En entrevista con Exitosa, la excongresista Rosa Bartra señaló que el uso de una cámara oficial del Parlamento en el mitin de Keiko Fujimori constituye un delito, y que tal circunstancia debe marcar un precedente para que ningún partido utilice recursos públicos a su favor, mucho menos durante la campaña electoral.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Vamos a precisamente basar en el tema Lava Jato porque también se habló que precisamente los fiscales del tema Lava Jato iban a cesar en su función.
00:20Entonces, nosotros le vamos a dar la bienvenida a la señora Rosa Bartra, abogada y expresidenta de la Comisión Lava Jato. Bienvenida, excongresista Bartra, a Exitosa.
00:38Buenas noches, Karina. Muchas gracias por la oportunidad.
00:41Muchas gracias por por estar aquí en Exitosa. El día de hoy el fiscal José Domingo Pérez hizo un resumen de su trabajo desde el tema Toledo, el tema de la alcaldesa Villarán,
01:02todos los casos que él tiene en sus manos, el tema precisamente también de Keiko Fujimori.
01:12Yo quisiera que usted nos comentara de manera general para después para después pasar de manera particular a cada uno de los casos.
01:25¿Cómo usted ve, analiza el trabajo de José Domingo Pérez?
01:31Usted ha sido, para los que no recuerdan, Rosa Bartra, ha sido la presidenta de la Comisión Lava Jato y cuando precisamente se descubrió este escándalo de corrupción.
01:47A ver, Karina, creo en primer lugar que el fiscal José Domingo Pérez no ha demostrado a lo largo de los ya casi 10 años de funcionamiento de los equipos especiales,
02:06en este caso el equipo especial Lava Jato, una eficiencia como la que él pregona a través de sus discursos.
02:12Es verdad que han obtenido sentencias en algunos casos y él los ha mencionado.
02:19Digamos que los más importantes podrían ser los casos de la línea 1 del metro o la sentencia de Alejandro Toledo.
02:27Sin embargo, debemos recordar que estos dos casos, por ejemplo, que son parte del acuerdo de colaboración eficaz
02:34y esto nos trae a recordar que se trata de los casos que estaban muy avanzados, incluso antes de la investigación que en el Congreso tuve el honor de presidir.
02:46En cambio, los casos que se destapan precisamente a raíz del trabajo del Congreso de la República o de las revelaciones posteriores, no hay avances significativos.
02:59Veamos, en los casos de corrupción, el caso de la señora Susana Villarán, por ejemplo, apenas está en inicios del juicio oral.
03:08Por lo tanto, no podemos hablar de un gran triunfo de los fiscales, sobre todo si los jueces han tenido, digamos, una actividad más bien profiscalía en la etapa intermedia.
03:22En los otros casos, emblemáticos también, especialmente uno de los más difundidos mediáticamente, que es el caso Cócteles, están para empezar nuevamente.
03:35Entonces, no podemos hablar de un éxito que se le atribuya al trabajo del fiscal José Domingo Pérez.
03:44La mayoría de investigaciones ni siquiera han entrado a la etapa intermedia, están o en diligencias preliminares o en investigación preparatoria.
03:55De acuerdo, lo que hace en este artículo que él ha escrito precisamente es también separar los casos por personas, las personas que están investigadas, las personas que han precisamente recibido condena.
04:16Y en una de las conclusiones, lo que dice José Domingo Pérez es que el equipo especial registra en fase de investigación a 851 personas naturales y 55 personas jurídicas,
04:31con acusación a 252 personas naturales y 40 personas jurídicas, con sentencia condenatoria a 65 personas por procesos de colaboración eficaz,
04:43en las conclusiones anticipadas y de juicios.
04:47De los seis megajuicios concluidos, todos culminaron con sentencia condenatoria y 26 acusados con penas graves.
04:54En resumen, efectividad al 100% del equipo especial de fiscales del caso Lava Jato, dice el fiscal.
05:04Entonces, desde la perspectiva de José Domingo Pérez y me imagino también de todo el equipo Lava Jato,
05:10es que ellos tienen una efectividad al 100%, pero lo que más ha percibido la población y que ha señalado es el tiempo que se ha demorado estos juicios.
05:28La complejidad de los juicios hace que se demoren estos meses, años, hay algunos que se demoran hasta 10 años.
05:40A ver, Karina, yo no he leído el artículo que usted está refiriendo, sin embargo,
05:47he tratado de tomar rápidamente las cifras que acaba de compartir con los televidentes.
05:53Ha hablado de 800 personas naturales investigadas, ¿verdad?
05:59800 personas naturales investigadas y con sentencia 65. ¿Cuánto es eso?
06:05Es un poco más del 5%, Karina.
06:10Entonces, no podemos hablar de ninguna manera de una eficacia al 100%,
06:15a menos que las matemáticas las tengamos completamente distorsionadas.
06:20Y repito e insisto, lamentablemente, porque esto es algo que en el Poder Judicial se tiene que corregir,
06:28la etapa intermedia no fue un filtro.
06:32Más bien la etapa intermedia y el mejor ejemplo es la investigación en el caso Cócteles,
06:38fue completamente profiscalía.
06:40El juez de la investigación, de la etapa intermedia, el juez de control,
06:46en lugar de hacer un filtro de qué sí debe pasar y qué no debe pasar,
06:49actuó dejando pasar absolutamente todo.
06:53Creo que las cifras en el tiempo van a decir completamente lo contrario a lo que afirma el fiscal José Domingo Pérez,
07:01lo cual es una pena. Desde mi perspectiva es una tremenda pena porque la lucha contra quienes cometieron delitos de corrupción
07:09en este megacaso de Odebrecht debieron haber recibido una sentencia ejemplar y también célere,
07:18dada la contundencia del material probatorio que, aún tratándose de casos complejos como los acaba de describir,
07:25que lo son, sin embargo tenían un material probatorio muy fuerte, muy suficiente para lograr las sentencias
07:35en mucho menos tiempo de lo cual se han llevado a cabo.
07:40No hay la efectividad, lamentablemente, que el fiscal Pérez pregona.
07:45Ahora, el fiscal de la Nación Interino señaló el día de hoy que jamás había dicho que se iban a desactivar los equipos especiales,
07:54que estaban a la espera de las cifras, que den cuenta de la eficiencia y la eficacia del trabajo.
08:01Esperemos que en los siguientes días eso efectivamente se puede evaluar,
08:05de tal manera que la inversión que ha hecho el Estado peruano para perseguir el delito
08:10se vea reflejada en sentencias efectivas, céleres y además a la altura de lo que necesita la sociedad ver
08:20con respecto a la persecución del delito.
08:22Vamos a este artículo que escribió, que ha escrito el 10 de noviembre, el día de hoy,
08:30José Domingo Pérez, el equipo especial Lava Jato, una lucha contra la impunidad que concluye,
08:38porque hubo rumores que el día de hoy se iba a desactivar el equipo Lava Jato desde la fiscalía.
08:48Muy bien, congresista, también le quería preguntar sobre otro párrafo de este texto.
08:57Uno de los cuestionamientos le había dicho que era el tiempo que había tomado y es cuestionamiento,
09:04no que se me ocurra, sino que también es replicado por detractores, la gente también que ve que se han demorado muchos,
09:13mucho tiempo, como el juicio de Susana Villarán, que para la mayoría de las personas es demasiado lento, largo.
09:23Y también esto de aquí que él dice, la reparación civil.
09:29En cuanto a la reparación civil, la Procuraduría ad hoc logró que Odebrecht se comprometiera a pagarle al Estado peruano
09:36610 millones de soles, más los intereses legales por los primeros cuatro proyectos de gran obra pública
09:45confesados por la corrupción. Esto es, según también este artículo, es la reparación más alta fijada en temas de corrupción
09:59en nuestro país. Será la más alta en nuestro país, pero creo que no es la más alta que Odebrecht ha pagado
10:07por sus tropelías y sus actos de corrupción.
10:16¿Qué le parece a usted?
10:18Vamos a tomar lo que el propio fiscal ha mencionado en su artículo.
10:24Dice, y usted lo ha leído y yo quiero solamente subrayarlo,
10:28logró que Odebrecht se comprometiera a pagarle al Estado.
10:33Ni siquiera está hablando de cifras que la Procuraduría, porque ese es un trabajo que se hace en conjunto con ellos,
10:42sea una cifra efectiva.
10:44Hablamos de un compromiso.
10:46Y 610 millones de soles a una empresa que, de acuerdo a la investigación que nosotros hicimos,
10:55y de acuerdo también con las investigaciones que el Ministerio Público ha impulsado,
11:00con respecto a otros proyectos,
11:03realmente superan los 50 mil millones de soles,
11:08realmente 610 millones de soles,
11:11de los cuales solamente se ha pagado un poco más del 10%,
11:16son una cifra de la cual el Ministerio Público puede hablar de una tarea cumplida,
11:22o el fiscal Pérez puede hablar de una tarea cumplida,
11:24de ninguna manera, Karina.
11:27No solamente es una cifra ridícula,
11:29sino que además las condiciones de pago que fueron en el tiempo,
11:35a cambio de una colaboración progresiva,
11:38que nunca se dio y que nunca se va a dar,
11:41y además con el compromiso del Estado peruano,
11:44de seguir dándoles la oportunidad de ejecutar obras y proyectos,
11:48para que puedan tener el efectivo o la liquidez para pagar esta reparación civil,
11:55hacen que como reparación civil realmente sea una burla a todos los peruanos,
12:00una burla al sistema de justicia,
12:02y una burla a la persecución del delito por parte de la Fiscalía,
12:06así como a la reparación civil por parte de la Procuraduría.
12:10Éxito ninguno, ruido muchísimo.
12:12Ahora quiero cambiar de tema para cerrar esta entrevista,
12:17y quisiera preguntarle,
12:19¿usted ha pertenecido a Fuerza Popular?
12:22¿No ha regresado a Fuerza Popular o se mantiene independiente?
12:27Karina, yo fui invitada de Fuerza Popular,
12:32no he tenido militancia formal,
12:36sí una participación muy comprometida,
12:39de tal manera que yo continúo en mi trabajo independiente,
12:43de hecho, de la política partidaria estoy alejada,
12:46hace ya bastante tiempo,
12:48estoy en la práctica profesional privada,
12:51y a disposición de los medios cuando me convocan
12:55para opinar con respecto a los temas que conozco.
12:58Muy bien, entonces,
12:59le quisiera preguntar precisamente
13:01sobre lo que ha pasado con Fuerza Popular,
13:04y esta utilización,
13:06porque usted sabe cómo se deben utilizar las cosas
13:11en el Congreso de la República,
13:13es abogada además,
13:15y sabe que los bienes públicos
13:17no se deben utilizar de manera personalísima.
13:22Entonces, ha salido una cámara de televisión
13:24para ser utilizada en el mítin de Keiko Fujimori,
13:28y el Congreso es presidido por Fernando Rospigliosi,
13:36miembro de Fuerza Popular.
13:40Entonces, toda la cadena
13:41son militantes o simpatizantes de Fuerza Popular.
13:49¿Qué nos podría explicar usted
13:52conociendo el Parlamento y siendo abogada?
13:55Mi opinión, Karina,
13:58es estrictamente profesional,
14:01porque acá ni siquiera hay una opinión
14:03de carácter político.
14:04Se trata de la utilización
14:07de un recurso público para fines privados,
14:11y eso el Código Penal lo determina
14:15dentro de una categoría de delitos
14:18contra la administración pública
14:20que se llama peculado.
14:21En ese contexto, entiendo que
14:26Fernando Rospigliosi,
14:28actual presidente del Congreso,
14:31y además primer vicepresidente del Congreso
14:34y por lo tanto responsable administrativo
14:38del área de participación ciudadana,
14:40que es el área de donde ha salido esta cámara,
14:43ha iniciado un proceso no solamente administrativo,
14:47sino también las denuncias penales
14:49si corresponden, el jurado electoral especial
14:51de Pacasmayo también tiene una investigación,
14:55y además el congresista Edwin Martínez
14:57el día de hoy ha presentado una denuncia
15:00constitucional en contra de Fernando Rospigliosi.
15:04Entonces, yo espero que este tipo de situaciones
15:07no deben repetirse y en una campaña electoral
15:12en la cual los recursos del Estado
15:15sea del Poder Ejecutivo,
15:16ya que ahora el presidente de la República
15:18tiene a su partido en campaña electoral
15:21y por lo tanto cualquier recurso
15:23de la administración pública
15:24podría haberse involucrado
15:27en una situación de este tipo.
15:28El Congreso o los gobiernos regionales
15:32y locales podrían caer en este tipo de prácticas
Sé la primera persona en añadir un comentario