Olvídate de Indiana Jones: el Santo Grial de verdad de la buena está en Valencia, brillando tan tranquilo entre los muros de la Catedral. Una copa milenaria, mitad leyenda, mitad orgullo local, que ha sobrevivido a guerras, incendios y saqueos de Napoleón. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a Ainara Ariztoy, se adentran en la capilla del Santo Cáliz para buscar la verdad y el mito del Grial valenciano. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
00:00Soy Ester Sánchez, soy David Botello y esto es el contenido extra de La Historia en Ruta.
00:30Pues nos vamos del tirón a la capilla del Santo Cáliz de Valencia.
00:51¡Ay, madre esto!
00:52El Santo Cáliz es una copa de ágata roja pulida con una historia larga y fascinante.
00:58Según los estudios, la parte superior, lo que viene siendo la copa, podría datar de entre los siglos I a.C. y I d.C., es decir, de la época en la que vivió Jesús.
01:10El pie y las asas, sin embargo, son añadidos del siglo X u XI, por ahí, más o menos desde la Edad Media.
01:17Pero lo gordo es esa copa, ese vaso, que sí que parece que corresponde a esa época.
01:22Durante la Edad Media, las reliquias eran, pues os podéis imaginar, el Loma.
01:28Una buena reliquia te llenaba la iglesia de seguidores desde cualquier lugar del orbe.
01:33Y de todas las reliquias, la que partía la pana de verdad de la buena era el Santo Grial.
01:38La copa que, según la tradición, usó Jesús en la última cena cuando dijo eso de Tomás y bebés todos de él.
01:45De este cáliz, ¿no? De este cáliz, de este santo grial.
01:49Si es verdad lo que se cuenta, José de Arimatea recogió esa mesa y luego recogió en el grial la sangre de Cristo en la cruz.
01:57Más tarde, San Pedro se llevó el cáliz a Roma, donde los primeros papas lo usaban para dar misa.
02:02Allí se empezó a contar por Lovagini que el grial había sido un regalito de los reyes magos, nada menos.
02:09Se ve que la Virgen lo guardó hasta que Jesús tuvo edad legal para beber.
02:13Una medida muy de madre, teniendo en cuenta que el niño podría transformar el aguampino.
02:17O sea, que está bien que lo guardase así, ¿no?
02:19Bien. Siglos después, en Roma, entran escenas al Lorenzo.
02:22De la parrilla.
02:23El de la parrilla, en tiempos de las persecuciones.
02:26Según la leyenda, Lorenzo era compillo guí del Papa Sixto II.
02:30Y antes de que lo quemaran, San Lorenzo hizo un paquetito y mandó el grial a sus padres, que vivían en Huesca.
02:37Y así nació la tradición del grial en la península.
02:41Fíjate tú.
03:00Se cree que los padres de San Lorenzo lo escondieron en San Pedro el Viejo.
03:07Y ahí estuvo, hasta el 711, cuando llegaron los moros y hubo que ponerlo a salvo, corriendo.
03:13Pero, por favor, por favor.
03:15Es que, en su periplo aragonés, el grial pasó por la Catedral de Haca, que, según se dice, se levantó para custodiar el cáliz.
03:22Solo para eso.
03:22Ojo, sí.
03:23No, eso dicen que es verdad.
03:24Eso dicen, ¿eh?
03:25Bueno, la Catedral es maravillosa.
03:27De Haca se fue a San Juan de la Peña, que es otro lugar espectacular, donde se pasó 300 años de retiro espiritual ahí, reflexionando.
03:36Los peregrinos del Camino de Santiago se desviaban para ir a San Juan de la Peña para ver el grial, claro.
03:42Esto era muy importante.
03:43Y merece la pena ir a verlo.
03:45Sí, sí.
03:46Bueno, hay que decir que el grial siempre ha tenido mucho tirón mediático.
03:49Para qué vamos a engañarnos.
03:51Es el copazo que buscaron personajes de leyenda, pues, como el rey Arturo, personajes de película como el propio Indiana Jones, o personajes reales como Himmler, que quería regalárselo a Hitler.
04:04Bien.
04:04Esta historia...
04:05Un buen regalo también.
04:06Sí, sí.
04:07Bueno, pues, si hubiesen buscado bien, lo habrían encontrado.
04:11Claro.
04:11Porque mientras todos buscaban en castillos y cavernas, el grial salió de San Juan de la Peña, que lo sacó en el siglo XV a Alfonso el Magnánimo,
04:20y después de hacerse un tour por Zaragoza y Barcelona, ¿dónde lo trajo?
04:24Aquí, a esta catedral en la que estamos.
04:26Y aquí ha estado siempre, de verdad.
04:28Yo toda la vida de Dios.
04:29Yo no sé por qué tanto buscar el grial, pero si estaba aquí.
04:31Pero es que dio un periplo que, claro, ya es un poco lío.
04:34Pero, pero, lo sabía todo el mundo.
04:36Tú preguntaba a cualquier valenciano si sabía que estaba el grial.
04:38Por favor.
04:39Por favor.
04:40Bueno.
04:40Es que Himmler no supo buscar Indiana Jones.
04:43No, no.
04:43No sabía.
04:43Es que no hablaban valenciano.
04:45Claro.
04:45Era eso.
04:50Desde entonces ha sobrevivido a guerras, incendios y saqueos.
05:08Dicen que Napoleón intentó llevárselo.
05:10Vaya, hombre, qué raro.
05:12Pero se le adelantaron los valencianos y no lo pudo encontrar.
05:15Lo buscaron.
05:16Lo escondieron bien.
05:17Lo escondieron fenomenal.
05:18Qué guay.
05:18Y durante la guerra civil lo escondieron en Carlet, en una casa particular para que
05:23no lo pillaran.
05:23Mira qué buen ojillo.
05:24Toma ya.
05:25La capilla del Santo Cáliz se construyó en 1959 y aquí sigue brillando todavía.
05:30Tan tranquilo bajo una luz de película, ¿eh?
05:33De la película de Indiana Jones.
05:34Es claro.
05:35Pero te digo más, David, hasta el Vaticano le ha dado la bendición oficial.
05:38¿Ah, sí?
05:39Sí.
05:39Bueno, como nadie quiere mojarse en algo tan legendario, más que la bendición, yo
05:44qué sé, ha reconocido oficialmente qué podría ser el auténtico.
05:48Podría.
05:49Podría.
05:49Pero no ha dicho que no es.
05:50Ha dicho que podría ser.
05:51Que está muy bien.
05:52Pero ya se podría, bueno.
05:54Claro.
05:54Y muchos expertos coinciden en que de los tres griales que hay repartidos por el mundo,
05:59este de Valencia es el que tiene más papeletas históricas.
06:02Y que me perdone, Jesús Callejo.
06:04Uh, claro.
06:04Que Jesús siempre ha apostado por el de la Catedral de León.
06:07Claro.
06:08Es que es el problema de tener dos santos cálices aquí en España.
06:11Claro.
06:11Que me dara cuál es el bueno.
06:12Nos ponen un aprieto.
06:13Jesús.
06:14Jesús, te queremos.
06:14Te queremos.
06:15Pero Valencia.
06:15A ver.
06:16Que puede que sea el verdadero.
06:18A ver, chicos.
06:18O puede que no.
06:19No se sabe.
06:20Claro.
06:20Y mientras se comprueba el tema, en Valencia se vive el Grial.
06:23Es parte del orgullo local.
06:25Es un símbolo entre lo sagrado y lo mediterráneo.
06:28Porque vamos a ver, seamos sinceros.
06:30Si el santo Grial tenía que acabar en algún sitio, oye, pues mejor en Valencia que en ninguna parte.
06:35Claro que sí.
06:35Pues sí.
06:36¿Cómo es esto?
06:44¡Súbete a la historia!
06:45La historia en ruta.
06:52Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de Láser, Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
Sé la primera persona en añadir un comentario