Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Abordaremos como la economía alemana vislumbra un panorama sombrío.

La economía de Alemania se estanca en el tercer trimestre del 2025.

Según el diario alemán Bild, la situación de la economía alemana atraviesa la crisis más larga y provoca graves tensiones al gobierno del canciller Friedrich Merz.

Alemania llevaba cinco años sin registrar un crecimiento económico significativo. Es un giro sorprendente para la mayor economía de Europa, que durante gran parte de este siglo había ampliado sus exportaciones y dominado el comercio mundial de productos de ingeniería como maquinaria industrial y automóviles de lujo. ¿Qué ha ocurrido? He aquí algunas razones.

Otro de los factores que están empeorando la ya maltratada economía alemana son los aranceles de estados unidos que están impactando a los principales fabricantes de automóviles, como Volkswagen y Mercedes-Benz, el cual han registrado importantes caídas en sus beneficios durante los tres primeros trimestres de 2025.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30Gracias por ver el video.
01:00Gracias por ver el video.
01:02Gracias por ver el video.
01:04Gracias por ver el video.
01:06Gracias.
01:08Gracias por ver el video.
01:10Gracias por ver el video.
01:12Gracias.
01:44Gracias.
01:46Gracias.
01:48Gracias.
01:50Gracias.
01:52Gracias.
01:54Gracias.
02:26Gracias.
02:28Gracias.
02:30Gracias.
02:32Gracias.
02:34Gracias.
02:36Gracias.
02:38Gracias.
02:40Gracias.
02:42Gracias.
02:44Gracias.
02:46Gracias.
03:48Gracias.
03:50Gracias.
06:22Gracias.
06:54Gracias.
06:56Gracias.
07:28Gracias.
08:00Gracias.
08:02Gracias.
08:34Gracias.
08:36Gracias.
08:38Gracias.
08:39Gracias.
08:40Gracias.
08:42Gracias.
08:44Gracias.
08:45Gracias.
08:46Gracias.
08:48Gracias.
08:50Gracias.
08:51Gracias.
09:22Gracias.
09:24Gracias.
09:25Gracias.
09:26Gracias.
09:27Gracias.
09:28Gracias.
09:29Gracias.
09:30Gracias.
09:31Gracias.
09:32Gracias.
09:33Yo aliento a cualquiera que esté allá a venir a
09:34un banco de alimentos.
09:41Es triste que el gobierno a ellos sí les esté pagando y a nosotros no.
09:53A su tiempo.
09:55eran las militares de plurión.
09:56Gente, con la lluvia de deputado a un welcomedo y otras locas,
09:59capas de mala vida.
10:00la oposición. Están poniendo en peligro la seguridad, prosperidad y responsabilidades
10:05para millones de estadounidenses. Ya es hora de que los demócratas hagan lo que hicieron
10:10hace 35 años con Joe Biden. Dejaron pasar limpia la excepción del presupuesto. Todo
10:16lo que necesitamos son cinco senadores demócratas que pongan al país sobre el partido y voten
10:20por el final de este cierre temerario. El actual cierre de gobierno igualó ya al registro
10:26anterior que se tuvo de 35 días, entre 2018 y 2019, también con Donald Trump en la presidencia.
10:34En la Cámara, Batista García, Daniel Rosas, Telesur, Maryland, Estados Unidos.
10:40Gracias, Daniel. En República Democrática del Congo, cerca de 25 millones de personas
10:44van a sufrir inseguridad alimentaria entre septiembre y diciembre de este año. Así lo ha alertado
10:49el propio Ministerio de Agricultura de este país, informando que la situación se agrava,
10:53sobre todo para el siguiente año, 2026, para esta población debido a la situación que aqueja
11:01a esa nación. Los cambios climáticos son otro de los factores y el desplazamiento forzoso
11:05de la población, hay que decir. La entidad ha destacado que la violencia en la región
11:09dificulta la entrada de ayuda humanitaria por la carencia de fondos destinados. También
11:14se ha instado a darle fin a todo este conflicto para facilitar el acceso humanitario, sobre todo
11:20a las zonas más necesitadas. Crear con ello un programa de protección social y fortalecer
11:25el control de los precios también en los alimentos.
11:37Vamos a revisar los indicadores petroleros al cierre de la presente jornada. Los colocamos
11:42en pantalla. El barril de petróleo intermedio de Texas ha marcado 59 dólares y 64 centavos,
11:48con una caída de 92 centavos de dólar. El barril del Brent de referencia en Europa
11:54se ubica en 63 dólares y 53 centavos, con una subida de un centavo de dólar. Y el crudo
12:01promediado por Lopep marcaba 65 dólares y 43 centavos, con una caída de un dólar y
12:076 centavos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada