Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 horas
En entrevista con Exitosa, el exviceministro del Interior, Nicolás Zevallos, opinó sobre las medidas complementarias que el gobierno de José Jerí ha implementado en el estado de emergencia en Lima y Callao.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Está Nicolás Ceballos, ex viceministro del Interior, director del Instituto de Criminología.
00:06¿Cómo estás, Nicolás? Bienvenido a Exitosa.
00:09Eso es un placer.
00:10Gusto. ¿Has tenido la posibilidad de revisar hoy lo que se ha publicado en El Peruano,
00:14entre comillas, este cambio de estrategia a la política de lucha contra el crimen?
00:20Más que un cambio, se han agregado algunos elementos más a lo que ya se estaba planteando hacer,
00:25lo cual no deja de ser importante, interesante, pero en todos estos temas,
00:30lo relevante es cómo se pone en marcha. Eso es lo que realmente importa.
00:34Te pongo un ejemplo puntual. Por ejemplo, la norma que se ha mencionado sobre
00:37ley contra extorsiones en el transporte público.
00:40Hay un punto que nos parece sumamente relevante, que es el asunto de medir el tiempo de respuesta de la policía.
00:45Pero la pregunta es, ¿qué capacidad tiene hoy día la policía para poder responder rápidamente
00:49en un demanda de emergencia de esa naturaleza?
00:51¿Tiene equipamiento? ¿Tiene vehículos? ¿Tiene comunicaciones? ¿Tiene lo que se requiere para dar esa respuesta?
00:57Entonces, la pregunta tiene que ver ya no con las ideas que pueden ser muy buenas,
01:01porque si esas ideas no las pones presupuesto, son básicamente ideas buenas.
01:04Yo decía, ¿por qué les cuesta tanto declarar en emergencia de la Policía Nacional?
01:10Eso fue un pendiente del gobierno de Ina Boluarte, nunca se hizo.
01:13Bueno, eso está pendiente hace mucho tiempo.
01:16De hecho, cuando tuvimos otra oportunidad de trabajar durante el gobierno de Zagasti,
01:23se trabajó una propuesta de mejora, de modernización de la policía.
01:28Eso se entregó al siguiente gobierno, el gobierno de Castillo,
01:31pero el gobierno de Castillo decidió solamente ponerlo a un costado y no darle importancia.
01:35Entonces ha pasado desde el inicio del gobierno de Castillo hasta la fecha, cuatro, casi cinco años,
01:39y no se ha movido casi nada de mejoras sustantivas para la Policía Nacional,
01:42y que es un tema que cada vez se hace más notorio y urgente.
01:44Bueno, eso es contradictorio, ¿no?
01:46Porque, claro, no declara en emergencia la Policía Nacional,
01:49que creo que sería lo adecuado para tratar de analizar toda la estructura
01:53y qué es lo que está fallando,
01:55pero lo otro es que a lo largo de estos años el incremento del presupuesto
01:58para la Policía Nacional ha sido importante.
02:02Sin embargo, no parece que no hay una correcta administración
02:05para darle eso que tú señalas, que es la capacidad operativa,
02:08y que eso le permita, por ejemplo, actuar rápidamente ante situaciones límite
02:13como las que estamos viendo, ¿no?
02:14Sí, efectivamente, pero ahí el tema no solamente es darle presupuesto,
02:17sino también la capacidad de poder gastarlo.
02:18Te pongo un ejemplo puntual.
02:19Dentro de lo que te mencionaba al principio del tiempo de respuesta,
02:22hay un asunto que son las telecomunicaciones, básicamente las radios.
02:24Hoy día, nueve de cada diez policías que patrullan por la calle
02:28no tienen una radio, se comunican por su teléfono celular,
02:30no por radio, eso es una cosa que es un riesgo grande.
02:33El año pasado el Ministerio del Interior devolvió la mitad del presupuesto
02:36que tenía para comprar radios para esa policía.
02:39Entonces, recursos, como tú bien dices, hay disponibles,
02:42pero lo que se requiere es poder priorizar, agilizar esos gastos
02:45para poder darle el equipamiento.
02:47Y sinceramente, lo óptimo sería poder comprar, cerrar todas las brechas de golpe,
02:51pero lo óptimo es por lo menos darle a los equipos
02:54a quienes tienen que trabajar en ese momento.
02:56Entonces, se habla, por ejemplo, de esta tecnología del Célebra
02:58y que es importante para revisar los teléfonos incautados.
03:02Y la policía tiene dos. Uno.
03:04Entonces, con esto es imposible hacer labores de inteligencia y seguimiento
03:07para poder darle respuesta ágil a lo que implica el crimen organizado en este momento.
03:11Bueno, alguien me decía esta semana, pero ¿qué sería realmente la reestructuración
03:18de la Policía Nacional para darle una respuesta contundente al crimen?
03:21Mira, ahí lo importante, hay que ser bien claro en esto.
03:25Este gobierno tiene, lamentablemente, demasiado poco tiempo
03:28para poder hacer una reforma de fondo.
03:30Una reforma de fondo tiene que hacerse un plazo bastante extenso,
03:33que trata de tomar por lo menos tres, cuatro o cinco años,
03:35lamentablemente toma el tiempo de hacer una reforma.
03:38Y segundo, tiene que hacerlo con la legitimidad de origen,
03:40con capacidad política para poder impulsarlo.
03:43Ese es un gobierno de transición.
03:44El gobierno de transición no tiene sus herramientas,
03:46por lo menos que tenga buena voluntad para poder lograrlo.
03:49Lo que puede hacer es plantar las bases,
03:50pero lamentablemente, ya la experiencia lo dice,
03:53depende mucho de la voluntad del siguiente gobierno.
03:55Lo que sí puede hacer este gobierno es priorizar temas que son muy sensibles,
03:59y esos son, hoy día, el sicariato y la extorsión.
04:03Y en torno a eso, lo que sí puede hacer es formar equipos especializados
04:06para poder darle con toda la fuerza a esos dos, tres problemas
04:09que son los que más nos complican en este momento.
04:11Eso se puede hacer sin duda alguna.
04:13Estaba revisando yo la norma el día de hoy,
04:16no le he encontrado mayores novedades, ciertamente.
04:19Se persiste en este tema de las comisiones, ¿no es cierto?,
04:23que tienen que estar integradas.
04:25Comité de Comunicación Estratégica, Control Penitenciario.
04:28Bueno, hay varios comités en realidad, ¿no?
04:30A ver, Comité de Inteligencia, Comando de Coordinación Operativa Unificada,
04:33el CONACEP, las 24 horas funcionando, ¿no es cierto?,
04:38y la alerta constante.
04:40Pero lo que aquí sí me llama la atención es el tema llamado
04:46Respuesta Rápida de la Justicia, y abajo está
04:49Acciones para enfrentar los mercados ilegales vinculados a la criminalidad.
04:54Entonces se habla de trata de personas, comercialización ilegal de drogas
04:57y estupefacientes, mercado ilegal de armas, y aquí está la novedad,
05:00que parece que nadie lo ha notado,
05:01que es el de fiscalizar puntos de venta informal y ambulatoria
05:04de tarjetas SIM, chips telefónicos y equipos celulares
05:07de dudosa procedencia para tal efecto.
05:09La Policía Nacional de Perú requiere al OPSITEL para que disponga
05:12que las empresas operadoras de telecomunicaciones
05:14suspendan de manera inmediata las líneas de los chips telefónicos
05:17que se venden previamente activados, así como de las líneas vinculadas
05:21a casos de extorsión, secuestro, sicariato, entre otros delitos,
05:24cuya cancelación se realiza conforme a la ley de la materia.
05:28¿Esto es importante o no?
05:29No, sin duda alguna es importante y lo vine siendo hace años.
05:32Ya desde hace tres, cuatro años venimos diciendo que la venta callejera
05:36de esos chips es un riesgo mayúsculo para la privacidad,
05:38para un montón de temas, la accesibilidad que tiene en torno a ello es seria.
05:43Y OPSITEL ha tomado acción al respecto, tiene una campaña muy seria,
05:46hay algunas operadoras que han decidido tomarla,
05:49por lo menos públicamente, la decisión de no vender estos chips,
05:52otras parece que no lo tienen muy claro, lamentablemente,
05:55pero ese tipo de temas es llamativo que hayan pasado tres, cuatro años
06:00discutiendo el tema y hasta ahora no se logre resolver con solidez.
06:05Y nuevamente, tiene que ver con, claro, con la distancia que hay
06:07entre declarar el interés y ponerlo en una norma
06:10y darle dientes a la policía, a la fiscalía, a quienes correspondan
06:15para que realmente persiga esa venta de esos objetos.
06:17Eso es lo que nos determina entender, porque qué falta para que eso se ponga en marcha
06:20y lo que nosotros queremos es que, básicamente, decisión y presupuesto.
06:23Ah, mira, justo ahorita estoy viendo las redes sociales de Presidencia del Perú
06:27y ya han soltado un primer post respecto a esto que se ha aprobado el día de hoy,
06:31o que se ha publicado en El Peruano.
06:32Dice, gobierno anuncia nuevas medidas para el estado de emergencia.
06:36Álvaro, no sé si lo puedes presentar.
06:38Dice, control territorial con apoyo de imágenes satelitales.
06:42A ver, dice, más restricciones en penales,
06:44intensificación del bloqueo de señales en los penales,
06:47búsqueda y captura de requisitoriados en inmuebles y vía pública y transporte,
06:51presencia de cadetes en las calles.
06:53Esto último, a mí no, la verdad que no sé qué tanto van a ayudar los cadetes,
06:58tanto de la Fuerza Armada como de la Policía Nacional,
07:01si están en proceso de formación, ¿no?
07:02Tendrías que dejarlos que terminen.
07:05Ahora, ¿qué van a hacer los cadetes?
07:08Sí, efectivamente.
07:09Como tú ves, el gran problema es que nos estamos llenando de medidas,
07:13de medidas diversas, dispersas.
07:15Esto de las imágenes satelitales es curioso porque no existe ningún sistema
07:19ahorita en el propio implementado que te permita tener en tiempo real
07:22imágenes a lo que ve uno en las series de televisión, ¿no?
07:27Eso no existe en este momento.
07:29Existen imágenes estáticas que sirven para cosas puntuales.
07:32Pero que te permitan hacer seguimiento a eso,
07:34no hay disponible en este momento en el mercado peruano, ¿no?
07:37Entonces, el gran problema es que te vas a tener un inventario de cosas
07:40que pueden ser muy llamativas, ¿no?
07:42Pero lo óptimo en este caso, y es claro, es claro, Jesús,
07:46hoy día lo que nos agobia es el sicariato, es la extorsión.
07:50Pongámonos la puntería a ese tema y dediquemos todos los recursos
07:53solamente a esas dos cosas.
07:55Eso se puede trabajar si se toma la decisión concreta y clara.
07:58Pero con más y más medidas,
08:00no, no, no, les vamos a llenar de rellamadas como esta,
08:03revisándolas una por una,
08:05y no vamos a llegar lamentablemente a mucho, ¿no?
08:07Bueno, pero hay una respuesta, entiendo yo,
08:09porque hay una conformación de un grupo especial, ¿no?,
08:11comandado por Víctor Reboredo,
08:12para darle justamente respuesta, ¿no?,
08:16a los temas de extorsión.
08:18Sí, efectivamente, lo cual es una buena noticia,
08:19porque además el conel Reboredo tiene mucha experiencia en el tema,
08:22ha trabajado bastante en esos asuntos,
08:23es gente que sabe trabajar en esos temas,
08:26y habría que a él darle todos los recursos
08:28para que pueda darle con toda la extorsión.
08:30O sea, esa es la prioridad número uno.
08:32Yo, yo, así como nos pasó con el COVID,
08:33Jesús, en un momento, no hablemos de más cosas,
08:36hablemos de una sola cosa y hablemos de extorsión,
08:37y dediquémonos básicamente a eso.
08:39Yo creo que si el presidente Geri y su equipo
08:41entienden que la prioridad de su gestión en ese momento
08:44está fundamentada en uno o dos fenómenos delictivos,
08:47puede ser mucho, puede ser mucho,
08:50más que dispersarse con un montón de medidas inconexas entre sí, ¿no?
08:53Sí, claro, eso es lo que también yo estoy viendo, ¿no?
08:56O sea, es decir que hay iniciativas como que están todas
08:59una tras otra, pero completamente alejadas,
09:02que no hay mayor estructura, coordinación,
09:03que el plan no es como que consensuado del todo,
09:07entonces están tratando de ver sobre la marcha, ¿no?
09:12Esto que es el ensayo y error,
09:13y tampoco es que eso sea del todo serio, ¿no?
09:16Y mire, pero las cosas que aparecen en su discusión
09:18no son menores.
09:20Por ejemplo, el tema del control territorial funciona
09:21y es interesante, pero, y mira...
09:24¡Exitosa!
09:25Incluso usando el símil que tanto, que tanta representación tiene,
09:28el tema, el símil con Bukele.
09:29Bukele se propuso un objetivo, que es reducir los homicidios,
09:32y lo consiguió.
09:33Podemos estar de acuerdo o no de acuerdo con sus procedimientos,
09:36pero se consiguió la meta.
09:38La sugerencia, el pedido, la invitación al presidente,
09:41a su equipo es, prioricen un delito.
09:43No abran la cancha a más cosas.
09:45Hay cosas que son urgentes sin duda alguna,
09:46pero como en su momento fue en el COVID, las vacunas,
09:48y se consiguió traer las vacunas,
09:50aquí la prioridad número uno es el sicariato y el homicidio.
09:53Los gatilleros, sus armas, dónde las acumulan,
09:55cómo llegan a ellas, cómo se venden,
09:57en seis meses, si tú te dedicas solamente a eso,
10:01que es el tiempo que tienes disponible,
10:03puedes tener resultados positivos.
10:04No, y lo más importante, que creo tampoco es que se está teniendo,
10:06que es el tema de cómo cortas el flujo de dinero,
10:08sobre el cual se sustentan las organizaciones criminales.
10:11Eso es sustancial.
10:12Sin dinero los empiezas a ahogar.
10:14Entonces, ahí tienes que generar también una unidad especializada,
10:17que tenga además el apoyo de las instituciones encargadas justamente
10:23de las finanzas, ¿no?
10:25Sí, efectivamente, la UIF tiene un equipo de primer nivel,
10:31gente que sabe hacer muy bien el trabajo.
10:32En la policía hay equipos que saben trabajar temas lavado activos muy bien,
10:35en fiscalía también.
10:36A ellos hay que darles herramientas,
10:37pero eso es una medida de mediano plazo.
10:39La de corto plazo, perdón, me entienden esto, Jesús, por favor,
10:43es el sicariato, es el sicariato.
10:45Esos son los gatilleros, son sus armas.
10:47Démosle prioridad a esos puntos ahorita, en este momento,
10:51y conjunto con eso trabajemos extorsión,
10:53trabajemos lavado activos y demás asuntos que son relevantes.
10:56Pero el punto número uno es, propongámonos, señor presidente,
11:00tener un día en el Perú sin un sicariato.
11:02Este objetivo sería un objetivo maravilloso para su gestión.
11:05Claro, una cosa es la capacidad operativa de la Policía Nacional,
11:08pero dónde quedan también las otras instituciones, ¿no?
11:10Aunque aquí también están mencionadas.
11:12Mira, claro, dice acá, respuesta rápida de la justicia.
11:15Dice, el Ministerio Público y el Poder Judicial establecen acciones
11:17administrativas y presupuestales para ampliar y mejorar las capacidades
11:20de respuesta de sus instituciones en el estado de emergencia.
11:23Eso significa que le van a dar dinero para trabajar en eso.
11:25Dice, la implementación de medidas de seguridad especial a fiscales y jueces
11:30que intervienen en casos de criminalidad a cargo de la Policía Nacional del Perú.
11:34Eso sí quisiera saber de qué se trata.
11:35O sea, darle más, digamos, más apoyo de la policía
11:40para su resguardo personal y de su familia, ¿no?
11:43Porque, claro, los fiscales y los jueces están empezando a recibir amenazas.
11:47Sí, efectivamente.
11:48Y se masifica el uso de la plataforma de denuncias en línea
11:50a través de la central única de denuncias,
11:52para lo cual el CSE implementa una campaña de difusión sobre el uso, ¿no?
11:57Es decir, están combinando a la población que también denuncie, ¿no?
11:59Porque hay muchos casos que no se hacen así.
12:02Ahora, pero claro, mira tú el tema, ¿ah?
12:04Las denuncias por extorsión e internos en penales.
12:09Cantidad de denuncias por extorsión cada año.
12:12Bueno, este año hemos rebasado todas, 23.213 hasta en lo que va del año 2025.
12:16Y solo se tienen 11 sentencias por más de 20.000 denuncias de extorsión.
12:22Esto también tiene que cambiar, ¿no?
12:24Sí, pero ahí hay que tener un poco de cautela, ¿ya?
12:26Porque no es comparable el dato de victimización,
12:30el dato de denuncia con el dato de sentencias.
12:33Porque son indicadores distintos.
12:35El dato de sentencias te habla de la capacidad del Estado
12:37que tiene de detectar responsables y sancionarlos.
12:40El dato de denuncia te habla de la capacidad que tiene el Estado
12:42de recibir esas denuncias.
12:43Pero hay un dato de victimización que es la cantidad de cosas
12:46que ocurren en la realidad.
12:48Es imposible, imposible.
12:50Y uno sepa a qué analista se le ocurrió hacer esa comparación
12:52de comparar el dato de denuncia con el dato de sentencias.
12:56Eso en ningún lugar del mundo se usa.
12:57Sí, perdón, me toca hacer un poco de pedagogía
13:02para que no se cometa ese error en el análisis.
13:03Sí, sí, perfecto, claro.
13:04Sí debería mejorar.
13:05Esta fuente es de limpe, ¿ah?
13:06Sí, sí, la fuente puede ser de limpe.
13:09Eso está, finalmente, ellos tienen el dato de sentencias o de internos.
13:14Pero esa interpretación de que el dato de denuncia
13:16debe tener correlación con el dato de sentencias es imposible.
13:20¿Por qué?
13:21Porque un mismo sancionador, para empezar,
13:22podría tener varias víctimas.
13:24Entonces, no hay forma de que tengas una sentencia por cada víctima.
13:27Eso es muy complicado.
13:28Un interno por cada víctima, eso no va a ocurrir.
13:30Entonces, con esto no quiero decir que no deba haber mejoras
13:32en el trabajo, por favor.
13:34Pero una cosa que es muy importante,
13:37y ahí se da responsabilidad de quienes estamos de este lado
13:39informando, investigando, estudiando,
13:41es ayudarnos a entender los indicadores,
13:44la forma en la que se mide el delito,
13:46la forma en la que se miden los resultados.
13:48Para poder, a partir de ese punto de partida,
13:49pedirle al gobierno que tome resultados concretos.
13:52Si se han propuesto el control territorial,
13:54que nos digan cuántas zonas han recuperado
13:56del control del crimen organizado.
13:58Esa es una pregunta realmente importante.
14:00Que nos digan, hemos identificado 15 zonas
14:02y hemos logrado recuperar 10.
14:03Eso también, eso es algo que también a mí me genera ruido,
14:07porque si vas a hacer una estrategia muy pragmática,
14:10tienes que empezar a focalizar.
14:11O sea, ¿dónde colocas el grueso, no es cierto,
14:15de, digamos, de policías, de patrulleros, no es cierto,
14:19para dar una pequeña respuesta y recuperar esa zona
14:20que está tomada por el crimen?
14:23Empiezas, ¿no?
14:23Digamos, San Juan de Lujo y Gancho,
14:24es el distrito que tiene mayor densidad poblacional,
14:29tienes un millón de personas,
14:30ahí vamos a actuar en principio,
14:31vamos a tratar de trabajar, operar durante 15, 20 días,
14:35hacemos una, este, digamos, un patrullaje integrado,
14:38involucramos a todos,
14:40empecemos a barrer zonas,
14:41garantizamos, ¿no es cierto?,
14:42de que va a haber una constante presencia, ¿no es cierto?,
14:47de la autoridad,
14:48y después, una vez que consigas todo eso,
14:50y capturas, ubicas, no lo sé,
14:51pasas a otro distrito que podría ser San Martín de Porres.
14:53Perfectamente la gente sabe dónde estaban operando las bandas delincuenciales,
15:00¿no?, todo el cono norte de la ciudad está tomado,
15:02y también la parte de la zona sur,
15:05no tendrías por qué preocuparte en Lima Acercado por lo pronto, ¿no?
15:08Tal cual lo acabas de describir, Jesús,
15:10e incluso, incluso en el caso de esos distritos,
15:13no es todo el distrito,
15:14son algunas zonas del distrito,
15:15no tienes que cubrir todo el territorio con personal,
15:19tienes que identificar dónde es que ocurren los principales problemas,
15:22y comenzar a trabajar principalmente ahí.
15:24¡Exitosa!
15:25Y progresivamente ir, entras, estabilizas, golpeas,
15:29sales y vas a otro sitio, controlas,
15:30y si se vuelve a activar, vuelves nuevamente al sitio.
15:33Esa es la forma en la que funciona,
15:34esa es la forma en la que se debería hacer,
15:36y por eso se supone que se ha conformado un equipo de inteligencia
15:39dentro de estos dispositivos,
15:41que debería darle al presidente,
15:44a quien tome la decisión,
15:45el mapa, acá está el mapa,
15:47estos son los 10 lugares donde las cosas ocurren,
15:49aquí tenemos que poner todas las bandas.
15:50Y eso, además, escúchame,
15:52y eso es fácil de considerar porque el Ministerio Público
15:55tiene un observatorio del crimen,
15:56sabe perfectamente de cuáles son las zonas calientes de la capital.
16:00La información está disponible, como tú dices,
16:02en el Ministerio Público, en el Poder Judicial,
16:04en la propia policía,
16:05en los serenazgos, en las municipalidades,
16:08ahí hay mucha información.
16:10La Municipalidad de Mato-Portenaria de Lima
16:11tiene este grupo especial,
16:12este G.I. municipal,
16:15donde ha producido información de inteligencia para estos temas.
16:17Entonces, levanten toda esa información,
16:19construyan un buen mapa
16:20y vayan a los puntos calientes principales.
16:22Insisto, Jesús,
16:23en todo el mundo,
16:24toda la evidencia criminológica sobre estos temas
16:26te dice que el delito no ocurre en todos lados,
16:28ocurre en pocos lugares específicos.
16:31Estos lugares son los que hay que atender.
16:33Los chips se venden en 10 mercados de Lima.
16:36Hay que ir a esos 10 mercados de Lima
16:37a intervenirlos para que no los vendan más.
16:40No requieres inundar la ciudad
16:41de policía,
16:42de militares.
16:43Entonces, tú tienes que llegar
16:44como con bisturí
16:46a los lugares donde sabes
16:47que está ocurriendo
16:48lo que está ocurriendo.
16:49Ahora, mira,
16:51no sé si podemos escuchar a José Geri.
16:52Yo quisiera escucharlo contigo
16:54para que el público recuerde en realidad
16:55cuál es el cambio de estrategia
16:56que están dando,
16:56pero sí algo que me preocupa
16:58porque estamos siendo muy centralistas,
17:00al menos en este tema,
17:01cuando la respuesta
17:02en cuanto a inseguridad ciudadana
17:03tiene que ser a nivel,
17:04inseguridad en realidad
17:05tiene que ser a nivel nacional.
17:06No sé dónde están las regiones
17:07en este tema, ¿no?
17:08Hasta este momento,
17:09creo que ya lleva,
17:10¿va a cumplir un mes en el gobierno?
17:11Sí, José Geri, no lo sé.
17:13Sí, un mes en el gobierno,
17:14posiblemente, ¿no?
17:15Ya, pero hablamos de Lima,
17:16hablamos del Callao
17:17y dónde están las demás regiones
17:18de este país
17:18que están tomadas también
17:19por la delincuencia
17:20y las economías ilegales.
17:22Vamos a escucharlo,
17:23por favor,
17:23a Geri.
17:28Hemos esperado el día de hoy
17:29tener este formato
17:31de estado de emergencia.
17:32Hemos hablado también
17:33con las autoridades locales
17:34de las regiones,
17:36de las provincias
17:37y de los distritos
17:38que nos han solicitado
17:39que se replique
17:40o que se amplíe
17:41el estado de emergencia
17:42y el formato
17:43que vamos a aplicar
17:44es justamente
17:44el que acabamos de actualizar.
17:46Este formato
17:46del estado de emergencia
17:47se va a ir replicando
17:48en las partes
17:49que en diferentes regiones
17:51del país,
17:52en las provincias
17:53o en los distritos
17:53que así lo considere
17:55la policía.
17:56Por ejemplo,
17:56tenemos dos pendientes
17:57que es Zarumilla
17:59en Tumbes
17:59y también en Patas.
18:01La actualización
18:02que acabamos de aprobar
18:03el día de hoy
18:03cuando aprobemos
18:05los estados de emergencia
18:06para esas provincias,
18:07esas regiones
18:08van a ser
18:09con este formato.
18:10Los comandos temporales
18:11también se van a instalar
18:12en forma efectiva
18:13en cada uno
18:15de los distritos
18:15que tienen mayor índice
18:17de delincuencia
18:18y de crimen organizado
18:19según la información
18:20de inteligencia
18:21como también
18:22de los mapas del delito.
18:24Y también
18:24los operativos
18:25simultáneos
18:26en los 43 distritos
18:28de Lima
18:28y los 6 del Callao
18:29que han iniciado
18:32a las 6 y 45
18:33y van a durar
18:34hasta las 12
18:35del día de hoy.
18:36Eso va a ser
18:37una de las prácticas
18:38que van a comenzar
18:40a funcionar
18:40a partir de ahora
18:41los operativos
18:42simultáneos
18:43en todos los distritos
18:44donde está vigente
18:46el estado de emergencia.
18:47Aquí sí hace
18:51un anuncio
18:54respecto al tema
18:55de las regiones
18:56ahora
18:56pero no sé
18:56si este plan
18:58que está él
18:59presentando
18:59esta estrategia
19:00con algunos cambios
19:02realmente sean
19:03lo que se necesitan
19:04en determinados lugares
19:05por ejemplo
19:05Cerumí y Patás
19:06donde dice
19:07que se va a replicar.
19:08Es una estrategia
19:10distinta
19:11para atrás
19:11el problema
19:11es un tema
19:12de minería legal
19:12y es el activador
19:13principal
19:14del problema
19:14en la región.
19:16Es otro diagnóstico
19:17¿no?
19:18Exactamente
19:18es otro diagnóstico
19:19igual si te vas
19:20al BRAEM
19:20el BRAEM
19:20el asunto
19:21es narcotráfico
19:22y te vas
19:23a Madre de Dios
19:23el asunto
19:24es minería legal
19:24también
19:25pero otro tipo
19:25de minería legal
19:26entonces ahí
19:27hay que ser
19:27muy preciso
19:28respecto a qué cosas
19:29se va a atender
19:30en cada localidad
19:30temas vinculados
19:32a cremen predatorio
19:32como extorsiones
19:33asaltos
19:33de sicariatos
19:34y la costa norte
19:35desde Tumumbes
19:36hasta Lima
19:38ahí todo ese recorrido
19:40es un asunto
19:40prioritario
19:41sin duda alguna
19:41en esa zona
19:42sí hay que tener
19:43miradas muy parecidas
19:44de que se está empezando
19:45para hacer para Lima
19:45con nuestros grupos especiales
19:46y con el colonel Reboreo
19:47a la cabeza
19:48eso sí es
19:49sin duda alguna
19:49es relevante
19:50pero pensando en patas
19:51pensando en las zonas
19:52sí hay que repensar
19:53la estrategia
19:53sin duda alguna
19:54Bueno, la mejor noticia
19:55que hemos tenido
19:55al menos es
19:56que Víctor Reboreo
19:57está ya a cargo
19:57de una unidad importante
19:58esperemos que tenga
19:59avances sustanciales
20:00se dice
20:01y según lo escuche
20:01de que ya tiene
20:03identificados los extorsionadores
20:04o a las bandas
20:05así que cuestión de tiempo
20:06esperemos que eso sea así
20:07pero claro
20:07que se pase de licho
20:09al hecho
20:10y eso pasa
20:11porque se le dieron
20:11recursos a la unidad
20:12Nicolás
20:13un fuerte abrazo
20:14gracias
20:14bien, Nicolás Ceballos
20:17es viceministro del Interior
20:18director del Instituto
20:19de Criminología
20:20bastante claro el asunto
20:21y a los
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada