- hace 3 días
En entrevista con Exitosa, el exprocurador anticorrupción, Antonio Maldonado, sostuvo que el Equipo Especial Lava Jato ha tenido resultados notables, como la condena a más de 20 años de cárcel contra el expresidente Alejandro Toledo por el caso Odebrecht.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nosotros vamos a hablar con Antonio Maldonado, él es ex procurador anticorrupción.
00:06Bienvenido, doctor Maldonado, a Exitosa.
00:12Buenas noches, señora Nova. Gracias por su amable invitación.
00:16Muchísimas gracias por estar aquí.
00:18El día de hoy se ha conocido desde la Fiscalía de la Nación
00:25que no se va a dar por concluida, que siguen las evaluaciones al equipo Lava Jato,
00:36pero sí se ha dado algún tipo de explicación sobre el futuro o el pase o la remoción
00:49de las fiscales que estaban a cargo del caso Cuellos Blancos.
00:57¿Usted cree que esta remoción es precisamente porque estaban investigando al fiscal Tomás Galvez
01:08cuando él es quien las remueve, no?
01:12Él ha dicho que precisamente él es el único que puede remover y que no hay otra persona
01:19y que él es pues el llamado a hacer esto y que es parte de su gestión,
01:26que no se le puede decir juez y parte porque es parte de su trabajo.
01:31Pero también da explicaciones, como que en primer lugar que se ha filtrado información,
01:44como que han excedido funciones, etcétera.
01:49¿Qué piensa usted de las explicaciones del fiscal interino?
01:55Bueno, cualquier decisión de carácter administrativo o interno tiene que estar debidamente sustentada
02:09en hechos concretos y en respaldados por pruebas específicas.
02:17La imputación también tiene que estar muy determinada, es decir, en este caso las fiscales removidas
02:26tendrían que haber incurrido en una inconducta funcional que lesionara la ley orgánica del Ministerio Público,
02:34los reglamentos internos del Ministerio Público e inclusive estándares internacionales en materia
02:41de conducta y comportamiento de los fiscales, tales como las directrices básicas sobre la función de los fiscales de la ONU.
02:49Si esto no es así, estamos en una situación cuestionable.
02:54Es decir, acá no estamos, por si acaso, en el Estado peruano
03:00y por supuesto se aplica a los estados modernos bajo regímenes democráticos,
03:06en escenarios de monarquías, no se puede justificar la autoridad de una falacia,
03:16la falacia de la autoridad, es decir, yo impongo la decisión porque el jefe o la autoridad soy yo.
03:24No, la decisión tiene que estar sustentada
03:27y en ese sentido yo no conozco cuáles son los fundamentos que sustentan esta decisión.
03:34Todo lo que señalo es que no puede darse un marco de yo hago lo que considero necesario
03:42porque soy el jefe de la institución.
03:43Eso no existe en una institución democrática, no existe una democracia,
03:49no estamos en una monarquía.
03:50De tal manera que la decisión de remover a XY fiscales tendría que estar muy bien sustentada
03:57en hechos puntuales, en conductas determinadas,
04:01que significarán una lesión de las responsabilidades que tiene un fiscal
04:07a cargo de un caso y cumplimiento de sus funciones.
04:11Debo recordarle que el caso de los Cuellos Blancos del Puerto
04:14es uno de los más graves de las expresiones de la criminalidad organizada
04:21y de la captura del Estado peruano, no lo digo en un sentido general,
04:27hablo de la captura de un sector del sistema de justicia del Estado peruano.
04:32La profesora Laura Zúñiga Rodríguez ha calificado este caso
04:36como un caso en virtud del cual se puede apreciar
04:43que el narcotráfico logró la captura del Estado peruano.
04:47Ese es el nivel de gravedad.
04:48Es un caso en el cual se produce una intersección
04:52entre los delincuentes del narcotráfico,
04:57delincuentes de Cuello Blanco y colaboradores.
05:00Muchos de ellos abogados, jueces y fiscales.
05:03De tal manera que acá corresponde hacer un escrutinio público muy riguroso.
05:09Y por supuesto serán las fiscales determinadas que usted me ha referido
05:12las que ejercerán sus derechos constitucionales si el caso corresponde.
05:16De acuerdo, lo que ha trascendido por el mismo fiscal Tomás Galvez
05:22es que la fiscal suprema, la fiscal Delgado,
05:28habría compartido información vinculada a la investigación de un fiscal supremo
05:32con una fiscal provincial del equipo especial Cuellos Blancos
05:38y que esto no se puede hacer, que es una inconducta.
05:41Pero sin embargo, todo esto tenemos conocimiento por el mismo fiscal de la nación
05:48que ha sido compartido, puesto sobre la mesa el día de hoy
05:53que ha habido una reunión de los fiscales de la Junta de Fiscales Supremos.
05:58Entonces ahí se valorará este tema.
06:04Sí, como le reitero, la imputación tiene que ser concreta y específica
06:12y en efecto tiene que demostrarse que hubo una inconducta funcional
06:17que lesione o que haya lesionado las leyes internas del Estado peruano
06:23y por supuesto los reglamentos internos del Ministerio Público
06:27y también, como reitero, las directrices internacionales
06:29tales como las directrices de la ONU sobre la función de los fiscales.
06:34Recordemos también que estamos en un momento
06:37en un momento en el cual han habido varios pronunciamientos de la OCDE
06:43en el sentido de invocar a las instituciones de la Administración de Justicia precisamente
06:51de adoptar las medidas necesarias para proteger a fiscales y jueces
06:57ante posibles interferencias políticas.
07:00Esto lo afirmó el grupo de trabajo sobre cohecho de la OCDE
07:04tras una misión de alto nivel que hubo en Lima
07:07y se publicó el 21 de enero del año 2025.
07:12Yo quisiera cambiar de tema y quisiera hablar también
07:17de lo que sucedió en el mítin de Keiko Fujimori.
07:21Más allá de la utilización que es un tema penal ya que se está investigando,
07:29que es una infracción también que se está viendo en el jurado electoral especial.
07:37Quisiera saber cuál es su perspectiva desde lo que esto significa
07:43para una campaña electoral.
07:46Es decir, no solamente Fuerza Popular que maneja el Congreso de la República,
07:53porque el presidente es precisamente un miembro de Fuerza Popular,
07:58no solamente el presidente, sino el primer vicepresidente.
08:03Estos dos cargos lo tiene Fernando Rospigliosi.
08:07Entonces, podría manejar toda esta logística e infraestructura,
08:14pero los demás partidos que también tienen presencia en el Congreso de la República
08:19podrían hacer lo mismo.
08:21Y si extrapolamos esto al Ejecutivo,
08:25que también es parte del Congreso de la República,
08:29el presidente de la República es parte de un partido
08:33que tiene curules en el Congreso de la República
08:36y que ha anunciado una gira por todo el país en tres meses,
08:43yo sé que se necesita, por supuesto, presencia del Ejecutivo,
08:50pero estamos en una etapa electoral donde habría que tener muchísimo cuidado
08:57desde su ojo, que es anticorrupción.
09:02¿Cómo ve estas demostraciones que empiezan con Fuerza Popular?
09:08Bueno, estas demostraciones que empiezan con Fuerza Popular
09:17son claramente las conductas que ha descrito
09:21o que están, digamos, protegidas en el bien jurídico tutelado
09:26del delito que se está investigando, que es peculado,
09:29específicamente peculado de uso,
09:32que son dos elementos, ¿no?
09:34Se trata de un delito pluriofensivo
09:37en donde, de un lado, se busca garantizar
09:41los intereses patrimoniales de la administración pública
09:44y, de otro lado, se trata de evitar el abuso de poder.
09:47Entonces, en este caso, lo que vemos es claramente un abuso de poder
09:51por parte de, tal vez, la primera fuerza política
09:55o la fuerza que tienen, tal vez, los mayores recursos económicos,
10:00recordemos la cantidad de millones de dólares
10:03que han entregado a la señora Fuerza Popular y diversos empresarios,
10:07inclusive del área de las finanzas,
10:09y, por tanto, estamos hablando de una grave conducta de abuso de poder.
10:15Y es, yo creo, un síntoma de cómo va a ser el escenario electoral.
10:22Es decir, va a ser un escenario electoral donde las reglas de juego,
10:27sobre todo el principio de neutralidad,
10:29aquellos que son funcionarios públicos y, a la vez, militantes de partidos,
10:32no lo van a respetar.
10:34Y van a aprovechar cada espacio, cada posibilidad que tengan
10:41de abusar de su poder, utilizar los recursos pensados en favor de su partido.
10:46Ese es un ejemplo muy claro.
10:49Es el uso de una cámara, en fin, ya los hechos lo conocen,
10:52pero yo creo que es ejemplificativo de un escenario de salvajismo electoral,
10:59donde se está jugando con presupuestos de captura de instituciones.
11:08Estamos hablando de lo que está pasando con el Tribunal Constitucional,
11:11con la Defensoría del Pueblo.
11:12Vamos a ver cómo se comportan los órganos y poderes electorales.
11:16Esperemos que estén a la altura.
11:17Pero yo creo que va a ser una lucha encarnizada,
11:20donde, por supuesto, quienes tienen una relación con el Estado
11:23no van a dudar, como este es el caso,
11:26en utilizar al máximo y en usar de los bienes del Estado
11:29y de todo, con el afán de conseguir el poder
11:33que tanto y que tanto ansían, como el caso de la señora Fujimori,
11:37que ya lleva como cuatro veces con carreras electorales frustradas.
11:41Doctor Maldonado, le estaba comentando
11:44sobre este artículo de José Domingo Pérez,
11:48llamado El Equipo Especial Abajato,
11:51una lucha contra la impunidad que concluye.
11:54Él ya daba casi por hecho de que el día de hoy
11:57se iba a anunciar la desactivación del Equipo Especial Abajato.
12:03No se ha desactivado, el fiscal de la Nación Interino
12:09ha dicho que todavía se sigue esperando información
12:14sobre si ha sido exitoso o no ha sido exitosa
12:21el pase, la trayectoria del equipo Lava Jato.
12:28¿Usted cree que ha sido exitoso?
12:31Porque hay dos críticas.
12:33Primero, la primera crítica es de un sector de la población,
12:38es el tiempo, 10 años que llevamos en esto
12:43y hay algunas sentencias, por supuesto,
12:47pero no son todas, ¿no?
12:48Y también el valor, el monto de la reparación civil a Odebrecht.
12:55Él acá da una lista de sentencias,
13:01una lista de implicados, procesados
13:04y además también el valor exacto
13:07del monto de la reparación civil
13:09que se va a cobrar a lo largo de 15 años.
13:13Para usted, ¿este equipo es exitoso
13:17y lo que ha logrado?
13:18Mire, desde un análisis lo más imparcial y objetivo
13:30con una mirada además que no empieza ni termina en el Perú,
13:36sino que trata de valorar lo que han hecho los sistemas de justicia
13:42en los 12 países donde atacó la corrupción corporativa transnacional
13:47de Cuello Blanco, Odebrecht, S.A.,
13:51dos países del África, Angola y Mozambique,
13:55y 10 en América Latina.
13:57Debo decirle que el Perú ha sido hasta el momento
14:00el que más ha avanzado.
14:02Más ha avanzado en términos de resultados.
14:04¿Cuáles son estos resultados?
14:05Bueno, el más importante es que tenemos a un expresidente condenado
14:10a una pena elevadísima,
14:14a una pena privativa de libertad muy, muy fuerte.
14:18Varios expresidentes también están siendo procesados.
14:25Recordemos el caso de la señora Nadine Heredia,
14:29graciosamente favorecida por el gobierno del señor Lula da Silva,
14:33al cual en menos de un día la señora Polo Arte
14:40le dio un salvoconducto para salir del Perú.
14:44Esto del lado del esfuerzo del Ministerio Público,
14:47o sea, el caso del Grupo Especial de Ficales del caso Lavallato.
14:51Pero en el lado del aporte que ha hecho la Procuraduría DOC,
14:56caso Odebrecht, liderada por la doctora Silvana Carrión,
14:59hoy desfenestrada, gracias a la falta de integridad
15:02de la Procuraduría General del Estado que permitió
15:05las presiones del alcalde de Lima,
15:09el Estado peruano ha logrado sentencias firmes
15:12por más de 1.700 millones en reparaciones civiles,
15:16de las cuales se han logrado cobrar 310 millones de dólares.
15:19Y en el año presente,
15:21el Estado tenía previsto cobrar 75 millones de soles.
15:24Del 2025 al 2028 se ha proyectado cobrar alrededor de 270 millones de dólares.
15:32Largamente, esta Procuraduría,
15:34en comparación al trabajo de otras Procuradurías,
15:37incluyendo la del caso Fujimori Montesinos,
15:40ha sido un éxito tremendo.
15:43Entonces, ¿qué ha pasado en otros países?
15:44En otros países, el caso Lavallato prácticamente ha muerto.
15:52Esto ha pasado últimamente en Brasil,
15:55gracias precisamente a un señor que supuestamente tenía que ser el adalid
16:00de la lucha contra la corrupción,
16:01el señor Lula da Silva,
16:05que a través de sus amigos en la Corte Suprema
16:07han liquidado el grupo de tarea brasileño
16:10encargado de investigar el caso Lavallato
16:13y así ha ocurrido en otra serie de países.
16:16De tal manera que el Perú era el único que se mantenía en colme.
16:19Es probable que el artículo que ha publicado el fiscal Pérez
16:26sea de alguna manera premonitorio
16:28de lo que ocurrirá también en el Perú,
16:31por lo menos en el momento.
16:32Pero ¿por qué no nos llama la atención?
16:35Porque lamentablemente,
16:37en la mayor parte de las investigaciones
16:40y en las acciones judiciales contra los delitos de poder,
16:44los delincuentes de poder han prevalecido.
16:47Y esto ha ocurrido incluso en la propia Procuraduría
16:51que yo lideré,
16:52la Procuraduría del caso Fujimori Montesinos,
16:54que fue desactivada por el ministro de Justicia,
16:57el señor Alan García.
16:59Y cuando llegó el señor Humala,
17:01lejos de reactivarla,
17:02la dejó morir.
17:04Entonces, ¿a qué estamos hablando?
17:06De un triste y trágico desideratum de la República,
17:09donde toda acción dirigida contra los delincuentes de poder
17:14y los delitos que cometen,
17:16generalmente, generalmente, no siempre,
17:19generalmente caen en la impunidad.
17:22Pero esta es una historia que aún no termina,
17:25porque acá yo creo que
17:27las fuerzas que tienen que intervenir
17:30son las fuerzas de la regeneración democrática del país.
17:33a ver si van a permitir que la impunidad prevalece.
17:38Ex Procurador, una última consulta.
17:41Usted me acaba de decir
17:42que cuando Nadine Heredia se fugó,
17:47tristemente,
17:48Boluarte le dio el salvoconducto en dos días.
17:51Entonces, ¿usted está de acuerdo
17:54con lo que ha hecho este gobierno,
17:58la Cancillería de este gobierno,
18:00en preguntar,
18:03por lo menos a la OEA y a otros países,
18:06para ver qué salida se da
18:08a la mala utilización de los salvoconductos
18:12cuando hay un proceso en marcha
18:13para los asilados, entre comillas?
18:21Mire, lamentablemente, en efecto,
18:25los gobiernos que han suscrito
18:27la Convención sobre Derecho de Asilo,
18:34conocida también como Convención de Caracas,
18:36no asumen sus obligaciones correctamente.
18:41Mire, nuestro hemisferio americano,
18:44América Latina,
18:45aportó no solo a la propia América Latina,
18:48no solo al espíritu americanista,
18:50sino al mundo,
18:51una institución muy importante,
18:53la institución del asilo.
18:55Es decir, nosotros sabemos
18:56lo que es el asilo político,
18:59porque hemos sufrido de dictaduras
19:01en toda la región.
19:03Rafael Leónidas Trujillo,
19:05los militares en el sur, etcétera.
19:07Por tanto, es una institución sagrada,
19:09pero que en los últimos años,
19:10lamentablemente,
19:11se ha pervertido y se ha abusado de ella.
19:13Porque, en el caso concreto,
19:16yo de ninguna manera considero
19:17que la señora expresidenta
19:19del Consejo de Ministros,
19:20el señor Castillo,
19:21estuviera procesada
19:22ilegítimamente
19:24por un Poder Judicial arbitrario.
19:27En primer lugar,
19:28en el escenario actual,
19:29en el Perú,
19:30pese a todos los efectos
19:31del sistema de justicia,
19:32no hay un contexto
19:34de persecución judicial
19:35de opositores políticos.
19:36Como sí lo hay en Bolivia,
19:38con el caso de la señora Janine Áñez,
19:40como sí lo hay en Nicaragua,
19:42como sí lo hay en otros países.
19:44De tal manera que acá,
19:45más allá de todo,
19:46acá había un proceso penal
19:47que actuaba en función
19:50de un sistema judicial legítimo,
19:52que es el que condenó
19:53a la señora Heredia.
19:54Por tanto,
19:55ni en el caso de la señora Heredia,
19:57ni en el actual caso
19:59de la señora Betsy Chávez,
20:00desde mi punto de vista,
20:01corresponde la invocación
20:03y la aplicación del derecho de asilo.
20:05Ahora,
20:05respecto a las medidas del gobierno,
20:07bueno,
20:07en realidad,
20:08el gobierno tiene la potestad
20:10como representante del Estado
20:11de no otorgar el salvoconducto.
20:15Digamos,
20:16está el caso,
20:17que por supuesto no es ningún ejemplo,
20:18porque fue el caso
20:19de una dictadura
20:19contra un verdadero
20:21perseguido político,
20:23que fue Víctor Raúl Ayala Torre,
20:24que se tuvo que refugiar
20:26cinco años en la embajada
20:27en la residencia de Colombia
20:29acá en San Isidro,
20:30sin que la dictadura
20:32le diera el salvoconducto.
20:33Eso,
20:33por supuesto,
20:34no es ningún ejemplo,
20:35pero en este caso
20:35es un gobierno democrático
20:37y que tiene la potestad
20:39de no otorgar el salvoconducto.
20:40La consulta,
20:41etcétera,
20:41etcétera,
20:42bueno,
20:42ya me parece otro tema,
20:44pero bastaría,
20:44por ejemplo,
20:45que lejos de retirarse
20:47la Corte Interamericana
20:48de Derechos Humanos
20:48del presidente,
20:49tantease una opinión consultiva
20:53a la comisión
20:54para que la comisión
20:55eleve ese tema
20:56a la Corte Interamericana,
20:58pero como acá estamos
20:58en una incoherencia absoluta,
21:00el Estado,
21:02acá le niega el salvoconducto
21:03y en el caso
21:03de la señora Heredia
21:04se lo dio 24 horas
21:05y en este caso
21:07quiere retirarse
21:08de la Corte Interamericana,
21:09pero a la vez invocan
21:10las interpretaciones
21:11de la OEA,
21:11bueno,
21:12es un caos total.
21:13Entonces,
21:14esa es la situación.
21:16Muy bien,
21:16muchísimas gracias.
21:18Hemos estado
21:18con el doctor Maldonado
21:20que nos ha dado
21:23una opinión distinta
21:25y además
21:26que a muchos peruanos
21:29les parece
21:30sumamente coherente.
21:32Muchísimas gracias
21:33por estar con nosotros
21:34y muy buenas noches.
21:42Gracias.
21:43Gracias.
Recomendada
2:20
Sé la primera persona en añadir un comentario