- hace 2 días
- #documental
Madeira. La isla dormida
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La Tierra, más de 500 millones de kilómetros cuadrados de extensión.
00:24El 70% es agua.
00:26En la superficie terrestre, las ciudades concentran el mayor número de habitantes del planeta.
00:37En sus calles y avenidas deambulan millones de personas, inmersas en el delirante y frenético ritmo urbano.
00:45Abrazados por edificaciones que reflejan nuestra historia, nuestro pasado.
00:50Casi 200 países soberanos dibujan fronteras en un mapa efímero, donde lo rural queda relegado a un segundo plano.
01:00Pero hay mucho más que una ciudad.
01:07Miles de ríos que cortan parajes extraordinarios.
01:11Lagos que nacen de las entrañas de la Tierra.
01:14Cuevas y galerías que crean un escenario subterráneo y furtivo.
01:18Montañas que acarician las nubes.
01:20Bosques recónditos, desiertos infinitos, volcanes que duermen, islas que seducen, senderos que hechizan.
01:34Lluvia, nieve, sol.
01:47La Tierra ofrece una suerte de parajes por descubrir.
01:50Un mundo donde lo rural cobra protagonismo.
02:04La Tierra de la Tierra.
02:34La niebla arrupa el bosque.
02:40La niebla lo envuelve todo.
02:44La niebla amanece compacta.
02:49Densa.
02:52Este fenómeno meteorológico es lo que conocen los habitantes de la Macaronesia como lluvia horizontal.
03:05Nos encontramos en Madeira, uno de los archipiélagos del Atlántico Norte que forman parte del enclave macaronesico.
03:12Esta lluvia en suspensión procura a los parajes madeirenses la humedad que caracteriza, ante todo, a la vertiente norte de este conjunto de islas portuguesas.
03:27Madeira es un archipiélago que cuenta con islas deshabitadas como las Islas Desertas y las Islas Selvagens.
03:44Y dos islas donde la presencia del hombre se remonta hasta la noche de los tiempos, Porto Santo y Madeira.
03:50El bosque de la Orisilva es un reducto de las selvas primitivas que caracterizan a los archipiélagos volcánicos macaronesicos, como también lo son las Islas Canarias o las Azores.
04:05Estos bosques son patrimonio de la humanidad y para los madeirenses además una fuente de vida, ya que han servido y sirven para la recogida de agua a través de las conocidas levadas que procuran este bien tan preciado a sus habitantes.
04:20La isla de Madeira, la cual da nombre al archipiélago, tiene una extensión de algo más de 700 kilómetros cuadrados.
04:37Nos hallamos en un territorio insular relativamente pequeño, pero con una heterogeneidad paisajística sobresaliente.
04:43Nada tienen que ver las montañas tupidas de la Orisilva con los relieves abruptos del pico arieiro, que con sus 1.810 metros es una de las cumbres del archipiélago.
04:55De igual forma, la espectacular Fallados Padres al sur contrasta sobremanera con las playas volcánicas de Porto Moniz al norte.
05:25Madeira es uno de los centros turísticos del mundo.
05:56Cada año llegan más de un millón de personas para disfrutar de sus vacaciones, a lo que hay que sumar los 500.000 cruceristas que de media atracan en su puerto.
06:05Pero esta isla es también un rincón secreto del Atlántico.
06:09Amante de lo rural, acogedora de pueblos y villas que se erigen al antojo de su complicada orografía.
06:14Escenario natural para todos aquellos seducidos por el senderismo, cautivados por los caminos que se dibujan en estas tierras quebradas.
06:25Una isla también para los cicloturistas que se sumergen en bosques profundos.
06:31También para todos aquellos que buscan un desafío, un enfrentamiento, cara a cara con la naturaleza.
06:43Una lucha cuerpo a cuerpo contra la rutina de nuestras vidas.
06:47Aquí en Madeira tienes muchas posibilidades para practicar deportes de riesgo como la escalada o el barranquismo.
06:56Este es uno de los 50 barrancos que existen.
06:59Al ser una isla pequeña lo tienes todo cerca.
07:01Si quieres un chute de adrenalina, Madeira es una buena opción.
07:18Llegamos a Funchal, capital de Madeira y uno de los principales puertos de Portugal.
07:24La ciudad se levanta al sureste de la isla, a los pies de estas prodigiosas elevaciones.
07:31Su salgo más de 100.000 habitantes colocan a esta urbe en la sexta posición de ciudades más populosas del país.
07:47Funchal es nuestro punto de partida en este viaje por la madeira rural.
07:54Su nombre proviene del término funcho, hinojo en portugués, muy abundante en estos territorios insulares.
08:01Esta ciudad tiene muchísimas peculiaridades que la han hecho famosa en todo el mundo,
08:09como este pequeño vehículo motorizado, el Tucci.
08:12La historia de Funchal comienza con su fundador, Joao González Zarco,
08:17a la sazón descubridor de Madeira.
08:19La historia de Funchal comienza con su fundador, Joao González Zarco, a la sazón descubridor de Madeira.
08:44La estatua del explorador portugués se encuentra en pleno centro histórico,
08:50donde también se alza la menuda catedral de Funchal, de principios del siglo XVI.
08:57El rey don Manuel I estaba orgulloso de su nueva provincia insular
09:04y mandó a uno de los arquitectos más importantes de Lisboa, Pedro Enes, con el objetivo de construir el templo.
09:14El interior de la catedral cuenta con un techo alto recubierto de este bello artesonado de madera,
09:19decorado con figuras geométricas de marfil.
09:23El altar mayor, también del XVI, rememora la era de los descubrimientos, la época dorada de Portugal.
09:35Anejo a la catedral se encuentra el Museo de Arte Sacro,
09:38el cual recoge una colección de joyas, pinturas y un enumerado sobresaliente de objetos sagrados y litúrgicos,
09:45que van desde el siglo XV al XIX.
09:56Andar por las calles de Funchal, invita a seguir los pasos de una historia exuberante,
10:02que ha dejado su huella en forma de iglesias, conventos y una suerte de edificios históricos fastuosos.
10:08La historia se funde con la modernidad.
10:16El teleférico sobrevuela nuestras cabezas y nos animamos a ascender hasta la vecina localidad de Monte,
10:22a unos 700 metros de altitud.
10:25Un viaje en este medio de transporte nos permite disfrutar de la isla a vista de pájaro.
10:30Una vez en la cumbre, ponemos rumbo al Jardín Botánico Tropical Monte Palas.
10:40Esta área reúne en unos 70.000 metros cuadrados unas 100.000 especies de plantas llegadas de los cinco continentes.
10:47Lagos y esculturas se abren paso entre el follaje, con pequeños senderos que nos guían por este bello jardín.
11:06Muy cerca de allí se alza la iglesia de Nuestra Señora del Monte, del siglo XVIII.
11:19En su interior destaca el sarcófago negro del emperador Carlos de Habsburgo, exiliado en Madeira en 1931.
11:26Desde Monte podemos bajar hasta Funchal en este particular medio de transporte.
11:39Bajamos por la calle, llevamos a las personas.
11:43Es una tradición que se remonta a 200 años atrás.
11:46La gente más rica lo usaba para trasladarse de la cima del monte a Funchal.
11:50Tenían que bajar de esta manera en los carros.
11:58La cuerda es simplemente para agarrarnos aquí.
12:00Hacemos fuerza justo aquí para frenar y fuerza para ir hacia adelante, con fuerza y manual.
12:05Hola, buenas tardes.
12:08¿Están preparados para moverme en esta aventura?
12:11Vamos, vamos.
12:20Funchal es un puerto histórico y como tal estaba protegido por seis fuertes para repeler ataques y evitar el desembarco de los enemigos.
12:37El fuerte de Santiago es una de esas baterías defensivas.
12:40Hoy, Funchal es una ciudad llena de vida.
12:54En cada rincón de la ciudad nos topamos con muchas razones por las que Madeira entusiasma a los ciudadanos del mundo.
13:01La poncha es una bebida tradicional a base de aguardiente, caña de azúcar y zumo de limón.
13:06Si vienes a Madeira y te vas sin probarla, es como si nunca hubieses estado aquí.
13:15Lo mismo que si te vas sin comprar unas flores.
13:22Tienes las azocenas, los ajapantos.
13:25Estos los sembramos para venderlos en el mercado.
13:29Las teresitas también las plantamos.
13:31Esta es la estrella azul, es un árbol, y las proteas, que también es de nuestra plantación.
13:38Basta con que siembres un cachito y te saldrá muy bien, es muy florida.
13:43Siempre que estamos aquí debemos usar el traje típico.
13:47Tenemos el chaleco, la falda, las botas, son típicas de Madeira.
13:51También tengo la caperuza.
13:52El mercado es uno de esos puntos de atracción que tiene la ciudad, donde no solo se pueden adquirir flores.
14:04También frutas y, como no, pescado fresco a buen precio y de mucha calidad.
14:11El género que tenemos proviene de la pesca de fondo que se lleva a cabo fuera de la temporada de atún.
14:16La época del atún es en mayo, junio y julio.
14:20En ese periodo conseguimos pescar a mayor profundidad y encontramos especies como esta que pueden llegar a pesar entre 400 y 900 kilos.
14:30Hay otra forma de pescar que lo llamamos pesca del atún con hilo, porque se pesca con un hilo especial.
14:36Es un pescado que puede prepararse de muchas maneras.
14:39Esto es pez sable negro, el pescado más tropical de la isla de Madeira.
14:49Un pez que tenemos durante todo el año.
14:51Se encuentra en las profundidades del mar, alrededor de los 900.000 metros de profundidad.
14:56Es muy bueno.
15:00Son muchos los atractivos de Madeira y, por extensión, de funchal, que la han hecho famosa en todo el mundo.
15:06Uno de sus actuales embajadores es el futbolista Cristiano Ronaldo, oriundo de la isla, el cual tiene su propio museo para complacencia de sus fans.
15:23Por todos es conocido el buen vino que se produce en Portugal.
15:26En Madeira no iba a ser menos.
15:29Como curiosidad, funchal es una de las áreas vitivinícolas de la isla y cuenta con una bodega en pleno centro.
15:35La histórica bodega Blandis.
15:39Bienvenidos a las emblemáticas bodegas Blandis, que fueron compradas por la familia Blandi en 1840.
15:46En 1811 llega a la isla el británico John Blandi y funda esta bodega.
15:53La historia de Blandi es la historia del vino en Madeira.
15:56Un completo espacio museístico rememorará diferentes episodios de la familia Blandi en la isla portuguesa.
16:02Estamos en la sala temática, donde mostramos las diferentes uvas de Madeira y también las generaciones de la familia Blandi.
16:12Tenemos aquí a la séptima generación, Christopher Blandi.
16:17Las barricas se disponen ordenadamente en este museo del vino de Madeira.
16:22En la isla se cultivan tipos de uva como la boal o la malvasía.
16:25Y ahora estamos en la mejor parte de esta visita.
16:31Vamos a hacer una cata de vinos.
16:33Tenemos dos tipos de vino de Madeira, cercial seco y malvasía dulce.
16:38Salud.
16:38Salud.
16:52Ya a las afueras de Funchal, los viñados nos acompañan en nuestro viaje hacia el oeste.
16:57Nos topamos con Doka-Doka-Vacas, unas piscinas naturales que se abren al mar y que se han formado por la erosión de las rocas volcánicas.
17:09Este pequeño complejo está muy cerca de los principales resorts de Madeira, como el Villa Porto Mare, uno de los más lujosos y mejor valorados de la isla, formado por tres hoteles de categoría superiores.
17:30Madeira ofrece complejos hoteleros como este, que cuenta con 443 habitaciones, 5 piscinas, spa, 5 restaurantes, 4 bares...
17:47No en vano, la isla es uno de los principales destinos de Portugal y cuenta con una disponibilidad de 30.000 camas.
17:53Pero no nos llevemos a engaño, porque Madeira tiene su lado rural y atesora secretos como el municipio Cámara de Lobos.
18:09Cámara de Lobos es una localidad tradicionalmente pesquera y se encuentra a escasos 10 kilómetros de la capital.
18:17El municipio se abre al Atlántico.
18:19En sus calles de colores vivos, se huele el agua salada que se abraza al perfume de las flores.
18:29Los vecinos, en su mayoría pescadores, llenan sus calles para conversar o echar una partida de cartas.
18:36Entre tanto, sus botes descansan hasta la próxima jornada.
18:40No hay lugar mejor que Cámara de Lobos para degustar pescado fresco, sobre todo el archiconocido peixe espada preto.
18:54Y para ello nos vamos al popular restaurante Vila do Peixe, donde descubriremos muchas propuestas gastronómicas.
19:00Tenemos aquí bodiao, boca negra, dorada, salmón, alfonsino, esto es negro.
19:08Tenemos aquí el pez sable negro, que es un pescado muy popular en Cámara de Lobos.
19:14Os voy a mostrar cómo preparamos un pez sable negro a la brasa.
19:18El peixe espada preto, en portugués, o sable negro en español, puede llegar a medir un metro y cincuenta centímetros.
19:27Algunos ejemplares llegan a vivir treinta y dos años, si no acaban antes en los fogones,
19:33ya que nos encontramos ante uno de los platos típicos de madeira.
19:38Vamos a condimentar el sable con sal, un poco de orégano y para finalizar regamos con un poquito de aceite.
19:44Ahora vamos a preparar el sable, a colocar el sable en la brasa.
19:51Ponemos un poco de brasa, lento, no puede ser muy fuerte para que no se queme.
20:03El plato se prepara de muchas maneras, todas ellas asequibles y sencillas, que no exigen demasiado tiempo.
20:11Tras escasos diez minutos, tenemos un auténtico manjar en nuestra mesa.
20:14¡Buen apetito!
20:22Nuestro viaje hacia el oeste nos lleva ahora hasta Cabo Girao.
20:28Este acantilado es uno de los más altos de Europa y se eleva casi 600 metros sobre el nivel del mar.
20:36El mirador nos permite divisar Cámara de Lobos y Funchal al este.
20:40También el Atlántico, con barcos minúsculos desde estas alturas.
20:46Si seguimos la línea de costa, llegamos hasta la Falla dos Padres.
21:02Estos acantilados y la extensa costa a sus pies pertenecieron desde su colonización en el siglo XV a la Compañía de Jesús, de ahí su nombre.
21:10Debido a su inaccesibilidad, apenas se vivían 50 personas entre vecinos y religiosos que introdujeron la uva malvasía, hoy típicamente madeirense.
21:23Actualmente puede llegarse a través de un ascensor o, como no, en barco.
21:32A lo largo de toda la costa sur, la isla de Madeira muestra sus ingredientes rurales.
21:43Decenas de pequeños municipios, como Ponta do Sol, se hierguen arrogantes en las suaves colinas que se desparraman hacia el mar.
21:50La iglesia de Nuestra Señora de la Luz, del siglo XV, ocupa el centro del municipio, abrigada por bellas casitas blanquecinas.
22:00Por los acantilados, vestidos de verdes húmedos, brotan cascadas y chorros que se precipitan al vacío.
22:20El mar procuró a este bello pueblo ser uno de los puertos cruciales de la vertiente suroeste de la isla.
22:30Ya en Cayeta, justo desde el Museo Casa das Mudas, obtenemos una bella imagen del municipio con el Atlántico de fondo.
22:46También desde aquí se vislumbra el cultivo de plátanos en terrazas, muy usual en la Macaronesia.
23:00En apenas unos minutos, llegamos a Jardim du Mar.
23:11Jardim du Mar es una localidad que se encuentra entre la costa y la escarpada montaña que defiende su retaguardia.
23:17El municipio nos sirve de acceso a las montañas de Paúl da Serra, un punto de inicio para muchos senderos y levadas a 1.500 metros de altitud.
23:39Aquí encontramos a Han y Ruz, amantes del deporte de aventura.
23:50La niebla, común en esta área de montaña, hace acto de presencia, lo que no frena a nuestros aventureros para llegar a su punto final a través de un intrincado sendero.
24:00Aquí en Madeira tienes muchas posibilidades para practicar deportes de riesgo, como la escalada o el barranquismo.
24:10Este es uno de los 50 barrancos que existen.
24:12Al ser una isla pequeña, lo tienes todo cerca.
24:15Si quieres un chute de adrenalina, Madeira es una buena opción.
24:19Ahora en este cañón vamos a descender rappelando.
24:24Son unos 16 metros de altura.
24:26Es muy importante prestar atención a la seguridad.
24:30El barranquismo o cañóning se practica en los barrancos de un río.
24:36Nuestro recorrido lo comenzamos con el descenso de una vertical en rappel.
24:41Han decide finalmente saltar a la poza a unos 5 metros.
25:00Por su parte, Ruz nos invita a recorrer parte del barranco, que nos regala rincones mágicos.
25:09Con la niebla, el trazo impetuoso del riachuelo rebosa de misterio y encanto.
25:14Para practicar este deporte es necesario el equipamiento apropiado.
25:22No puede faltar el traje de neopreno, porque las aguas llegan frías, muy frías desde las cumbres de Madeira.
25:28No puede faltar el traje de neopreno, porque las aguas llegan frías, muy frías desde las cumbres, muy frías desde las cumbres, muy frías desde las cumbres, muy frías desde las cumbres, muy frías desde las cumbres.
25:41El pico Duarieiro es con 1818 metros de altitud, la tercera cumbre de la ciudad.
26:11Esta elevación pertenece a la cordillera del macizo central, junto al pico Ruibo y al pico das Torres, pocas decenas de metros más altas que el anieiro, el único al que puede ejercerse en coche y por ende el más visitado de la isla.
26:41Los senderistas encuentran aquí su paraíso particular.
27:09En las cumbres de estas montañas encontramos rutas de todos los niveles, algunas de ellas no aptas para personas con vértigo, pero auténticos regalos de la naturaleza.
27:19En toda la isla existen 28 sendas señalizadas que se extienden más de 2.500 kilómetros, por lo que Madeira es un destino para los amantes del senderismo.
27:41Además cuenta con siete rutas BTT. En varias etapas podemos descubrir la isla completa a lomos de nuestra bicicleta.
27:51En la montaña tenemos muchas opciones de alojamiento. Los hoteles rurales, como el Porto Bay Serra Golf, se llevan la palma entre los visitantes que buscan el contacto directo con la naturaleza.
28:06Este hotel, rústico y elegante, se encuentra en el municipio de Santo Antonio da Serra, en plena montaña madeirense.
28:15Precisamente desde Santo Antonio da Serra, apenas ya hay 20 kilómetros hasta Santana.
28:29El municipio es muy popular por las antiguas viviendas que aún siguen en pie.
28:35Estas casillas de Santana tienen como particularidad sus techos de culmo, un tallo de gramíneas como la caña de azúcar.
28:45La isla de Madeira se caracteriza por sus contrastes.
29:10Por las diferencias abismales entre el sur y el norte, el este y el oeste.
29:19Por su riqueza paisajística, como las extraordinarias cumbres del macizo central que acarician el cielo azul.
29:37O las piscinas naturales de origen volcánico de Ponto Moniz, arremetidas por olas impetuosas en los días grises de vientos bravulcones.
29:48Madeira nos muestra los verdes intensos de San Vicente y las copiosas lluvias que se adentran furtivas hasta llegar a las profundidades, hasta el mismo vientre de la Madre Tierra.
30:13Galerías subterráneas, cuevas, acuíferos que asoman en las entrañas de Madeira.
30:26Un secreto rural en el Atlántico.
30:35Japón, España, Marruecos, Alemania, Colombia, Malta, Suiza, Israel, Portugal...
30:59Decenas de países, de destinos naturales, donde lo rural cobra protagonismo, donde el sonido de las cascadas envuelve profundos bosques, donde el viento sopla acariciando valles y montañas.
31:14Donde tú, sólo tú, te sumerges en lo más recóndito de la naturaleza.
31:19En el próximo capítulo, viajamos al norte de España para conocer el Principado de Asturias.
31:26Descubrimos una gran cantidad de espacios protegidos, donde sus paisajes montañosos y su rica diversidad deslumbran en cualquier época del año.
31:35Nosotros nos adentramos en estos parajes en otoño, cuando las tierras asturianas adquieren un color especial.
31:41Amén.
Recomendada
34:06
|
Próximamente
51:23
30:54
49:38
29:27
51:31
51:07
17:08
46:00
48:34
53:14
54:00
50:59
36:19
52:40
52:46
50:00
35:30
Sé la primera persona en añadir un comentario