Cuna, trinchera y laboratorio secreto. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Rocío Calvo, viajan a la infancia salmantina de Carmen Martín Gaite. Vuelven a la Plaza de los Bandos, ese patio de juegos convertido en campo de batalla; visitan una estatua que la presenta saliendo de una pila de libros como heroína literaria; conocen el Centro Internacional del Español, que guarda sus tesoros; y saltan al Instituto Lucía Medrano, un aula helada donde la joven Cemegé aprendió que la imaginación también calienta. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
00:00Soy Ester Sánchez, soy David Botello y esto es el contenido extra de La Historia en Ruta.
00:30En el contenido extra de La Historia en Ruta volvemos a la Plaza de los Bandos, en Salamanca, el Edén de CMG, de Carmen Martín Gaite, su patio de juegos, su zona cero emocional y su primer campo de batalla, todo a la vez.
00:46La infancia de Carmiña venía con bonus track. Durante la Guerra Civil jugaba el escondite frente al cuartel general de Franco, que se había instalado en Salamanca y lo había cambiado todo. Aquí un refugio y antiaéreo, aquí la legión extranjera, aquí los fusilamientos.
01:01Y en medio Carmiña con su bici, observándolo todo, escuchando, inventándose mundos en los que no mandaba el miedo. La plaza era el campo de entrenamiento de los juegos prohibidos, la sede oficial del por mí y por todos mis compañeros, el baluarte de las canicas, la diócesis de los charcos donde chapoteaban los niños y el hogar de las risas de Lupito, el vecino de arriba, el hijo del comandante, el primer cómplice secreto.
01:26La plaza ha cambiado, pero sigue siendo la misma. Si sabes mirar, verás que brilla el recuerdo de una infancia truncada por la guerra que aún no ha decidido dorrarse del todo.
01:36En la plaza de los bandos, busca la estatua de Carmiña con su boina inconfundible calada, con su mirada amable y con ese gesto que parece decir, ya te contaré.
01:57Buenísimo esta estatua.
02:27No sé que ella, desde aquí arriba, prefiere que la lean.
02:30Pues sí.
02:31Ahora está aquí, plantada justo en el lugar donde nació, como un homenaje a su legado, como un punto de fuga, sujetando su memoria con las dos manos, como quien no quiere que se le escape ni un solo recuerdo del cuarto de atrás, como quien sabe que tú también tienes un lugar secreto lleno de juegos, de miedos y de libertades.
02:52Una historia que si te atrevieras, podrías escribirla.
02:57En esta misma plaza donde empezó todo está el Centro Internacional del Español.
03:12Suena cosa académica, con moqueta y papel timbrado, pero es el guardián de la memoria de CMG, como si el cuarto de atrás hubiese resucitado en una cámara acorazada.
03:24Aquí Carmen sigue respirando, aunque ahora lo haga en cajas, vitrinas y folios numerados.
03:31Hay 1.400 manuscritos, 4.700 fotos, libros con dedicatorias, apuntes de adolescente, cuadernos con tachones, cartas inéditas, cintas de vídeo y demás recuerdos bien guardados.
03:45Aquí no se tira nada, nada de nados.
03:49Es como el trastero emocional de Carmiña, con horarios de apertura, como si su vida entera se hubiera puesto de acuerdo para no perderse.
03:57El archivo lo gestiona la Universidad de Salamanca a lo CSI literario.
04:02Es una mezcla de sótano secreto y sala de operaciones.
04:06Aquí no se guarda su obra, aquí se alimenta.
04:09Porque este lugar no es un museo ni un mausoleo literario.
04:13Es el rincón donde Carmen sigue viva, desordenando cajones, apuntando ideas y susurrando frases desde el más allá que aún no se han escrito.
04:22Si te acercas lo suficiente, igual te deja copiar alguna.
04:26Ahora nos vamos a la avenida Filiberto Villalobos para conocer el Instituto Femenino Nacional.
04:42Desde 1943 se llama Lucía de Medrano, en honor a la primera mujer que durante el renacimiento dio clases en la Universidad de Salamanca.
04:49Cuando Elio Antonio de Nebrija se ausentaba y no podía dar sus clases de gramática, pues iba ella.
04:54Ahí venía, Lucía de Medrano.
04:56Eso es. El Instituto Femenino era una nevera con pupitres.
04:59Era frío, destartalado, con unos techos altos que devolvían los ecos como si las alumnas fueran fantasmas de sí mismas.
05:06En el aula más helada, donde hasta el vao se congelaba, Carmiña aprendió a calentar el pensamiento con la imaginación.
05:14CMG llegó a Lucía de Medrano en plena guerra civil.
05:17Ella iba a ir al Instituto Escuela de Madrid de la Institución Libre de Enseñanza, al que iba su hermana Ana María.
05:23Pero se quedó compuesta y sin plaza por culpa de los tiros.
05:27Así que acabó haciendo el bachillerato en esta cárcel con pupitres, donde por suerte se cruzó con dos tipos que agitaron su destino.
05:34Rafael La Pesa y Salvador Fernández Ramírez, profes de lengua y literatura.
05:39Sin saberlo, ellos le inyectaron la enfermedad incurable de la escritura.
05:51Aquí en este viejo edificio del Instituto Femenino Lucía Medrano, no busques pizarras mágicas ni vitrinas con medallas de atletismo.
05:59Lo que tienes que encontrar es el temblor, ese que se siente al imaginar que aparece una adolescente con trenza, boina y una novela de Salgari bajo el brazo, escribiéndose cartitas con su mejor amiga, Sofía Bermejo, hilando versos en los márgenes de un libro de texto o tarareando Celia se va al internado.
06:19Aquí en estas aulas se estaba cociendo algo mucho más jugoso que el currículo educativo de la sección femenina de la falange.
06:27Se estaba cocinando una revolución silenciosa en las cabezas de unas cuantas chicas raras.
06:33Aquí Carmina empezó a escribir, a pensar, a compartir novelas rosas con sus amigas, a burlarse del qué dirán en Salamanca y a soñar con escapar a mundos menos hostiles.
06:42Este fue el laboratorio emocional de Entrevisillos, su primera gran novela de la que hablamos en el programa, en la que retrata con bisturí y ternura a estas chicas encerradas en casa, atrapadas entre el catecismo y el calendario de bodas.
06:56Salamanca no supo qué hacer con una chica así, por eso Carmen acabó yéndose.
07:01Pero este instituto, con sus rigideces y sus grietas, se coló para siempre en sus libros, porque hay cárceles que te dan alas y profes que te salvan la vida sin saberlo.
07:12Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de Láser, Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
Sé la primera persona en añadir un comentario