Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La presencia de tropas rusas en la frontera con Estonia ha suscitado preocupación en Tallin, mientras que Moscú lo ha descartado como algo rutinario. El incidente se produce tras las violaciones del espacio aéreo europeo por parte de drones y aviones, y mientras los expertos advierten de que Rusia pretende distraer a la OTAN para que no ayude a Ucrania.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tropas rusas estacionadas en la frontera con Estonia.
00:03Sus rostros cubiertos, pero las armas a simple vista.
00:08A juzgar por el uniforme, no son guardias fronterizos.
00:12Uniformes que no se pueden identificar.
00:14Demasiado parecidos a los que llevaban las tropas rusas, apodadas sombrecitos verdes,
00:18cuando se concentraron en las fronteras de Ucrania en 2014,
00:21para participar en la primera invasión rusa a Crimea y al este del país.
00:25El viernes pasado, las autoridades estonias no quisieron correr riesgos.
00:28Para nosotros, era una situación claramente peligrosa.
00:32Los guardias fronterizos pidieron información al lado ruso.
00:35Los rusos no dijeron nada, que era una operación completamente normal.
00:39Para nosotros, era una amenaza.
00:42Y solo es la más reciente.
00:44El mes pasado, casi 20 drones rusos invadieron el espacio aéreo de Polonia
00:47y tres aviones de combate sobrevolaron Estonia durante 12 minutos,
00:51un incidente documentado que el Kremlin negó.
00:53La OTAN convocó rápidamente la misión Eastern Century para aumentar la protección.
00:57En medio de algunos llamamientos, a derribar los aviones rusos,
01:00si vuelven a entrar en el espacio aéreo aliado.
01:02El primer ministro estonio, Kristen Mishal, dice que confía en las actuales reglas de combate de la OTAN.
01:07Cada vez hay una resolución y una evaluación determinadas sobre cuál podría ser la intención
01:15de quienes violan nuestro espacio aéreo, cuál es su dirección, su armamento, etc.
01:20Esto lo evalúan cada vez los pilotos y todos los miembros de la OTAN.
01:25Por lo tanto, diría que todo está en su sitio y funciona.
01:29Otros advierten que Moscú seguirá provocando,
01:32ya que Rusia quiere que Europa deje de prestar atención a Ucrania y deje de financiarla.
01:37¿Cuándo actuaremos para restaurar el respeto a nuestras fronteras y soberanía
01:42y detener este comportamiento ruso?
01:44Tenemos que ser mucho más estrictos en nuestras reglas de combate y nuestro enfoque.
01:49Los rusos nunca se detendrán a menos de que los detengamos nosotros.
01:53Germán Lavicius afirma que la OTAN no tiene por qué derribar aviones o drones para enviar a Moscú ese mensaje.
02:02Sugiere, por ejemplo, atacar la infraestructura rusa o su tráfico de Internet, que depende de cables europeos.
02:09Podemos decirles que tras cada incidente, su velocidad de Internet se reducirá en un 25% si vuelve a ocurrir.
02:15Solo tenemos que ser creativos, imaginativos.
02:18Hay una constante falta de imaginación en la respuesta rusa.
02:23Para el primer ministro, Mishal, el Kremlin quiere que se centre la atención en este tipo de incidentes.
02:29Solo tienen un objetivo, que hablemos de ello y que nuestro público y todo el mundo piense
02:34Ah, están en nuestras fronteras. No hablemos de Ucrania, hablemos de nuestras fronteras.
02:40No le demos nada a Ucrania. Lo necesitamos aquí.
02:44Mishal promete que eso no sucederá en Estonia, que ya ha gastado el 1,4% de su PIB en ayuda a Kiev.
02:50Afirma que la mejor manera de combatir las provocaciones de Moscú a la OTAN es ayudar a Ucrania a ganar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada