- hace 4 horas
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Sí, a veces pensamos que los exámenes de laboratorio se hacen cuando estamos enfermos o sentimos algo fuera de lo común,
00:05pero también son una excelente herramienta de prevención y queremos hablar de tres pruebas básicas, sencillas, pero muy importantes.
00:14Con el doctor Carlos Estrada Garzona, siempre es un gusto, de verdad, doctor, que usted nos esté acompañando aquí. ¿Cómo le va?
00:20Muchísimas gracias a ustedes, de verdad, por la invitación y obviamente hoy es un tema, me parece muy lindo,
00:24porque como lo decías muy bien, la palabra clave es preventivo.
00:26A veces en medicina nos entrenamos mucho para ver lo negativo, o sea, tengo algo mal, tengo que buscar una consulta,
00:32pero aquí más bien el tema va a ser, ¿qué puedo hacerme yo para buscar un tema preventivo, o sea, antes de que pase algo?
00:37Y también lo interesante es la época, estamos en cierre de año, mucha gente ya está aprendiendo inclusive la parte de fin de año y demás,
00:43y a veces hay ciertos desarrollos en dieta o demás que tal vez podrían suceder, ¿qué podemos utilizar para finalizar o arrancar el año en prevención?
00:50Así es. Hemograma, glicemia y perfil de lípidos, de eso vamos a hablar.
00:53Sí, esos son, ahorita más bien me voy a poner de pie para explicarlo bien, pero sí, yo diría que esos son los más básicos,
00:59no solo lo digo yo, en cualquier chequeo preventivo es lo ideal y un detalle en cualquier persona, voy a decirlo de una vez,
01:05eso sí, aquí tenemos que hablar de niños, adolescentes, adulto, adulto, tal vez de mayor edad,
01:09pero tal vez es importantísimo, cualquier persona se lo puede realizar.
01:11Y voy a poner aquí los tres, vamos a desarrollar un poquito, pero primero la palabra clave la escribo grandísimo,
01:17preventivo, que lo dijo muy bien Thais, es preventivo.
01:20¿Cuál es la diferencia con diagnóstico?
01:22Resulta que si yo voy a una consulta y tengo dolor abdominal o me veo un poco pálido, estoy cansado,
01:28el hemograma va a utilizarse para otra cosa.
01:30Aquí sería como un chequeo en cualquier laboratorio, muy interesante,
01:33pero empiezo entonces con hemoglobina o hemograma, que es como una variable que tenemos en el hemograma.
01:40Voy a empezar con ese por una razón, el hemograma es la prueba que todos conocemos,
01:44todo el mundo se ha hecho un hemograma en su vida, aunque sea por un tema preventivo o diagnóstico.
01:48Y el hemograma, quiero que lo tengamos en mente como si fuera una evaluación de cómo está la fábrica del cuerpo,
01:53de lo que nos defiende, de la transportadora de oxígeno, que es la hemoglobina, y las plaquetas, son tres factores.
01:59Eso lo vamos a ver como detalle, inclusive hay algunos rangos,
02:01pero lo más interesante del hemograma es que nos da mucha información,
02:04no solo en tema preventivo, sino también en diagnóstico,
02:06y como decía, tenemos hemoglobina, los leucocitos, así les ponemos como resumen, leucos,
02:13que son los soldados del cuerpo, y las plaquetas, perdón que utilice una sigla que utilizamos mucho en Mesina,
02:17que es PKS, que es plaquetas, para no escribir toda la palabra,
02:20pero esos son los tres.
02:22Parece simple, pero por ejemplo, sé que en casa muchos dicen,
02:24ah, yo he escuchado que en dengue revisamos las plaquetas,
02:27he escuchado que en anemia vemos la hemoglobina,
02:29he escuchado cuando tengo una infección o una gripe,
02:31me hacen en la parte del ecograma para ver si tengo infección.
02:34Sí, ese es en diagnóstico.
02:36Aquí sería, bueno, voy a cerrar el año,
02:37tal vez me cuido un poquito con la dieta a final de año,
02:39¿cómo arranco el año? Con un chequeo preventivo.
02:41Entonces, vigilamos los tres.
02:42¿Por qué es importante?
02:43Muchos dirán, pero ¿para qué me voy a hacer yo algo?
02:45Si no tengo nada, el que no busca, no encuentra.
02:47Dicen a veces, no, al revés.
02:49Más bien, ¿qué pasa si yo tengo una alteración que no la conocía?
02:52Este fin de semana conversé con un gran amigo que me decía,
02:54¿vieras que me encontraron que tenía hemoglobina alta?
02:56Que por cierto, personas de Cartago, San Ramón, lugares altos,
03:00podrían tener hemoglobinas un poquito mayores,
03:02eso es algo normal, por la altura.
03:04No tanto el frío, sino la cantidad de oxígeno parcial.
03:07Ve que son variantes que uno puede encontrar,
03:09pero él tenía valores muy altos.
03:11Se encontró una condición específica porque se hizo un chequeo.
03:13Con los leucos, ese es el que a todo el mundo le fascina.
03:16Tengo defensas bajas, doctor, que hemos hablado de este tema,
03:19me resfrió mucho, tengo enfermedades infecciosas, etc.
03:22Aquí podemos ver más o menos bien esa barrera,
03:24pero buscando los valores en cada persona.
03:27Doctor, sí, de hecho, tenemos de una vez en pantalla
03:29también algunos de los valores para que usted nos explique
03:32y si hay personas en casa que ya se lo hicieron y dicen,
03:34¡ay, qué difícil entender todo esto!
03:37¿Qué significa, doctor? ¿Usted nos ayuda?
03:38Ah, bueno, genial, ahí los tenemos.
03:40Tal vez un primer comercial, estos son rangos de referencia
03:42y esto es muy importante.
03:43En cada persona va a ser diferente.
03:45Y esto es interesante porque a veces agarramos un laboratorio,
03:49vemos estos rangos y salen rojos, salen azules y me asusto.
03:51O sale el asterisco.
03:52O el asterisco, ¿cierto?
03:54El asterisco es todavía más peligroso porque no es de color.
03:56Entonces parece que hay algo malo.
03:57Entonces, muy importante.
03:58Si ustedes tienen un examen de ustedes de prevención
04:00y estos rangos están así, por ejemplo, son de referencia,
04:02pero sale un asterisco o algo de color,
04:04el mensaje más importante de hoy es,
04:07haga la consulta.
04:08Porque es al revés, busque a su médico para interpretarlo.
04:10Porque, por ejemplo, ve que dice hemoglobina, dice 12, 16.
04:14Voy a aprovecharlo.
04:14En las mujeres, por encima de 12 es lo normal.
04:17Pero en los hombres es por encima de 13.
04:20Lo normal.
04:21Lo normal.
04:22Entonces, ¿qué pasa?
04:23Si yo tengo una mujer que está en 12.5, está bien.
04:25Pero un hombre en 12.5 no está bien.
04:27Tiene que estar más.
04:28Tiene que estar más.
04:29Entonces, ¿qué pasa?
04:29Si ese rango yo lo uso así y llega un hombre y está en 13,
04:33está genial.
04:33Pero si estuviera menor, estaría alterado.
04:35Entonces, ahí vemos cómo esos rangos nos pueden servir.
04:37Uno que es muy interesante también es los leucocitos,
04:38que lo estaba mencionando ahora.
04:40Es que dice 4,000, 10,000.
04:41Sí.
04:42Pero en algunas personas tenemos rangos un poquito menores.
04:45Están tendiendo a estar en valores menores.
04:47Entonces, hay que tener mucho cuidado.
04:48Ver el historial también.
04:49Ahí es donde vamos a hacer la consulta, confirmarlo.
04:51Y con las plaquetas, que esto es muy interesante,
04:53casi que por el dengue, instintivamente todos pensamos,
04:56mira, las tengo bajas, seguro.
04:57Es más, seguro tengo dengue.
04:58Es lo primero que pensamos.
04:59Pero hay muchas condiciones que pueden llevar a plaquetas bajas,
05:02relativamente bajas, que no son enfermedades.
05:05Es una variante.
05:06Y además, las plaquetas dependen mucho del contador digital
05:08del laboratorio que se utilice.
05:09Pero una pista, plaquetas muy altas,
05:11también hablan probablemente de una, puede ser una infección.
05:13Hay muchas condiciones que lo pueden subir.
05:14Entonces, cada valor, si está alterado, buscarlo.
05:17Y estos rangos, si los quieren tomar en foto, en casa,
05:19tenerlos como referencia, está muy bien.
05:21Pero siempre, si hay algo alterado está,
05:23hacer esa consulta para guiarnos.
05:24Entonces, tenemos los tres.
05:26Diría yo del hemograma.
05:26Hemograma sencillo, que por cierto, no es en ayunas.
05:28Eso le iba a preguntar.
05:29Si tienen que ir en ayunas, no.
05:30No, este no.
05:31A cualquier hora del día.
05:32A la hora que gusten, después del trabajo,
05:34después de salir de algún paseo, no hay problema.
05:36Pero los que vienen, los que voy a decir ahorita,
05:38sí son en ayunas.
05:40Ok, comencemos entonces con el de glicemia.
05:42Glicemia creo que es el que tenemos listo.
05:43Te voy a ponerlo en otro color para que no quede como se confunda,
05:46que es glicemia.
05:47Glicemia, por cierto, es la palabra medicina para decir azúcar.
05:50Por aquello que algunos dicen, pero me dijeron que era el azúcar, sí.
05:53Azúcar o glicemia, que me diría que es lo mismo,
05:55solo que por rutina lo hacemos en ayunas.
05:59Ese es el de base preventivo.
06:00Hay otro que es un promedio, porque ya mucha gente está muy entrenada
06:03ahora con los monitores de internet y todo,
06:05que si no, busque otro más.
06:06Sí, pero el de base rutina es en ayunas.
06:09Ayunas, ahora sí tenemos un detalle.
06:10Algunos de los doctores recomiendan nueve horas,
06:12otros a veces con solo seis horas.
06:14Esta glicemia, realmente con nueve horas es más que suficiente.
06:17O sea, no hay que quedarse en ayuno todo el día anterior tampoco.
06:19Nueve horas entonces.
06:20Más o menos, sí.
06:21Y hasta cuántas horas, doctor,
06:23porque también a veces hay gente que hace ayunos intermitentes
06:25y dura bastante.
06:26Dieciséis horas.
06:28Eso es una muy buena pregunta.
06:29O sea, si yo tengo, por ejemplo, ayuno intermitente
06:30o por alguna razón llegué tarde a la casa,
06:33no pude cenar, pues no está mal.
06:35Pero hay que tener presente que si yo hago mucho ayuno,
06:38¿qué va a pasar en la mañana?
06:39El examen, exacto.
06:41Yo voy a tener una tendencia a estar hacia la baja.
06:42Claro.
06:43Y el cuerpo tiene una serie de mecanismos hormonales
06:45para responder.
06:46Suele suceder que uno ve más bien valorcitos
06:48por encima del 100.
06:48Ahorita va a salir el rango,
06:49pero el glicemia en ayunas tiene que estar por debajo de 100.
06:52Ese es el número normal, menos de 100.
06:54Pero a veces vemos, por ejemplo, una mujer joven.
06:56Digamos, en el caso de ustedes,
06:56las tomo un ejemplo, sale en 105, 103.
06:59Entonces, ese valor, uno a veces dice, estoy alto.
07:02No, es un valor, ahí lo tenemos, ¿ves?
07:03Ajá.
07:04Decía, me dice, mayor de 100 sería lo alterado.
07:06Pero, cuidado, si yo, por ejemplo,
07:08salí después de un ayuno muy largo, no cené,
07:10tuve que salir en carrera porque iba tarde a laboratorio,
07:13ese pico de CES podría elevar ligeramente.
07:15Entonces, para eso tenemos inclusive la prueba confirmatoria
07:17que es la hemoglobina glicosilada.
07:19Y aprovechando el índice de OMA,
07:20es un marcador que utilizamos ahora para ver resistencia a la insulina.
07:23Porque recuerden que aquí lo que buscamos
07:24es hacer diagnóstico de prediabetes o diabetes.
07:27Entonces, sí, es un marcador que se puede complementar
07:29y nos ayuda a hacer más diferencia.
07:31¿Y el examen es el mismo?
07:32¿El de índice de OMA nada más sangre?
07:34Es sangre, todo es en sangre, es en sangre, sí.
07:36Claro, pero es que había uno que a uno lo hacen tomarse
07:38en dos horas y luego tras dos horas un pozo lleno de azúcar.
07:42Sí, ese examen, te soy honesto,
07:43técnicamente solo se utiliza, probablemente,
07:45solo en la embarazada.
07:46O sea, no es en la población general.
07:48Antes se hacía mucho así como la carga de glucosa.
07:51Tomarse un vasito, un preparado,
07:53medirlo, no.
07:54Y muy importante, ya con estos dos,
07:56y la hemoglobina glicosilada,
07:57que no la pusimos aquí al propio,
07:58porque esa sería la que le indicaría a su médico.
08:00O sea, yo voy a consulta y me dice,
08:02ok, doctor, mira que me salió esto alterado.
08:03No, no está alterado.
08:04Vigilemos el rango y hacemos el segundo.
08:06Entonces, como base, este es el de, digamos,
08:08el de rutina.
08:09Y se incluyó el índice de OMA,
08:10pero porque ya mucho laboratorio,
08:12muy buenos laboratorios que tenemos en el país,
08:13ya lo incluyen.
08:14Claro.
08:14Porque va como junto.
08:16Muy importante, con el azúcar,
08:17también tenemos rangos bajos.
08:18Vea que aquí todo es arriba o abajo.
08:20Entonces, ¿qué pasa si tengo más bien un valor en 50?
08:23Está bajos.
08:24Por debajo de 70 se considera hipoglicemia.
08:27Lo digo porque a veces encontramos pacientes
08:28que más bien están hacia la baja.
08:29Es raro de ver, pero podría suceder.
08:31Entonces, es muy importante,
08:32para arriba o para abajo, hacer la consulta.
08:33Ok, yo...
08:34Y dice, OMA, perdón, nada más para aclarar
08:36a nuestros televidentes, ¿qué es entonces?
08:38Es un marcador de qué tanto el cuerpo,
08:40por decirlo así, genera o absorbe el azúcar.
08:43O sea, la resistencia a la insulina
08:44o cómo la insulina puede hacer efecto.
08:46Es un marcador interesante
08:47porque no es que me hace diagnóstico de diabetes
08:49o prediabetes,
08:49pero si tengo un valor por encima de 2.5,
08:52pero por encima de 3,
08:54es prácticamente que tiene el fenómeno.
08:56Entonces, ahí podemos ser un prediabético
08:57que está con ese fenómeno
08:58y vamos a ser más intensivos
08:59en buscar la segunda prueba
09:01o estar más vigilantes en los siguientes meses.
09:03Entonces, es una forma de orientarnos
09:05qué tanto menosprecio lleve un valor
09:06o le doy más seguimiento,
09:07aunque esté normal.
09:08Estábamos haciendo también este análisis
09:10de los exámenes que nos hacen
09:11o que podríamos realizarnos
09:13y que necesitaríamos posteriormente
09:15ya el análisis del médico.
09:17Entonces, voy y pido una glicemia
09:20porque tengo alguna sospecha
09:21o porque mi familia probablemente
09:23tiene algo en genética con el azúcar
09:25y yo quiero saber cómo estoy.
09:26Así es.
09:27Busco luego al médico internista.
09:29Esa es la idea.
09:30Realmente voy a hacer un comercial internista,
09:32realmente médico general.
09:33O sea, cualquier médico está entrenado.
09:35Esto es muy importante saberlo.
09:36Cualquier médico de cabecera,
09:37médico general,
09:38está entrenado para interpretar esto.
09:40Lo digo porque a veces uno dice,
09:41seguro solo con un especialista podría hacerlo.
09:43Un endocrino, digamos.
09:44Sí, por ejemplo, exacto.
09:45Uno diría, como tengo algo de azúcar,
09:46sí, el endocrinólogo es excelente
09:47y también él lo puede ver,
09:48pero realmente uno con su médico
09:50de cabecera, de confianza,
09:51puede verlo.
09:52Podría tenerlo.
09:52Y muy importante lo que decías,
09:54yo lo busqué porque en mi familia
09:55había algún antecedente,
09:56porque estoy preocupado,
09:57porque vi el programa
09:58y mejor voy a hacerme los exámenes.
09:59Claro.
10:00Muy lindo.
10:00Es invitarlos,
10:01pero tener la interpretación de un médico
10:03porque a veces aquí vemos los valores,
10:05sale algo alterado
10:06o sale todo bien
10:06y le dicen, no, todo está bien,
10:08no me lo vuelvo a hacer.
10:09Y si tengo una historia de diabetes en la familia,
10:11el índice de OMA estaba alto,
10:12entonces uno debe cuidar mucho
10:14en qué paciente estoy valorando
10:16y muy importante,
10:17el rango en cada uno.
10:18Ahora viene el perfil de lípidos, ¿verdad?
10:20Sí, ese voy a ponerlo aquí en otro color,
10:22bueno, rojo otra vez, lípidos.
10:23Que lípidos tiene una construcción curiosa,
10:26está el colesterol
10:27y tenemos los triglicéridos,
10:28para hacerlo así como resumido.
10:30Ahora, aquí,
10:31obviamente ahorita van a salir los rangos y demás,
10:32pero un comercial,
10:35aquí el ayuno sí es importantísimo.
10:36¿En estos dos?
10:37En los dos,
10:38o sea, estos son los que llamamos
10:39como el control metabólico.
10:40Le voy a poner ahí un asterisco.
10:42Entonces, ayuno,
10:42sí, el ayuno son en estos dos, correcto.
10:44Ahora, tal vez un detalle,
10:45no solo el ayuno
10:46en el sentido de hacer el ayuno,
10:47sino, por ejemplo,
10:49para el colesterol
10:49sí se puede afectar el valor
10:51si yo el fin de semana dije,
10:52voy a hacerme laboratorio,
10:53pero el fin de semana
10:54me comí una pizza,
10:55una hamburguesa,
10:56comí fatal,
10:57lo voy a alterar.
10:58Claro.
10:58Porque los triglicéridos
10:59sí se afectan en esa dieta
11:00la última semana, dos semanas.
11:01Pero también podría yo alterarlo
11:03y decir, bueno,
11:04voy a hacerme el examen de sangre,
11:06no voy a comer nada
11:07y entonces no estoy siendo realista
11:08con mi día a día.
11:10Ese es el que más me interesa.
11:11Sí, es cierto.
11:12Porque sí,
11:13precisamente este programa
11:14me fascina en el sentido de
11:15estamos entrando ya a Navidad,
11:17fin de año,
11:17mucha gente dirá,
11:18no, no,
11:18yo en Navidad no me hago nada
11:20porque pasa eso.
11:21Entonces empieza el año,
11:22ya todos entrenando,
11:23haciendo ejercicio,
11:24cambio de vida nueva,
11:242026,
11:25todo cambió
11:25y como bien dos semanas
11:27y me hago laboratorio.
11:28Sí, correcto,
11:29tal vez lo estamos falseando.
11:30Entonces a veces depende del paciente,
11:32por eso es mejor guiarse con su médico.
11:33Yo a veces les digo,
11:34vea,
11:34prefiero retarlo
11:34y lo hacemos a mitad de diciembre
11:36y vemos la realidad.
11:38O al contrario,
11:39sí, genial,
11:39me parece perfecto,
11:40pero entonces para verlo
11:41hagamos uno o dos meses
11:42de esa dieta,
11:43ese ajuste para verlo bien
11:44porque si no va a ser un poco
11:45como jugar con el laboratorio.
11:47Y de los dos,
11:48el que más se afecta,
11:49el que más mejora,
11:50probablemente la parte positiva
11:51son los triglicéridos.
11:52Pero yo puedo tener un paciente hoy
11:53que a veces se asustan
11:54y tiene triglicéridos en 300.
11:56Doctor,
11:57tengo que medicarme,
11:58algo pasó.
11:58No, no,
11:59obviamente individualizado,
12:00pero normalmente eso es producto
12:01de la dieta
12:02y con solo corregir la dieta,
12:03esto es interesantísimo,
12:04no es medicarlo,
12:06se corrige.
12:06Entonces a veces hay que tener cuidado
12:07con ese ayuno,
12:09pero también la dieta
12:09las últimas dos semanas.
12:10Y medicamentos que estemos consumiendo
12:12pueden alterar también
12:13ese resultado.
12:13Sí, bueno,
12:14eso es parte de toda la historia.
12:15Entonces ya cuando uno ve este examen
12:16hablábamos preventivo,
12:17vemos la historia de medicamentos,
12:19consumo de sustancias.
12:20Tengo que mencionar una muy interesante
12:21que es el alcohol.
12:22El alcohol sube mucho los triglicéridos
12:23y no estoy hablando de alcohol,
12:25consumo,
12:25o excesivo.
12:26Un consumo frecuente.
12:27Inclusive un fin de semana
12:28podría elevarlo.
12:29Entonces ve que hay ciertas pistas
12:31que uno ve ya en el paciente.
12:32O por ejemplo,
12:33lo mencionaba Thais ahora,
12:34la historia de la familia.
12:35Mi mamá,
12:36mi abuelita siempre ha tenido
12:36colesterol alto.
12:37Yo tengo un paciente de 25 años
12:39con un colesterol
12:40que ahorita vamos a ver los rangos
12:41en 190.
12:42Y uno dice,
12:43no doctor,
12:43yo me la juego.
12:44Eso seguro fue porque comí mal
12:45hace dos meses.
12:46No,
12:47porque el colesterol además dijimos
12:48no se afecta tantísimo
12:49y puede ser una marca genética
12:50de algo que podemos prevenir.
12:52Vea lo que dice María Elena
12:53que nos parece importante
12:55devolvernos a parte
12:56de la glicemia.
12:57Que si la prediabetes
12:58realmente existe
13:00o solo hay diabetes,
13:01¿cuál es la diferencia?
13:02Buena pregunta.
13:02Mira que la felicito
13:03en preguntar
13:04si realmente existe
13:05porque yo siempre explico
13:06que la diabetes
13:06es la condición de diagnóstico.
13:08Prediabetes es un estado
13:10de alerta
13:11si existe en el sentido
13:13de la resistencia a la insulina.
13:14O sea,
13:14es el cuerpo que ya no está
13:15haciendo las cosas bien
13:17pero no es diabética.
13:18Esa es la pregunta de ella,
13:19o sea,
13:19que no es diabética.
13:20O sea,
13:20si yo estoy en ese rango
13:21de la prediabetes
13:22¿se puede revertir
13:23y luego ya,
13:24digamos,
13:24decir que no tengo nada?
13:26Sí,
13:26claro.
13:26Solo que hay que tener presente
13:28que algunos pacientes
13:28generan una reversión muy rápida
13:30en cambio de estilo de vida
13:31inclusive a veces
13:31utilizamos medicamentos
13:32para eso
13:33pero en algunos no.
13:34¿Cuál va a ser la diferencia?
13:35La genética,
13:36la predisposición
13:37si ya el mecanismo del páncreas
13:39se está agotando más
13:39pero tiene toda la razón
13:40y la pregunta es muy linda
13:41no es diabética.
13:43A veces eso asusta mucho
13:44a pacientes
13:44pero yo no soy diabético
13:45yo soy diabético.
13:46Entonces hay que tener presente
13:47de nuevo
13:48con la guía de su médico
13:49saber si está o no
13:50en ese rango.
13:51¿Me sale alterado
13:52alguno de estos exámenes?
13:53¿Cuánto tiempo después
13:54tengo que
13:55o sería conveniente
13:56por ejemplo
13:56hablando de triglicéridos
13:57o incluso de esta misma glicemia
13:59¿me sale alterado
14:00cuánto debería esperar
14:01para repetirlo?
14:02Bueno,
14:03eso es muy interesante.
14:04Les decía por ejemplo
14:05con el tema del colesterol
14:06para digamos triglicéridos
14:07una semana
14:08dos semanas
14:08de una buena dieta
14:09yo podría repetir
14:10controlar el valor
14:11con el azúcar
14:12no tanto
14:13con el azúcar
14:14porque recordemos
14:14si lo hacemos por horas
14:15la glicemia en ayuno
14:17es solo un valor de un día
14:18yo sí veo un valor alterado
14:20obviamente tal vez
14:21con un índice OMA
14:21pero solo el valor alterado
14:22yo sí lo haría más rápido
14:23porque
14:24pongamos un número
14:25de diagnóstico
14:25diabetes se diagnostica
14:26con más de 126
14:28en ayunas
14:28entonces yo tengo
14:29Eso le iba a decir
14:30porque es justo la pregunta
14:31de Virginia
14:32que además dice
14:33que lo admira mucho
14:34pero quiere saber
14:34dice doña Virginia
14:36y quiere saber
14:37cuánto es
14:38en diabetes
14:39y cuánto es prediabetes
14:40en ayuno
14:40porque en diabetes
14:41utilizamos siempre
14:42dos factores
14:43pero en ayuno
14:44sería mayor
14:45a 126
14:47en ayuno
14:48pero tenemos
14:49que confirmar
14:51con la hemoglobina
14:52glicosilada
14:53que es el valor
14:53promedio
14:54de los últimos
14:55dos a tres meses
14:56¿qué es esto doctor?
14:57hemoglobina glicosilada
14:58en medicina
15:00usamos muchas siglas curiosas
15:01esto es hemoglobina glicosilada
15:02la de albiva
15:03la que está acá
15:04esta
15:04aquí
15:06hemoglobina
15:07que es hemoglobina
15:08como el nombre
15:08y glicosilada
15:11que es el promedio
15:13de los últimos
15:14últimos glicosilada
15:17ya le pusimos
15:19la letra
15:19es la letra
15:20doctor
15:21esto es famoso
15:22y es real
15:22estamos haciéndolo en vivo
15:24se están dando cuenta
15:25que es real
15:25y por cierto
15:26es porque escribimos
15:27muy rápidos
15:27pero ahí está
15:29por eso usamos siglas
15:30por aquello
15:31así escriben
15:31y así viene la vida
15:32rapidísimo
15:33más o menos
15:34pero sí
15:35por eso usamos siglas
15:36pero sí
15:37hemoglobina glicosilada
15:38como un comercial
15:39para toda paciente
15:40que esté sospechando
15:41eso lo hacemos
15:41en consulta
15:42pero se confirma
15:43yo tengo un valor
15:44por ejemplo
15:45en 140
15:45soy diabética
15:47cuidado
15:48vaya a la consulta
15:49vigilemos
15:49qué pasó
15:50si la semana anterior
15:51estuvo comiendo muy mal
15:52hubo algún factor de estrés
15:53o sea hay que vigilar
15:54y con el promedio
15:55porque el promedio
15:55son los últimos 3 meses
15:57si yo soy diabético
15:58no soy diabético
15:59solo un segundo del día
16:00sino todos los 3 meses
16:01y con colesterol
16:02me sucede algo similar
16:03es la tendencia
16:04del periodo
16:05es como vigilar
16:06doctor
16:06¿cómo aprendimos
16:07con usted?
16:08muchísimas gracias
16:09por ayudarnos
16:10y contestar las preguntas
16:11también de nuestras televidentes
16:12que estén muy bien
16:13nos vemos pronto
16:14muchas gracias
Recomendada
13:43
|
Próximamente
56:39
15:07
12:32
12:55
5:42
34:40
15:21
12:20
13:58
10:12
9:31
0:23
0:52
1:03
48:37
3:46
4:17
3:36
2:00:30
12:59
14:19
Sé la primera persona en añadir un comentario