Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 horas
El CEO de Velorcios Group, así como presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Canarias y vicepresidente a nivel nacional, Pedro Andueza, visita el plató de ‘La fortuna de hacer fortuna’, el espacio de Atlántico Televisión dirigido y presentado por el periodista económico Antonio Salazar, para hablar de sus orígenes, teniendo en cuenta que comenzó su andadura en un local de apenas 17 metros cuadrados ensamblando ordenadores. Actualmente, dirige una empresa especializada en ciberseguridad e inteligencia artificial.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Saludos, bienvenidos a una nueva cita con la fortuna de hacer fortuna,
00:22este programa que emitimos en Atlántico Televisión para conocer un poco mejor y más
00:27a los principales empresarios del Archipiélago Canario.
00:31En esta ocasión es un placer poder saludar a Pedro Anduesa.
00:34Don Pedro, bienvenido, muchas gracias.
00:36Muchas gracias a ti, Antonio.
00:37Es usted, además, el fundador del Velorcio, y ahora hablaremos de ello,
00:41y presidente de la Agrupación de Trabajadores Autónomos en Canarias, ¿no?
00:46Y vicepresidente nacional.
00:47Correcto.
00:48Eso es. Seguro que vamos a tener tiempo de hablar de todo esto, pero me gustaría,
00:52he dicho Velorcio, y a mí me gustaría que me explicara qué es Velorcio,
00:55y luego vamos al origen de Velorcio, ¿no?
00:56Bueno, Velorcio es un grupo, Velorcio Group es un grupo de empresas dentro del sector tecnológico
01:02que comenzamos desde Canarias y que, bueno, pues hoy opera en diferentes comunidades
01:10y nos dedicamos principalmente a cuatro áreas de negocio, ¿no?
01:14Consultoría, ciberseguridad, data center, tenemos tres data centers repartidos,
01:20uno en esta provincia, en Santa Cruz, otro en Gran Canaria y otro en Madrid,
01:24donde damos servicios al cliente y de donde vinimos, ¿no?
01:27Todo lo que es la parte de infraestructura de data centers, servidores, almacenamiento, backup,
01:33y esas son principalmente nuestras cuatro áreas específicas de negocio
01:37en las que vamos a seguir desarrollándolas y vamos a crear nuevas unidades de negocio.
01:42Hemos querido hacer coincidir esta entrevista con el 25 aniversario, ¿cómo empezó?
01:47Mira, pues la verdad es que me ha dado para reflexionar, ¿no?, el momento de esa celebración,
01:53porque normalmente vas siempre mirando al futuro, ¿no?
01:56No disfrutas muchas veces el empresario, el presente, ¿no?
02:00Siempre mirando los retos que nos queda por alcanzar.
02:04Y esto fue una oportunidad para mirar hacia atrás, ¿no?
02:07Mirar qué había pasado durante estos 25 años que se han ido volando.
02:13Empezamos, pues, un grupo de amigos, de tres amigos,
02:15que estudiábamos un ciclo superior de desarrollo de aplicaciones informáticas,
02:20que el ciclo me ayudó poco porque lo que me enseñó es que no me quería dedicar a eso,
02:26no me quería dedicar a la parte de la tecnología del desarrollo, ¿no?
02:30Y, bueno, pues, para estudiar, yo soy de una familia humilde, de un barrio,
02:35pues, me dedicaba a montar ordenadores por piezas, ¿no?
02:40Y los vendía y me ganaba mi dinerito.
02:43Y de ahí, cuando terminó ese ciclo, pues, teníamos que hacer práctica.
02:49Dijimos, justo había tenido un accidente y me habían dado un dinero por ese accidente.
02:58Y con 1.500 euros montamos la empresa y empezamos en un localcito de 17 metros cuadrados.
03:05Y ahí hicimos las prácticas de lo que era nuestra formación profesional.
03:10Y, bueno, a partir de ahí, pues, evolución, años sin cobrar, proyectos,
03:17empezamos a contratar personal, ya nos mudamos de local, problemas, tuvimos robos,
03:24momentos en los que pensábamos que el proyecto no iba a continuar.
03:27Pero, bueno, la verdad es que el proyecto, con mucho esfuerzo y con mucho trabajo, continuó.
03:32Y hoy estamos muy orgullosos de ser una compañía, un grupo que tiene alrededor de 100 personas
03:39y que cerraremos este año, pues, con 18 millones de euros de facturación y operando ya en seis países.
03:46Es interesante, seguramente llegaremos a eso dentro de un momentito.
03:49¿Dónde era el local de 17 metros?
03:51Pues, era en Siete Palmas, en una calle que era la calle Trópico,
03:55que era, además, unos locales que estaban en un patio interior de un edificio, ¿no?
03:58Pagábamos por ese local, en lo que eran pesetas en aquel momento, 25.000 pesetas,
04:03que eran el equivalente hoy a 150 euros.
04:06150 euros.
04:07Y ese local estaba abierto al público, ¿daba servicio público o no?
04:12¿Era solo para trabajar?
04:13No, estaba abierto al público, pero había un cliente.
04:16Es decir, cuando eran 17 metros, estábamos tres personas con baño incluido,
04:21y cuando entraba un cliente, lo atendíamos y después podía entrar otro.
04:25¿Y ahí qué tipo de servicio daban en aquel momento ya?
04:27Pues, ahí ya vendíamos, hacíamos ordenadores a medida,
04:30montábamos clónicos por piezas y dábamos servicio técnico de mantenimiento a cliente final,
04:39no a empresas, ¿no?
04:40O sea, que en realidad es humanita.
04:42¿Eh? Humanita.
04:43Bueno, yo, en mi época, hoy mis socios no se lo creen,
04:47pero yo usaba el destornillador y sí, montaba los ordenadores,
04:51montaba el sistema operativo.
04:52Es decir, he pasado por todas las diferentes posiciones dentro de la empresa,
04:57desde montar ordenadores, pues, a venta, al departamento de compra.
05:02Es decir, siempre colocándote ahí donde la empresa,
05:05o el momento de la sociedad te necesita, ¿no?
05:07No donde más te gustaría.
05:10Yo siempre la parte que más disfruto es la parte comercial,
05:13porque es la que disfruto, la que aprendo, me gustan las personas.
05:18Pero bueno, esa parte es la etapa que más he disfrutado,
05:21pero no es la que me toca ahora.
05:22¿Ah? ¿Y se le ha dado bien vender, entonces?
05:24A mí sí, a mí sin duda.
05:26Yo no creo que sea un gran vendedor,
05:28pero escucho muy bien y entiendo muy bien las necesidades del cliente
05:32y cuando uno es capaz de dar respuesta,
05:34yo creo que es la mejor manera de vender, ¿no?
05:36No vendiendo, sino escuchando y ofreciendo lo que el cliente necesita.
05:40Bueno, está bien, pero eso me parece que es la clave al final
05:42de ser un buen vendedor.
05:43O sea, que no, yo definiría a un buen vendedor
05:46probablemente de esa manera, ¿no?
05:47Sí, así es.
05:48Y luego decían, arrancan allí, pasan penalidades,
05:52meses sin cobrar, les roban, muchas veces en el filo, ¿no?
05:58Casi en el borde.
05:59Muchas veces, muchas veces.
06:01Yo tengo la sensación de que durante estos 25 años,
06:04para llegar al momento donde estamos,
06:07hemos jugado como el símil, sería como aquel que entra en el casino
06:11y juega año a año todo su patrimonio al rojo o el negro, ¿no?
06:16Y durante 25 años, pues gracias a Dios, nos ha salido bien.
06:21Hay un componente siempre de suerte,
06:23hay un componente de esfuerzo, de trabajo, de estrategia, de visión.
06:28Pero sin duda ha sido difícil, ¿no?
06:3125 años en el que yo siempre cuento que no hemos tenido reparto de dividendo,
06:35sino que hemos reinvertido todo, pues para ese crecimiento empresarial,
06:41para nuevas inversiones, para poder evolucionar la compañía
06:46y colocarla hoy donde estamos, ¿no?
06:49Sin desmerecer la comparación con el casino,
06:52el casino solo cuenta la suerte.
06:54Solo cuenta la suerte.
06:55Todo lo demás ahí en el casino probablemente no sea tan importante, ¿no?
07:00Pero, ¿y en qué momento dicen ustedes, prueba superada?
07:04Esto ya va a ser difícil dar pasos para detrás.
07:08Bueno, siempre en el mundo de la empresa hay un...
07:10Y dedicado a la tecnología, que ahora llegaremos a eso seguramente más, ¿no?
07:13Sí, la velocidad del sector tecnológico frente a otros sectores es muy rápida.
07:17Aquí un año equivale a 12 años en otros sectores,
07:21porque las cosas van de una manera muy rápida
07:24y también porque lo que damos servicios hoy es a empresas
07:28y las empresas tienen sus propios departamentos.
07:30Tenemos que tener conocimiento, talento para aportar valor a aquel que nos contrata, ¿no?
07:35Yo siempre digo que lo que vendemos es conocimiento, talento
07:40y capacidad de acompañar a esos clientes que nos contratan
07:43en su proceso de transformación digital
07:45y convertir que la tecnología sea útil para hacer que las empresas
07:50o hagan las cosas de una manera más barata
07:52o que con la tecnología sean capaces de vender más, ¿no?
07:56Y ese es nuestro trabajo.
07:59¿En qué momento?
08:00Yo te diría que, bueno, que mira, el COVID nos enseñó
08:03de que cualquier momento, empresa por grande que sea,
08:08se puede venir abajo y sociedad, ¿no?
08:09Con lo cual siempre hay que tener los pies en la tierra.
08:12Pero sí es cierto de que a medida que la escala de la compañía va siendo mayor,
08:16tienes pues un mayor músculo para aguantar ciertos golpes, ¿no?
08:21Y hoy, pues, la compañía con la economía de escala que tiene,
08:27pues con 100 personas, con esos 18 millones
08:30y ya generando una rentabilidad que te permite reinvertir
08:33sin jugarte toda la compañía, pues te permite evidentemente
08:39tener una mayor seguridad.
08:41Bueno, pues, ¿y cuál ha sido el momento de mayor satisfacción
08:45durante todo este tiempo?
08:46Pues, no digo el momento eureka, que es cuando uno dice
08:50ya esta es la vía donde estamos bien asentados,
08:54donde creo que tengo una ventaja competitiva bastante llamativa.
08:57No sé si ese momento, o el momento que se factura
09:00el primer millón de euros, la fiesta del 25 aniversario,
09:03que ha sido una fiesta extraordinaria, dicho sea de paso, ¿no?
09:05Con el todo Gran Canaria presente y casi todo Canaria.
09:10La verdad que es una buena pregunta.
09:11Yo te diría de que para mí es muy importante las personas, ¿no?
09:15Y el 25 aniversario fue un reencuentro de las personas,
09:19no solamente las de hoy, las del presente, sino las del pasado, ¿no?
09:23Y para mí fue un día muy especial porque todo el ecosistema
09:30que se ha desarrollado en torno a cualquier empresa,
09:33no solamente a Velorcio, ¿no?
09:35Cuando uno le da la vuelta atrás a esos momentos, pues son emotivos.
09:44Las personas que te han acompañado y que te han ayudado en ese desarrollo,
09:48empresarios, stakeholders de la banca, amigos, ¿no?
09:54Algún viejo profesor, ¿no?
09:57Profesores, muchos que nos ayudaron y que fueron muy impactantes.
10:01Entonces, eso creo que son momentos y después está el momento de mirar al futuro, ¿no?
10:05Es decir, Velorcio ha celebrado su 25 aniversario con una mirada hacia el futuro,
10:11no solamente hacia el pasado, viendo ilusionado por los proyectos que quiere abordar
10:16y yo creo que esa es una parte fundamental.
10:20Y en todo esto siempre los compañeros de viaje que han estado en estos 25 años
10:25y que son los verdaderos artífices de la situación y del éxito de Velorcio
10:30y que son los directivos, los trabajadores, aquellos que han generado el Velorcio de hoy
10:36y que, bueno, eso hace yo creo que es lo que más orgulloso te sientes en estos 25 años.
10:44Seguramente lo citaré mal porque no es de mi campo, pero es la ley Moore, ¿no?
10:47Que habla que cada 18 meses se duplicaba la velocidad de los transmisores.
10:53Hacer planes de futuro en una empresa tecnológica excede ese plazo de los 18 meses.
10:59Sí, sin duda.
11:00Y se puede porque, digamos que esa...
11:03A mí me hace mucha gracia porque a veces se habla de obsolescencia programada
11:06porque viejos teléfonos no se pueden utilizar con las prestaciones de hoy,
11:09pero es pura lógica ya, ¿no?
11:11Pero se puede planificar a tan largo plazo.
11:14Sí, porque al final nuestro sector no deja de ser como cualquier otra empresa.
11:18Tú haces un plan con unos KPIs económicos, con unos KPIs en diferentes ámbitos
11:25y la parte tecnológica es la que cambia, ¿no?
11:28Es la que evoluciona y la empresa al final se va adaptando a esas tendencias,
11:33a esos objetivos, a esas proyecciones que en la tecnología van cambiando
11:36y eso quizás sí que tú no lo puedes planificar más allá de un año vista.
11:41Pero sí puedes planificar todo lo que es, oye, en el ámbito de las delegaciones,
11:48en el ámbito económico, en el ámbito de objetivos financieros, de inversiones
11:51para llegar a ciertos mercados y eso al final nos permite hacer planes estratégicos a 3, 5 años.
11:58Recientemente hemos celebrado nuestro moonshot, nuestra visión a 10 años.
12:04A 10 años, exacto. Que no deja de ser un inspirador en donde nos queremos ver
12:10dentro de los próximos 10 años.
12:12Pero es que si uno mira para atrás así 10 años, casi no se hablaba de la inteligencia artificial.
12:17Es verdad que es una cosa vieja en el tiempo, pero durante medio siglo prácticamente no hubo
12:21ningún avance y era una cosa casi medio descartada, ¿no?
12:26Y hace 10 años prácticamente no se hablaba.
12:28Nosotros hemos tenido hace nada la celebración del décimo aniversario de la revista
12:32de la cabeza económica y revisando artículos y si es que empezamos a hablar de esto
12:36probablemente en el 20 o 21, ¿no?
12:38Entonces, y de repente es una explosión y ahora todo el mundo está pues un poco
12:42con la cabeza del revés viendo cómo se adapta a ese nuevo mundo, ¿no?
12:47Sin duda, sin duda. La inteligencia artificial realmente ya data de muchos años atrás.
12:53Ahora el concepto innovador es la inteligencia artificial generativa, ¿no?
12:57Es decir, todo lo que hacíamos anteriormente con el Big Data, la gestión de datos tenía
13:03que ver con inteligencia artificial, pero sí es cierto que ahora la inteligencia artificial
13:07generativa es un nuevo concepto. Pero bueno, nos ha pasado históricamente.
13:12En los últimos 25 años hemos visto nuevos modelos, la hiperconvergencia, el Big Data,
13:20el Data Lay, el Data Warehouse, cómo hemos pasado de servidores en on-premise a modelos
13:28en cloud. Es decir, estamos en una constante evolución tecnológica. Muchos de esos avances
13:34no son avances tan significativos como lo que es hoy la inteligencia artificial generativa,
13:39que es una gran oportunidad desde las pymes a las grandes empresas. Europa dice que para 2030
13:463 billones de euros es el impacto que va a tener la inteligencia artificial generativa
13:52en nuestra economía. Un 13%, aproximadamente, un 16% creo que de nuestro PIB europeo es un elemento
13:59creo que fundamental y donde está haciendo que las empresas centren mucho el tiro.
14:04Antes nos decías que estaban en 6 países, ¿no? El grupo Velorcio es hoy.
14:07Operamos, tenemos clientes en 6 países distintos.
14:11Sí, pero digo porque resulta de este comentario sobre la Unión Europea, ¿no?
14:15Donde parece que ni está ni se le espera en la gran competición por ese volumen mayúsculo
14:22de inversión, ¿no? Y de facturación y de producción, ¿no?
14:26Porque vemos que esto es un asunto que parece que interesa solo a los americanos y a los chinos
14:31y Europa está in albis, ¿no?
14:33Bueno, yo creo que hace muchos años ya que cada vez la brecha que existe entre la innovación
14:40y la inversión en tecnología de Europa frente al eje americano y al chino cada vez se va agrandando más.
14:46Y la posición de Europa con respecto al respecto es, oye, vamos a legislar, ¿no?
14:51Por lo menos, ¿para qué? Para que tengamos una ventaja competitiva a la hora de aquellas empresas
14:59con las que le dejemos al final desarrollar y aplicar la inteligencia artificial en Europa, ¿no?
15:06Yo creo que es más una consecuencia de falta de una estrategia del pasado que una lógica del presente.
15:14Estamos en una situación más complicada, ¿no?
15:16Porque el mundo va a la velocidad que va, los proyectos se desarrollan
15:20y vemos que viene la inteligencia artificial y lo que se produce de inmediato es
15:25todo el mundo corriendo como pollo sin cabeza a ver cómo demonios no se queda al margen
15:29de ese gran proceso que se produce.
15:32Pero hasta hace nada, antes de que irrumpiera de esa manera la inteligencia artificial generativa,
15:37se hablaba mucho de la transformación digital de las empresas
15:39y ahí ya había una queja de que muchas empresas no iban a la velocidad que requerían los acontecimientos.
15:45¿La inteligencia artificial viene para acelerar ese proceso
15:47o sigue habiendo gente que los sigue sin considerar como pasaba antes con la transformación digital?
15:54Sin duda, sin duda.
15:55Nosotros en Canarias tenemos una inversión con respecto a la tecnología bastante inferior que la media nacional.
16:02Piensa que la media nacional, las empresas invierten un 2,6% de su facturación,
16:09de sus ingresos en innovación, en digitalización.
16:16En Canarias estamos en un 0,6%.
16:19Eso tiene que ver probablemente también por una cuestión de que somos una economía más pasada en servicios,
16:25menos que, a diferencia de la media nacional, tenemos más focalizado en la parte de servicios,
16:33pero eso penaliza la innovación, penaliza el crecimiento.
16:37Tenemos empresas que el tamaño medio de empresas es muy inferior, es inferior a la media nacional,
16:43pero también la media nacional es inferior a la media europea,
16:46con lo cual también las economías de escalas para invertir en tecnología también lo hacen más difícil.
16:51Pero sin duda, por eso es tan importante que la inteligencia artificial generativa,
16:57el impacto directo que tiene en la mejora de productividad, en la automatización de procesos,
17:03pues es una oportunidad para los autónomos, para las pymes, para las medianas y para las grandes empresas de este país.
17:11Y están aquellas que se suban al carro y aquellas que no se suban,
17:15y que probablemente la desventaja competitiva les pueda llevar a un cierre.
17:20Y es posible vivir al margen, quiero decir, porque el análisis lo tengo claro y las consecuencias también,
17:26pero ¿cuál es el proceso que se produce dentro de una empresa para no actuar ante algo que puede tener consecuencias claves?
17:34Dificultades en las inversiones, falta de conocimiento tecnológico.
17:39Tenemos que tener en cuenta que en España el 1,7% de las empresas tienen conocimiento tecnológico dentro de su organización,
17:47con lo cual si eso le añadimos de que el tamaño medio de empresa es inferior a nueve empleados,
17:54la capacidad que tiene de inversión es poca.
17:56Tenemos un déficit también en el sector tecnológico a la hora de profesionales para dar servicio.
18:03Tenemos en ciberseguridad una necesidad a nivel nacional de 150.000 profesionales,
18:10con lo cual eso lo que va creando es una diferenciación y cada vez mayor una brecha
18:16entre aquellos que pueden permitirse esas inversiones y aquellos que no pueden permitírselas.
18:21Y lo vemos además, más que en la inteligencia artificial, lo vemos en la ciberseguridad,
18:27la ciberseguridad que supone hoy en día un problema muy importante para las empresas,
18:34los datos son demoledores, el 60% de las pymes que son atacadas y cifrados sus datos cierran en menos de seis meses.
18:43¿Después de un ataque?
18:44En un ataque de cifrado de datos exitoso.
18:46Entonces, con lo cual, en una economía donde tenemos pequeñas y medianas empresas,
18:52pues es una amenaza directa a la supervivencia, a la continuidad de negocio.
18:58Y estamos viendo cómo el negocio del cibercrimen hoy supone más negocio que el tráfico de drogas o el tráfico de armas.
19:0810 billones de dólares mueve el cibercrimen al año.
19:11Y España es uno de los principales países a nivel mundial en donde sus empresas son atacadas.
19:17No recuerdo si estamos en el tercer puesto o el cuarto puesto.
19:20Con lo cual, cada vez nos encontramos una mayor brecha entre aquellos que se pueden permitir la tecnología
19:28y aquellos que no se la pueden permitir, pero indistintamente de ello, pues es una amenaza para todos.
19:34Y hay formas de estar al margen porque uno ve que los ataques de ciberseguridad se producen en las más grandes empresas.
19:41Recordemos que el gran apagón que vivió la península en abril pasado, se explicó la primera reacción que hubo fue un ciberataque.
19:48Luego parece que no era esa la razón, pero da la sensación de que no hay forma de vivir al margen de un ataque exitoso.
19:56No hay una fórmula mágica. Tenemos cada vez las empresas una mayor presencia digital y esa mayor presencia digital lleva a mayores riesgos digitales.
20:08Y en eso es donde se aprovechan, al final las organizaciones de ciberdelincuencia se aprovechan para poder vulnerar los datos,
20:17poder extorsionar, poder encriptar todos los datos y eso afecta directamente a la continuidad de negocio de las compañías.
20:27Es decir, el dejarte sin operaciones, pues hoy en un momento donde la empresa está tan digitalizada,
20:36donde necesitamos las facturas son de forma electrónica, los almacenes, los productos, el conocimiento de tus proveedores,
20:42los pedidos, lo que el histórico hace que te deje inactivo.
20:49Y cada vez más vamos a un proceso de futuro donde vamos a estar más digitalizados.
20:54La nueva ley de facturación electrónica para autónomos y pymes nos obliga a digitalizarnos,
21:00más aún a que ya no podamos utilizar cada vez menos ni las facturitas a mano,
21:06ni podamos utilizar un Excel y eso, pues mayor digitalización, mayores riesgos.
21:12Mi madre. Bueno, antes hablaba de que miraron para el futuro, ¿dónde querían estar dentro de 10 años?
21:17¿Dónde quieren estar dentro de 10 años?
21:19Bueno, nosotros dentro de ese moonshot que nos hemos planificado, pues nuestro objetivo de 10 años es escalar la compañía,
21:27multiplicar por 10 nuestra compañía, tener presencia en más de 8 países.
21:33Ahora hemos, recientemente, abrimos antes de final de año en Colombia, ya con la internacionalización,
21:41el primer país que salimos fuera de España.
21:46Otro de los objetivos que nos planteamos es la fundación, crear una fundación que es la Fundación Velorcio,
21:51basada en el conocimiento. Queremos que esa oportunidad que hemos tenido estos socios,
22:00este grupo de amigos de Velorcio, con el que comenzamos la compañía,
22:04que pueda ser replicado en muchos otros ámbitos de la sociedad.
22:08Que el conocimiento, que no haya personas que con capacidad no puedan estudiar por falta de oportunidades económicas.
22:17Y ahí es donde queremos llevarlo, sobre todo, al mundo de la tecnología.
22:22Que la tecnología sea un driver para romper esos techos de cristal de muchas familias,
22:29de muchos barrios y de muchas personas que tienen oportunidades.
22:32Y creo que el conocimiento es la gran oportunidad de exportación que tiene Canarias.
22:38Entonces, ahí queremos trabajar.
22:40Y la tercera es convertir ese mundo Velorcio en un best place to work,
22:46en un lugar donde la gente quiera, le guste y disfrute trabajar.
22:52Yo creo que en el mundo del conocimiento es muy importante cómo te encuentras,
22:58cómo te sientes y cómo la motivación.
23:01Y queremos que Velorcio sea un sitio realmente motivador para desarrollar,
23:06no solamente carreras profesionales, sino también toda una vida.
23:10Es que en el sector de la tecnología se dan incluso lo de los nómadas digitales,
23:14que se lo pueden permitir, donde da la sensación muchas veces que precisamente uno de los problemas
23:18puede ser retener el talento.
23:20Que hay gente que ya se ha acostumbrado a moverse, probablemente,
23:24y que no tenga ese sentido de pertenencia incluso.
23:29¿Ese es un problema real?
23:30¿Lo viven ustedes en Velorcio?
23:32¿O lo que han conseguido precisamente es que la gente desee quedarse?
23:36Tú puedes incluso decir, tener nómadas digitales que pertenecen a la organización, ¿no?
23:42Son modelos de trabajo, modelos híbridos, modelos físicos o modelos completamente
23:49que pueden hacer viajando por el mundo, ¿no?
23:54Hemos tenido, en alguna ocasión hemos tenido personas que no han estado físicamente en la oficina
23:58y que se han movido de esa manera.
24:01Yo creo que la diferencia es entre aquel, ese no es un reto,
24:05no es una dificultad que pueda tener la empresa para retener el talento.
24:11El reto en el mundo de la tecnología es el déficit tan grande que hay de personas
24:16y que, por lo tanto, cuando tenemos, pues tú lo sabes bien, ¿no?
24:21Oferta y demanda, ¿no?
24:22Cuando existen muchas personas que tienen muchas ofertas de empleo
24:28y a nivel internacional competimos con el talento, ya no en Canarias,
24:31competimos con el talento con una consultora americana o con Alemania
24:36y ahí estamos, pues con diferentes PIDs y, por lo tanto, la capacidad,
24:42entran a jugar en la ecuación, pues ya no solamente la capacidad de salario,
24:48sino las retenciones en el IRPF, el marco fiscal y, por lo tanto,
24:53la dificultad de retener y captar el talento, pues cada vez se agudiza más.
24:57¿Y cómo van a combatir eso dentro de ese proyecto a 10 años vista?
25:00Bueno, pues en parte, pues esa internacionalización nos va a ayudar a crear también,
25:04no solamente cuarteles generales aquí en el hit quarter en Canarias,
25:09sino donde desarrollaremos mucho desde Canarias,
25:12pero también lo desarrollaremos en otros países que también nos permitirán
25:16no solamente captar talento y retener ese talento, sino también ser más competitivos.
25:22Hay una cuestión que me llama siempre la atención de las empresas de tecnología,
25:25que es que rompen un viejo paradigma.
25:27Antes muchas empresas nacían, se desarrollaban, crecían aquí en las islas.
25:32¿La tecnología una vez que empieza a crearse?
25:34El mundo es prácticamente infinito, ¿no?
25:37¿Cambian un poco ese viejo paradigma?
25:39Usted mismo está hablando de estar presente en ocho países.
25:42Es decir, ya las cosas cambian por completo, ¿no?
25:44El mundo, ya estamos en un mundo globalizado donde las necesidades de...
25:51Ya no competimos a nivel local, no competimos, mira el comercio electrónico,
25:55mira las tiendas online, mira...
25:57Lo vemos ya no solamente en el sector tecnológico,
25:59lo vemos, estamos viendo ya en todos los sectores, ¿no?
26:01Ya la competencia de una tienda local no es otra tienda de la zona, sino Amazon, ¿no?
26:07Y por lo tanto en la tecnología pasa exactamente lo mismo.
26:10Por eso el conocimiento es tan importante.
26:12El conocimiento, es decir, la competitividad por ese conocimiento es mundial.
26:16Y ese es el gran reto, porque nosotros lo que vendemos en el mundo de la tecnología en definitiva
26:22no es el cacharro que ponemos en tu casa, sino es la tecnología asociada al conocimiento necesario
26:28para que esa empresa pueda desarrollarse mejor gracias a la tecnología,
26:35mejorando sus costes, aumentando su facturación.
26:38Y por supuesto, pues con la continuidad de negocio que le obliga, pues esa exposición digital
26:44en materia de ciberseguridad.
26:46Por lo tanto, yo creo que cada vez tenemos que adaptarnos más a un mundo cada vez más globalizado
26:51y a competir desde Canarias, pero en una realidad mundial.
26:55Ajá.
26:56Se nos ha ido prácticamente el tiempo hablando de Velorcio y está muy bien,
27:00porque me ha parecido todo muy interesante.
27:01Pero al principio dije que usted une esa otra condición, la de presidente de los autónomos en Canarias.
27:07¿En qué situación se encuentran a día de hoy los autónomos en Canarias?
27:10Bueno.
27:11Corrijo.
27:11¿En qué situación nos encontramos los autónomos hoy en Canarias?
27:15Bueno, yo creo que los autónomos están en una situación generalizada de artaco en este país.
27:21Nos encontramos en una situación en la que las condiciones, muchas veces para optar a trabajar,
27:28pues les cuesta dinero al autónomo, donde las condiciones, la protección que tiene el autónomo
27:35en materia de conciliación, en materia de una baja laboral, pues son bastante diferentes al régimen general.
27:43Y todo eso lo que va creando, pues al final es un artaco.
27:46Y bueno, estamos al final fiscalmente, pues bastante con una situación, como define nuestro presidente nacional,
27:58machacados fiscalmente, estamos machacados con nuestras cotizaciones.
28:03Y eso, pues al final estamos viendo cómo la sociedad, cómo los propios autónomos, pues se están levantando.
28:08Y bueno, el trabajo que hacemos dentro de las organizaciones básicamente es el de, por un lado,
28:16el de interlocución, el de sentarnos a negociar.
28:20Recientemente, pues la subida de las cotizaciones de los seguros sociales de los autónomos,
28:24en lo que lo hemos conseguido parar.
28:28Y a nivel regional, pues lo que trabajamos es con el propio gobierno de Canarias,
28:33pues para aquellas medidas, es decir, pensar cuáles son los principales stoppers que tienen los autónomos
28:40y cómo desde políticas regionales podemos ayudarles a mejorarlas.
28:44Cómo podemos mejorar ese crecimiento y esa consolidación de la actividad profesional del autónomo,
28:51reducir la burocracia, cómo mejorar el marco fiscal y el marco normativo
28:58que muchas veces penaliza tanto al autónomo.
29:01Y esa es nuestra función desde ATA.
29:03A veces con más éxito, a veces con menos éxito.
29:06Ya nos gustaría tener el boletín oficial del Estado en nuestras manos,
29:09pero no es el caso y por lo tanto el único mecanismo es la negociación.
29:13Hubo un cambio en esta legislatura en el caso de Canarias,
29:16creando una dirección general de autónomos.
29:17¿Eso ha servido mucho, poco, nada?
29:20Yo tengo que decirte, Antonio, que estoy muy feliz de esa creación.
29:25Yo creo que el autónomo tenemos que poner en el centro muchas políticas
29:31porque el autónomo es la base de nuestra economía.
29:34Es la base no solamente desde el punto de vista por el número de autónomos.
29:39Tenemos 146.000 autónomos en Canarias, estamos en récord.
29:44La creación de nuevos autónomos va en un buen ritmo,
29:47pero tenemos que trabajar también esa consolidación.
29:50Tenemos más de un 50% de los autónomos que cierran su actividad en menos de 5 años.
29:55Tenemos que trabajar cuál es el marco para mejorar esos indicadores.
30:00Tenemos que trabajar dónde están las principales problemáticas de los autónomos
30:07y en aquellas competencias que tiene el gobierno de Canarias
30:10y con las capacidades que tiene el gobierno de Canarias,
30:13mejorar esos KPIs.
30:15Porque eso es salud, eso es bienestar social, eso es economía
30:19y eso favorece la buena marcha de Canarias.
30:23Por lo tanto, considero un acierto por parte del gobierno de Canarias
30:26esa creación de esa consejería autónoma.
30:29Bueno, pues don Pedro, que ha sido un placer poder tenerle esta noche aquí con nosotros
30:33y haber disfrutado tanto de la experiencia 25 años de Belorcio.
30:38Que sean muchos más.
30:40Muchos más. Muchísimas gracias a ti, Antonio, y felicidades por tu trabajo.
30:43Bueno, muchísimas gracias.
30:44Pedro Anduesa esta noche con nosotros aquí en La Fortuna de Hacer Fortuna.
30:48Nos volvemos a encontrar, si ustedes lo tienen a bien,
30:50en otra oportunidad aquí en Atlántico Televisión.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada