Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 horas
El fundador y CEO de Dormitorum, Alexis Amaya, visita el plató de ‘La fortuna de hacer fortuna’, el espacio de Atlántico Televisión dirigido y presentado por el periodista económico Antonio Salazar, para hablar de sus inicios como emprendedor, el excelente trato hacia sus empleados y la elevada rentabilidad de su empresa frente a otros grandes operadores. Asimismo, desvela las claves de su libro ‘A hostias se emprende’, editado por la editorial Gaveta Ediciones. Sin duda, una charla de 30 minutos de lo más interesante.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Saludos, bienvenidos a un nuevo programa de La Fortuna de Hacer Fortuna que emitimos en Atlántico Televisión.
00:25Un programa que pretende conocer más en profundidad a algunos de los grandes empresarios que hay en Canarias.
00:30Hoy tenemos el placer de poder saludar a Alexi Jamaya.
00:35Don Alexi, bienvenido, gracias.
00:37Oye, gracias por invitarme. Es un orgullo estar sentado en este sitio donde han pasado una serie de empresarios que, oye, no sé a qué se debe el honor.
00:48Se debe el honor a que usted tiene el enorme mérito de haber construido una gran empresa en un corto margen de tiempo.
00:56Sí, nueve años desde que abrimos en 2016. Pero bueno, yo siempre digo que Dormitorum se abrió desde mucho antes.
01:03Fue necesario un periodo anterior para que Dormitorum existiera. Sin ese periodo esto no sería posible.
01:09Sin duda. Estamos hablando efectivamente con el CEO de Dormitorum, su fundador, y una de las personas que en los últimos tiempos se han convertido también en mediática, por vocación propia además.
01:21Bueno, la vocación la encontré después de empezar. La verdad que esto arrancó mis facetas de comunicación.
01:29Que bueno, que es un podcast, tampoco es que vaya yo a usurpar.
01:31No, pero un podcast exitoso. Un podcast trae muchísimo.
01:34Sí, pero bueno, que no pretendo usurpar el terreno periodístico de profesionales como tú o como muchos otros.
01:41Sí.
01:41Sino empezó como una herramienta más de marketing, ¿no? Para dar a conocer valores, misión, objetivos de la compañía.
01:48Y bueno, y con el tiempo se tradujo en que era, empezó a ser como uno de mis hobbies, ¿no?
01:54Y la verdad que me siento bastante cómodo y me gusta mucho.
01:56Es curioso porque es la primera vez en esta serie de entrevistas que hemos hecho que no puedo formular una pregunta.
02:04Que a mí me gusta mucho porque habla de las complicaciones que con el desarrollo de los años hemos ido creando incluso para generar empresas.
02:12Que es cuando le pregunto a cada empresario si a día de hoy sería posible repetir el éxito que han tenido a lo largo del tiempo, pero nueve años.
02:18O sea, ¿usted es exitoso incluso en estas condiciones?
02:21Yo creo que sí, yo creo que vivimos en un país, ya no hablemos solo regionalmente de Canarias, sino vivimos en un país donde hay muchas oportunidades.
02:30Lo que pasa es que todo cambia, todo se transforma.
02:34Quizás ese modelo de negocio que se construyó hace 30 años, ese mismo modelo ahora no, pero quizás con alguna variación seguramente que también tendría éxito.
02:43Solo hay que encontrar la manera y encontrar ese mapa del tesoro para hacer fortuna.
02:50Claro, es que la parte curiosa es que la respuesta siempre ha sido similar a esa.
02:54Es decir, una visión empresaria siempre va a estar permanentemente alerta y descubriendo nuevas oportunidades.
03:01Con lo cual se va adaptando a lo que requiere en cada momento la propia sociedad.
03:05Y en cualquier sector, ya no es solo que tenga que ser un sector nuevo que aparece, sino cualquier sector se transforma.
03:13Al final, alguien que tenía un negocio, yo qué sé, por decirlo, que vendía coches hace 30 años, ahora también se pueden construir negocios incluso de esa magnitud,
03:23pero usando otras formas, usando otros métodos.
03:26Es que quizás es parte de la fórmula del éxito de Dormitorum, ¿no?
03:31Porque yo recuerdo cuando tuve la fortuna de conocerle a usted y a su equipo, siempre...
03:37Tú tégame, Antonio.
03:39En la entrevista no.
03:41Cuando tuve la fortuna de conocerle y conocer a su equipo, siempre planteaba a otros amigos,
03:47digo, bueno, he conocido una empresa formidable porque se dedican a vender colchones.
03:50Pero en realidad no es tanto vender colchones, sino cómo se venden esos colchones, ¿no?
03:55Sí, bueno, el colchón es un producto esencial para la vida, como muchos otros, pero bueno, no es un producto nada sexy.
04:04No veo a ningún niño queriendo ser de mayor vendedor de colchones, ¿no?
04:08Entonces, simplemente hemos cogido una categoría que estaba, bueno, que estaba bastante madura, comercio tradicional de toda la vida,
04:17y le hemos dado un punch, ¿no?
04:18Le hemos dado ritmo.
04:20Y yo siempre digo que a pesar de lo que puede pensar la gente, de que era un negocio que estaba, había muchas marcas, muchas competencias,
04:28yo siempre digo que había una autopista de ocho carriles vacía, ¿no?
04:31De hecho, ha sucedido lo que ha sucedido, ¿no?
04:35Que hemos irrumpido como un category killer, ¿no?
04:37Que hemos... y dominamos la categoría.
04:39Y desde hace nueve años hasta ahora, ¿no?
04:43Y eso no es más que aplicar nuevas herramientas, nuevos métodos, que se asemejan más a lo que necesitan los usuarios, ¿no?
04:51Las empresas cuando llevan mucho tiempo, y más cuando no hay un relevo claro y un relevo con ambición,
04:58un relevo que quiera hacer cosas nuevas, que quiera adaptarse, pues suelen adolecer de eso, ¿no?
05:03De esa transformación que tienen que tener todas las compañías y que me va a pasar a mí dentro de 10 o 20 años si no estoy atento, ¿no?
05:11Entonces yo creo que ese es el éxito.
05:13Yo creo que el éxito es adaptarte a las circunstancias, no mantenerte férreo a tu visión inicial, sino que tiene que moldearse.
05:21Me ha encantado que use la expresión sector maduro o negocio maduro, porque yo siempre distingo a dos tipos de personas,
05:29los que escriben, investigan sobre las empresas y los que hacen las empresas.
05:34Y solo los primeros son los que son capaces de hablar de negocios y sectores maduros, los que escribimos.
05:39No, es que este sector es un sector maduro, pero siempre cualquier sector maduro pasado por el tamiz de una mente empresaria termina siendo otra cosa.
05:48Sí, al final la pregunta que tiene que hacerse todo empresario es si el producto o servicio que vende cumple la misión por la que...
05:59No, la gente lo demanda, es necesario.
06:02Si la respuesta es sí y te va mal lo que te faltan métodos, o sea, no hay otra.
06:07Está claro.
06:08¿Cuáles son a su juicio, porque decían, encontramos una autopista de ocho carriles abiertos, a su juicio,
06:14¿cuáles son las claves del éxito de Dormitorum para conseguir, y ahora diremos qué, en tan corto plazo de tiempo?
06:22Para que un negocio funcione, sea Dormitorum o sea el que sea, pero hablemos de Dormitorum,
06:27tiene que cumplir, bajo mi criterio, dos...
06:30Tiene que cumplir dos cosas, ¿no?
06:32Dos factores.
06:33La primera, que estábamos hablando ahora, ¿no?
06:35Que el producto o servicio que vendas cubra una necesidad real.
06:38No inventada, impostada, y que la tengas creada en tu cabeza.
06:41Que eso pasa mucho, ¿no?
06:43Cuando alguien tiene una idea y se lo piensa, es tu hijo, no le ves las cosas malas, ¿no?
06:49Esa idea hay que someterla a criterio externo y al mercado, ¿no?
06:53Y que el mercado diga, oiga, esto funciona.
06:56Y la segunda, que es casi tan importante como la primera o más, es que la gente sepa que tienes eso, ¿no?
07:02Que la gente sepa que entregas ese producto o servicio, ¿no?
07:07Yo puedo ser muy bueno en algo, pero si nadie conoce lo que yo hago, no voy a tener recorrido, ¿no?
07:14Y en eso, Dormitorum, creo que cumple bastante bien esos dos factores, ¿no?
07:18No es tan simple como decir, esto funciona.
07:21Que esto funcione requiere, pues, todo, ¿no?
07:23Es el custom experience, ¿no?
07:25La experiencia del usuario completa, ¿no?
07:27Desde que alguien, empresa o persona, piensa que necesita algo, un producto o servicio,
07:34hasta después de obtenerlo, ahí pasan un montón de cosas, ¿no?
07:37Y si cumples todos esos procesos, cumples el primer factor.
07:41Y después vamos a que todo el mundo lo conozca, y creo que Dormitorum todo el mundo sabe
07:45que en comunicación, marketing, publicidad, pues, hemos dado un paso más allá, ¿no?
07:50Hemos, en nueve años, lideramos los tracking jobs, lideramos, somos el top of mind de la categoría, por supuesto,
07:58incluso nos codeamos ya, estamos entre las dos, tres marcas más notorias de Canarias.
08:03Eso, en nueve años, solo se consigue siendo pesado.
08:06Y con una gran inversión, y sobre todo, con una buena inversión bien orientada, no se trata solo de invertir.
08:13La inversión, sí, la verdad es que no tenemos mucho CAPEX en la compañía, las inversiones nacen de lo que producimos.
08:21Somos una compañía con un endeudamiento muy bajo, tenemos menor de medio vida, ¿sabes?
08:28Es un endeudamiento, todas las inversiones que hacemos las cubrimos con lo que generamos anualmente, ¿no?
08:36Al final es arriesgar, al final no es un gasto invertir en comunicación, nosotros lo hemos entendido así.
08:43Al final entendemos que es una inversión, además de las más importantes, porque son los que generan crecimiento, ¿no?
08:50Son las que, tenemos una cifra muy estable, no estable, sino digna, que cualquier persona a lo mejor
08:57se conformaría, pero yo creo que eso también es, conformarse también es un motivo, es un motivo de fracaso.
09:06Yo creo que las compañías tienen que tener siempre el crecimiento como un factor ineludible, ¿no?
09:13Tiene que ser algo que tiene que estar intrínseco, porque si no crece, y el crecimiento en compañías de retail como la nuestra
09:19va vía inversión en comunicación, publicitaria, abriendo puntos físicos, y no parar nunca.
09:24Le he preguntado por las claves del éxito, algunas ya las ha apuntado, se le atribuye a Thomas Edison una frase
09:30que decía que había descubierto 100 formas de cómo no se hacían las cosas hasta dar con la forma
09:34en la que sí se podían hacer las cosas para ese momento de eureka.
09:40Usted casi puede decir, no sé si 100, pero muchas cicatrices antes de dar con la tecla, ¿no?
09:46Sí, hay personas que emprenden y consiguen el éxito muy temprano, de manera muy pronta, consiguen tomar buenas decisiones,
09:56porque al final el éxito es eso, tomar buenas decisiones y detectar las malas, como bien decía Thomas Edison.
10:02Y luego hay otros que conseguimos ese expertise a hostias, ¿no?
10:06No las que damos, sino las que recibimos, ¿no?
10:10Entonces, sí, al final cuando estás frente a una decisión que tomar en tu compañía,
10:18hacia un lado o hacia otro, lo que te acerca más al objetivo del éxito es tomar la mejor decisión en cada momento, ¿no?
10:25Y eso lo da la experiencia, lo dan las cicatrices, el barro, en mi caso.
10:29Hay otros que, de manera natural, pues lo consiguen, a lo mejor usan una lógica más asertiva que la mía,
10:38pero bueno, todo el conocimiento que ha adquirido en todo este proceso mayormente ha sido por hostias.
10:44Sí, no, yo lo digo porque además encaja en esa idea de Edison, ¿no?
10:49Pero incluso le llevó a perder una casa suya en un momento determinado y sin desanimarse a la hora de volver a emprender,
10:55que es lo que en todo caso a mí siempre me pareció más fuerte, ¿no?, de su trayectoria.
11:01Sí, le pasa a muchos emprendedores, esto lo digo yo mucho en mis correos, en los consejos que voy de emprendimiento.
11:09Siempre pongo el ejemplo del bar, ¿no?
11:11El típico bar que abre y luego cuando ya sabe que se equivocó la carta,
11:19que se equivocó en la ubicación, en el tipo de clientela que abordaba,
11:23cuando se equivocó en la decoración, en el servicio de cliente,
11:26cuando ya tiene conocimiento de todo lo que se ha equivocado,
11:29es cuando fracasa ya porque ya no puede dar más de sí, ¿no?
11:32Y entonces el emprendedor se rinde, pero se rinde justo en el momento que tiene más conocimiento.
11:39Yo eso lo asimilé y me di cuenta, digo, vale, ahora yo estoy en la lona,
11:44el banco me quito una casa, no tengo dinero, además debo mucho dinero,
11:48pero claro, pero me siento con el conocimiento necesario que si hubiera tenido el conocimiento que tengo ahora,
11:54justo cuando empecé, la historia hubiera sido otra.
11:57Entonces vamos a asumir que todo esto que he perdido es un máster que he hecho muy caro
12:00y vamos a tratar de seguir intentándolo por todos los medios.
12:03Es difícil, es difícil, es muy complicado.
12:06Yo, gracias a Dios en algún momento no tenía responsabilidades familiares,
12:10a lo mejor ahora hubiera sido distinto,
12:13pero creo que también hubiera seguido intentándolo de alguna manera.
12:16Empezó Dormitorum además con una idea, que era lo potente,
12:21una furgoneta comprada con dinero que le había dejado su padre, que quiero recordar, ¿no?
12:24Bueno, no, mi padre le dejó el dinero para comprar una batería.
12:28Ah, una batería, eso, eso.
12:30Pero con una pequeña furgoneta y con unos anuncios,
12:34usted ya decía, sí, es verdad, que tenía conocimiento de marketing digital, ¿no?
12:37Y unos anuncios que le permitían por la mañana ir a un mayorista,
12:41comprar los colchones y por la tarde regresar con el furgón vacío,
12:44que era de lo que se trataba.
12:46Sí, yo de los emprendimientos anteriores, yo tuve dos fracasos empresariales
12:52antes de comenzar Dormitorum.
12:54El primero fue más sonoro, estrepitoso.
12:56Pero sí conservé siempre un furgón, que aún lo conservo,
13:01aún da algún tipo de servicio a la compañía,
13:04pero está de manera simbólica, de hecho ya no debería de darlo,
13:08debería de estar en la chatarra, pero lo conservo como un recuerdo,
13:12como un recuerdo de un pasado que está ahí y que me mantenga los pies en la tierra.
13:17Fue así, cuando comencé Dormitorum después de dos fracasos,
13:22yo me sentía con el conocimiento, me sentía con ese conocimiento.
13:26Además de estos dos emprendimientos que fracasaron,
13:30había pasado por otras experiencias profesionales que también me habían ayudado mucho,
13:34como trabajador por cuenta ajena,
13:35y creía que era el momento de hacer algo sólido,
13:39porque todos mis emprendimientos anteriores eran como,
13:42cada vez que empezaba el mes, empezaba el contador a cero,
13:45no construía marca, no construía una historia,
13:51sino era como un esfuerzo mes a mes.
13:53Y decidí construir algo, decidí construir algo,
13:58construir marca, lo que llaman los americanos branding,
14:01hacer branding de una marca que no tuviera que empezar de cero cada mes,
14:05y eso lo más que se adecuaba a lo que tenía en mente era el comercio, el retail.
14:12Pero no abrir una tienda, hacer el tendero, sino ir más allá.
14:17Me inspiré en muchos comercios que vi fuera de España, en España,
14:22y la verdad que empezó, desde que abrí la primera tienda,
14:25la visión de Dormitorum la tenía.
14:27De hecho, desde la elección del nombre,
14:30desde la puesta en escena del hallado de tienda,
14:32la puesta en escena del producto,
14:33el cómo preparar los cursos de formación a los trabajadores.
14:37O sea, yo tenía una tienda o dos,
14:39y yo, la forma en la que abordaba esas tiendas no era la de un tendero normal.
14:47Ya se me veía ya la intención de crecimiento,
14:50y de buscar ya la tercera, la cuarta, la quinta,
14:54y hasta las que pudieran.
14:56Y a día de hoy, decíamos, vamos a contar qué es Dormitorum hoy,
15:01son las tiendas en Canarias, las tiendas en Madrid,
15:07un plan de expansión, empleados.
15:11Sí, Dormitorum hoy en día tiene 300 trabajadores, más o menos, fluctúan.
15:16Hay cuatro fábricas dependientes de nosotros a las que hay que sumarle más empleo.
15:22Tenemos 14 tiendas en Madrid, tenemos casi 30 tiendas en Canarias,
15:28pero damos servicio a todo el territorio nacional,
15:31y, bueno, sinceramente, ya no podemos alargarlo más,
15:36y posiblemente entre fondos de capital riesgo a la compañía,
15:40para hacer un proceso de expansión como Dios manda,
15:43como Dios o el que sea.
15:46Queremos entrar ya a Cataluña, que llevamos ya un par de años preparándolo,
15:50Andalucía, todo el norte, la zona de Levante,
15:54y queremos hacer una expansión acompañada de un fondo de inversión
15:58que nos ayuda en la expansión.
16:00No se trata de monetizar el esfuerzo ahora, que también,
16:03sino se trata también de tener un compañero con una expertise,
16:08además, solo aceptamos conversaciones con fondos
16:11que realmente nos vengan a ayudar a hacer procesos de expansión,
16:15porque la visión que tengo de Almiterun no es solamente
16:18poner la pica en Flandes en España,
16:22sino una expansión en Europa, en Sudamérica, en Centroamérica,
16:28y, ¿por qué no?, en Norteamérica.
16:30Y, bueno, eso solo lo podemos hacer acompañado de personas
16:33que ya lo han hecho en algún momento.
16:35Lo que pasa es que estas son las clásicas situaciones
16:38en las que pueden morir de éxito,
16:39en el sentido de que los fondos vienen para ayudar en esa expansión
16:42con la idea luego de abandonar esa nave que han contribuido a crear, ¿no?
16:48Yo me quedo como CEO de la compañía,
16:50además, es una condición sine qua.
16:55Me parece razonable, ha estado al frente,
16:57tiene edad, espíritu, visión,
16:59me parece que reúne las condiciones,
17:01por lo menos para dejarlo así, ¿no?
17:03Hasta cierto punto del business plan yo creo que debo de estar yo
17:07y el equipo directivo actual,
17:10pero es verdad que estamos siendo muy selectivos
17:14en cuanto a la elección de fondo.
17:16La situación en la que está dormitorio nos permite elegir,
17:20nos permite desechar,
17:21y nos permite ser nosotros los que interrogamos al fondo.
17:25No es una situación normal esta que una empresa que quiere,
17:31bueno, que normalmente suele estar rogando a fondos
17:35y mostrándose bonita.
17:37Nosotros creemos que lo estamos haciendo bien,
17:40son los fondos los que vienen a nosotros
17:42y elegimos sentarnos con los que hemos visto
17:45que hay una historia similar a la nuestra
17:48y que han conseguido un éxito.
17:50Y bueno, no hablamos solo con fondos españoles,
17:53sino con fondos europeos, con fondos americanos.
17:55El tamaño de la compañía ya nos permite hacerlo
17:58y que tengan una visión compartida.
18:01Al final los fondos de inversión suelen estar de paso,
18:05suelen ser fondos que intervienen.
18:06Y luego se van.
18:07Luego se van, otros vienen.
18:09Y la propiedad en mi caso, estamos siempre, ¿no?
18:12Sí, claro.
18:13Entonces, como guardianes de todo lo que hemos hecho.
18:17Ya me contó que la idea es expandirse
18:19y en principio no hay límites, ¿no?
18:21Aquí el límite es donde en algún momento
18:24ya no se puede crecer más
18:26y no parece que tenga eso que necesariamente ocurrir, ¿no?
18:30Pero, ¿dónde se ve dentro de cinco años con la compañía?
18:33Pues, lo tenemos negro sobre el banco.
18:36Por eso.
18:37Lo tenemos siendo ya el player número uno de España.
18:40Somos ahora mismo el segundo en cifras.
18:43El primero en rentabilidad.
18:44Esto también es reseñable, ¿no?
18:46Sí.
18:47Que operando solo en dos comunidades autónomas,
18:50como de manera física, ¿no?
18:52Como Canarias y Madrid.
18:54Somos la cadena más rentable,
18:56no porcentualmente, sino cuantitativamente,
18:59de España.
19:00Y la segunda en cifras totales, ¿no?
19:02Muy cerca.
19:03¿La primera es la que tiene sede en Zaragoza?
19:06No, la primera es Max Colchón, que está en Valencia.
19:10Pero estamos muy cerca ya.
19:11Ellos operan en todo el territorio nacional.
19:13Tienen el triple de tiendas que nosotros.
19:15Y consiguen menos rentabilidad que nosotros.
19:19Porcentualmente y cuantitativamente.
19:20Anda.
19:21Entonces, para nosotros, eso significa que nuestro modelo,
19:24nuestra conversión por tienda, nuestro éxito por tienda,
19:28y además haberlo replicado en Madrid.
19:31Somos la cadena que más vende en Madrid.
19:33Pues, por eso te digo que ya nos hace, no soñar,
19:38sino creer que lo vamos a replicar en cualquier comunidad autónoma.
19:42Porque Madrid, hemos entrado por la comunidad que más difícil lo teníamos.
19:48Porque Madrid, en cuanto a comunicaciones, ese segundo factor de que hablábamos antes,
19:55no reúne las condiciones como puede ser una Cataluña,
19:58donde tiene una televisión autonómica muy fuerte como es TV3,
20:01Canal Sur en Andalucía.
20:03O sea, Tele Madrid es residual, no lo ve nadie.
20:06Y entonces, el canal de televisión, que para nosotros es muy importante,
20:09en Madrid no podemos usarlo, como si lo vamos a poder usar en territorios donde vamos a...
20:14Interesante.
20:15Pero sin embargo lo han compensado con ubicación,
20:17porque la impresión que uno tiene, ¿cuántas tiendas hay en Madrid?
20:20Catorce.
20:20Catorce.
20:21Pues, parece que están todas en todos los sitios,
20:24porque es difícil moverse en Madrid sin encontrarse con alguna.
20:27Es que me parece un acierto estratégico.
20:30Lo primero es que hemos colocado fachadas con el divón, el talucobón,
20:35muy llamativos, con nuestro color corporativo,
20:38y posiblemente algunas pasen desapercibida y la nuestra tenga un impacto visual más grande.
20:43Pero sí, nos hemos colocado, el llegar a los últimos nos permite,
20:46puedes mirar bien los estudios de FK, mirar bien las zonas,
20:51y además llegar con músculos, llegar con fuerza financiera,
20:55nos permite elegir las ubicaciones mejor, y la verdad que eso se nota.
20:59Y por eso, en tan solo dos años, tres años, en Madrid ya somos la cadena que más vende colchones.
21:06Bueno, le debo plantear también por algunas cuestiones,
21:08porque no solo es un empresario exitoso, con un modelo particular,
21:12que tiene todas estas potencialidades, sino decíamos esa otra faceta mediática,
21:17donde suele tener opiniones bastante ruidosas,
21:19que no todo el mundo las acoge con el mismo entusiasmo, ¿no?
21:23Lo cual es una cosa maravillosa, porque no hay nada peor que el consenso.
21:29Bueno, lo que yo hago es peligroso, porque yo voy, yo me muevo sobre terrenos fangosos,
21:36porque al final yo tengo una marca, ¿no?
21:38Y siempre se dice, oye, cuando tienes un negocio, pues no opines ni de política,
21:42ni de fútbol, ni de religión, ¿no?
21:44Y yo la verdad que...
21:45De fútbol opino poco, pero de lo demás...
21:48No, de religión y fútbol, muy poco.
21:52Y de política tampoco es que opine mucho, sino que por mi podcast pasan muchos políticos,
21:57de todos los colores, y a veces se me ve el riesgo con alguno de ellos,
22:01pero entiendo a todos.
22:03Yo ahora, en este último año y medio que llevo con el podcast y he podido conocer
22:08a grandes primeros espadas de la política, de todos los partidos,
22:15he de confesar que la visión mía de la política ha cambiado para mejor, ¿no?
22:21Creo que al final, para mejor en cuanto a personas se refiere, ¿vale?
22:25Sigo pensando que la política es la herramienta que usan algunos empresarios
22:31para distorsionar todo y para joderlo todo, con perdón,
22:36pero las personas, los políticos, cuando los conoces, te das cuenta que, bueno,
22:39que lo único... que son personas que no vienen con el ánimo de dar la vida a nadie,
22:46ni a la población, sino que las circunstancias les hacen hacer cosas,
22:51que a lo mejor no lo propicio, pero bueno, por las que a lo mejor están,
22:55son hasta presos, ¿no?
22:57Presos por la hoja que te marca tu partido, por lo que piensas que tus votantes necesitan
23:03o quieren o demandan, y al final no terminan haciendo lo que ellos son,
23:09sino lo que los demás quieren que sean, ¿no?
23:12Pero bueno, es una mala noticia eso también.
23:16¿La empresa procura predicar con el ejemplo?
23:19Lo digo porque, por ejemplo, una de sus primeras grandes polémicas estuvo relacionada
23:24con el incremento del salario mínimo.
23:26Sí.
23:26Y eso, en su empresa, pues lo tiene más o menos bien resuelto.
23:30Sí, somos la empresa del sector retail que mayor salario paga de España.
23:36Fíjate que te digo del sector retail.
23:38No te hablo solo de colchonería, cualquier retail de España.
23:42El salario medio de dormitorio no es el mayor.
23:45Por lo tanto, sí, predico con el ejemplo.
23:48Y además, yo creo, el otro día escribí algo en LinkedIn donde lo decía, ¿no?
23:53Yo creo que las grandes asociaciones empresariales, no voy a decir ninguna,
23:58pero todos sabemos cuáles, pues siempre provocan un argumento victimizador del empresario autónomo
24:07en cuanto a que todo es malo en torno a ellos y que es difícil en este ecosistema salir adelante.
24:15Yo creo que hay pruebas suficientes de que muchos, con las mismas condiciones, salimos adelante.
24:21También es verdad que hay muchos empresarios autónomos que son los primeros precarizados.
24:25Pero creo que en una plantilla de pocos trabajadores, el objetivo principal de un empleador es que sus trabajadores,
24:33porque son pocos, sean los mejores pagados de su sector.
24:37Porque es la única manera de que salgas adelante.
24:40Yo me imagino un empresario autónomo con 5 o 10 trabajadores,
24:43donde las condiciones de sus trabajadores sean malas, yo creo que debe de ser un infierno.
24:50Y es imposible conseguir crecimiento en ese entorno, ¿no?
24:53Porque tus principales, yo no digo empleados, son socios.
24:56Cuando tienes una plantilla de 5 o 10 trabajadores,
24:59tus trabajadores influyen en las decisiones que tu compañía toma.
25:03¿Y cómo los quieres? ¿Contentos, motivados o los quieres contra tuyas?
25:06Casi un tercio del absentismo laboral tiene que ver con la poca satisfacción personal que tienen los trabajadores.
25:13Esa es una de las razones por las que deciden no ir a...
25:16Yo creo que se queda corto.
25:17Bueno, son cifras más o menos, bueno, más o menos no, son cifras formales.
25:23Ya, pero en dormitorio la gente entonces se pone menos mala, porque las cifras del absentismo son...
25:28No, pero el absentismo no es solo la enfermedad, que es verdad que luego tiene que buscar alguna salida para poderla...
25:34Hay que apuntar a la decisión de tener que trabajar.
25:37Eso es, eso es, eso es.
25:38Pero que la razón tiene que ver con esa insatisfacción, que luego probablemente se traduce en una pérdida de satisfacción,
25:45problemas de salud mental, es decir, que luego para acreditarlo ya sí que habrá que...
25:49Hombre, el entorno que se ha creado en España, de la vivienda inaccesible, de los salarios que no son adecuados,
25:57de todo lo que se ha creado, lo hace propicio a un trabajador levantarse por 1.200 euros a la cama sabiendo que el día 10...
26:03O sea, voy a trabajar de 1 al 10 y del 10 al 20 trabajo sin dinero en el bolsillo y posiblemente sin poder afrontar los gastos que me vengan.
26:13Yo creo que no hay ningún, no tiene ningún aliciente para hacerlo y en algún momento, oiga, si en otros momentos,
26:22a lo mejor si me encuentro bien en el trabajo, voy bien, por lo menos yo tengo un peño catarro,
26:26esto no es nada y voy a trabajar, como van los autónomos, los autónomos les pasa, los autónomos no se cogen baja.
26:33La tasa de baja de los autónomos yo creo que es la menor.
26:36Es ridícula.
26:37Es ridícula, ¿no? Y también se ponen enfermos.
26:40No es que los trabajadores estén mintiendo por ponerse enfermos, sino que los autónomos,
26:44aún estando enfermos, tienen la obligación de ir a trabajar.
26:48Entonces, eso pasa también en los trabajadores, cuando estás a gusto, comprometido con una compañía,
26:53que oye, que entiende que el trabajo no es el centro de tu vida, sino es una herramienta para yo poder ser feliz,
27:00el trabajo, pero no es el centro de mi vida.
27:02Cuando eso se entiende, yo creo que los trabajadores también, algunos, aunque tengan un catarro o una movería,
27:09también van a su puesto de trabajo porque entienden que es su obligación.
27:13Yo creo que esto debe ser así, yo creo que la lectura que hacen desde las asociaciones es errónea,
27:21yo se los he trasladado y creo que...
27:24¿No son organizaciones también demasiado burocráticas?
27:27A veces para criticar la propia burocracia se crean organizaciones que lo son a su vez, ¿no?
27:31Hablan para su banda, yo creo que es como los partidos políticos, se han convertido en partidos políticos que hablan para su parroquia,
27:38entonces no puede salir un dirigente patronal a decir esto que estoy diciendo yo, porque le cuesta el puesto.
27:44Pero creo que muchos están de acuerdo.
27:47Y me paran por la calle y me dicen, oiga, el otro día un chapista no me cobró el arreglo del coche,
27:52y también es un autónomo, tenía cinco empleados, no me lo cobró, pues me gusta lo que dice,
27:57y además le he puesto el seguro privado a todos mis empleados,
27:59un empresario me escribe que es votante de Vox, que tiene clínicas,
28:04que quiere poner todas las condiciones a sus trabajadores que tengo yo,
28:08y me paran por la calle muchos empleadores, muchos autónomos, muchos empresarios,
28:13a los que entienden que es un proceso para llegar al éxito también,
28:18que ya no vale lo otro, ¿no?
28:20Yo creo que esto es otra transformación del capitalismo,
28:25donde ya el capitalismo, de esto hemos hablado siempre mucho nosotros.
28:30No siempre estando de acuerdo, hay que decir.
28:31No siempre estando de acuerdo, pero así estamos de acuerdo en el fin siempre,
28:35que es la mejora de la vida de los seres humanos.
28:39Y yo creo que el capitalismo se tiene que adaptar,
28:41se tiene que adaptar y entender que si quiere seguir ganando, como lo ha hecho siempre,
28:45pues tiene que adaptarse, oye, sí, que es más rentable para una compañía.
28:50Pagar bien, que las condiciones sean buenas, pues no lo discutas,
28:53el capitalismo te dice que hagas lo que conviene.
28:55Eso es claro.
28:56Entonces, si conviene, hazlo.
28:58Y eso es por lo que yo parezco un poco disruptivo del mundo empresarial,
29:04aunque no soy el único.
29:05A lo mejor tengo un altavoz y un micrófono para decirlo, pero...
29:07Bueno, como nos estamos quedando sin tiempo, como siempre,
29:10pasan en estas entrevistas de La Fortuna de Ser Fortuna,
29:13dice tiene un altavoz, incluso tiene un libro.
29:16Sí, también, aquí lo traje de casualidad.
29:20Me alegro que me hagas esa pregunta.
29:23Yo, la verdad, como Paco Umbral, ¿no?
29:24Sí, sí.
29:25He hablado de mi libro.
29:26Sí, bueno, he escrito un libro con una editorial que me dio la oportunidad,
29:30Gaveta Ediciones.
29:31Cuando me llamaste, me llamaron para escribir el libro y yo dije que no.
29:37Yo me negué tres veces como San Pedro o Jesús, ¿no?
29:40Porque no, no, no, no, creía que no tenía nada que contar, ¿no?
29:45Y la verdad que me alegro de que me convenciera, porque creo que una vez que lo terminé,
29:50creo que estoy muy orgulloso de lo que he escrito, porque es una herramienta,
29:54es de lectura para todo el mundo, no tienes por qué ser emprendedor.
29:58No hablo de mi vida privada, pero sí hablo de mi proceso, de mi experiencia empresarial,
30:03de cómo desde la adolescencia he conseguido la construcción de una empresa como Dormitorum.
30:09La mayor parte del libro habla de fracasos, de errores, de tropiezos, de cicatrices, de barro,
30:16pero es verdad que es como una guía, es como cómo consigues tomar mejores decisiones
30:24y además incluye el capítulo 7, el método de ventas Dormitorum, que se estudia en muchos sitios
30:30y la verdad que quise incluirlo como regalo y para que motivara a que la gente lo compre.
30:36Bueno, a Hostia se emprende el libro, a Alexis Amaya, el autor,
30:42a quien solo me queda agradecerle que nos haya distinguido con su presencia en este programa en el día de hoy
30:47y que se lo haya pasado solo la mitad de bien que nosotros.
30:50Yo me lo he pasado genial y se ha quedado corto, ¿verdad?
30:52Eso es cierto. Bueno, pues tenemos que concluir en el día de hoy
30:56y nos volvemos a encontrar en otro momento aquí en Atlántico Televisión
31:00hablando también con empresarios sobre la fortuna de hacer fortuna.
31:03Hasta ese momento sean ustedes muy felices.
31:06Gracias.
31:07Gracias.
31:08Gracias.
31:09Gracias.
31:10Gracias.
31:11Gracias.
31:12Gracias.
31:13Gracias.
31:14Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:31