00:00Y larga vida y mucha alegría y felicidad para Daniel, ¿verdad?
00:04Bien, pues platicando con nuestro productor Daniel, hablábamos acerca de la necesidad de contextualizar
00:10más que nunca acerca de lo que es la tanatología, de lo que hacemos los tanatólogos,
00:18de cuándo ir con un tanatólogo, cuáles son ese tipo de pérdidas que nosotros podemos acompañar.
00:24¿Cuándo ir con un tanatólogo? ¿Por qué ir con un tanatólogo, no con un psicólogo o un psiquiatra, verdad?
00:30Así es, Marcelo. Son esas diferencias que consideramos que hoy por hoy tenemos que orientar a nuestra audiencia.
00:38En primer lugar, plantearles que la tanatología es la ciencia que acompaña en los procesos de muerte, en un principio.
00:51Este ha sido, o la madre de la tanatología, Elizabeth Kubler-Ross, quien es la máxima autoridad considerada hasta este momento,
01:04quien acompañó en los procesos de la muerte de aquellos pacientes en etapa terminal.
01:13Pero también la tanatología es esa ciencia que no solamente ha estudiado los procesos por los cuales una persona atraviesa previo a morir,
01:26sino también los procesos de la propia vida.
01:31Y dentro de esos procesos de la propia vida, todas las pérdidas que solemos tener los seres humanos.
01:39Háblese de pérdidas tangibles, todo aquello, aquellas pérdidas físicas y que podemos nosotros cuantificar,
01:48como por ejemplo, la muerte.
01:51Otro ejemplo sería las estadísticas que tenemos de la violencia, y ahorita vamos a abordar ese punto.
02:00Otro ejemplo sería las estadísticas que tenemos de desempleo.
02:06Y las intangibles están relacionadas con nuestros sueños, con nuestras creencias, con nuestros ideales,
02:16incluso con la seguridad, con la confianza, con la compasión, con la empatía, con la solidaridad.
02:24Son pérdidas que tenemos todos los seres humanos y que a veces ni siquiera estamos conscientes de que hemos estado perdiendo continuamente en nuestra vida.
02:38Solamente sabemos que tenemos un dolor profundo en el corazón, pero no hemos podido identificar de dónde viene ese dolor.
02:46Ahora, ¿qué hace un tanatólogo atendiendo a la pregunta que ahorita ya hiciste?
02:52¿Qué hacemos los tanatólogos?
02:55Acompañamos a las personas en sus procesos de duelo, con énfasis la palabra procesos,
03:03porque el duelo deriva de ese dolor que una persona experimenta tras haber perdido, ya sea por una muerte, algo tangible, pérdida tangible, o por una pérdida intangible.
03:21Todos tenemos la capacidad interna y los recursos internos para poder dar frente a un duelo,
03:32que es un duelo, es algo totalmente natural en todo ser humano.
03:39¿Cuándo tenemos que acudir con un tanatólogo?
03:43¿Cuándo no ha sido posible identificar cuáles son nuestros recursos internos?
03:49¿Cuáles?
03:51La fortaleza, la paciencia, la confianza, la esperanza, la autoestima, la autorregulación, la autogestión de las propias emociones.
04:06Cuando empezamos a observarnos o nos observan nuestros acompañantes a los dolientes,
04:14que nosotros no podemos valernos por nosotros mismos.
04:17Es decir, empezamos a abandonarnos, empezamos a dejarnos en el olvido, a no bañarnos, a no comer, a no asistir al trabajo.
04:28Y ahí es cuando el tanatólogo entra con el doliente, con el consultante, lo acompaña para poder sanar el proceso de duelo.
04:40No decimos superar porque es un proceso de la vida que no es un obstáculo,
04:47que tenemos que vivirlo en el día a día si nosotros realmente queremos sanar nuestro duelo.
04:55¿Qué sucede cuando nosotros no somos capaces de encontrar esos recursos internos y de no vivir nuestro proceso de duelo?
05:07Es decir, de permitirnos sentir ese dolor.
05:11Pues se vuelve un duelo complicado.
05:15Se complica más.
05:16Claro, Marcelo.
05:17Y es entonces cuando también el tanatólogo toma de la mano a su acompañante para poderlo llevar de manera muy paciente,
05:28con escucha activa y también con pasiva en ese proceso de duelo.
05:34Hoy día nuestra nación, y me atrevería también a decir las naciones a nivel mundial,
05:43estamos atravesando por duelos colectivos.
05:48¿A qué me refiero con ello?
05:51Voy a poner el ejemplo más reciente de nuestro país, de nuestro estado, específicamente de la ciudad de Hermosillo.
05:59Al haber pérdidas trágicas, ese dolor, esa tristeza, esa frustración, esa importancia,
06:11esa parte de que me siento consternada ante los hechos, se vuelve, se suma en la comunidad
06:18y por eso se le llama un duelo colectivo.
06:22Sí.
06:23Es entonces cuando también ahí tenemos un tipo de pérdida, que es la intangible,
06:30como cual, la falta de confianza, pierdo la confianza, como sociedad perdemos la confianza
06:38y también perdemos la seguridad.
06:42¿Cómo podemos sanarlo?
06:43Poniendo en práctica la compasión hacia el otro y la empatía y la solidaridad.
06:53Que ante estos sucesos, ante estos hechos lamentables, si nosotros permitimos que el dolor nos secuestre,
07:05es entonces que vamos a perder la capacidad de compasión, de escucha activa, de acompañamiento,
07:15de empatía, de solidaridad, que nos van a ayudar todas a sanar nuestro vuelo.
07:21Bueno, pues, un excelente punto y que nos resetea, ¿verdad?
07:31Y nos lleva al origen de todo esto.
07:35Claro.
07:35¿Verdad, Coach?
07:36Es necesario contextualizar en dónde estamos parados en el presente
07:42para poder tomar conciencia de cómo puedo dar frente a la realidad que el día de hoy nos toca vivir.
07:51Cómo desde otra trinchera, hoy a nosotros nos toca ser acompañantes de quien está ahorita atravesando por un duelo
08:00y cómo lo podemos hacer con compasión, con empatía, escucha activa y una profunda solidaridad.
08:11Todo eso tiene que ver.
08:12Sí.
08:14Sí, y hay que ponerlo en práctica para ayudar a sanar, repito, sanar.
08:19No es brincar ni superar el duelo.
08:23Porque ahí va a quedar.
08:24Exacto.
08:24¿Verdad?
08:25Se queda ahí.
08:26No podemos brincarnos.
08:27Y cuando nos toca volver a perder todo aquel dolor, todas aquellas heridas que se abrieron en el pasado,
08:35como las tratamos de brincar porque las consideramos un obstáculo,
08:40por eso dije que el duelo es un proceso totalmente natural que vamos a vivir.
08:45Si lo brincamos, hiciste una excelente observación.
08:50Si lo brincamos, entonces volvemos a vivir nuestros dueles.
08:55Ahí va a quedar.
08:56Sí.
08:56A lo mejor encapsulado.
08:58Así es.
08:59Pero tarde o temprano va a salir.
09:00Tarde o temprano.
09:02Porque es un proceso totalmente normal.
09:05Es la vida de hombres y mujeres que nos va a volver a tocar a perder.
09:09Sí.
09:09Todos los días perdemos, Marcelo.
09:11Sí.
09:11Todos los días.
09:12Simplemente en nuestra vida, ya el día de ayer yo ya fui una persona.
09:17Hoy, hoy, soy otra mujer, soy otro profesional, tengo otras oportunidades.
09:26Por eso también dije que la tanatología no solamente estudia ese proceso de la muerte,
09:32sino también de cómo tomar la vida.
09:36Y ese es el trabajo que tenemos los tanatólogos.
09:38Coach Carla Zulema Ríos, como siempre, muchas gracias.
09:42Los martes aquí está con nosotros, con la sección Consciente Tu Mente.
09:45Y le recordamos, por favor, a nuestra audiencia, a nuestros espectadores,
09:50cómo te encuentran en redes sociales.
09:51Como Carla Zulema, Coach, en Llévame Contigo y Vuela,
09:54Marcelo, quiero aprovechar para que también en este contexto invitarlos
09:59a que asistan a la conferencia que una de las máximas exponentes de la tanatología
10:05a nivel internacional estará aquí, en la ciudad de Hermosillo,
10:10el próximo 22 de noviembre, sábado 22 de noviembre, a las 6 de la tarde.
10:16Es importante tomar todo tipo de herramientas que nos ayude a vivir la vida
10:23aún después de haber perdido.
10:25Así que la invitación para toda la sociedad sonorense.
10:29Gracias, Coach.
10:308 con 54, vamos a un corte y ya volvemos.
10:35Un corte rápido, porque la noticia sigue en movimiento.
Sé la primera persona en añadir un comentario