Las personas optimistas comparten patrones de actividad neuronal y distinguen con mayor claridad entre eventos positivos y negativos. Se podría decir que están en la misma onda. Así lo demuestra un estudio de la Universidad de Kobe, Japón, que podría ofrecer pistas sobre la base neurobiológica que sustenta al optimismo y al pesimismo. Al respecto, Gabriel Gutiérrez Ospina, investigador del Departamento de Biología Celular y Fisiología del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, consideró que es impreciso referirse exclusivamente a los cerebros, ya que existen individuos optimistas o pesimistas, y los patrones de activación cerebral compartidos entre personas optimistas –pero no de éstos con aquellos pesimistas– son el resultado de su historia de vida.
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización.
00:00¿De qué depende que el vaso esté medio lleno o medio vacío?
00:06Especialistas de la Universidad de Kobe, en Japón, se preguntaron si había similitudes en la actividad cerebral de personas optimistas, y encontraron que son muy parecidos.
00:16Si nuestras lecturas son negativas, vamos a ser pesimistas, fácilmente depresibles, etc.
00:22Lo contrario ocurre si tenemos lecturas mucho más amables y positivas en torno a nosotros mismos.
00:30Tienen un predominio de actividad alfa en aquellas áreas cerebrales que están responsables de la toma de decisiones.
00:39Se podría decir que están en la misma onda.
00:41La misma zona que se ha documentado en este artículo, que es la corteza prefrontal medial, tiene participación en un montón de funciones distintas.
00:53Entre ellas también en la depresión, también en la activación, en la euforia.
00:58En el estudio, definieron al optimismo como la capacidad de mantener expectativas positivas del futuro.
01:04Los cerebros optimistas no son de resultado.
01:06O sea, sí, pero les gusta el proceso, les gusta ser flexibles, les gusta la contingencia.
01:13Por el contrario, los pesimistas muestran incomodidad frente al cambio.
01:17Aunque no por eso tendríamos que simplificar y decir que hay cerebros optimistas.
01:21El conjunto del individuo y su historia es lo que lo traduce para tener un carácter optimista o pesimista.
01:29Y como pasa con los genes, tener un tipo de rasgo y otro no es destino.
01:34El pesimismo, el optimismo, la alegría, la tristeza, la depresión, la angustia, son resultado de una lectura de lo que tenemos frente a nosotros y que nos va acompañando a lo largo de la vida, el ambiente.
Sé la primera persona en añadir un comentario