00:00En la cadena SER, hoy por hoy, con Ángels Barceló.
00:06Siete y treinta y seis minutos de la mañana, seis y treinta y seis en Canarias.
00:10Hoy el tiempo de economía de cada mañana en Hoy por Hoy lo vamos a dedicar a hablar de fútbol,
00:15pero a hablar de cómo el dinero extranjero está comprando cada vez de manera más habitual
00:20clubs de fútbol en España, pero también, Jordi, en las otras grandes ligas europeas.
00:25Sí, la entrada de Apolo Sports Capital como primer accionista y, por tanto, como propietario de la Leti de Madrid
00:31es el último ejemplo, pero tenemos reciente también la compra del español hace solo un mes por Velocity Sports
00:37y hay otros cinco clubs españoles de primera que están bajo control de capital extranjero.
00:43De hecho, si cogemos la lista de los veinte equipos de primera en España de la Liga,
00:48podemos dividir la propiedad en tres grupos.
00:51Hay cuatro equipos que siguen siendo propiedad de sus socios, que son Real Madrid, Barcelona, Atleti Club y Osasuna.
00:57El resto tuvieron que privatizarse y están controlados por empresarios o por fondos de inversión.
01:04¿Y quiénes son, Jordi, estos empresarios?
01:06Pues aquí es donde podemos dividirlos en otros dos grupos.
01:09Hay ocho equipos que están en manos de empresarios o de empresas, digamos, locales.
01:13Es el caso del Sevilla, propiedad de varios accionistas agrupados en familias de empresarios de la ciudad.
01:18El Alavés, que está en manos de Baskonia Alavés Group, que es una sociedad que también controla el Baskonia de la Liga de Baloncesto.
01:26El Celta de Vigo es propiedad del grupo GES.
01:29Y luego hay equipos que son propiedad de sus presidentes.
01:33El Betis de Angelaro, el Getafe de Ángel Torres, el Rayo Vallecano de Martín Presa,
01:37el Levante de José Danvila, que es el consejero delegado del club, y el Villarreal de Fernando Roch.
01:42Luego está el grupo de los siete equipos, que son propiedad de empresarios y capital extranjeros,
01:48a los que se acaba de sumar ahora el Atleti de Madrid, que ya tenía fondo extranjero en su capital,
01:54pero cuyo primer accionista hasta ahora era la sociedad Atletico Hold, que controlan Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo.
02:01En este grupo de equipos está el Español, que pasó a manos hace un mes del Velocity Sports Limited.
02:06El Valencia, que es propiedad de Meriton Holdings, que es la sociedad de inversiones del empresario de Singapur, Peter Lim.
02:12Está también el Oviedo, cuyo primer accionista es un grupo mexicano, Pachuca.
02:16El Elche está en manos de un empresario argentino, Cristian Bragarnik.
02:20El Mallorca tiene como accionista mayoritario a Andy Kohlberg.
02:24Y el Girona, que está en manos del City Football Group.
02:27Luego tenemos un equipo diferente, que es la Real Sociedad.
02:29Es una sociedad anónima, pero es una empresa en la que hay un acuerdo por el que ningún accionista puede superar el 2% del capital.
02:36En todo caso, Jordi, la hemeroteca está llena de ejemplos, de empresarios extranjeros que han llegado a los clubs con promesas de mucho dinero, pero que luego han fracasado.
02:45Sí, es larguísima la lista.
02:46Quizás el primero que nos viene a la memoria al repasarla es Dimitri Peterman, cuando compró a principios de los 2000 el Racing de Santander.
02:53Luego también compró el Alavés al cabo de unos años.
02:56En la lista está también el Málaga, donde Altan invirtió millones para llevar el equipo primero a la Champions, pero luego acabó en segunda.
03:05En el Valencia, la gestión de Peter Lim y su equipo ha provocado muchos enfrentamientos con la afición.
03:11O está también recordar que el Racing después de Peterman también pasó a manos de otro empresario extranjero, el indio Alisayet, que tampoco consiguió que remontara el club.
03:21Incluso el español con el chino Yang Cheng aplicó un plan de reestructuración económica que acabó truncándose y el club acaba de cambiar de manos.
03:30La presencia de dinero extranjero como propietarios de clubs nos decías que es algo general y nos decías también que no solo se da en España.
03:36No, de hecho, mira, en la Premier inglesa de los 20 equipos solo hay cuatro, que son el Brighton, el Brentford y con algunos asteriscos, perdón, podemos contar también el Tottenham y el Manchester United, que están controlados por empresarios o sociedades inglesas.
03:51El resto están en manos extranjeras. En Italia, Milán, Roma e Inter están controlados también por empresarios que no son italianos.
03:57En Francia, tres cuartos de lo mismo. PSG, Olympique, Marsella, no son franceses.
04:03De hecho, cada vez hay más grupos que controlan equipos en varios países y continentes.
04:08El City Football Group tiene equipos en la Premier, en la Liga Española, en Italia, en Estados Unidos, en Australia, en Japón y en otros siete países.
04:16Red Bull tiene ya siete equipos en Alemania, en Austria, en Estados Unidos y Brasil, entre otros países.
04:21O el grupo inversor propietario del Everton, por ejemplo, controla el Genova en Italia, el Erta de Berlín en Alemania, el Standard de Liege en Bélgica, el Vasco de Gama en Brasil y tiene también un equipo en Francia y en Australia.
04:33Y además, algunos de estos grupos no solo controlan equipos de fútbol, sino que también están en otros deportes como el baloncesto.
04:40Pues Jordi, muchísimas gracias por este mapa.
Sé la primera persona en añadir un comentario