Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30. 

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la cadena SER, hoy por hoy, con Ángels Barceló.
00:067 y 36 minutos de la mañana, 6 y 36 en Canarias, tiempo de economía en hoy por hoy, como cada mañana, con Jordi Fábrega.
00:14Y hoy hablando de rebajas, justo hoy que las principales plataformas de compras online nos están bombardeando
00:20desde primerísima hora con anuncios de descuentos en la mayoría de productos.
00:24Si tenemos una nueva alerta, Jordi, de que esas rebajas, en algunos casos, podríamos hablar directamente de un timo.
00:30Sí, hay que recordar que julio era tradicionalmente un mes de rebajas.
00:34Ahora es verdad que hay rebajas y descuentos todo el año.
00:37Pero julio sigue siendo un mes en el que se concentran muchos descuentos en tiendas tradicionales
00:42y también, como dices, en las plataformas de compra online que nos venden unos descuentos y unas rebajas
00:51que, como dices, en algunos casos son directamente un engaño o una estafa.
00:56La alerta la acaba de dar esta vez la Asociación de Usuarios Financieros a su fin,
01:00que ha analizado en las últimas semanas que ha pasado con el precio de hasta tres productos de diversas categorías.
01:07Ha mirado que ha pasado con el precio de electrodomésticos, de ropa, de calzado y de productos tecnológicos
01:13durante estas últimas semanas antes de que empezaran las teóricas rebajas.
01:17Y el resultado de este análisis es que ha habido una subida en el precio de prácticamente todos estos productos
01:24antes de los descuentos.
01:26De media, el precio de estos productos ha subido en el último mes hasta hace una semana un 1,5%.
01:34Y si comparamos el precio de la semana pasada, este era de media un 4% más alto que hace tres meses.
01:40Así que ahora que nos venden descuentos, al haber subido los precios en las últimas semanas,
01:46tienen bastante más fácil anunciar estos descuentos.
01:51Esto es resultado, dice Asufín, de la política de precios dinámicos que practican muchas empresas
01:57que lo que hacen es cambiar el precio de los productos cada semana sin comunicarlo, en algunos casos, al consumidor,
02:03dando esta sensación de falsas rebajas y de estar comprando siempre a precios de saldo.
02:08Y es una práctica, esta de la que nos estás hablando, Jordi, que nos decías que es más llamativo,
02:12sobre todo en el caso de los productos tecnológicos.
02:15Sí, el análisis se ha hecho sobre nueve productos y lo que vemos es que la práctica es general,
02:21pero que se da especialmente en los productos tecnológicos.
02:24Por ejemplo, ordenadores portátiles.
02:26Si miramos el precio de la semana pasada de estos portátiles, era un 11% más alto que hace un mes.
02:33Un 11% ha subido el precio de hace un mes a la semana pasada.
02:38Así que ahora se puede rebajar hasta un 11% y decir que estamos en rebajas,
02:44aunque en la práctica seguiríamos pagando lo mismo que pagábamos hace un mes.
02:48En televisores de alta gama, la subida en las últimas semanas ha sido del 5,6%.
02:53Así que también hay margen de descuento.
02:57Y si seguimos mirando, vemos que los móviles eran un 1,5% más caros la semana pasada que hace un mes.
03:04Su precio, en comparación con hace tres meses, incluso era un 4% más alto.
03:09Así que aquí también hay margen para bajarlo.
03:11En pequeños electrodomésticos, lo mismo.
03:14Y lo que sí era algo más barato ahora que en junio es la ropa.
03:19Aunque si ampliamos el periodo de análisis, también vemos que la ropa era la semana pasada bastante más cara que hace tres meses.
03:27En todo caso, Jordi, esto no es una práctica ni nueva ni mucho menos puntual.
03:31Porque recordábamos antes de la publicidad que hace pocos días Consumo ya anunció una sanción a siete empresas por falsos descuentos en el Black Friday.
03:39Es una práctica que se repite cada vez que hay un periodo de rebajas o de descuento y que es generalizada en muchas tiendas.
03:49De hecho, Consumo, como dices, sancionó la semana pasada a siete empresas porque habían hecho exactamente esto que estamos contando.
03:59Subir el precio de los productos pocos días antes del Black Friday, en noviembre,
04:04para después, cuando llegó esta fecha señalada de descuentos, bajar el precio de estos productos al coste original.
04:12Una práctica que incumple la ley de comercio minorista que estipula que para poder anunciar un descuento
04:20se debe indicar como precio de referencia el más bajo del producto en los últimos 30 días.
04:26En este caso, se incumplió este artículo y Consumo multó a estas empresas con sanciones de 350.000 euros en total por infracción grave.
04:38Tres de estas siete empresas sancionadas han admitido esas prácticas engañosas, estos timos,
04:45y se han acogido al pronto pago de la sanción para pagar un poco menos de multa.
04:50Las otras cuatro empresas han recurrido a la sanción.
04:53Jordi, gracias.
04:54Hasta luego.

Recomendada