nuestra salud mental.
13:46Pero también en el pabellón internacional Margarita Michelena se presentó un libro muy interesante,
13:52Mi jirafa y yo, de los autores Agustín Monsreal y Federico Treger,
13:57en el cual se compilan poemas y versos graciosos,
14:01en que se narran la forma en la que se enamoraron de una jirafa y las características que posee.
14:07Así es, y entre estas características pues destaca su enorme corazón,
14:12sus pestañas, pezuñas y, por supuesto, sus manchas.
14:16Ambos escritores mantuvieron la atención del público con su manera original de relatar e imaginar
14:22cómo ambos se enamoran de aquella pues jirafa de cuello largo.
14:27Sin duda, un tiempo divertido y lleno de versos y risas entre los jóvenes y los autores,
14:31quienes al final, por supuesto, que se tomaron también la fotografía del recuerdo con los asistentes.
14:38Vamos a ver cómo se vivió esta presentación.
14:46Imagínate enamorarte de una jirafa.
14:49Es que yo, con esas características que nos están presentando estos autores,
14:54pues definitivamente que podría compartir la atracción por una jirafa porque son muy bonitas.
15:02Así es, la verdad es que sí.
15:04Vemos también cómo pues a través de ellos, de los libros, de este imaginar colectivo,
15:09pues vemos el recorrido que, por supuesto, es que ya lo vemos en estos momentos en pantalla
15:13de cómo se llevó acá.
15:17La jirafa, qué interesante animal.
15:22Y bueno, cómo de estas características, pues pueden surgir versos,
15:27versos interesantes como poemas y que además pues son divertidos.
15:32Entonces, creo que también puede despertar esa parte creativa si nos interesa la escritura,
15:38también el hacernos de este tipo de literatura para saber que podemos crear algo
15:43desde una característica tan simple como las pestañas de una jirafa, como sus pezuñas.
15:50Entonces, creo que la creatividad está en todos lados y una manera de nutrirla
15:55es precisamente acudiendo a esta feria universitaria del libro.
15:58Así es, sin duda la imaginación también se hace presente.
16:02Y es que también, cambiando un poquito de tema y otra de las actividades importantes
16:06que hemos tenido aquí en La Full, tuvo presencia la música,
16:10pero en este caso la transformamos a los libros.
16:13Y es que fue la publicación de Heterodoxias Sonoras de México,
16:17donde se reúnen a 16 autores, dentro de los cuales podemos encontrar
16:21a periodistas e investigadores universitarios,
16:25quienes con su trabajo buscan que los lectores reconozcan el vasto mundo del rock en nuestro país.
16:31En él se abordan desde su nacimiento, pues en Estados Unidos,
16:35y cómo este se fue convirtiendo en un fenómeno completamente global.
16:38Así es, destacan esos momentos y espacios tan importantes
16:42como el Festival de Abándaro y el Tianguis Cultural del Chopo.
16:47Vamos a ver la siguiente nota, que está muy interesante.
16:52¿Quiénes creen que la música puede cambiar la forma en cómo vemos el mundo
16:56y cómo lo entendemos?
16:58Para ellos, está Heterodoxia Sonora de México.
17:01Juan Carlos ha hecho una remembranza que habla desde los años 50 o desde antes,
17:30y que nos ha traído hasta el año 2025.
17:34Nos ha traído aquí porque nosotros tres, a pesar de tener nuestras diferencias,
17:39hay momentos en que hemos sido muy apasionados
17:41y hemos perseguido lo que nos ha gustado.
17:45Estábamos hablando con el doctor Cartas acerca de
17:49por qué no hacíamos una colección de libros que hablaran de esas cosas
17:53que a nosotros nos interesan y que siguen siendo importantes.
17:56O sea, es importante.
17:58Nosotros tenemos que ir a contracorriente.
18:01¿Qué significa eso?
18:02Que a veces la gente nos dice, no, eso no le importa a nadie.
18:05Pero nosotros sabemos que hay gente a la que le importa
18:07y por eso el sueño es válido.
18:09Por eso creció Heterodoxia Sonora.
18:12Convocamos a 16 autores.
18:14Es un libro muy interesante, ya he traído en materia,
18:16es un libro muy interesante porque conjuga,
18:19creo que por primera vez, un enfoque académico,
18:21de doctores, investigadores, universitarios,
18:25con periodistas comprometidos y que son investigadores.
18:28Se trata de una colaboración de varios autores,
18:31quienes a través de apasionados ensayos
18:34cuentan la conformación de esta contracultura,
18:37la cual no solo busca enfrentar al sistema y al estatus quo establecido,
18:41sino cuestionarlo desde una manera racional
18:44y buscar soluciones o alternativas
18:46que satisfaga a todos los que nos involucra.
18:49Bueno, pues qué maravilla, miren, es un trabajo súper importante.
18:54David se queda corto respecto a lo que contiene.
18:57Es un trabajo que yo pienso que se va a hablar bastante de él en el futuro
19:02porque pone un tabique importante en esta casa del conocimiento,
19:07de la heterodoxia.
19:09Porque no todo es como alguien dice que sea.
19:12Siempre hay otra manera de pensar,
19:13hay otra manera de escribir, de escuchar, de decir, de actuar.
19:17Lo que te gusta vale, haz que valga, determina por qué,
19:22sé estricto contigo mismo y sal adelante.
19:25Eso es ser heterodoxo, eso es ser contracultural
19:28y aunque no esté de moda, eso es el rock and roll.
19:32Con una interacción bastante cálida de parte de los expositores
19:35hacia los presentes y de una invitación hacia los jóvenes
19:39para seguir cuestionando el mundo que nos rodea,
19:42para seguir mejorando la vida de todos,
19:44es como nos despedimos de esta presentación.
19:47Y es que a través de esta presentación pudimos ver un recorrido
19:53por el mundo mágico del rock
19:55y cómo este ha ido transformándose a lo largo de los años.
19:58Sin duda, una excelente presentación editorial.
20:01Sí, va hoy también dentro de los escritores
20:05que nos han visitado acá en la Feria Universitaria del Libro,
20:08tuvimos con nosotros a Alejandro Paniagua
20:11con esta presentación editorial de un libro que me encanta,
20:15Nadie Duerme en el Mundo,
20:16en el cual Alejandro Paniagua nos presenta un complejo retrato
20:20de las relaciones de pareja, la paternidad
20:23y sobre todo el terrible peso que la enfermedad impone
20:26al que la padece y a los que lo rodean.
20:29Tuvimos la oportunidad de platicar con él
20:31y que nos pudiera compartir un poco más acerca de su trabajo.
20:34Así, aparte, también estuvimos conociendo este proceso creativo
20:39a través de su creencia e ideales
20:41que lo han llevado a generar ese estilo tan característico
20:45y que podemos ver presente en el final de su libro.
20:48Vamos a ver cómo fue lo que nos compartió Alejandro Paniagua
20:51en esta entrevista.
20:52Adelante.
20:55El libro habla de una relación de pareja
20:58que está siendo devastada por la enfermedad
21:01y entonces vemos eso, ¿no?
21:03Cómo un malestar puede acabar con el amor
21:06y justamente uno de los personajes,
21:08su gran problema es que no puede dormir
21:09pensando si quiere continuar con su pareja enferma o no.
21:13Es una historia de amor, pero del final del amor,
21:18de ese momento en el que decides que ya no quieres seguir
21:21o te das cuenta que ya no puedes seguir
21:23y si hay un monstruo, interesantemente,
21:26que es el tumor de uno de los personajes
21:28que él cree que habla con ese tumor,
21:32él cree que este tumor le contesta,
21:34él cree que es un ser.
21:36Ese tumor se trata de un teratoma,
21:38una especie de tumor que tiene dientes,
21:40que tiene pelo y que puede llegar a tener hasta ojos.
21:43Entonces está convencido de que eso,
21:45eso que trae dentro es un ser vivo.
21:47Yo antes escribía totalmente en la oscuridad,
21:50ahora ya mi doctor justamente me dijo
21:52que no me puedo desvelar tanto,
21:53pero para mí era el momento más creativo.
21:55De hecho yo no podía escribir más que en la madrugada
21:58y me gustaba imaginarme eso,
22:00que en ese momento nadie más estaba despierto más que yo
22:02haciendo mi obra.
22:04Entonces la oscuridad es muy importante
22:05metafóricamente y literalmente.
22:10Yo soy una persona amoral, no inmoral.
22:13Amoral significa que adapto mi moral a las circunstancias
22:16y que si en un momento necesito actuar de una manera, actúo.
22:20Yo no creo que la moral sea una constante,
22:22es un ideal, pero puede ir cambiando.
22:25Entonces yo soy muy abierto en ese sentido
22:27y trato de entender que las decisiones morales
22:30no se pueden cuestionar porque dependen de cada individuo.
22:33Hay tantas morales como personas hay en el mundo
22:36y si la novela termina con un cuestionamiento moral
22:39que creo que se resuelve de la mejor manera posible,
22:43lo que implica que todos van a sufrir un poquito.
22:47Yo soy un escritor muy sádico,
22:51me gusta hacer sufrir a los lectores,
22:53me gusta que se cuestionen su propio mundo,
22:56me gusta sobre todo que vean la parte oscura de su propia alma.
23:00Entonces esa era mi intención,
23:02poder llevarlos hasta ese punto
23:03de confrontarse con sus propios monstruos
23:06o con el monstruo que ellos son.
23:08Y creo que la escritura tiene esa función,
23:11nos va liberando.
23:12No sustituye a la terapia, por supuesto,
23:15pero sí te permite por lo menos poner en palabras
23:18ese dolor que quizás no entendías
23:21y que al momento de nombrarlo
23:23se vuelve más fácil de aprender.
23:25Yo me siento muy orgulloso de esta novela en particular,
23:28yo creo que es mi mejor novela,
23:29no necesariamente la crítica está de acuerdo conmigo,
23:32pero yo sí estoy convencido de que es mi mejor libro.
23:34Y llevo como cinco años viniendo
23:36no solo a presentar mi obra,
23:38también la de otros colegas
23:39y cada vez veo mejor la feria
23:41y cada vez me emociona más estar aquí
23:43y cada vez veo más lleno
23:45y cada vez me va mejor en las presentaciones.
23:47Entonces amo Pachuca con toda el alma,
23:50amo La Poole con toda el alma
23:51y los invito a que vengan.
23:52Tú también puedes conocer a tu escritor favorito,
23:58consulta el programa de actividades
24:00de esta feria universitaria de libro
24:02a través de la página web,
24:04de la app
24:05y también nosotros acá
24:06te acercamos a algunos eventos.
24:09Bueno, ha llegado el momento, Pau,
24:11de irnos a un muy breve corte,
24:12pero no olvidar todo lo que aún tenemos preparado
24:15en Almanac.
24:16Así es, es que no se lo pierdan,
24:17vamos a tener todos los pormenores
24:19de la presentación editorial México
24:21y sus marcianos.
24:23Además, tenemos las dinámicas
24:26que pues estamos preparando para ustedes,
24:29tenemos acá ya algunos libros,
24:31tenemos una botella
24:33del Sistema Universitario de Medios Autónomos,
24:35entonces pues pueden venir a participar
24:38de estas dinámicas.
24:40Entrando al Poliforme Carlos Martínez Balmori,
24:42hacia la izquierda,
24:43ustedes encuentran pues el set de Suma TV,
24:47entonces dense el lugar
24:48y nosotros nos vamos a ir a un muy, muy breve
24:51corte.
24:52Ya regresamos.
25:07Ya estamos de regreso aquí en tu programa
25:09Almanac,
25:10que transmitiendo completamente en vivo
25:12desde la full 38.
25:14Sin duda, todavía tenemos muchas actividades,
25:16la invitación está para que puedan descargar la app
25:19y que no se pierdan estos días
25:21de presentaciones editoriales
25:22que seguramente también les van a traer
25:25y también les van a fascinar.
25:27Pau,
25:28pueden venir al Poliforme Carlos Martínez Balmori
25:32y darse lugar para ser partícipes
25:34de las diferentes actividades
25:35que esta edición 38
25:37de la Feria Universitaria del Libro
25:39tiene para todos nosotros.
25:40pueden llegar entrando,
25:42luego está el kiosco
25:43en donde pueden pedir
25:45un programa general de actividades,
25:48los pueden ayudar a identificar,
25:50a ubicar las diferentes salas
25:52y auditorios que este Poliforme
25:54tiene con distintas actividades.
25:56Entonces, bueno,
25:57pues no hay pretextos
25:58porque los eventos son
26:00para toda la familia
26:02y también las actividades artísticas.
26:05Así es,
26:06y es que continuando
26:07con estas presentaciones
26:08que hemos tenido aquí
26:09en esta full número 38,
26:11el auditorio Margarita Michelena
26:13fue sede de la presentación editorial
26:15de la Gran Explosión
26:16al Origen de las Civilizaciones,
26:19que es un libro
26:19que propone un viaje fascinante
26:21desde el nacimiento del universo
26:23con el Big Bang
26:24hasta la conformación
26:25de las primeras sociedades humanas.
26:28Durante esta charla,
26:29el autor explicó
26:30que el texto busca
26:31acercar al público general
26:32a temas de ciencia e historia
26:34de una manera clara
26:36y accesible
26:37con la intención
26:38de despertar la curiosidad
26:39y promover el pensamiento crítico.
26:41Sin duda,
26:42es algo que necesitamos
26:43con urgencia
26:45y, bueno,
26:46esta presentación
26:46despertó gran interés
26:48entre los asistentes
26:50quienes reconocieron
26:51ese valor
26:52de comprender
26:52los procesos cósmicos
26:54y sociales
26:55que dieron origen
26:56a nuestra civilización
26:57como una herramienta
26:59para reflexionar
27:00sobre el presente
27:01y los retos
27:02de nuestro futuro.
27:03Vamos con esta presentación
27:05de la gran explosión
27:06al origen
27:06de las civilizaciones.
27:08¡Gracias!
27:08¡Gracias!
27:08Gracias.
27:09¡Gracias!
27:11¡Gracias!
27:13¡Gracias!
27:15¡Gracias!
27:17¡Gracias!
27:47¡Gracias!
28:17¡Gracias!
28:25¡Gracias!
28:27¡Gracias!
28:27¡Gracias!
28:27¡Gracias!
28:27Es decir,
28:28nosotros podemos saber
28:29de qué están hechas
28:30las estrellas
28:31sin ir hasta el sí
28:32simplemente
28:34analizando
28:35la luz
28:36Entonces, aquí puse diferentes huellas de los diferentes materiales.
29:06Gracias.
29:36La revolución mexicana o un partido de fútbol marciano, donde los marcianos se deprimen también, por supuesto, aprenden a alburear, que se emborrachan con pulque y que descubren que el caochilango es más peligroso que un agujero negro.
29:51¿Qué tal este título? Bueno, este libro es ciencia ficción, pero pues también incluye ahí los olores a las garnachas que nos gustan a los mexicanos, las risas de sobremesa, un recordatorio de que lo imposible en México no solo es posible, hasta le ponemos limón, sal y lo subimos a la micro.
30:13Vamos con este material, México y sus marcianos.
30:16Pues ya estamos en el auditorio Margarita Michelena, en donde la gente está tomando su lugar para asistir a la presentación de México y sus marcianos, del autor Marciano Dovalina,
30:30quien nos va a platicar sobre anécdotas de otro mundo que se han presentado en nuestro país.
30:35Cuando hablamos del fenómeno ovni, podemos pensar en lugares extranjeros, pero Marciano Dovalina nos va a contar que aquí también han habido encuentros de cualquier tipo.
30:52Estaba muy nervioso de venir a hablar con ustedes, vengo desde mi planeta aquí, pues todo, dije me van a ver todo raro, pero bueno, viéndolos y viendo que hay gente más rara que yo, ya me siento en confianza.
31:04Yo a los cinco años, el Día de Reyes, imagínense a Marcelito chiquito con su barbita chiquita, esperando bien emocionado a los Reyes Magos, me voy a dormir.
31:16Después de un rato, mi familia es muy grande, vivíamos a la de casa de mi abuelita, nadie quería dormirse.
31:20Entonces mi abuelita nos empezó a decir que si no nos íbamos a dormir, llegaban y veíamos a los Reyes Magos, se iban a convertir en ratones y no nos iban a dejar regalos.
31:29Entonces pues todos nos fuimos a dormir y en la madrugada una luz entra por mi ventana, me despierto, me asomo y veo bajar una nave con un vidrio acromado y con tres siluetas.
31:42Entonces yo estaba emocionado porque yo curaba que eran los Reyes Magos, yo estaba así como perdido viendo la nave.
31:46Me empezaron a retumbar las palabras de mi abuelita, de que si no nos íbamos a dormir y nos veíamos, se iban a convertir en ratones.
31:53Entonces yo me asusté mucho, me voy a la cama, cierro los ojos, me pongo en cuclillas y me quedé con los ojos cerrados hasta que se fue la luz.
32:01Después de un rato de que se fue la luz, me levanto, bajo y veo mis regalos.
32:06Lo voy a empezar a hacer de manera profesional y empezamos a crear muchos proyectos a través del fenómeno Omni y hacer investigación diferente.
32:13Y luego convivimos entre puros contactados, abducidos, sanadores, gente más rara que yo.
32:18Entonces está como muy padre el lugar y empiezo a escribir mucho sobre el fenómeno Omni.
32:23Te voy a contar algo que no le he dicho a mucha gente.
32:27Hace unos años, mientras caminaba por el mercado de Coyoacán, con ese caos de gritos, colores y olores que solo un mercado mexicano puede ofrecer,
32:35después de comerme un rico huachinango en el limoncito con mi querido amigo Chavita
32:39y comprar mi boleto semanal del melate en el puesto de pronósticos,
32:43que hasta ahora no me lo he ganado, pero bueno, esa es la historia.
32:46Me encontré con un señor raro.
32:48Era chaparrito, flaco como un palo y vestía un traje que parecía salido de una película futurista de los años 70.
32:55Pensé que era un loco, uno más de esos personajes que le dan sabor a la vida,
32:59pero cuando me miró con esos ojos enormes y negros, sentí un escalofrío.
33:04Pero al instante me dijo algo que nunca olvidaré.
33:07Los terrícolas son la especie más hospitalaria de este sistema solar.
33:10Y así es como nos despedimos de esta presentación, la cual lo tuvo de todo,
33:16anécdotas, historias, incluso a Jules, el pequeño y grisáceo amigo del autor de esta obra.
33:24Muchas gracias César, y ya pudimos ver una manera diferente de abordar México.
33:31Y ya se encuentra aquí con nosotros en este programa Almanaque, el director de la Sonora Garza.
33:37Un gusto tenerlo en este espacio, Rafael González.
33:40Hola, ¿qué tal? Un placer estar aquí con todos ustedes en este gran programa, el Almanaque.
33:44Gracias por la invitación.
33:45Maestro, la presentación de la Sonora Garza es de los eventos cada año más concurridos en la Feria Universitaria del Libro.
33:54Entonces ya estamos muy emocionados de ser partícipes, testigos del día de hoy en la presentación de Al Rato.
34:01Cuéntenos más.
34:03Muchas gracias.
34:03Pues ya se está haciendo una tradición, poco a poco hemos ido sumando más universitarios a que les guste este tipo de música,
34:16que también se vale bailar a los universitarios, no nada más es el jazz, el swing, el bosa, sino también la música popular.
34:23Y por eso la Sonora Garza es y llegó para quedarse.
34:27Sin duda un espectáculo pues lleno de color, de diversión, donde también nos invita a bailar.
34:33¿Qué es lo que vamos a poder escuchar al rato?
34:35Pues un poco de música colombiana, que normalmente esta música la hemos escuchado con agrupaciones como la Sonora Dinamita, como la Sonora Santanera.
34:48Bueno, es que es un imperdible, lo repito, de esta edición 38 y de cada edición de la Feria Universitaria del Libro desde que se empezaron a presentar.
34:57Entonces, pues cómo sería esa invitación para nuestro público, que no se pierdan pues esta presentación, que se den lugar en el Poliforum, en el Foro Artístico.
35:08Así es, invitamos a toda la gente a que nos apoye viniendo a bailar, a disfrutar de una noche inolvidable,
35:17donde van a poder disfrutar de bellas canciones que ustedes conocen a lo más de 40, 50 años, que las hemos escuchado desde nuestros padres, nuestros tíos, nuestros abuelitos,
35:30en este caso con la música de la Santanera y también para los jóvenes, porque esta música se hizo exclusivamente para la comunidad universitaria,
35:40para que conozcan la música popular para bailar, que se ha movido a lo largo de los últimos 50 años en México.
35:51Así es, un gran trabajo y seguramente muchas canciones que nos van a hacer pues recordar y también divertirnos para todas las edades,
35:58grandes, chicos y esta nueva innovación que también tiene acerca de pues poder tener estos géneros también para la comunidad universitaria,
36:05para los más pequeños y que vengan y que se diviertan con nosotros.
36:08Así es, así es, es correcto, es correcto, porque teníamos grupos de jazz, tenemos grupos de bosa, de swing,
36:17tenemos un mariachi cultural universitario, la universidad tiene culturalmente una gama de artistas impresionante,
36:25desde teatro, folclor, música contemporánea y faltaba esto, faltaba algo popular para poder bailar y disfrutar.
36:35Un evento además completamente familiar y gratuito, ahí está la invitación y bueno,
36:42continuando también pues con este programa almanaque, agradecerle por habernos acompañado en nuestro set de Suma TV.
36:51Muchas gracias, excelente tarde y los esperamos a partir de las 7 de la tarde, muchas gracias.
36:59Así es que se den cita aquí en la full número 38.
37:02Muchas gracias por haber estado con nosotros y continuando con más de nuestra programación aquí en almanaque,
37:08nuestro compañero César sigue recorriendo los pasillos de la Feria Universitaria del Libro
37:12y conociendo a todos los visitantes que se dan cita día con día y pues en esta ocasión salió para hacerles una pregunta un poco inusual.
37:21Y veamos qué fue lo que nos contestaron los participantes.
37:25Adelante.
37:25Pues seguimos aquí conociendo a la gente que viene a la full, pero quiero conocer un poquito más, algo que a lo mejor no siempre pensamos.
37:37Por ejemplo, si pudieras traer un objeto de la literatura a la vida real, ¿cuál sería?
37:42Para pensarlo, ¿no creen? Vamos a ver qué nos respondieron estos amigos.
37:50Libro favorito, ¿y por qué?
37:52Ana Karenina, debido a que habla acerca del amor, bueno, infidelidades en tiempo de época y cómo se les tachaba a la mujer.
37:59Te puedo decir que mi cómic favorito es Preacher de Gartenis.
38:02Gartenis, ¿por qué? Pues porque Gartenis es un gran escritor, es una gran historia, la serie que le hicieron no le hizo justicia, pero Preacher es el libro que te puedo decir que es mi favorito.
38:14El Quijote de la Mancha, sin duda, porque pues es la máxima obra de nuestro idioma, del castellano.
38:20Es Harry Potter y el Cáliz de Fuego, porque es mi historia favorita de Harry Potter.
38:24Yo creo que, por supuesto, Cien Años de Soledad, hacer esta situación, esta idea de meterte un año, año y medio para escribir un libro y que te lleves así el premio Nobel de Literatura y renueves toda la literatura de habla hispana, creo que eso es más que suficiente.
38:43¿Qué objeto de la literatura te gustaría traerte a la vida real?
38:46En general, sí, las máquinas del tiempo. Creo que es un grandioso lo que hacen, todos quisiéramos una.
38:51Estaría súper el castillo de Frankenstein o el de Drácula, cualquiera de los dos, que dicen que existen, pero yo no los conozco, entonces me gustaría traerlo para acá.
39:05Me gustaría, no sé, una en concreto, pero sí algo que tuviera que ver relacionada con el espacio, que obviamente no existe, pero que tuviera a lo mejor la oportunidad de ir y regresar a la fiesta.
39:14Igual en Harry Potter, yo creo que la varita de Sau.
39:17Pues yo creo que estas bolsas mágicas que tenían de los Aureliano cuando llegaban a Macondo y tenían como que estos viajeros que traían novedades todo el tiempo y que hacían la, ahora sí que la magia del realismo mágico,
39:31por supuesto que aquí debemos de tener un estante lleno de eso y estarnos metiendo en el día a día para ver qué tantas sorpresas podemos manejar desde los libros de literatura hacia la realidad.
39:40¿Y a qué personaje de la literatura invitarías a la full?
39:46A Mr. Darcy, yo creo.
39:49¿Full?
39:49Porque bueno, en la historia se habla de que es un poco egocéntrico, pero es guapo y romántico al final.
39:58A Don Quijote de la Mancha.
39:59No, Sancho Panza, yo pensaría más en Sancho Panza que en El Quijote porque El Quijote estaría haciendo como que mucho desorden por todos lados y Sancho Panza sí sería alguien que podrías estar jalando a distintos espacios y darte unas divertidas enormes con él.
40:11A Jean Paul Sartre, o sea, una conferencia de Jean Paul Sartre aquí no sería otra cosa.
40:19O a Saramago, que los dos ya no pueden venir, pero cualquiera de los dos creo que hubiera estado muy bien.
40:26¿Y personajes ficticios?
40:27Pues a Pedro Páramo.
40:29A Harry Potter o a Germán.
40:31Yo creo que Germán se divertiría un montón entre tantos libros.
40:35Si tu vida fuera un libro, ¿qué tipo de historia te gustaría protagonizar?
40:39Yo creo que sería de amor, sobre todo. Me gustaría un romance.
40:43Cualquier historia en la que se haya basado alguna película de Ghibli, todo el ambiente de cualquier película de Ghibli, me parece que ahí quisiera estar, aunque no protagonice nada, ahí me gustaría vivir, digamos.
40:57Tal vez también en la época medieval o a inicios del siglo XX en México.
41:03Algo de acción o de magia o algo mitológico.
41:06Pues yo creo que un poquito igual como hasta la misma vida que tengo, ¿no? Así un poquito con altibajos, tener de todo en esta vida, que haya dolor, que haya amor, que haya goce, que haya placer y que haya seducción, que haya terror, que haya de todo en esta vida, ¿no? Así una novela llena de muchas cosas.
41:24Pues eso fue lo que nos contaron nuestros amigos. ¿Y ustedes, ya pensaron su respuesta?
41:31¿Qué tal esas respuestas, esas dinámicas?
41:37Gracias, César. Muchas gracias. Y vamos a continuar con más de lo que se ha vivido en esta Feria del Libro.
41:43Además de acercarnos al mundo de los libros, también nos trae muchos talleres en los que podemos desarrollar diferentes habilidades.
41:50También César se dio a la tarea de visitar algunos de ellos para ver qué es lo que están desarrollando los asistentes
41:58y recordar que todos, todos, todos podemos ser partícipes de ellos. Así es, y es que todos pueden dibujar. Vamos a ver de qué manera se vivió este taller. Adelante, César.
42:09Hola, amigos de Almanaque. Pues sigo en mi recorrido por la full y miren lo que me vengo a encontrar.
42:17Hoy entré al taller Todo Mundo Puede Dibujar, en el que la idea es expresar y practicar tus habilidades artísticas en el dibujo.
42:27Ya me dieron algunas instrucciones, entonces vamos a ver si todavía me acuerdo cómo dibujar.
42:39Y bueno, pues ahorita nos acompaña...
42:50Ivette.
42:50Ivette, ¿qué tal te está pareciendo este taller? Pues qué piensas al respecto.
42:57Pues la verdad me está gustando mucho. Yo ya tenía más o menos como un conocimiento sobre cómo dibujar algunas facciones,
43:04pero pues es muy interesante la forma en la que nos está enseñando la presentadora.
43:11Sí está bien padre, ¿no? A ver, ¿nos puedes presumir tu dibujo?
43:16No, está quedando tan bien.
43:18Ah, la verdad es que está quedando muy padre, ¿no?
43:21Estoy practicando, pero ahorita que hagamos el rostro completo, pues yo creo que quedaría mejor.
43:34Ahora para checarme mi dibujo, la instructora que nos acompaña el día de hoy es...
43:55Sareki López.
43:57Mucho gusto, Sareki, ¿verdad?
43:58Sí.
43:59Ok, híjole, bueno, pues hoy me doy cuenta que todavía me falta un poquito por practicar,
44:04pero en general fue una experiencia muy padre.
44:06O tú, plaméticame, Sareki.
44:08Pues realmente el nombre del taller se llama Todos Pueden Dibujar porque es el hecho de recordar
44:14cómo desde el kinder teníamos esa habilidad desde pequeñitos.
44:17Entonces romper esa barrera que a veces como adultos nos va poniendo la sociedad o nosotros mismos
44:22y retomar esa actividad porque al final de cuentas es una forma de expresión.
44:27Los chicos están muy contentos, fue algo completamente diferente para ellos,
44:32pero creo que lo tomaron bastante bien y hasta ellos mismos están sorprendidos
44:36de lo que han logrado ahorita con este taller.
44:38Y agradecemos mucho este tipo de eventos porque la full no nada más es algo estrictamente literario,
44:44hay varias actividades culturales, artísticas y pues todo empieza desde esa curiosidad
44:50de ir uniendo líneas, ir jugando con las figuras y así, no sé si me equivoco.
44:54No, de hecho es correcto porque el dibujo es un medio de comunicación,
44:58entonces no necesariamente debe de tener letras para comunicar,
45:02a través de los dibujos podemos, es el lenguaje universal.
45:06Bueno, pues con esto me despido, yo creo que me voy a ir a practicar otro ratito aquí atrás
45:10y pues muchas gracias y síganos acompañando en Almanaque.
45:14Cada año se aperturan estos talleres y todos podemos formar parte de ello.
45:21Entonces, bueno, ya tenemos una de las partes más favoritas de Almanaque
45:27y es nuestra sección de la dinámica.
45:30Así es, y yo le doy la bienvenida.
45:32Yo creo que es un gusto tenerte aquí en este espacio y que puedas platicar con nosotros un poquito
45:35cómo has vivido esta Feria de Libros.
45:37Pues la verdad ha sido muy interesante encontrar muchos stands y mucho conocimiento
45:44y de mucha variedad.
45:46A mí me gusta el terror y hace poquito me dieron una explicación de unos libros
45:50que realmente quiero leer y estar ahí hundida en el terror un rato.
45:57Muy interesante, ¿verdad?
45:59Sí, vemos que traes tu cámara fotográfica.
46:02Además, ¿qué has encontrado en la Feria Universitaria de Libro?
46:07Pues creo que con la cámara siempre podemos encontrar cualquier cosa.
46:14Los ojos educan y observar a través de la cámara es fascinante
46:20y pues podemos llevar como muchos recuerdos.
46:23Nos comentabas hace un momento que se educa el ojo a través de lo que vemos
46:30y también de lo que leemos.
46:32Sí.
46:33Y es que sí, también a través de la fotografía pues adquirimos conocimiento, cultura
46:37y es justo también una de las oportunidades que nos da esta Feria de Libros.
46:42¿Sí o no, Yore?
46:43Claro que sí.
46:45Yore, ¿cuál es tu personaje favorito de la literatura del terror
46:49que nos decías que es tu género favorito?
46:51Pues creo que de muchos es Stephen King,
46:55de muchas personas que también tengo el gusto de compartir esa lectura,
46:59ha sido el favorito.
47:01¿Y el personaje favorito de toda la saga de Stephen King?
47:05No, creo, no sé, no podría elegir alguno.
47:09Todos, todos te gustan.
47:11Sin duda un gran género también y justo hay un espacio aquí que es Full Monstruos
47:16donde pueden encontrar de estos y mucho más libros que estén relacionados con el terror.
47:21Bueno, pues vamos ahora sí con la dinámica,
47:27con la dinámica para que tú te puedas llevar uno de estos libros
47:32y además una botella del Sistema Universitario de Medios Autónomos.
47:37¿Estás lista, Yore?
47:38Pues vamos.
47:40Vamos pues.
47:42Así es y pues la primera pregunta con la que vamos a comenzar es
47:45¿Qué personaje famoso dijo la frase ser o no ser?
47:49Esa es la cuestión.
47:51Inciso A, Don Quijote.
47:53Inciso B, Hamlet.
47:54Inciso C, Edipo.
47:56O inciso D, Sherlock Holmes.
47:58Hamlet.
48:00Esa es una respuesta correctísima.
48:03Te escuchen los aplausos.
48:07Vamos con la siguiente.
48:09¿Qué autor escribió la saga de Harry Potter?
48:12A, Suzanne Collins.
48:14B, J.R.R. Tolkien.
48:16C, J.K. Rowling.
48:18O D, Rick Riordan.
48:20Rowling.
48:21Muy bien, Yore.
48:22Esa es una...
48:23No podría no saberme esa.
48:25También fan de Harry Potter.
48:27Esa es una respuesta correcta.
48:29Vamos con la siguiente pregunta.
48:30¿Cuál de los siguientes libros fue escrito por Julio Verne?
48:34A, La Vuelta al Mundo en 80 días.
48:36B, 1984.
48:39C, Fahrenheit 451.
48:41O D, Matar a un Ruiseñor.
48:46La...
48:47Esa es una respuesta correcta.
48:50Correcta.
48:52Bueno, pues te has ganado el premio mayor.
48:55El premio mayor te llevaste.
48:57Cantar de Fuego de Jutit Reyes.
48:59Muchas gracias por haber participado con nosotros, Yore.
49:04Queremos agradecer que nos hayan seguido a través de esta transmisión de Almaná.
49:08Que nos despedimos.
49:09Hasta la próxima.
49:09¡Gracias!
49:10¡Gracias!
49:11¡Gracias!
49:12¡Gracias!
49:13¡Gracias!
49:14¡Gracias!
49:15¡Gracias!
49:16¡Gracias!
49:17¡Gracias!
49:18¡Gracias!
49:19¡Gracias!
49:20¡Gracias!
49:21¡Gracias!
49:22¡Gracias!
49:23¡Gracias!
49:24¡Gracias!
49:25¡Gracias!
49:26¡Gracias!
49:27¡Gracias!
49:28¡Gracias!
49:58¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

50:00
Próximamente
50:00