En diálogo con Exitosa, el expresidente de Petroperú, César Gutiérrez, sostuvo que la junta de accionistas de la institución, entre ellos los ministros de Energía y Minas y Economía de José Jerí, habrían infringido la ley al ordenar la salida de Alejandro Narváez y designar como nuevo titular a Fidel Moreno.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00...en tu programa. Yo te diría que la Junta General de Accionistas ha cometido una ligereza. ¿Por qué?
00:09Porque si es un presidente y director de Petro Perú, se rige por una ley, que se llama la Ley 28840.
00:17Y esa ley dice que un presidente puede ser removido por renuncia o por falta grave.
00:23En ninguno de los casos ha sucedido. Entonces, el director de la Junta de Accionistas ha actuado con ligereza.
00:33Y si llegamos a la formalidad, yo diría que el ministro de Giminas, la ministra de Economía y sus viceministros, ahí infligió la ley.
00:43Si querían relevar a Narváez, hubieran persuadido su renuncia, pero no lo que han hecho, que simplemente infligió la ley.
00:53...de Petro Perú designó al ingeniero Fidel Augusto Moreno Rodríguez como presidente del directorio de la empresa petrolera estatal
01:06en el marco del compromiso del gobierno con el fortalecimiento de la gobernanza y la sostenibilidad económica de la compañía.
01:15Moreno Rodríguez es ingeniero industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería y se desempeña en el cargo desde el 11 de noviembre del 2024.
01:27Entonces, fue separado del cargo porque encabezaba Petro Perú Alejandro Narváez y él ha dicho que es injustificada su salida.
01:38Narváez ha dicho que es injustificada su salida y alerta por el daño a la credibilidad financiera a Petro Perú.
01:48Nosotros vamos a hablar de este tema con César Gutiérrez, expresidente de Petro Perú.
01:53Bienvenido, señor Gutiérrez, a Exitosa.
01:57Buenas noches, Karina. Gracias por la invitación.
02:01Muchas gracias por estar aquí. ¿Era necesaria la remoción de Narváez?
02:06Mira, Alejandro Narváez, de quien hizo hace casi un año, hizo una serie de promesas de enmendar rumos en Petro Perú.
02:19Yo creo que eran demasiado optimistas sus supuestos.
02:23Y las realidades demostraron que lo que él prometía no se podía cumplir.
02:28Había de dar una situación muy difícil y su gran error era promesas de cumplimientos que realmente no se condecían con la realidad.
02:40Mirando desde ese punto de vista, su gestión no era apropiada.
02:45Pero hay que recordar que la persona que ahora lo sucede es parte del directorio que ha tenido cargo en la empresa.
02:56Entonces, conjuntamente con Narváez.
02:58Entonces, como la Junta General de Accionistas nos dice que es por la gobernanza, la verdad es que no entiendo.
03:06Porque si estamos hablando de conformar de un mismo directorio que ha tenido la gestión de una empresa, que he venido describiendo, yo no sé qué va a cambiar si es parte del mismo directorio que ha actuado como he mencionado.
03:22Entonces, yo me imagino que esto tendría que ser cambiado.
03:30¿Qué es lo que necesita?
03:32Claro, transitorio debería ser removido, cambiado.
03:34¿Qué es lo que necesita Petro Perú en este momento para cambiar su calamitosa situación financiera?
03:44Antes que eso, Karina, voy a pronunciarme sobre lo que ha dicho Narváez, que su alí es injustificada.
03:52Yo he sido muy crítico, Narváez, varias veces en tu programa.
03:57Yo te diría que la Junta General de Accionistas ha cometido una ligereza.
04:03¿Por qué?
04:05Porque el 6 de un presidente directorio de Petro Perú se rige por una ley que se llama la Ley 28840.
04:12Y esa ley dice que un presidente puede ser removido por renuncia o por falta grave.
04:19En ninguno de los casos ha sucedido.
04:23Entonces, el director de la Junta de Accionistas ha actuado con ligereza.
04:28Y si digamos a la formalidad, yo diría el ministro de Giminas, la ministra de Economía y sus viceministros,
04:37ha infringido la ley.
04:39Si querían relevar a Narváez, hubieran persuadido su renuncia.
04:45Pero no lo que han hecho, que simplemente infringió la ley.
04:50Y las formalidades son muy importantes en este momento.
04:52De acuerdo.
04:55Y ahora pasemos, porque ya esas cuestiones, me imagino que después se van a tener que activar,
05:03o el mismo Narváez va a activar algún tipo de denuncia contra el Estado,
05:08que después va a terminar costándole pues al erario nacional.
05:13Pero, ¿qué es lo que se tendría que hacer para que esta empresa se comience a recuperar?
05:21No, primero relevar al directorio, incluido el presidente transitorio.
05:27Y ese directorio, relevar gerentes.
05:31Pero ese es el inicio.
05:34Un gobierno que está con plazo determinado.
05:38El gran problema de Petro Perú es su elevado endeudamiento.
05:42Y eso se soluciona solo con que el Estado pues se imparte la deuda.
05:48Yo no imagino que este gobierno pueda hacerlo.
05:53Por la necesidad de razón, que en un mes, en noviembre de este año,
05:58se apoya la ley de presupuesto.
06:01No tiene muchos márgenes de hacerlo.
06:03Entonces, podría subir parte de la deuda para enmendar rumbos,
06:09y luego pensar en privatización, no lo va a poder ser este gobierno.
06:13¿Qué es lo que va a ocurrir?
06:15Más de lo mismo.
06:18Salvataje de por medio, porque no pueden dejar caer la empresa,
06:22que este diciembre tiene para 170 millones de dólares acreedores internacionales.
06:29Entonces, lamentablemente, este gobierno, que anda apresurado en mostrar resultados,
06:38acá cometió una ligereza.
06:40Primero, por la formalidad.
06:43Y segundo, que no tiene problema.
06:45El problema pasa porque este gobierno,
06:49con el presupuesto de la República de 2026,
06:53que se fue en un mes,
06:54su margen de acción es limitadísimo.
06:57De acuerdo, pero si pensamos en un plan a largo plazo,
07:03se deberían vender algunos activos que no son, digamos,
07:13muy productivos.
07:14Se llama activos productivos.
07:16Así es.
07:17¿Para tratar de salvar algo?
07:21Mira, para darnos un idea justo de lo que están preguntando.
07:27La deudas de Petro Perú son 7.300 millones de dólares.
07:33La venta de los activos no productivos no suman ni 200.
07:38Es un gesto.
07:40Pero que eso nos lleva a solucionar el problema.
07:42Estamos lejos, ¿no?
07:44Lo que correspondería al nuevo directorio,
07:47que es el gobierno,
07:49es sinceridad a las cuentas.
07:51Y sinceridad significa lo siguiente.
07:55Lo que se recauda
07:57por las actividades comerciales que realizo,
08:02no alcanza a pagar deuda
08:04y mantener los costos en la empresa.
08:07Es el sinceramiento.
08:09Y en base a eso,
08:10tomar decisiones,
08:12al menos al bataje transitorio,
08:14al entregar la apuesta al nuevo gobierno.
08:17No queda otra,
08:19lamentablemente.
08:21No se puede vender,
08:23porque el patrimonio de la empresa es negativo,
08:25menos 2.500 millones de dólares.
08:28Con el endeudamiento actual,
08:30es imposible que alguien se interese.
08:33Y lo único que quiere es,
08:35pasemos la ola,
08:37digamos que es el derrotero,
08:39y que en lo cual el Estado va a tener su parte a la deuda,
Sé la primera persona en añadir un comentario