Skip to playerSkip to main content
En este episodio de #YayoPinto, acompáñanos a descubrir la inspiradora historia de Marcos Díaz, nadador dominicano.

Lo que comenzó como una recomendación médica se convirtió en una pasión por el agua y un compromiso con el deporte🏊

"¿Cómo voy a quejarme de las dificultades si no hago cambios?" reflexiona Marcos mientras habla del talento y el esfuerzo que el país necesita.

Category

📺
TV
Transcript
00:00Hola, muy buenas noches.
00:10Yo trato de ser un admirador del éxito, un admirador de la disciplina,
00:14y creo que ninguna de las dos cosas se pueden sin la capacidad de concentración.
00:20En este mundo donde nuestra atención es convocada por tantas cosas diferentes,
00:26tenemos tanta información, tenemos tanto bombardeo de las redes sociales,
00:30de los medios de comunicación, que inclusive las nuevas generaciones han desarrollado
00:34lo que se llama el desorden de la atención,
00:38que es muy reconocido y que es materia de grandes estudios académicos
00:43y de grandes diagnósticos médicos.
00:46Esa realidad de que nos da trabajo concentrarnos,
00:49nos da trabajo fijarnos en un objetivo y perseguirlo,
00:54es propia de lo que queremos hablar esta semana.
00:57Y tenemos en esta entrevista una personalidad que a través del deporte,
01:02que a través de la disciplina, que a través de lograr vencer la soledad,
01:07vencer grandes obstáculos,
01:09no solo se ha convertido en un atleta de gran rendimiento,
01:12que rompió récords mundiales,
01:14sino que se ha convertido en un ejemplo de emprendimiento,
01:17en un ejemplo de cómo las cosas que uno se propone,
01:20que los sueños que tenemos se pueden lograr.
01:23Les hablo del atleta y del hoy empresario y del comunicador Marcos Díaz,
01:27que es un ejemplo de dominicanidad puesto en buena escena
01:32y con quien vamos a hablar de la resiedumbre,
01:35de la perseverancia, de la resistencia,
01:38que todas y todos tenemos que tener
01:40para que los caminos de nuestros objetivos se nos puedan abrir.
01:45Con ustedes, en breve momento, Marcos Díaz.
01:47Muchísimas gracias.
01:48Música
01:49Como les contaba en la introducción,
02:07hoy tenemos una persona que yo personalmente admiro mucho,
02:11un ejemplo de perseverancia, de disciplina, de emprendimiento,
02:16un gran atleta dominicano.
02:18Marcos, gracias por estar aquí.
02:20Marcos Díaz con nosotros.
02:22Y yo quiero hablar contigo de muchas cosas, Marcos,
02:25pero que hay que comenzar.
02:27¿Por qué el atletismo?
02:28¿Cómo tú comienzas?
02:29¿Cómo tú te tiras el agua a nadar y te coges con senador?
02:33Empezamos por ahí.
02:34Antes que nada, gracias, Yayo,
02:35por invitarme a este importante podcast.
02:37Grandes figuras que he visto que han pasado por tus entrevistas.
02:41Bien, mi caso fue muy particular.
02:44No fue el caso de que de beber le encantaba el agua.
02:47Exacto.
02:48Y cuando se entraba el agua no había como sacarlo,
02:50nada que ver.
02:51Yo entro a la natación por una receta médica.
02:54Explícame eso.
02:55Yo llego grave.
02:56Mis padres me llevan grave a los médicos por fuertes crisis de asma.
03:00En ese momento no era tan común.
03:03Ya hoy día sí.
03:04Ya hoy día llega el pedírate al niño y dice tiene asma.
03:07Mira, vamos a ponerle tu medicamento y póngelo en natación.
03:10En ese momento era como, vamos a decir, desesperado.
03:13Mis padres no tenían ya que hacer.
03:15Dicen ellos que pasaban mucho tiempo.
03:16La asma es una enfermedad muy grave, crónica, imagínate.
03:19Yo te lo digo que la conozco bien.
03:20Eso, bueno, pues tú conoces.
03:22El que sabe lo que es una crisis de asma, aprecia lo más mínimo de la vida.
03:27No, no, eso no tiene madre.
03:29Que cuando tú respiras, dices, gracias.
03:31No, no, perder la respiración es una de las sensaciones más desesperantes del mundo.
03:35Así es.
03:36Y pues eso es lo que me lleva a mí y a mis hermanas de natación.
03:40Mis padres no eran deportistas.
03:42Sí sabían la importancia del deporte para el crecimiento de sus hijos.
03:45Eso sí lo tenían ellos muy claro.
03:47Vamos a ponerlo en deporte.
03:48¿Y cómo el niño que tiene el tratamiento de asma se convierte ya en un atleta en tu rendimiento?
03:52¿Cómo sucede esa metamorfosis?
03:53Ahí pasan muchos años.
03:55Obviamente viene la parte del deporte formativo, ¿no?
03:59Donde tú estás haciendo deporte como cualquiera de nosotros ponemos nuestros hijos en deporte.
04:03La transición llega mucho tiempo después.
04:07Yo hice toda mi infancia y parte de mi juventud como nadador de piscina.
04:13O algo en particular que yo sí puedo resaltar de adulto es que nunca, nunca mis padres me hicieron saber que el asma era una dificultad para un nadador.
04:25Imagínate, en natación hay que respirar bien y el que mejor respira le puede ir mejor.
04:29Pero yo crecí sin imaginarme que mi condición de asmático era, vamos a decir, me quitaba algún punto en la posibilidad de cuando yo me tiraba una plataforma con un compañerito al lado me podía ir de menos.
04:44Cuando después de adulto yo me doy cuenta que conozco la condición, yo digo, ven acá, pero yo respiro menos que todo el mundo, pero ya no, ya no me toca.
04:54Yo dije que ponerme en la cabeza que esto me va a limitar a mí.
04:57Claro.
04:58Y al mismo tiempo te das cuenta cuando existían compañeritos o amiguitos de por la casa y eso que te decía no, yo no puedo porque yo soy asma.
05:07O le decía no, él no puede.
05:09O una mamá o un papá, él no puede porque él sufre de asma.
05:13En mi caso fue totalmente lo contrario.
05:16A mí me tiraron al agua y si yo llegaba a jugándome un día me hicieron vamos a nebulizarlo y mañana la práctica.
05:22O sea, nunca estaba en mi cabeza ni crecí en mi cabeza como que eso era alguna limitación de ningún tipo.
05:27Y déjame cómo tú comienzas a competir en natación, pero cómo de ahí al nado de larga distancia.
05:36Nado de aguas abiertas es un mundo totalmente diferente a la piscina y yo había crecido como nadador de piscina.
05:42Fue retirándome de los nados en piscina, ya demasiados años metido en esto, involucrándome en el deporte del triatlón.
05:52En el triatlón donde yo descubro que yo salía primero del agua cuando los nados, la parte de natación se hace en aguas abiertas.
06:00Claro.
06:01Y fue mi primera experiencia en un deporte de distancia.
06:04Yo en piscina no era fondista o nunca me expusieron a los nados de distancia en piscina que el más largo de 1500 metros.
06:12Pero en la transición al triatlón yo descubrí lo interesante que era nadar fuera de la piscina.
06:20Eso fue como redescubrirme.
06:22Algo que yo quería dejar atrás era nadar por lo tedioso, lo solitario, lo sacrificado.
06:28De repente se me abre un capítulo nuevo y yo descubro lo interesante de nadar en un ambiente no controlado, lleno de variables, que cada día es distinto uno de otro.
06:39Y ahí crece esa semillita, entonces empiezo a apasionarme por los deportes de resistencia. El triatlón es un deporte de resistencia. Tú vas a nadar, después vas a montar la bicicleta, después vas a salir a correr.
06:52Y yo digo que me convertí en un cardio junkie, un adicto al cardio, ¿no? A lo largo, a la larga distancia. Me generaba placer, me gustaba, me interesaba el reto.
07:05Entonces luego descubro que existe este deporte que no involucra en el ciclismo ni el atletismo.
07:12Sino el nado de larga distancia.
07:13Pero, como yo empiezo, no es que yo digo apasionado del triatlón, es una lesión en un tobillo, la que me lleva a dedicar más horas en la piscina.
07:26No podía ni ponerme una zapatilla de ciclismo ni salir a correr. Y el entrenador que estaba allí me dice, pues entonces vamos a entrenar todos los días.
07:34Y yo empiezo, para no perder forma, a nadar más de la cuenta. Y a dedicar las sesiones de entrenamiento nada más a la natación.
07:41Allí me retomo con mi entrenador de niño que me ve nadando y empiezan a ver los cruces en los entrenamientos que estaba haciendo.
07:52Y es donde viene y me dice, pero ven acá, ven, vamos a hacer algo. Vamos a probar aguas abiertas.
07:57Y allí descubro lo interesantísimo de la natación en aguas abiertas y más nunca volví a hacer un triatlón.
08:04Y una, y cómo el nado abierto, descríbeme un poquito el tránsito del nado abierto a los récords mundiales, a los cinco continentes, al canal de la mancha.
08:16Explícame cómo es lo que pasa.
08:18O sea, si tú me preguntabas cuando comencé a hacer mi primer nado de agua abierta, Marco, tú te visualizabas compitiendo y te decías, jamás.
08:26Tú te visualizabas que eso puede ser tu carrera deportiva, que iba a ser tu profesión, ni en mis sueños.
08:31Es más, yo soñaba entrenando en aguas abiertas para un reto personal.
08:39Yo veía a un atleta en televisión y decía, wow, qué dichoso.
08:42Si yo pudiera alguna vez en mi vida, un año, dos años, que esa fuera mi profesión,
08:47nunca imaginándome que año más tarde sea realmente iba a ser mi carrera, mi profesión.
08:53Yo nadaba eventos de dos, tres, cuatro kilómetros.
08:57Y para mí eso era lo más grande.
08:59Estando en la ciudad de Nueva York, terminando una pasantía luego de graduarme acá,
09:05nosotros tenemos un grupo de atletas, de amigos, que hacíamos todos los fines de semana
09:10las competencias que estuvieran sucediendo desde Long Island hasta New Jersey, lo que sea.
09:15Si había nado dos kilómetros, tres kilómetros, un triatlón aquí, una carrera de cinco kilómetros, a pie.
09:20Porque estábamos muy metidos en el tema deportivo y demás.
09:25Y de repente, siempre veíamos una revista que se llamaba Metrosport.
09:31La daban en la ciudad de Manhattan y siempre la llevábamos.
09:33Tenía los calendarios de todos los eventos todos los fines de semana.
09:36Y en una vemos que dice, ah, mira, aquí dice 26 millas en aguas abiertas.
09:44Eso es imposible. Eso es seguro que se le quitó el punto.
09:46Hubo un error de impresión. Seguro que son 2.6 millas.
09:52Y vamos, inscríbenme. No inscribimos, sino inscribimos.
09:55Asumiendo que en el anuncio de la carrera se le había quitado el punto
10:00y en vez de 26 millas eran 2.6.
10:03Cuando uno de los chicos llama para inscribirnos, me dice, no, no, no, no,
10:06espérese, espérese, son 26 millas.
10:08Y digo, espérete, nadie nada a 46 kilómetros jamás.
10:11Porque yo soy nadador de agua abierta de 3, 4 kilómetros y no me imagino a nadie cruzando más de 10 kilómetros.
10:16Yo sé lo que cuesta un kilómetro.
10:18Nadie nada a 46 kilómetros.
10:20Nosotros corrimos.
10:21Ese día fuimos de fan a ver una de las carreras más prestigiosas del mundo,
10:26que es darle una vuelta a la isla de Manhattan.
10:28Y ese momento marcó un ante y un después.
10:32Porque después a ti te cogió con acero.
10:33A mí, entonces, yo llego al país y le digo a mi entrenador, yo quisiera no nadar de agua abierta,
10:37quisiera ver si yo logro completar un maratón a nadie, completarlo.
10:44Comenzamos a entrenar y en ningún lugar donde yo quería inscribirme me permitían inscribirme.
10:50¿Por qué?
10:50Porque no tenía resultados, no tenía experiencia.
10:53Me decía, ah, usted nada una milla en tal sitio, usted nada otra cosa.
10:55No, no, no, no puede.
10:56Y nos lleva a nosotros a plantearnos hacer una travesía en República Dominicana
11:01en una distancia representativa internacionalmente
11:06y buscar un socio, perdón, un juez que no la pudiera certificar.
11:11¿Qué fue lo del canal de la mano?
11:12Y no, y ahí fue, no, pues estamos lejos todavía.
11:14Eso fue la Bahía de Ocoa.
11:16La Bahía de Ocoa.
11:16Nos damos la Bahía de Ocoa porque mi entrenador tenía casa en el Palmar de Ocoa
11:20y ahí era que entrenábamos y se nos facilitaba el tema de los botes, los familiares, los amigos.
11:23Y ahí hicimos un nado de 37 kilómetros, 9 horas, 7 minutos,
11:29que cuando me lo certifican, entonces sí, ya yo escribí alguna competencia y me decían, venga.
11:35Y ahí comienzo yo.
11:36Mi primera competencia fue el cruce de nado de la Bahía de Tampa,
11:41un evento que promueve el día del ecosistema, del planeta, en abril.
11:47Salimos a hacer ese nado, cometimos muchísimos errores y yo llego tercero,
11:52pero había nadadores profesionales, era pro-am, profesional y amateur,
11:56llego tercero y ahí entonces el que gana, me voy a donde él, le digo felicidades,
12:02qué bien lo hiciste, entonces me dijo, óyeme, ¿cuánto nado tú llevas?
12:05Esta es mi primera competencia y me dice, espérate.
12:08Y empieza a decirnos, a darnos tips y demás.
12:10Y ahí es que yo, en mi primera competencia, en 2002,
12:13de ahí en adelante yo lo que quería era competir y ver si ganaba una carrera.
12:17Y un pasito fue trayendo al otro y ahí a plantearnos cuál es el nado más difícil del mundo.
12:23Ah, el Canal de la Mancha.
12:25Y fuimos al Canal de la Mancha.
12:27¿Cuál es esa distancia?
12:29La distancia no es la más larga.
12:31Tú nadas entre 38 a 40, tú vas a nadar si tú eres bueno, pero es muy difícil.
12:38No, porque es el clima, es el oleaje.
12:40Es el nado más difícil del mundo.
12:42Sí.
12:42Y fíjate que yo te puedo hacer travesía más larga, pero ese es muy particular.
12:48Y cuéntame un poco de eso, o sea, el mar tú solo, ¿cuántas horas es ese nado?
12:52La Mancha, nosotros lo hicimos en 9 horas 56.
12:56De día, de noche, bueno, en 9 horas 56 pasan la locura.
13:00Ese fue un nado de mucho aprendizaje porque cuando nosotros comenzamos en este deporte,
13:06siempre escuchábamos en todos los sitios, La Mancha, el Canal de la Mancha, la Mancha.
13:10Y yo decía, ¿dónde? ¿Qué? ¿Por qué tanta gente habla de eso?
13:13Y es el nado que hace todo atleta cuando se retira.
13:17Un atleta se va a retirar y dice, señor, el año que viene el Canal de la Mancha,
13:20la gente dice, ah, te retira.
13:23Porque se procura tener mucha experiencia antes de tú intentarlo.
13:28Nosotros, la ignorancia es atrevida y desde que escuchamos Canal de la Mancha,
13:33que es el más difícil, vamos.
13:34Es como que subiste al Pico Duarte, te quiero ir para Everest.
13:38Exactamente.
13:39Y pagamos el precio.
13:40Ahí me tomo cuatro intentos.
13:42¿Ok?
13:43Las aguas son frías.
13:45Es una cosa de loco.
13:46Frío.
13:47Un oleaje choca el Atlántico con el Mar del Norte.
13:50Chocan y ponen embarcación en peligro.
13:54Ni hablar un nadador.
13:55¿Y qué te acompaña en esa travesía?
13:57Te acompaña la embarcación de apoyo.
13:59La embarcación de apoyo donde va tu entrenador,
14:01donde se monta un juez, sea competencia o travesía en solitario,
14:06y donde tú tienes un equipo de apoyo en caso de que lo necesites.
14:09Y son los que van navegando.
14:13Ellos navegan.
14:14Yo no voy navegando.
14:15Yo simplemente respiro a mi derecha y veo a mi entrenador.
14:19Y en cada bocanada de aire, si el bote se mueve a la derecha,
14:23yo me muevo a la derecha.
14:24Si me muevo a la izquierda, me muevo a la izquierda.
14:25Si me piden que acelere, acelere.
14:27Si me piden que baje.
14:28Así que ellos llevan un control del nadador.
14:32En mi caso, me tienen que conocer muy bien.
14:35El entrenador fue desde los seis años y dirigió mi carrera deportiva
14:39como el equipo técnico con otros entrenadores.
14:41Así que yo decía que como Augusto García veía que entraba mi mano izquierda,
14:48él sabía lo que iba pasando por mi cabeza y por mi cuerpo.
14:52Ya que él va viendo el estado de su nadador,
14:57viendo la distancia y viendo las variables y estimando lo que va a pasar.
15:01¿Y qué gran susto pasaste tú en eso?
15:03Todos.
15:03¿En algún momento tú te topaste con pecados grandes?
15:07Ese tipo de mano.
15:08Si yo en resumen, luego de analizar mucho los peligros,
15:12el peligro más grande fue la hipotermia, fue el frío.
15:14El frío.
15:14Porque eso te puede matar.
15:15Claro.
15:16Tú te puedes quedar ahí.
15:17Y en La Mancha fue uno de los momentos más peligrosos.
15:19Hubo uno de los intentos que me sacaron inconsciente.
15:23Y después que tú te das cuenta de que tú puedes tener un paro cardíaco.
15:25Y se tienen que tirarte a buscar.
15:26Porque tú no puedes tener un elemento de flote.
15:29Salen a buscar.
15:29Es que te dejan de ver y se tiran a buscar.
15:31Así es, así es.
15:32Hubo una carrera.
15:34Tiempo después, me invitan a hacer esa carrera,
15:37que yo fui de fanático.
15:38Me invitan a hacer la vuelta a Manhattan.
15:42Y yo recuerdo que no permitía entrar a neopreno.
15:46Y entrenando acá, el frío te impacta mucho.
15:49Claro, mucho más frío en la isla de Manhattan que en el Caribe.
15:51Y hasta en el día más caliente, fríesimo el agua.
15:54Y más sobre todo cuando tú vas a durar ocho o nueve horas compitiendo.
15:58Y yo recuerdo que yo caigo en semi como medio perdido.
16:03Y recuerdo que no respondía bien, que no me sentía bien.
16:05Y yo veía al final a todo el crew del bote sin camisa.
16:09Ya cuando yo salgo, que me dan asistencia.
16:12Y yo digo, ve acá, señor.
16:13Pero ¿por qué estaban sin camisa con el frío que hacía?
16:16Y decía yo, ah, que el entrenador dijo, prepárense.
16:18Que hay que tirarse a sacarlo.
16:20Y no sabemos cómo tú doblaste a la meta y llegaste.
16:23Oye, ¿y tú sabes que en qué momento esta experiencia se convierte para ti en un modo de vida?
16:28¿En qué momento entran los patrocinadores?
16:30¿Se convierte en un negocio?
16:31Cuando tú comienzas el Marco Díaz atleta, se convierte en un marco ya empresario, ya motivador.
16:39¿Cuándo eso pasa?
16:39Bueno, mira, el antes y el después de mi carrera deportiva fue en el 2005.
16:44Cuando hicimos el récord mundial en el cruce de ida y vuelta en el Estrecho Gibraltar.
16:51Llegar a Europa, llegar a Marruecos y volver a España.
16:55Porque a partir de ahí fue que pudimos financiar un año de entrenamiento.
16:59Imagínate, un atleta...
17:00Después del récord mundial.
17:01Después del récord mundial.
17:03Eso fue un antes y un después.
17:04Porque hasta ahí yo tenía que buscar formas de ingreso.
17:07Y cuando un atleta tiene que estar preocupado de trabajar en algo, generar ingreso en algo, no va a tener rendimiento a tiempo completo.
17:18Exactamente.
17:19Entonces ya a partir de ahí tú fuiste atleta.
17:21Después de ahí, ese fue nuestro modo operando.
17:23Yo pensaba que iba a ser un año nada más porque tus expectativas no son de que las cosas iban a ir tan bien.
17:29Tú empiezas a pensar, bueno, vamos a garantizar un año, es una bendición.
17:32Nunca me lo imaginé.
17:32Y un año fue trayendo a otro, fue trayendo a otro, fuimos poniéndonos metas, fuimos metas ambiciosas.
17:37¿Y duraste compitiendo qué tiempo?
17:38Yo duré 11 años.
17:41¿Y como competidor cuál fue tu logro más importante?
17:44Mira, nosotros tenemos en la natación en aguas abiertas hay como tres mundillos.
17:51¿Ok?
17:52El mundillo del que compite en el circuito profesional, carrera alrededor del mundo.
17:57Y tú le dices, mira, y tú vas a hacer una travesía de talcito, talcito.
18:01Y tú dices, ay, no pierdo mi tiempo, yo estoy compitiendo.
18:04No, carrera de 10, 15, 25, 30, 40 kilómetros.
18:07Después tú tienes lo que hacen travesía.
18:10Hacen una travesía y dicen, cruzan de Inglaterra a Francia, del estrecho Gibraltar, del estrecho Deberi, cualquier estrecho.
18:18Cruzan de un punto a otro y tú le dices, camina bien, vamos a competir.
18:21Dicen, no, ni loco.
18:22¿Por qué?
18:22Yo soy el Comemar.
18:23La gente tiene un prestigio mío de que yo he cruzado a Nado.
18:26Yo no quiero arriesgarme a quedar quinto lugar y que la gente entienda.
18:30O sea, nosotros fuimos bastante aventureros e incursionamos en ambos mundos.
18:36Entonces, si tú me dices, Marco, en competencia, yo te diría, ganamos cuatro años consecutivos el Golfo de Toroneo en Grecia,
18:43que es una de las competencias más prestigiosas del mundo, en Europa.
18:46Haber ganado en Australia, tierra de grandes nadadores, en una carrera de 20 kilómetros, en Perth.
18:52Haber estado entre los mejores en el circuito profesional de la Federación Internacional,
18:57rankeando el número 8 del mundo, 7 del mundo, sin participar en las competencias de agua fría.
19:03Pero lo de más satisfacción, porque te da satisfacción el equipo.
19:09El equipo quiere no nada más que tú lo logres, que vamos a medirnos con los demás de otros países.
19:13Y cuando tú logras competir y estar ahí metido y meterte en uno que otro podio,
19:17eso es de mucha satisfacción técnica.
19:20Pero indudablemente la satisfacción más grande fue cuando pudimos hacer,
19:24con nuestro deporte, muy poco popular, algo que pudiera inspirar a alguien,
19:28algo que pudiera motivar a un país, algo que pudiera la gente sentirse orgullosa.
19:34Y fue cuando hacíamos la travesía para fines, no, benéficos,
19:37cuando dijimos vamos a nadar de Boca Chica al malecón,
19:39y tú ves el malecón entero lleno de gente, o la autopista de las Américas.
19:43O vamos a hacer las dos vueltas a Manhattan, ya no vamos a competir en una vuelta,
19:47vamos a ser dos dedicadas a la comunidad dominicana.
19:50No hay palabras cuando tú vas nadando y tu entrenador te dice que salude para el cielo,
19:55y tú dices que salude a dónde, al cielo.
19:57Y es porque está en la bandera dominicana en los puentes de Manhattan, de Nueva York.
20:01Eso no tiene, no tiene.
20:02O sea, tú dices, nunca me imaginé que alguien iba a poderse parar con una bandera,
20:07a sentir algo porque tú le estás dedicando unas brazadas.
20:10Y ahora vamos a dejar al nadador detrás, y vamos ahora para el coach,
20:14para el motivador, para el empresario.
20:17Pero antes de dejar al nadador atrás,
20:19¿por qué te retiras como nadador en Palmar de Ocoa?
20:22Bueno, porque fue donde todo comenzó.
20:24Y fue la, yo creo que describía muy bien mi carrera deportiva.
20:30Tú a veces tienes, cuentas con atletas que tienen equipo,
20:33y en su carrera deportiva cambian cinco entrenadores,
20:37o su compañero de al lado cambia las caras.
20:40Y si algo tuvimos nosotros fue que el grupito que comenzó solamente se agrandó,
20:45y nadie se fue.
20:46Entonces dije, vamos a celebrar el cierre de esto,
20:49en el lugar donde todo comenzó, y vamos después a hacer una fietecita,
20:53sentarnos a comer juntos y a recordar cuentos.
20:55Y déjame, ahora, yo siempre que en estas entrevistas,
21:00que trato de conversar siempre con gente singular,
21:04si tú nos puedes contar un momento donde tú entendías que esto no se iba a poder,
21:08o en medio de una de esas travesías que tú dijeras,
21:11yo me voy a cansar, yo me voy a subir en el bote.
21:13Porque una de las cosas con las que en mi vida diaria yo me enfrento todos los días,
21:18es con que la gente dice que las cosas no se pueden hacer,
21:20que la cosa, que con el pesimismo.
21:24¿Cómo tú, frente a una caída, frente a un fracaso, frente a una dificultad,
21:27¿cómo te repusiste?
21:28Eso es esencial.
21:31O sea, las veces que yo estaba en una piscina,
21:35no en una piscina, en la piscina del Centro Olímpico,
21:37con una meta de por delante de un par de meses,
21:42que tú te vas a enfrentar a grandes deportistas,
21:46y fuá, se va la luz.
21:48Y tú dices, ¿qué rayo yo hago aquí?
21:52Eso pasa constantemente,
21:54en los momentos de frustración y de cuestionamiento,
21:56eso está ahí, a la orden del día.
21:59Ya sea que vino a tu mente un pensamiento,
22:01o que alguien te recordó un pensamiento,
22:03o que alguien te está diciendo,
22:05deja eso, y ponte a buscar un trabajo serio, normal.
22:10Eso es el día a día.
22:12Por eso es que yo, uno de los elementos más importantes
22:16que yo le pueda transmitir a alguien, yo digo,
22:18mira, todo arranca con un sueño.
22:21Pero lo más importante es tú mantenerlo vivo.
22:25No, y cáerle atrás.
22:26Y mantenerlo vivo.
22:27Y ya no se hacen solos.
22:28Mantenerlo vivo.
22:30Después tú tienes la energía para caerle atrás,
22:31pagar el precio, la perseverancia,
22:33los sacrificios y demás.
22:35Pero si tú no logras mantenerlo vivo,
22:37porque imagínate, yo comencé,
22:39yo me había graduado de la universidad y una maestría,
22:42cuando yo dije en mi casa,
22:44me quiero dedicarte a tiempo completo.
22:45¿Qué te pueden decir?
22:47No, lo primero es,
22:48yo arrancaría por maldito loco.
22:51Arrancaría yo.
22:52No te puedo decir vamos arriba.
22:53Entonces, no es que tú vas a conseguir apoyo.
22:57¿Entiendes?
22:57O sea, entonces, ahí tú tienes que mantenerlo vivo.
23:00Mira, yo te entiendo perfectamente.
23:01Yo tenía, yo mi primer trabajo fue en una multinacional,
23:04y fue muy interesante.
23:07Y yo le digo a mi mamá un día,
23:08mira mami, yo voy a dejar esto.
23:09Yo voy a hacer política.
23:10Yo me voy a dedicar a la política.
23:11Ay, mi mamá.
23:13¿Cómo?
23:15Irresponsable fue lo más suave.
23:17Pero.
23:18Me identifico contigo.
23:20La verdad es que eso es.
23:21Y entonces ahora dime,
23:22aquel atleta, aquel nadolador,
23:24dirigente olímpico internacional,
23:26dirigente deportivo internacional.
23:29Explícame esa transición al marco día de hoy en día.
23:32Tú sabes que.
23:32¿Cuál es tu labor hoy en día?
23:34Bueno, hoy día hay varios mundillos.
23:36El deporte es parte de mi vida y vamos a decir,
23:42de la parte fuera de ser atleta,
23:45tenemos algunas funciones.
23:47Yo digo que el atleta cuando se retira,
23:48tiene innumerables rutas por donde irse.
23:50Algunos hacen entrenadores,
23:52otros se hacen dueños de academia o gerente,
23:57o la parte comercial de un deporte,
23:59de tienda, utensilios y demás.
24:02Yo me interesé más.
24:04A mí nunca como que me atrajo.
24:05Si bien colaboramos con algunos atletas,
24:08la parte técnica,
24:09uno es que otra recomendación y demás.
24:12Pero yo me apasioné más como por lo que el tema de política pública.
24:15Ya, yo anunció mi retiro.
24:17Digo que tuve mucha suerte.
24:18Tú fuiste vice ministro de deporte.
24:19Exacto.
24:20Tuve mucha suerte de poder elegir mi retiro.
24:25No todo el deportista se puede elegir.
24:26No, a veces lo retiran.
24:27Lesión, falta de un contrato,
24:30mil posibilidades.
24:32Nosotros dijimos, yo dije,
24:34yo creo que ya estoy satisfecho.
24:36No dejar nada pendiente,
24:39porque si no tu cabeza en un momento de soledad dice,
24:41déjame yo volver porque quedó un pendiente.
24:43Gracias a Dios.
24:44A lo Michael Jordan.
24:45Exactamente.
24:46Sucede muchísimo,
24:47sobre todo cuando el atleta no tiene donde
24:49volcar las emociones que te trae el deporte.
24:54Eso no solo pasa en los deportes,
24:56eso pasa en todo.
24:56Si tú no tienes planificado dónde tú vas
24:59a generar esos mismos sentimientos similares,
25:03a mí me da la oportunidad de entrar al ministro de deporte,
25:06me apasiona mucho la parte internacional,
25:08me permiten cursar esa ruta
25:13de las reuniones de los ministros de deporte
25:16de América.
25:18Y yo era el único viceministro ahí.
25:20Y de repente me eligen presidente de esa entidad.
25:23Y cuando me eligen presidente de esa entidad,
25:25en el 2015,
25:27entonces logramos hacer unas transformaciones
25:30en los círculos vinculantes a gobierno,
25:34donde había representación de continentes.
25:38Y allí logramos que quien presidiera ese organismo,
25:43que reúne a los ministros de deporte del continente americano,
25:46fuera el que representara a los gobiernos de América
25:48en la Agencia Mundial Antidopaje.
25:50Y allí entro en el mundillo de la lucha contra la dopaje
25:54en el deporte a nivel internacional.
25:57Esa es una de las fases.
25:59Cuando entro en el Comité Ejecutivo
26:01de la Agencia Mundial Antidopaje,
26:03duró ahí seis años.
26:05Salgo para ocupar una posición en UNESCO,
26:08dirigiendo o presidiendo la Convención Internacional
26:10contra la Dopaje en el Deporte.
26:12Allí entonces el Comité Olímpico me invita
26:14a formar parte de la Comisión de Asuntos Públicos
26:17y Comunicación Corporativa.
26:19Se oye como grande.
26:20Pero mira, antes de terminar,
26:23vamos a volver a eso.
26:23Pero explícame tu trabajo con el tema del dopaje,
26:26que al final,
26:26a los que no son muy ácidos en el mundo del deporte,
26:29eso puede evitar que los atletas se droguen
26:31y generen un rendimiento artificial.
26:33Claro.
26:34Se enmarca, Yayo, dentro de lo que es.
26:36Cuando tú analizas el deporte como tal,
26:40tú tienes una herramienta.
26:42Muy ignorada por muchos políticos.
26:44Ya tú no la vas a ignorar porque ya te lo estoy diciendo.
26:48Yayo, el deporte es una herramienta de uso transversal.
26:53Cualquier mandatario que te haga un discurso
26:55te tiene que hablar de educación.
26:56De seguridad ciudadana y de la salud de su gente.
27:00Y dime si deporte no tiene alguna incidencia sobre...
27:03En todas esas cosas.
27:04Exactamente.
27:05Entonces se asocia a muchas cosas buenas,
27:08pero como decía,
27:09yo escuché de Ban Ki-moon,
27:12cuando estaba secretario de Naciones Unidas,
27:15decir, Marco,
27:16pero no deja de ser una representación de la sociedad.
27:20Claro que no.
27:20Como toda expresión social no está ajena a las virtudes
27:27o a los defectos que tenga esa sociedad.
27:29Correcto.
27:30Yendo en el mundo tuyo,
27:32si tú me dices,
27:33Marco,
27:34a veces tildan el político de que es desorganizado,
27:39digo,
27:39porque la sociedad es desorganizada,
27:40es una expresión social.
27:42El deporte,
27:43siendo expresión social,
27:44tú no puedes perderte que,
27:45si existe la trampa,
27:48en el deporte puede haber trampa.
27:49Si existe la violencia,
27:50en el deporte puede haber violencia.
27:52Entonces,
27:53dentro de cómo proteger
27:55esa herramienta llamada deporte
27:57y los valores positivos del deporte,
27:58se crean,
28:00vamos a decir,
28:02centros de estudio en UNESCO,
28:04que es lo que tiene que ver con educación,
28:05cultura, ciencia,
28:06ahí está,
28:07se circunscribe dentro del mundo del multilateralismo
28:10la parte deportiva,
28:12y se identifican cuáles son los grandes retos
28:14que pueden amenazar
28:17lo positivo del deporte.
28:19La violencia,
28:21si existe países violentos
28:22porque no hay reglas,
28:23en el deporte va a haber violencia,
28:25la trampa,
28:26la corrupción,
28:29la discriminación,
28:30que no tengan oportunidades las mujeres,
28:32los niños,
28:33los discapacitados,
28:33etcétera.
28:34Y el dopaje pasa a ser
28:36una de esas amenazas
28:38porque,
28:38a diferencia de juegos arreglados,
28:41violencia,
28:41tú puedes ver el tema de violencia
28:42en los estadios en Londres,
28:43que no lo va a haber en Estados Unidos,
28:45ni lo va a haber en Rusia,
28:46¿no?
28:47Pero el tema del dopaje
28:48lo va a haber a nivel mundial.
28:50Correcto.
28:51Entonces,
28:52dopaje es el cumplimiento de las reglas
28:54de que sea justa,
28:56de que un atleta dominicano
28:57pueda pararse al lado de un americano
28:59y que el americano
28:59esté usando una sustancia
29:02que le aumente el rendimiento
29:04y le saque provecho.
29:05Y de ahí se desprende
29:07lo que es
29:08el mundo
29:10de
29:11cómo
29:12armonizar
29:14y estandarizar
29:15una regla
29:16para el mundo tan diverso.
29:18Un mundo tan diverso
29:19que vamos a guiarnos
29:20por una sola regla.
29:21Eso no existe en ningún lado.
29:22Tú no tienes en ningún lado
29:23una misma regla
29:24para el mundo.
29:25En el deporte se intenta,
29:27yo digo que a veces
29:28de manera utópica,
29:30que procuremos
29:31que el mundo entero
29:32siga
29:33una misma regla.
29:34Y Marco,
29:35ahora pasando al coach,
29:37al motivador,
29:38¿qué es lo primero
29:38que tú le dices
29:39a la gente
29:40cuando tú te sientas con ellos
29:41que tú los vas a motivar
29:42a mejorar su rendimiento?
29:44¿Cuál es la primera herramienta?
29:46Hay varias
29:47porque
29:48la parte
29:50de sentarte
29:51a conversar
29:52con personas
29:53que tienen retos
29:54por delante
29:54es una de las cosas
29:55que más me apasiona
29:56y eso lo empezamos
29:57a practicar
29:57desde que yo comencé,
29:59desde que hicimos
29:59la primera travesía
30:01y se hizo,
30:02alguien prestó atención
30:03lo que nosotros empezamos
30:04fue,
30:05hicimos una gira
30:05por liceo.
30:06Yo me recuerdo
30:07que llamamos
30:07el Ministerio de Educación
30:08y el Ministerio de Juventud
30:10y yo lo que quería
30:10era sentarme
30:11con jóvenes,
30:12enseñarles
30:12que si una persona
30:13que no repira bien
30:14puede cruzar a nada
30:16de un país a otro,
30:17cualquiera puede lograr
30:18su sueño.
30:19Pero
30:19tenemos que tener,
30:23o sea,
30:23todo inicia
30:24con un propósito
30:24y el propósito
30:26es que a ti
30:26te haga sentido
30:27porque
30:29yo tengo amigos
30:30que con mi estilo
30:31de vida
30:32serían miserables.
30:33Entonces yo digo
30:33jamás
30:34te vaya detrás
30:35de lo que a ti
30:36no te va a hacer sentir
30:37porque al final
30:37tú lo que te tienes
30:39que sentir
30:39es algo que te apasione
30:42y obviamente
30:42a veces
30:44tú tienes que analizar
30:45qué tanto te apasiona.
30:47Yo recuerdo
30:48que yo de pequeño
30:49siempre repetía
30:49que yo quería ser piloto
30:50y cuando me gradué
30:51del colegio
30:51a mí y mi padre
30:51me tenían a mí
30:52la universidad,
30:54los estudios,
30:54que yo cuento
30:55y cuando yo empecé
30:56a ver lo que había
30:56que hacer
30:57digo yo creo
30:58que yo mejor
30:58me siento atrás
30:59de un piloto.
31:01Porque también
31:02a veces
31:02tú identificas
31:04algo que te atrae
31:05pero realmente
31:06la ruta hacia
31:08pasa a ser
31:09la parte más importante
31:11porque si al final
31:13la ruta
31:14te llena
31:15como persona
31:16lo logra
31:18bien
31:19y si no lo logra
31:20tú mira para atrás
31:21y dices
31:21wow,
31:22qué bien la pasé.
31:23Déjame decirte,
31:24yo,
31:24la gente a mí
31:25todo el tiempo
31:26estamos hablando
31:27y la gente cree que
31:28a mí me gusta
31:29la política
31:30no,
31:31o sea,
31:32a mí me gusta
31:32estudiar la política
31:33a mí me gusta
31:34bregar con gente
31:35a mí me gusta
31:35estar entre gente
31:36y lo que tú dices
31:37es exactamente así
31:38ya después
31:39lo que uno va a lograr
31:40o lo que uno no va a lograr
31:41bueno,
31:41eso yo siempre digo
31:42eso es un problema
31:43de Dios
31:43así es
31:44pero si tú estás
31:45haciendo algo
31:46que te divierte
31:46tú la estás pasando bien
31:49yo digo ya yo
31:49cualquiera que sea
31:51el resultado
31:51merecerá mucho la pena
31:53correcto
31:54duro es
31:54que tú te dirija
31:55algo
31:56y creas
31:57que lo que te va a llenar
31:58es el resultado final
31:59ah,
32:00yo creo ser presidente
32:01y si no lo eres
32:01te vacío
32:02no,
32:03eso no
32:03eso inclusive
32:04hasta lo que
32:05hasta lo que lo vamos a hacer
32:06tampoco ese es el objetivo
32:07eso es un chiste
32:09pero mira
32:10la verdad es que
32:11la meta no es el objetivo
32:14ese es
32:14el objetivo es que la jornada
32:16te entretenga
32:16correcto
32:17y ahora que estamos hablando
32:18ya
32:19yo estaba relajando
32:20y no relajando
32:21pero relajando
32:22yo creo que tú
32:24tu capacidad de expresión
32:26tu engagement
32:27es el de una persona
32:29que quiere hacer vida pública
32:30y la vida pública
32:32espérate
32:32no es tu nombre
32:33en un cartel
32:33voten por mí
32:34eso no es vida pública
32:35la vida pública
32:36se hace de muchísimas maneras
32:37en estos cinco años y pico
32:39que yo tengo
32:40participando en gobierno
32:41una de las cosas
32:42que yo trato de hacer
32:43constantemente
32:44es motivar gente
32:45que no hace vida política
32:47que no hace vida partidaria
32:48a involucrarse
32:49porque esta media isla
32:51es un problema
32:51de todos nosotros
32:52o sea
32:53si aquí no tenemos
32:54un tránsito que funcione
32:56si en estos días
32:57que ha estado lloviendo tanto
32:58si no tenemos un drenaje
32:59pluvial que funcione
33:00si no tenemos universidades
33:01que funcionen
33:02el problema no es
33:03de lo que están gobernando
33:04el problema no es
33:04de lo político
33:05el problema es de todo
33:05lo que vivimos aquí
33:06así es
33:06así es
33:07yo sinceramente creo
33:08que tú tienes
33:10el material
33:12en todos los sentidos
33:13de la palabra
33:13para generar
33:15participación pública
33:16te interesa eso
33:17lo has pensado
33:18tú crees
33:19si uno piensa
33:20y eso y demás
33:21y
33:21tú sabes que yo transité
33:24cuando fui viceministro
33:25de deporte
33:26claro
33:26y eso para mí
33:27y ahí te dice tu calentón
33:28había alguna gente
33:29de mi equipo
33:30que tú no le caías bien
33:31pero al final
33:32se impuso tu personalidad
33:34yo creo que
33:35yo creo que al final
33:36todos entendemos
33:37que tú no eres una persona
33:37te doy un testimonio
33:39cuando
33:39se hizo la
33:41se me hizo la propuesta
33:42y dije
33:43no no no
33:43pero yo recuerdo
33:45yo duré dos días
33:45sin dormir
33:46porque decía
33:46concha
33:47¿cómo yo me voy a quejar
33:48de lo que
33:49la vicisitud
33:50de que yo pasé
33:51en el deporte
33:51si yo no estoy dispuesto
33:53a sentarme ahí
33:54y hacer cambios
33:55y yo recuerdo
33:57que mi entrenador
33:57me dice
33:58concha
33:59es que eso está riesgoso
34:01o sea
34:02mi entrenador
34:03sí pero
34:03es más riesgoso
34:04cruzada de Francia
34:05a Inglaterra
34:06¿entendieron?
34:07es más riesgoso
34:08desde que él dijo
34:09dijiste riesgo
34:10vamos arriba
34:10entonces
34:11ahí nos metimos
34:12pero
34:13y obviamente
34:15imagínate
34:16una persona
34:17muy querida
34:18yo me aconsejo
34:19muy querida
34:19de buena
34:20primera
34:20por una decisión
34:22todavía no he cometido
34:23un error
34:23por una decisión
34:25ya hay una parte
34:25que me odia
34:26pero eso después
34:27se va
34:28se va
34:28las aguas
34:29se van calmando
34:30y si aprendí
34:33o sea
34:33siento que aporté
34:34mucho
34:35pero lo que yo aprendí
34:37como ser humano
34:38y entender
34:40el estado
34:40eso no
34:43bueno
34:43mira
34:43eso no lo
34:44no lo supera
34:45ningún aula
34:46y yo te voy a decir
34:48esta cosa
34:48yo sinceramente
34:49creo que el país
34:49necesita
34:50que sus mejores talentos
34:52le dediquen
34:53algo de tiempo
34:54cuando tú
34:55analizas
34:55las grandes sociedades
34:56del mundo
34:57y los países
34:59que han tenido éxito
34:59tú ves que
35:00a lo largo de su historia
35:01han tenido
35:02a sus sobresalientes
35:04claro
35:04empeñados
35:06en el tema
35:06entonces
35:07yo
35:08digo esto
35:10y no solo se lo digo
35:11a Marco Díaz
35:12yo se lo digo
35:12a cualquiera
35:13que no esté viendo
35:14y que no esté escuchando
35:15por una de las plataformas
35:17en las que participamos
35:17hoy en día
35:20la indiferencia
35:22es una desventaja
35:25claro
35:25tú crees que era indiferente
35:26y perfecto
35:27y tú crees que eso no te afecta
35:29pero al final
35:31termina siendo un gran error
35:32y yo te lo digo porque
35:34yo ahora recientemente
35:37yo tengo dos de mis hijos
35:38estudian
35:39en universidades
35:41fuera del país
35:41y uno de los elementos
35:45más importantes
35:46para que te acepten
35:47en universidades
35:48son tus actividades
35:49extracurriculares
35:50son tus actividades
35:50o sea
35:51igual para buscar trabajo
35:53o sea
35:53nosotros tenemos
35:55una pasantía
35:56en aduana
35:56que yo inauguré
35:57y que ya va por
35:58cientos de muchachos
36:00de 18 a 24 años
36:01que han tenido
36:02su primera experiencia laboral
36:03y yo me los encuentro
36:06ya 5 años después
36:074 años después
36:07yo me los encuentro
36:08el otro día
36:09yo fui a comprar
36:09una televisión
36:11a un lugar
36:11y el que me está vendiendo
36:13la televisión
36:13me dice
36:14mira yo aprendí
36:14dentro de una aduana
36:15yo como así
36:15sí porque yo era
36:16aforador
36:17en una pasantía
36:18y participar
36:20siempre te agregará valor
36:22si lo haces con integridad
36:24si lo haces con
36:25claro
36:26yo creo que ustedes
36:27que la gente
36:28los
36:28o sea tú tienes más objetividad
36:30que cualquiera de nosotros
36:31porque tú vienes de un mundo
36:33que no es controversial
36:36entonces tú
36:37tú vas a tener
36:38una puerta de entrada
36:39y es importante
36:41lo que tú has hecho
36:41que tú se las has enseñado
36:42y le has abierto la puerta
36:43a mucha gente
36:44o sea que yo te invito
36:45a que participe
36:46independientemente
36:47de cómo
36:47de cuándo
36:48en qué bando
36:48de qué manera
36:49pero
36:49este país
36:52yo creo que
36:52Marco Díaz
36:53todavía le puede
36:53seguir ofreciendo
36:54grandes cosas
36:54tú sabes que yo soy
36:56un promotor
36:57igual
36:57tú sabes que
36:58en cualquier lugar
36:59que uno se sienta
37:00con un amigo
37:00o después
37:02que se habla
37:02de béisbol
37:03si está en temporada
37:04va a entrar
37:04la política
37:05y yo soy un promotor
37:06porque siempre digo
37:07a todos
37:07métete
37:08o participa
37:10yo digo
37:11porque la gente
37:12necesita
37:13como tú dijiste
37:15las mejores
37:17voluntades
37:17y la gente
37:18más preparada
37:19en el servicio
37:19público
37:20si no
37:21lo que te va a tocar
37:21es quejarte
37:22entonces
37:23soy
37:23creyente
37:25y promotor
37:25de esa parte
37:26y
37:28te hago una pequeña
37:29anécdota
37:30tú sabes que
37:31en paz de cáncer
37:33don Adriano
37:33Miguel Tejada
37:34claro que sí
37:35mi gran amigo
37:36realizaba
37:36el hombre y mujer
37:38del año
37:38exactamente
37:40entonces
37:42yo y doña Melba
37:43fuimos los primeros
37:44así que fuimos
37:45invitados a ser
37:46año tras año
37:47jueces
37:48junto con él
37:49y otras personas
37:50que le acompañaban
37:51y él hacía un almuerzo
37:52donde nos sentábamos
37:53a almorzar
37:54después veíamos
37:55los perfiles
37:55y hacíamos el ejercicio
37:57guiado por él
37:58liderado por él
37:59y yo recuerdo
38:00que
38:00yo llegaba
38:02del ministerio
38:04de deporte
38:04y me parece que
38:05llegué como medio
38:06preocupado
38:06y él se
38:07se me reía
38:09y se ponía
38:10y se reía
38:11y se reía
38:11y yo
38:12don Adriano
38:14creo que usted dice
38:14ja ja ja
38:15dime Marco
38:15cómo se siente
38:16y él me decía
38:18no es verdad
38:19que todo ciudadano
38:21debería por lo menos
38:22hacer un año
38:23en el servicio público
38:24y eso a mí
38:25se me
38:25se me
38:26como pasa por ejemplo
38:27hay grandes sociedades
38:30como por ejemplo
38:31un país
38:32que tiene más o menos
38:33los mismos habitantes
38:33que la república dominicana
38:34y que
38:35lamentablemente
38:36ha pasado por muchísimas guerras
38:38y muchísimas cosas
38:38que es Israel
38:39Israel exige
38:40a todos sus ciudadanos
38:41dos años de servicio
38:42o militar
38:44o público
38:44y eso yo creo
38:46que es un modelo
38:47interesante
38:48que no necesariamente
38:49tiene que ser obligatorio
38:50pero si es importante
38:52y ahora
38:52yéndole un poquito
38:53ya para ir aterrizando
38:55esta entrevista
38:55que tú haces
38:56para mantenerte en forma
38:57el atleta
38:58quedó atrás
38:59ya es el ejecutivo
39:00que yo te veo
39:00que tú
39:01te vi en las redes
39:02surfeando el otro día
39:03que explícame
39:04que es lo que hay
39:05una gran pasión
39:05una gran pasión
39:06el mar
39:06es una gran pasión
39:07para mí
39:08pero uno de mis retos
39:10más grande
39:11era
39:11que cuando yo me retirara
39:13yo no me quería ver
39:13como muchos amigos míos
39:14retirados
39:15ok
39:16porque tú te retiras
39:18del deporte
39:18pero el hambre
39:19no se te retira
39:19no claro
39:20entonces es el clásico
39:22atleta que invierte
39:23siete, ocho horas
39:25de gasto calórico
39:26pasa a media hora
39:29una hora
39:29o a ninguna
39:30y el hambre
39:31sigue comiendo igualito
39:32y va a engordar
39:34impresionantemente
39:34entonces
39:35pero ya ahora
39:36que tú no has
39:36siete horas
39:37de
39:38amante
39:40de los retos
39:41uno de mis grandes retos
39:42fue
39:43transferir
39:44ese hábito
39:45alimenticio
39:46yo comía
39:46mientras estaba
39:47despierto
39:47yo no paraba
39:49de comer
39:49mi ejercicio
39:50gastaba demasiada
39:51mi deporte
39:52demasiada caloría
39:53y demás
39:53entonces
39:54empezar
39:55a entender
39:57una nutrición
39:57de mucho menos
39:59caloría
39:59o sea
40:00cambiar
40:01modificar
40:02los hábitos
40:03de consumo
40:04para poder
40:06mantener
40:06un peso similar
40:07y poder seguir
40:08disfrutando
40:09de la actividad física
40:10me encanta el deporte
40:11hago ejercicio
40:12todos los días
40:13salgo a correr
40:14salgo a montar bici
40:15lo que menos
40:16estoy haciendo
40:17es nadando
40:17Marco
40:19mira
40:19se nos acaba
40:20el tiempo
40:20pero yo quiero
40:21que tú me le des
40:21un consejo
40:22no solo
40:22a los atletas
40:23que están empezando
40:24sino a cualquiera
40:25que esté empezando
40:26a cualquiera
40:27que tenga un sueño
40:27en la cabeza
40:28cualquiera
40:28que tenga
40:28una idea
40:29loca
40:29en la cabeza
40:30cuál es tu consejo
40:34para concentrarse
40:35y lograrlo
40:36mira
40:37lo hemos tratado
40:39acá
40:39o sea
40:40que el que nos
40:40escuchó hablando
40:41se va a llevar
40:42muchas cosas
40:44esenciales
40:44como tú decía
40:45aferrarte
40:48a pesar
40:49de todo
40:50el bombardeo
40:50negativo
40:51de no lo vas
40:52a lograr
40:52no lo vas a lograr
40:53yo puedo añadirle
40:55a lo que te había
40:56dicho
40:56de creer
40:57en tus sueños
40:58saborearlo
40:59más o menos
41:00visualizar el camino
41:01a ver si realmente
41:01eso es lo que te va a llenar
41:02porque al final
41:03ambos coincidimos
41:05que el camino
41:06más importante
41:06que la misma meta
41:07y
41:08yo puedo añadirle
41:10prepararte
41:12¿no?
41:13o sea
41:14perseverancia
41:15seguir intentando
41:16sin preparación
41:17es suicidio
41:18entonces prepararte
41:20y
41:21armar un equipo
41:22hasta el deporte
41:23más individual
41:24del mundo
41:25que pudiera ser
41:25la natación
41:26yo no hubiera logrado
41:28ninguno de mis éxitos
41:29sin un equipo
41:30¿por qué?
41:32porque somos
41:32nacemos
41:34limitados
41:36con muchas
41:36no
41:37imperfecciones
41:38y solamente
41:39no podemos
41:40sumar
41:42nuestras imperfecciones
41:43llenar
41:44esos espacios
41:44vacíos
41:45de cada persona
41:47con el talento
41:47de otros
41:48entonces
41:49armar equipo
41:50saber guiar equipo
41:51saber
41:52sacarle provecho
41:54en equipo
41:54es lo que realmente
41:55te va a llevar
41:56a trascender
41:57solo puede llegar
41:59a hacer alguna cosa
42:00pero
42:00hacer cosas grandes
42:01siempre va a necesitar
42:03tocar puertas
42:04sumar gente
42:05y unirla
42:06a lo que es
42:07tu deseo
42:08que se convierte
42:09en el deseo
42:10de un grupo
42:10así es
42:11bueno
42:12Marco
42:13un honor
42:13tenerte aquí
42:14muchísimas gracias
42:15te deseamos
42:15la mejor de la suerte
42:16hermano
42:16y nos seguimos viendo
42:17por los caminos
42:18un abrazo
42:19un abrazo
42:42un abrazo
Be the first to comment
Add your comment

Recommended