Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
Diferentes países de Asia y el Caribe resienten los impactos del cambio climático, ante el paso de importantes ciclones tropicales por sus territorios.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo andan? Buena jornada para todos. A esta hora nos conectamos. Arrancamos Conexión Digital.
00:22Países resienten los impactos del cambio climático.
00:32El Ejecutivo de Venezuela suscribió el decreto de conmoción externa.
00:39Pueblos del mundo en las calles pese a la represión.
00:45Israel intensifica acciones genocidas contra Palestina.
00:52Concluye Asamblea General de la ONU.
01:00Ahora vamos a avanzar como siempre lo hacemos a esta hora.
01:03¿Cuál es la red que recibe mayor cantidad de conexión?
01:08TikTok.
01:08Vamos a revisar de inmediato.
01:18Lo anunciamos en titulares.
01:20Allí algunos de los temas que hasta ahora generan información.
01:23Para la etiqueta cambio climático, que es la primera.
01:26Luego le sigue inundaciones.
01:27La tercera, tormenta tropical.
01:30Y la cuarta, intensas lluvias.
01:33Vamos a mostrar cómo países asiáticos y caribeños sienten los impactos negativos del cambio climático.
01:39¿Por qué?
01:40Porque tienen en su tierra ciclones tropicales arrasándolo todo.
01:45¡Gracias!
01:46¡Gracias!
01:47¡Gracias!
01:48¡Gracias!
01:49¡Gracias!
01:50¡Gracias!
01:51¡Gracias!
01:52¡Gracias!
02:22¡Gracias!
02:52Hablemos de Imelda.
03:02Si le digo así, seguramente se va a enganchar.
03:05Es una tormenta tropical.
03:06Dejó fuertes lluvias e inundaciones en la zona del oriente de Cuba.
03:10Principalmente en Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
03:14Un fenómeno que ha generado vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora.
03:19Lluvias fuertes en Guantánamo, por ejemplo.
03:23Se reportó también el derrumbe de viviendas crecidas de ríos e inundaciones.
03:28Ahora nos vamos a conocer el balance que deja el monzón del sudoeste y tormentas tropicales Mirasol, Nando y Opón en Filipinas.
03:54Hay 27 fallecidos, 4 solamente fueron confirmados de manera oficial.
04:0033 heridos, 16 desaparecidos, tormentas tropicales.
04:07Casi 17.000 viviendas resultaron dañadas por ese fenómeno.
04:112.600 quedaron completamente destruidas.
04:14Hay daños, por supuesto, al sector de la agricultura y la infraestructura.
04:1917,4 millones de dólares y 16,8 millones de dólares han recibido esos dos sectores respectivamente en afectaciones.
04:4917,4 millones de dólares.
05:19También es noticia Venezuela, etiquetas, decreto de conmoción externa, integridad territorial, la segunda soberanía, la última defensa.
05:41El Ejecutivo de Venezuela suscribió el decreto de conmoción externa que busca proteger la integridad territorial, la soberanía, la independencia ante cualquier agresión externa contra este país.
05:55Lo que hoy hace el gobierno de los Estados Unidos, el señor de la guerra Marco Rubio, contra Venezuela es una amenaza que la prohíbe la Carta de las Naciones Unidas.
06:06Y si se llegaron a atrever a agredir a nuestra patria, decreto de conmoción externa, que le da poderes especiales al jefe de Estado para actuar en materia de defensa y seguridad y defender a Venezuela.
06:26Vamos a ver de inmediato qué dice la prensa. Inicia consulta para el decreto constitucional de estado de conmoción exterior.
06:35Así se lo muestro. El jefe de Estado resaltó los alcances del decreto de estado de conmoción exterior en caso de que la nación fuese agredida militarmente por el imperio estadounidense.
06:45Además, vicepresidenta, decreto de conmoción externa busca proteger el territorio.
06:50Delsi Rodríguez dijo que Venezuela nunca había vivido una situación como la actual cuando la armada estadounidense mantiene buques de guerra en el mar Caribe.
07:00Además, ejecutivo inicia proceso nacional de consulta del decreto de conmoción externa.
07:05El presidente Nicolás Maduro informó que con este decreto se busca proteger la paz y la soberanía de Venezuela.
07:15Revisemos también movimientos sociales a lo largo de todo el continente americano.
07:26Enfrentan represión por medio de exigencia por derechos para el pueblo.
07:31¿Por qué lo decimos así? Mírelo.
07:33Movimientos sociales es la primera etiqueta. Represión, la segunda. Derechos humanos, la tercera. Protestas, la última.
07:42Nos vamos a quedar en jornada de protestas en Perú porque así se registraron estas protestas iniciadas por el sector juvenil.
07:50Esto es importante. Contra Tina Boluarte.
07:53Frente al Congreso mismo de la República, la policía usó bombas lacrimógenas y perdigones contra los manifestantes.
08:02¿Saben qué? Hasta rayos láser usaron.
08:12Nos vamos a Ecuador. ¿Qué les parece?
08:39Ahí lo tienen. Presidente de la Conalle, Marlon Vargas.
08:43Ayer dieron una rueda de prensa, ayer por la mañana.
08:46La organización no es una cosa de terroristas y no están financiados por la mafia. Así lo dijo.
08:53Saludar a nombre del Consejo de Gobierno, de nuestra organización nacional, a mí los medios de comunicación, a los ecuatorianos y ecuatorianas.
09:08La Conalle, no somos terroristas, ni estamos financiados por la mafia.
09:19El verdadero terror lo ha impuesto el gobierno con su represión contra el pueblo.
09:27Somos defensores de la vida, de los derechos, somos pueblos de lucha, de mucha dignidad.
09:43No queremos el caos, exigimos lo justo.
09:48Expresamos nuestro más profundo repudio e indignación frente a este crimen.
09:58Denunciamos la brutalidad con la que los militares han atacado a población civil indefensa.
10:08Mientras, siguen sin dar una respuesta efectiva a la crisis de inseguridad que golpea al país.
10:22Este asesinato no puede quedar en la impunidad.
10:28Ahora, responsabilizamos directamente al gobierno de Daniel Novoa, a sus ministros del interior y de defensa.
10:40Y el Estado ecuatoriano, por este crimen de Estado, exigimos que organismos internacionales de derechos humanos
10:51dispongan de inmediato una investigación independiente, imparcial y transparente que esclarezca los hechos
11:04y sancione a los responsables, materiales e intelectuales.
11:12Demandamos al gobierno el cese inmediato al fuego y el cese a la masacre contra nuestros pueblos y la ciudadanía.
11:26Aquí hay otra declaración del presidente de la Conalle, donde habla justamente de la importancia,
11:34Alberto Anaigliano, habla de la importancia de que el pueblo se mantenga,
11:41este pueblo milenario, en las calles defendiendo sus derechos.
11:47Rechazar categóricamente al gobierno de Daniel Novoa, no somos terroristas,
11:56somos pueblos originarios de aquí, no estamos cien años, doscientos años, somos milenarios.
12:09Las acciones que hoy ha tomado nuestro pueblo y las acciones de persecución a los dirigentes,
12:18tanto de las bases, de las comunidades, de la estructura provincial, regional y nacional,
12:23no somos delincuentes ni narcotraficantes, nos siguen a todos los lados.
12:32Mientras la seguridad sigue a nosotros, la inseguridad crece exponencialmente a nivel del país.
12:42En ese sentido, nuestra lucha ha empezado no solamente por las decisiones de una o dos personas,
12:48nuestra lucha, nuestra deducción colectiva se instauró cuando nos reunimos en el Consejo Ampliado
12:57del 18 de septiembre en Riobamba, donde todas las organizaciones dijeron
13:02vamos a la resistencia, vamos a la paralización.
13:07Por eso exigimos respeto a las decisiones colectivas.
13:11Muchas personas nos quieren bañar en la imagen del movimiento indígena, que son vandálicos, que son terroristas.
13:19Y muchos medios de comunicación estaban ahí en Riobamba.
13:22Ahí se tomó, durante varias horas de análisis, levante esa decisión.
13:30Jamás en la estructura del movimiento indígena se deciden dos o tres, cuatro personas.
13:34Las decisiones escuchamos a los pueblos, a las organizaciones, a las nacionalidades.
13:44Y hemos cumplido ocho días.
13:48Mucha gente dice, ¿por qué no se ven los canales de televisión?
13:52Nosotros somos dirigentes de territorio.
13:55No podemos hacer rueda de prensas hasta de lo que respiramos.
13:59Hace pocas horas llegamos con el compañero presidente, Marlon Barras,
14:06recorriendo las estructuras organizativas.
14:10Ahí está latente, ahí está con furia nuestros hermanos.
14:14Porque todo lo que hizo a los compañeros de Sierra Norte,
14:18pueblo Cayambi, pueblo Tabarro, pueblo Calanqui, están dolidos nuestros hermanos.
14:24Cuando a nuestros hermanos nos quieren desaparecer, de esta tierra todo se levanta.
14:33Hemos caminado con la estructura de Cuadonari.
14:37Cuando empezó en Sierra Norte la lucha, la resistencia.
14:43Primer día heridos, primer día detenidos.
14:48Al segundo día, los dirigentes estábamos ahí presentes, caminando.
14:54Más de seis, siete horas hasta llegar a Ibarra.
14:59No hicimos rueda de prensas.
15:01Porque también nuestros compañeros dicen, acá vienen a caminar, no a hacer propaganda.
15:06Así de clarito.
15:08¿Están listos para ver la foto del día en su real dimensión?
15:11Vamos para allá.
15:12El carácter chino anual de la Iniciativa de la Franja y la Ruta 2025 es Giong.
15:18¿Qué significa Giong?
15:21Eterno.
15:22Durante las actividades, los más jóvenes, los más chiquitos, por decirlo así,
15:27los que tienen menos edad, porque todos somos jóvenes,
15:30los que tienen menos edad participan en la escritura de caracteres chinos
15:34mientras refuerzan sus raíces y sus tradiciones.
15:38Miren qué bonito.
15:42¿Les gustó?
15:48Vamos.
15:49Hacemos una pausa ahora.
15:50También, habitualmente, en nuestra conexión digital,
15:54cuando hacemos una pausa, mostramos un poquito más de información.
15:58La Fiscalía de Brasil hizo un anuncio.
16:01Lo compartimos con ustedes.
16:02Lo compartimos con ustedes.
16:32La Fiscalía de Brasil.
17:02La Fiscalía de Brasil.
17:32Hay noticias que no nos gustaría presentar, pero bueno, toca.
17:57¿Qué es noticias con estas etiquetas?
18:00Bombardeos.
18:01Franja de Gaza.
18:03Ocupación israelí.
18:06Palestina libre.
18:06El régimen de Israel intensifica acciones genocidas contra Palestina.
18:12Las fuerzas de ocupación atacaron directamente a los equipos de ambulancias
18:16y al personal de los medios de comunicación,
18:18mientras buscaban a personas desaparecidas,
18:21luego de un bombardeo realizado en la plaza Abu Hasira, en Gaza.
18:26Un bombardeo que, por supuesto, puso a correr por el aire a varios trabajadores de campo.
18:32La Fiscalía de Brasil.
19:02¿Qué es noticias?
19:03¿Qué es noticias?
19:03¡P algo de arab!
19:04¡P algo de arab!
19:05decenas de miles de manifestantes marcharon por las calles de la capital de alemania por
19:21berlín para exigir que israel pare su campaña militar en gaza grandes multitudes sondearon
19:27banderas palestinas y pancartas que decían palestina libre libre y atentos a esta definición
19:34de una pancarta a la frase la comida y el agua son derechos humanos
20:04y
20:10y
20:12y
20:14y
20:16y
20:19¡Suscríbete al canal!
20:49Abordamos con otras etiquetas cómo fue el cierre, el broche de la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas.
20:57Hasta ayer estuvo trabajando y hablamos de un Israel que no quedó bien parado,
21:03pero sin embargo continúa con su genocidio en Palestina.
21:06Naciones Unidas la primera etiqueta, Asamblea la segunda, Justicia la tercera, Paz la cuarta.
21:12Canciller de Nicaragua, Denis Rolando Moncada, denunció en ese espacio la discriminación de los pueblos marginados
21:20y la pretensión de los imperios colonizadores de mantener su dominio sobre ellos.
21:26Denunciamos y condenamos como pueblos agraviados por la discriminación xenófoba y la barbarie,
21:34la brutalidad y la falta completa de compasión con la que hemos sido y somos tratados
21:40en países cuya riqueza está construida sobre el expolio y el saqueo de las nuestras.
21:49Denunciamos y condenamos junto a todos los pueblos del mundo
21:53las horrorosas, odiosas y execrables políticas de criminal bloqueo económico,
22:00agresiones con medidas coercitivas, arbitrarias, unilaterales
22:04y las terribles políticas migratorias que desconocen el derecho humano,
22:11que violan los derechos humanos y que son reflejo y espejo del egoísmo
22:17y el desprecio de quienes se creen dueños del mundo.
22:25Durante esta misma sesión de trabajo de la Asamblea General de Naciones Unidas,
22:29el canciller de Santa Lucía se pronunció de esta manera.
22:34Las Naciones Unidas siguen siendo una herramienta muy valiosa para la resolución de conflictos.
22:39Aprovechemos las Naciones Unidas para impulsar las prioridades socioeconómicas
22:43y para dar una respuesta internacional más robusta a las cuestiones globales.
22:48Así pues, el nuevo modelo de Naciones Unidas debería dar prioridad
22:53a reformar sus procesos de toma de decisiones, mejorando la eficiencia,
22:57la rendición de cuentas y la inclusividad,
23:00abordando limitaciones actuales como el derecho de veto y la inercia burocrática.
23:05Este modelo daría pie a una representación más equitativa,
23:11empoderando a países en desarrollo, a grupos marginalizados,
23:15garantizando que sus voces tengan una incidencia en las soluciones globales.
23:19Así se reforzaría la capacidad de Naciones Unidas para la respuesta rápida a las crisis,
23:25incorporando enfoques innovadores como los tecnológicos y las alianzas multipartitas.
23:40Y a veces uno cree que estas cosas se hacen por el simple placer de hacer algo distinto,
23:46pero resulta que después influye y mucho, miren esto qué bonito,
23:51influye y mucho, por ejemplo, para la salud.
23:54Han decidido en este espacio entrenar robots para jugar tenis de mesa
23:58y resulta que ahora pueden devolver lo que no devuelve nuestro coordinador de piso,
24:04más de 100 golpes seguidos.
24:06Están compitiendo estos robots con humanos.
24:08Los ingenieros de California, en Berkeley,
24:12desarrollaron este neuroalgoritmo para permitir a estas máquinas
24:16analizar la trayectoria que lleva la pelota y coordinar movimientos.
24:20Ya se pueden usar humanoides, así les llaman, para entrenar a los principiantes
24:25y en el futuro se planea elevarlos al nivel profesional.
24:29¡Suscríbete al canal!
24:59Aquí todos se quedaron muy helados viendo esa rapidez y esa agilidad.
25:10Ojalá todos tuviésemos esa condición de salud.
25:13Cortesía de nuestra cadena aliada al Mayedín va a partir de este momento la caricatura.
25:19Salvar Palestina es salvar la humanidad.
25:22Aquí se enfatiza el sufrimiento, la necesidad de apoyo internacional que requiere Palestina,
25:28la necesidad de acciones que frenen el genocidio de Israel en contra del pueblo palestino.
25:36Nos vamos despidiendo, vamos finalizando esta emisión.
25:48Como siempre hay diferentes actividades grupales adaptables a diferentes edades,
25:53capacidades, condiciones de salud para combatir el sedentarismo.
25:58Así que vamos a no quedarse quietos.
25:59Esa es la invitación de hoy.
26:01A todos, muchas gracias.
26:29Se crea una cultura donde la actividad física es divertida, aceptada y esperada.
26:59¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada