Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Transcripción
00:00Vean qué belleza, como les dije, que arrancamos con plantas, porque tener plantas medicinales en casa puede convertirse en una total salvación.
00:11Pero, ¿qué le parece sembrarlas usted misma? Esta mañana les vamos a enseñar.
00:15Así es, vean, aquí queremos que usted no solamente aprenda, sino que lo ponga en práctica ahí en la casa, que usted deberá nos mande fotos y nos diga,
00:23bueno, yo hice lo que don Leonardo me enseñó, porque aquí está con nosotros don Leonardo Arguedas, él es experto en jardines verticales.
00:29¿Cómo le va?
00:29Mucho gusto, encantado.
00:30Muchas gracias por acompañarnos.
00:31¿Cómo está?
00:32¿Cómo está, Nancy?
00:32¿No le va todo bien?
00:33Muy bien, gracias.
00:34Qué dicha, gracias por acompañarnos.
00:36Y esto que decíamos de las huescas medicinales, también yo creo que es parte de lo que queremos, ¿verdad?
00:42Que usted en su casa, al salir ahí, es más cerquita, en una maceta, ya la tenga lista.
00:46¿Cuáles son los beneficios de esto?
00:48Gracias, sí, correcto.
00:49Bueno, las plantas medicinales, además de ser decorativas, como ustedes lo pueden ver, que realmente se ven muy bonitas, ¿verdad?
00:55Sí.
00:55Ayuda mucho en la conexión con la naturaleza, pero además ellas tienen propiedades medicinales, propiedades que se le han atribuido para, digamos, manejar cierto tipo de dolencias o cierto tipo de síntomas, ¿verdad?
01:07Entonces, la idea hoy es poder, digamos, entender cómo podemos tener en casa, en un espacio pequeño, usando, digamos, las tecnologías de sistemas verticales, ¿verdad?
01:16Como esto que hemos traído ya en algunas otras ocasiones, con objetivos, digamos, de huerta o ornamentales, ¿verdad?
01:23Pero aquí en este caso vamos a ver cómo podemos usar esas plantas también para la salud.
01:28Don Leonardo, ¿cuáles plantas sí o sí, usted dice, tenemos que tener en casa para nuestro uso personal?
01:33Bueno, este, digamos, esto es bien interesante, Nancy. Yo creo que una planta que es bien importante son las hierbabuenas.
01:41Acá, por ejemplo, acá tenemos hierbabuena de diferentes tipos, hierbabuena menta, ¿verdad?
01:45Que es una planta que se le atribuyen muchas propiedades para la digestión, ¿verdad? Para el aliento y otras cosas.
01:52La hierbabuena normal, ¿verdad? Que es una planta también que se le atribuyen propiedades del dolor de cabeza.
01:57Y la hierbabuena limón, que ayuda con el estrés y la relajación.
02:00Ahora, en una maceta se puede colocar varias de estas plantas que estamos hablando, porque esto ya lo habíamos visto como usted lo había mencionado, ¿verdad?
02:12Ahora, están la escalera, están las verticales en macetas, también en botellas, por ejemplo.
02:18Sí, también hay sistemas, digamos, más hechos en casa, digamos, o más ornamentales, como lo que puede ser, digamos, tomar una botella y colocarlas en una pared.
02:26O también, si me permiten, este otro sistema, es un sistema un poco más desarrollado, ¿verdad?
02:33Es un sistema de fieltros, donde ustedes pueden apreciar acá que tenemos bolsitas, y en estas bolsitas se pueden sembrar,
02:39y si ustedes ven, esto es un metro cuadrado, se puede colocar en una pared como un cuadro, ¿verdad?
02:44Entonces, este es un sistema, digamos, muy versátil.
02:45Y eso lo podemos hacer en casa, que tenemos, qué materiales necesitan, bueno, este está más fuerte, ¿verdad?
02:50Entonces, básicamente es una estructura de metal o de madera, ¿verdad?
02:53Un fieltro, ¿verdad? Que esto sí se adquiere o se compra, ¿verdad?
02:56Y con esto, básicamente, se usa un tipo de sustrato, que ya hemos hablado acá también de los sustratos, que son importantes, ¿verdad?
03:03Que tengan filtración, que no retengan agua, ¿verdad?
03:06Y las plantitas, en lugar de sembrarlas en la macetera, se pueden sembrar en esta forma vertical.
03:11¿Este viene con carro incluido?
03:12Muy bien, encontré esa de un carro ahí.
03:18No, vean qué bonito que ya en esta fotografía se puede ver lo que nos estaba enseñando don Leonardo,
03:24en esta estructura que ya trae fieltro.
03:26Ahora, ¿tiene que ser fieltro por alguna razón en especial o puedo cambiar el material por otro?
03:31Sí, bueno, en realidad cualquier material podría funcionar, sin embargo,
03:34los materiales que están diseñados para lo que es la retención de agua, ¿verdad?
03:37Y sostener las plantas, ya están diseñados para los jardines verticales,
03:40se llama fieltro geotextil, ¿verdad?
03:42Y se consigue en el mercado, ¿verdad?
03:45En esta presentación o presentaciones más grandes.
03:47Claro, en esta escalera que ya lo hemos visto antes,
03:51da mucho más espacio cuando la maceta es así más grande, ¿verdad?
03:54¿Y tiene más beneficios este de escalera o el del fieltro?
03:58En realidad, digamos, para este tipo de cultivo es mejor este tipo, ¿verdad?
04:02No es que allá no se pueda, sí se puede, pero las plantas, digamos, de este tipo,
04:06que son plantas hierbas aromáticas, ¿verdad?
04:08O medicinales se desarrollan mejor en este tipo, digamos.
04:11Ahora, ¿por qué hacerlo en macetera?
04:12Básicamente porque yo puedo tomar esto, ¿verdad?
04:15Y llevarme.
04:16Entonces yo lo puedo utilizar, ponerlo en otro lugar,
04:18ya sea donde esté, digamos, yo necesitando tener cerca las plantas, ¿verdad?
04:22Aquí tenemos orégano, tenemos estragón, tenemos menta, tenemos perejil, ¿verdad?
04:26Por ejemplo, el estragón tiene propiedades muy importantes digestivas
04:29y antiespasmódicas, ¿verdad?
04:31El orégano es antibacteriano, la menta, como ya vimos,
04:34es para el estómago digestivo y el perejil, por ejemplo,
04:37se puede utilizar para lo que es diurético, ¿verdad?
04:40Cuando tenemos problemas de ese tipo, ¿verdad?
04:41Don Leonardo, ahora estaba viendo aquí el zacate limón, por ejemplo,
04:44¿verdad que ese hay que tener cuidado porque como que...
04:47Como que corta.
04:48Como que corta.
04:49Como cortiga.
04:50Sí, el zacate limón, ¿verdad?
04:51Bueno, es un tipo de zacate, si ustedes ven,
04:54si lo sembramos en el suelo, lo que va a suceder es que se nos va a hacer muy grande.
04:56Es una forma práctica de tenerlo en una macetera, ¿verdad?
04:59De ese tipo o de este tipo.
05:01Y el zacate limón se utiliza mucho para infusiones,
05:04por ejemplo, cuando tenemos gripe, ¿verdad?
05:05O cuando queremos sentirnos un poco mejor,
05:07estamos un poco resfriados, ¿verdad?
05:09Etcétera.
05:09Se puede utilizar, digamos, el zacate limón.
05:11¡Ay, qué lindo!
05:11¿Cuánta luz necesitan todas estas plantas de las que estamos hablando?
05:15Bien, eso es importante.
05:16Todas estas plantas son plantas de exterior.
05:18Normalmente necesitan de tres a cuatro horas diarias de luz, ¿verdad?
05:22El agua, digamos, que se le puede estar proporcionando
05:25a veces mínimo dos o tres veces, digamos, mínimo tres veces a la semana, ¿verdad?
05:29Dependiendo de la zona, ¿verdad?
05:31Si estamos en una zona muy seca, casi que debería ser todos los días.
05:33Si estamos en zonas más húmedas, puede ser con menos frecuencia, ¿verdad?
05:37Ahora, el riego.
05:38¿Cuál es la instrucción puntual del riego?
05:41Nuevamente, creo que es importante repasarlo para estas plantas medicinales.
05:45Sí, bueno, nuevamente, depende de la zona.
05:47Por ejemplo, si estamos en zonas montañosas donde son muy húmedas,
05:50puede ser tres veces a la semana.
05:52Si estamos en zonas más calientes, ¿verdad?
05:54Como, qué sé yo, cerca del Valle Central, la zona de la Juela,
05:57donde es más seco, y estamos en verano, debería ser todos los días.
06:00Y siempre en la tierra, digamos, la instrucción es en la tierra,
06:02no tanto en la hoja.
06:04Correcto.
06:04Sí, básicamente, si quieren echarle, para que se vean más frescas,
06:08es mejor en la noche.
06:09¿Qué pasa?
06:09Porque si el agua queda acá y la luz solar pega,
06:11lo que hace es que quema la planta.
06:12¿Qué nos iba a explicar por acá?
06:16Bien, la mayor parte, digamos, de las preparaciones para las plantas medicinales
06:20son a través de infusiones, ¿verdad?
06:21Que es una infusión, básicamente, agua caliente, ¿verdad?
06:24Y poderle colocar, por ejemplo, en este caso,
06:27vamos a tomar, digamos, unos trocitos de romero, ¿verdad?
06:31Que el romero se le atribuye muchas propiedades.
06:33¿Quién le venga de este lado?
06:34Eso, mira.
06:35Para que lo puedan ver mejor.
06:37¿Este limoncillo?
06:38Ese es de aquí, de nuestro jardín, ¿verdad?
06:40Exactamente.
06:41Entonces, acá colocamos, ¿verdad?, en esta agua caliente, ¿verdad?,
06:44unas hojitas de romero que nos va a ayudar con la circulación, ¿verdad?,
06:48de la sangre.
06:49Y también se puede hacer de otra manera, que es aceites esenciales,
06:52que básicamente es tomar una base de aceite, en este caso como aceite de oliva, ¿verdad?,
06:56machacar las hojas, dejarlo ahí por unos días.
06:58Y eso se puede utilizar cuando uno tiene dolores o en algún lugar o para masajes.
07:02Le quería preguntar, ahora usted lo arrancó así nomás y lo puso.
07:05Bueno, lo corté.
07:06Sí, sí, digo yo, pero ¿debemos lavarlo antes o como está en nuestro...
07:10Sí, totalmente.
07:11Digamos, normalmente, pues, digamos que si usamos cosas naturales no vamos a tener ningún problema,
07:17pero siempre es importante lavar las cosas, ¿verdad?
07:21Bueno, hace poco veíamos con un especialista que también, dependiendo, digamos,
07:26es importante tener cierta higiene, ¿verdad?, pero no volvernos exagerados en eso,
07:31porque entonces si no perdemos también nuestro sistema inmunológico, ¿verdad?
07:35Vea, aquí está don Leonardo, muchas de nuestras televidentes ya haciendo sus consultas.
07:40Dice Liliana, excelente tema, muy importante plantas medicinales y además dice que le encanta la hierbabuena.
07:45Y Díala dice que ella quiere saber por qué el romero cuesta tanto que pegue, ¿verdad?
07:52Sí, pero el romero es una planta bien interesante, es cierto, normalmente la mayor parte del tiempo que yo lo he visto que da problemas
07:59es porque le ponen mucha agua.
08:01Entonces, digamos, el romero es una planta que ella es de exterior, le gusta el sol, ¿verdad?
08:06Cuando llega a ser un arbusto ya de cierto tamaño, ella es bastante fuerte,
08:10pero normalmente se pierde porque le echamos mucha agua o porque el sustrato que usamos es un sustrato que no drena bien,
08:16entonces queda encharcado.
08:17Entonces, aunque yo le he hecho agua una vez a la semana, pero si el agua no sale, entonces se va a podrir.
08:22¿Una vez a la semana lo recomienda usted?
08:24No, en el caso del romero, digamos, no puede ser más veces a la semana, lo más importante es que no se encharque.
08:30Que tenga huequitos.
08:31Que tenga huequitos la macetera y que el sustrato pueda filtrar.
08:34¿Y cómo es la forma correcta de ponerles agua?
08:38¿Pasa de aquí para la otra o así? ¿No se pasa?
08:41Sí, bueno.
08:42Digamos, ¿es mejor sacar la maceta y ponerle esa agüita?
08:44Bueno, en este caso, digamos...
08:46Si lo tenemos así vertical.
08:47En este caso, lo tenemos vertical, podemos echarle agua a cada uno, acá no va a caer una desde la otra.
08:52Ahora, si cae un poquito de agua entre ellas, no hay ningún problema.
08:57El único inconveniente y por eso que se recomienda las maceteras es porque si en algún momento alguna de ellas tiene una plaga o tiene un problema de hongos,
09:03yo puedo retirar, digamos, esa y tratarla y así no se me contaminan las demás.
09:09Muy bien.
09:10Qué delicia tener esto cerquita de la cocina.
09:14Entonces, repasando los cuidados básicos de lo que nos acaba de decir también don Leonardo, ya se las vamos a compartir para que a usted no se le olvide.
09:22De todas estas plantas medicinales, entonces, la que más cuesta que pegue es al romero.
09:26Bueno, es una de las que normalmente da esos problemas, ¿verdad?
09:29La lavanda también, a veces si yo le pongo mucha agua, entonces ya va a empezar como a ponerse un poquito seca y parece como si fuera falta de agua, pero en realidad es exceso de agua.
09:39Ok, bueno, eso es importante ahorita que lo podamos retomar.
09:42Vean, ahí está la luz solar de entre cuatro a seis horas, dependiendo el lugar, ¿verdad?
09:47Del sustrato, ese sustrato, bueno, ahí viene como una composición, fibra de coco más compost, más perlita, que es ligero y nutritivo.
09:55Exactamente, sí, eso es muy importante, creo que es de los errores más comunes, no solamente en plantas medicinales, sino en cualquier tipo de plantas, es que no usamos un sustrato adecuado.
10:03Aunque tengamos exceso de agua, por ejemplo, cuando llueve, que tengamos un temporal o mucha lluvia, siempre y cuando el agua no se quede encharcada, no hay más problema.
10:11Ok, a manera de repaso, entonces, manzanilla, calma, el estómago y nervios, menta, hierbabuena, frescura, resfriado, digestión, aloe vera, quemaduras, cortes, hidratación, romero, circulación y memoria, lavanda, sueño y relajación.
10:27Y cómo huele del rico, además.
10:28Tan delicioso.
10:29Pero aquí el estragón tiene como un aroma dulzón.
10:32Sí, el estragón es familia de la manzanilla.
10:35Ajá, ¿te parece?
10:35Se utiliza mucho en lo que son infusiones para digestivo, como digestivo, ¿verdad? Y tiene otras propiedades también calmantes, ¿verdad?
10:43Entonces, el estragón también se utiliza en ensaladas, ¿verdad? En ensaladas y en comidas, ¿verdad? Hay varias recetas, entonces, también se pueden utilizar las plantas.
10:51Ahora, es bien importante mencionar esto, las plantas medicinales, sobre todo, es una medicina preventiva, no es una medicina curativa, ¿verdad?
10:58No sustituyen sus...
11:01Ningún medicamento.
11:01Ningún medicamento. Por ejemplo, acá tenemos dos plantas, ¿verdad? Que es la ruda y la insulina, que están indicadas para enfermedades como la diabetes, ¿verdad?
11:10Sí.
11:10Pero son plantas que, nuevamente, se utilizan como una alternativa de prevención.
11:15¿Cómo se consumen?
11:16Ok.
11:16Esa insulina es dulcita, por cierto.
11:18Sí, la insulina se consume de manera como infusiones.
11:23Como infusiones.
11:23Infusiones. La ruda se puede utilizar como infusiones, pero también se puede utilizar directamente sobre áreas que develen, ¿verdad?
11:29Estas dos plantas tienen que tener cuidado el uso, que sea, digamos, moderado, porque podrían tener efectos secundarios.
11:35Bueno, ahí están, entonces, estas dos plantas. Gracias, de verdad, don Leonardo, porque siempre nos trae información muy útil.
11:41Leonardo Arguedas es experto en jardines verticales. Sus números de teléfono están apareciendo en pantalla.
11:46Muy bien, gracias.
11:47Si usted los quisiera también.
11:47Gracias, don Leonardo. Aprendemos siempre con usted.
11:50Gracias.
11:50Hasta luego.
11:51Buen día.
11:51Buen día.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

24:43
Próximamente