Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera . 🚀🌎

🔭🌌 Telescopio SKA-Mid, el más grande del mundo dedicado a la radioastronomía
🚀🇪🇺 Nyx, primera cápsula europea reutilizable
🌠🔬 Primer observatorio de rayos gamma en Chile

🗣️En entrevista: Cecilia Torres, concursante para la Misión SERASpace de Blue Origin.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Hola, soy Ana Cristina Olvera y les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica
00:10en órbita, el lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial
00:15que está transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:20y las plataformas de nuestros socios de AT. Hoy nos adentraremos en el espacio y el futuro
00:25de la exploración, desde el radiotelescopio Meerkat en Sudáfrica y el primer observatorio
00:31de rayos gamma en Chile, hasta la Exploration Company y sus cápsulas espaciales sostenibles.
00:37Además conoceremos a Cecilia Torres, la mexicana que combina psicología, física e ingeniería
00:43aeronáutica, quien compite por un viaje al espacio y busca inspirar a nuevas generaciones.
00:49Estas en Iberoamérica en órbita.
00:55En el remoto Caru, Sudáfrica, se alza el radiotelescopio Meerkat, precursor del ambicioso
01:15Square Kilometer Array. Con sus antenas distribuidas hasta en 150 kilómetros, este observatorio
01:22permitirá captar señales del universo con una precisión sin precedentes, abriendo
01:27nuevas ventanas al cosmos y consolidando a Sudáfrica como un referente en radioastronomía
01:34mundial.
01:34Es una zona radio quieta, tenemos que cerrar todos los dispositivos.
01:38Apparecchiature spente, ogni interferenza può danneggiare strumenti sensibilissimi.
01:44Nel cuore del Sudáfrica, a 700 km da Cape Town, stanno sorgendo le antenne dell'osservatorio
01:50SCA, il più grande al mondo per la radioastronomía.
01:53Questa è una delle antenne che faranno parte del radiotelescopio SCA. Come vedete è enorme,
02:00ha un diametro di 15 metri in tutta l'area. Quando l'osservatorio lavorerà a regime, ce
02:07ne saranno 197.
02:10Saranno collegate e riceveranno segnali radio provenienti dall'universo per cercare risposte
02:15a domande fondamentali, dice il direttore di SCAMID, Linz Eimagnus. Le più distanti saranno
02:21a 150 chilometri fra loro. Sarà come avere un'unica parabola di 150 chilometri di diametro.
02:27Le nuove antenne si aggiungono a quelle del radiotelescopio sudafricano MIRCAT. Opereranno
02:33insieme.
02:34Un radiotelescopio è come una macchina del tempo. Ci permette di ricevere segnali che
02:40viaggiano da miliardi di anni, aggiunge Adrian Tipledi, vice direttore dell'osservatorio
02:45sudafricano Sareo, primo partner di questo progetto internazionale. Anche l'Italia è in
02:50prima fila con l'INAF e l'industria. Per il Sudafrica un'opportunità di sviluppo, risvolti positivi
02:57anche per l'ambiente. Per tenere lontane le sorgenti di onde radio, la zona, scelta proprio
03:02perché già di per sé remota, è diventata parco nazionale. Il responsabile Hendrik
03:07Malgas ci mostra uno dei gioielli, la foresta di Quiver Tree, una specie protetta, celebrata
03:15nelle antiche leggende locali insieme alle stelle, quelle stelle che ora offrono nuove
03:20prospettive all'intero territorio. Exploration Company è una start-up aeroespacial
03:25franco-alemana fundada en 2021 por Ellen Hobie, ex ingerida de la Agencia Espacial Europea,
03:32e experta en exploración espacial. Se especializa en soluciones logísticas espaciales sostenibles
03:38e reutilizables, destacando su cápsula modular NIX, diseñada para misiones en órbita terrestre
03:45y lunar. Su enfoque combina innovación tecnológica, flexibilidad de lanzamientos y propulsores ecológicos.
03:53Esta es NIX, una cápsula logística reutilizable diseñada para su uso en el espacio exterior y el producto estrella
04:01de la empresa franco-alemana The Exploration Company. A partir de 2028 llevará provisiones a estaciones espaciales.
04:09Se espera que más adelante también transporte a pasajeros. Fundada hace cuatro años, la compañía cuenta con 350 empleados
04:17en Alemania, Francia e Italia. Además colabora con la Agencia Espacial Europea y la NASA.
04:24¿Pero puede convertirse en un modelo para el crecimiento de la nueva economía espacial europea?
04:29Estamos construyendo la primera cápsula espacial europea. Es también la más grande del mundo y ha sido diseñada
04:38para ser totalmente reutilizable. Financiamos la mitad con inversores privados y la otra mitad
04:45con países como Alemania, Francia o Italia.
04:50Cada vez más empresas tecnológicas de este tipo despegan en Europa. Quieren subirse a un mercado en auge.
04:57Se prevé que la economía espacial crezca un 9% anual. Pero Europa sigue todavía un tanto rezagada.
05:05La economía espacial global está valorada hoy día en unos 120.000 millones de euros al año.
05:13Estados Unidos concentra el 61%, China el 15% y Europa apenas el 10%.
05:19Eso está por debajo del potencial europeo. Europa podría alcanzar el 20% o incluso el 30%.
05:26Eso es lo que deberíamos lograr, por supuesto, de forma gradual. Eso es lo que deberíamos aspirar a conseguir.
05:36Mientras tanto, la estadounidense Planet Labs anuncia que invertirá 45 millones de euros en su planta en Berlín
05:42para fabricar satélites para el mercado global.
05:46Alemania ha mostrado un liderazgo decisivo al traer tecnologías como esta a Europa,
05:52especialmente para promover la paz y la seguridad europeas.
05:56En el Congreso del Espacio, organizado por la Federación de la Industria Alemana, hay consenso.
06:01Los gobiernos europeos deben invertir mucho más en el sector.
06:05Alemania planea gastar 35.000 millones de euros en los próximos cinco años.
06:10Mientras tanto, la próxima generación de exploradores espaciales ya está lista para despegar.
06:16Con una inversión de 60 millones de dólares, Chile se prepara para recibir el primer observatorio de rayos gamma del hemisferio sur, el SWGO.
06:30En el desierto de Atacama, el proyecto permitirá captar partículas de fenómenos cósmicos extremos,
06:36como supernovas y agujeros negros, con antenas protegidas de cualquier interferencia.
06:41Con esta iniciativa, Chile se reafirma como líder en astronomía, consolidando su presencia en la investigación del universo.
06:50Yo me dedico a la parte de instrumentación en física y trabajo, por ejemplo, con tubos de fotomultiplicadores,
06:56con sistemas de adquisición de datos y analizar datos también, armar experimentos, entender la física.
07:03Creo que cuando son proyectos grandes, tiene que ser así.
07:06O sea, hay gente que tiene que construir cosas, hay gente que tiene que diseñar algunas estructuras.
07:13Necesita también todos los niveles de formación para poder también encarar un proyecto grande,
07:19porque hay distintas tareas. Hay tareas de planificación, hay tareas de ejecución.
07:23Algunos tienen que transportar cosas.
07:27Desde el punto de vista profesional, bueno, el desafío logístico es bastante importante.
07:34Me ha gustado mucho poder tener la colaboración entre departamentos, interdisciplinar,
07:41lograr que estudiantes se comuniquen entre ellos, que eso no es tan fácil de lograr
07:47y además son herramientas que son bien difíciles de enseñar, que no se pueden enseñar habitualmente en la academia.
07:54Entonces, con este tipo de trabajo se logra eso.
07:57Aparte del aspecto científico, que es estudiar, digamos, los rayos gamma y todo esto,
08:02lograr que los estudiantes puedan colaborar y entenderse en diferentes lenguajes,
08:07si bien son ciencias, se hablan en diferentes idiomas, digamos,
08:10el mecánico habla en un idioma, el físico en otro, y en algún momento ellos tienen que entenderse.
08:14Eso es súper importante.
08:22Cecilia Torres es una mexicana apasionada del espacio,
08:26que une sus conocimientos en psicología, física e ingeniería aeronáutica
08:31para explorar nuevas fronteras.
08:33Ha participado en congresos internacionales y cursos en Rusia,
08:37desarrollando proyectos de CubeSats y tecnología espacial.
08:40Hoy compite por un viaje al espacio con Blue Origin,
08:44mientras inspira a jóvenes y promueve la salud mental.
08:48Fue un paper sobre las mujeres en STEM en México,
08:53como el impacto que tenía una asociación en la que yo estaba con unos compañeros.
08:58en el IAC de Dubai, en 2021, fue un paper en el que trabajamos haciendo una encuesta a mil estudiantes
09:08que están en STEM, sobre sus motivaciones, metas y las cosas que querían hacer a futuro.
09:16Entonces, esa encuesta se difundió en universidades en todo México, en Nampoli, en el sur, en Baja California,
09:24y recopilamos las respuestas.
09:26Fue un análisis bastante intensivo para que pudiéramos conocer lo que pensaba la juventud en México,
09:34sus aspiraciones, como qué porcentaje quería seguir estudiando en México, cuánto se querían ir del país.
09:42Y era algo muy interesante poder conocer a sus estudiantes.
09:47Yo cuando estaba viendo qué estudiar, había considerado la opción de ir a estudiar toda mi carrera a Rusia,
09:53pero debido a que era un país muy lejano, yo estaba un poco pequeña, mis papás no me dejaron,
09:59pero siempre se me quedó la espinita de ir a esa universidad.
10:02Entonces yo vi que había unos cursos de verano, era más corto el tiempo, apliqué, me aceptaron,
10:10y no tenía como el dinero suficiente para ir, pero yo busqué, busqué, fui a hablar con personas,
10:16fui a hablar con mis directivos del IPN, entonces ellos me apoyaron,
10:21y este curso se llama International Summer Space School en Rusia, en la Universidad de Samara,
10:28y es difícil a veces como mujer en esta área rodeada de hombres, como todo lo que se vive,
10:36y las pocas mujeres que están se sienten a veces un poco solas o acosadas, hay muchas cosas,
10:45y las mujeres que están afuera a veces no quieren estudiar esto porque piensan que es como,
10:49no, es de hombres o se interesan por otras cosas, entonces hay muchos factores que pueden hacer
10:54que las mujeres no quieran estudiar algo, puede ser desde la casa, que nunca tuvieron como una referencia,
11:00puede ser que tenían ganas pero les dio miedo, puede ser que decidieron estudiar algo que consideraban fácil
11:07porque esto lo veían muy imposible, son muchos factores, pero creo que es muy importante que,
11:13pues que haya más mujeres en esto, entonces a mí me gusta mucho trabajar con otras personas,
11:20poder hacer amigos, hacer networking, creo que no me gustaría hacerlo solita,
11:25sino hacerlo con más gente y poder conocerlos.
11:28Otro proyecto que tengo ahorita justamente es que estoy participando en un concurso para ir al espacio con Blue Origin,
11:35a través de la misión que están haciendo con Suida Space, es un concurso que se está haciendo en el que el registro fue desde el año pasado,
11:47pero apenas ahorita están empezando con las etapas y en estas primeras etapas lo que se busca es mucha difusión,
11:54que tengas videos en YouTube, en X, en Instagram, en Telegram y que puedas hacer como una comunidad para poder impulsarte.
12:06Y más adelante van a seleccionar al top 3 de cada región, van a ser 6 regiones en el mundo,
12:13y van a crear crews, y después esos crews van a competir contra cada crew,
12:18y luego va a haber una votación a nivel mundial como para elegir a qué crew va.
12:22Entonces es un proceso en largo, no es como que yo diga ya voy a ir al espacio ni nada,
12:29ahorita voy en el top 6 a nivel mundial y una amiga mexicana va en el top 1,
12:34entonces estamos así haciendo difusión, compartiendo, y un tweet de ella, bueno, una publicación en X se hizo viral,
12:43entonces eso como que aumentó sus puntos porque por las visualizaciones te dan Space Dust,
12:49que es como polvo espacial, que es como los puntitos, y ya de esa manera pues va subiendo en la tabla a nivel mundial.
12:56Entonces ahorita igual eso es como algo que me tiene pues ocupada, así de estar compartiendo,
13:04diciéndole a mis amigos, así como campañas, por así decirlo.
13:13Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita.
13:17Este espacio de aprendizaje no sería posible sin la colaboración y plataformas de los socios de ATI
13:23y las agencias informativas AFP, F, Xinhua y la Dochevele.
13:27Para saber más sobre el espacio y otras historias,
13:30encuéntranos en la web como noticiasncc.com
13:34y en las redes sociales nos encuentras como arroba NCC Iberoamérica,
13:38NX, Facebook, Instagram y Dailymotion.
13:41Yo soy Ana Cristina Olvera y nos vemos en el siguiente episodio entre las estrellas.
13:46Entre las estrellas.

Recomendada