00:00En la cadena SER, hoy por hoy, con Ángeles Barceló.
00:08A las 7 y 37 minutos de la mañana, a las 6 y 37 en Canarias, abrimos tiempo de economía.
00:12Aquí en Hoy por Hoy, esta mañana con Pablo Anzola, con la mirada puesta en los aprietos que empiezan a pasar las webs tradicionales por el auge de herramientas como ChatGPT.
00:22Nos decías, Pablo, que lo que está en juego es el modelo económico sobre el que hasta ahora se ha sustentado Internet.
00:28Sí, eso es, porque Ángeles, para hacernos una idea, las visitas a las webs tradicionales se han desplomado alrededor de un 15% en el último año,
00:36según el portal SimilarWeb, que rastrea el tráfico de hasta 100 millones de dominios en todo el mundo.
00:41Menos tráfico, ¿qué significa? Bueno, pues menos publicidad y con ello, una caída de una de las principales fuentes de ingresos de la mayoría de webs.
00:49Es un golpe que están sufriendo sobre todo los portales más pequeños, pero también algunos clásicos.
00:54TripAdvisor, por ejemplo, ha visto caer sus visitas a nivel global un tercio en el último año, según The Economist, coincidiendo con ese auge de la inteligencia artificial.
01:05Muy ilustrativo es, por ejemplo, y seguramente nos suene más, lo que hace Google, que lleva ya mucho tiempo mostrando respuestas directas a nuestras consultas generadas con inteligencia artificial.
01:14Y esas nuevas herramientas tan potentes, así como escuchamos las presentaba la propia compañía, están hundiendo el tráfico en las webs.
01:28Cada vez clicamos menos en esos famosos links azules de Google, porque sencillamente el buscador responde directamente a nuestras consultas.
01:36Desde que Google lanzó esa modalidad, el porcentaje de consultas que empieza y termina en Google ha pasado del 56 al 69%, es decir, casi 7 de cada 10 búsquedas no están generando visitas en las webs que tienen la información original.
01:52Pero Pablo, por ejemplo, ¿ChatGPT paga por usar esos datos de Internet que luego ofrece a los usuarios?
01:58Bueno, pues por lo general no, y esa es la gran paradoja, el gran desequilibrio, Ángel, de este nuevo modelo.
02:03La inteligencia artificial está poniendo en aprietos precisamente a las mismas webs, a las mismas fuentes que le nutren de contenido.
02:11Es cierto que hay algunas tecnológicas, entre ellas OpenAI, que sí han firmado acuerdos con grandes empresas y grandes medios de comunicación para usar su contenido.
02:19Pero lo cierto es que por norma general estos modelos de inteligencia artificial no pagan por la información que luego nos ofrecen a los usuarios.
02:27Claro, y vamos a la siguiente pregunta, Pablo. ¿Qué dice la regulación sobre todo esto?
02:31Bueno, aquí en la Unión Europea, por ejemplo, esos chats están obligados, sí, a enseñarnos cuáles son sus fuentes que han ido usando.
02:38Eso lo podemos ver día a día. Y también, por ejemplo, a publicar la lista de sitios web con las que están entrenando a sus modelos.
02:44Pero parece que la obligación se queda ahí. De hecho, ya desde hace años se han ido acumulando demandas contra estos gigantes tecnológicos precisamente por vampirizar contenido.
02:53El New York Times, por ejemplo, tiene una demanda abierta contra OpenAI y Microsoft a las que acusa de violar sus derechos de autor.
03:01Una inteligencia artificial que está impactando ya en los beneficios empresariales.
03:05Y en el calendario de esta semana se presentan resultados de una larga lista en este y en otros sectores.
03:10Eso es, sí, Ángel. Sigue la avalancha de resultados trimestrales que nos van a ir ayudando a tomar el pulso a la economía.
03:16En Estados Unidos esta semana es el turno de gigantes como AMB, precisamente el fabricante de esos semiconductores.
03:22También de Toyota. Vamos a ver también cómo impactan estos vaivenes arancelarios.
03:26Y aquí dentro del IBEX se van a publicar, por ejemplo, las cuentas de Telefónica o de IAG.
03:30Y además del ámbito empresarial, el laboral.
03:33Mañana en concreto vamos a conocer los datos de afiliación y de paro del mes de octubre,
03:37después de un septiembre que sorprendió positivamente en términos de empleo.
03:41Pues veremos qué pasa con este, Pablo. Lo contaremos. Hasta luego.
Sé la primera persona en añadir un comentario