Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...de intoxicación por monóxido de carbono.
00:06El problema con el monóxido de carbono,
00:09cuando se quema algo, lo que va a producir es dióxido de carbono
00:15y si la combustión no es completa, se genera monóxido de carbono.
00:20En casi todas las combustiones, siempre hay una combustión que no es totalmente completa
00:25y que va a generar el monóxido de carbono.
00:30El problema con el monóxido de carbono es que se va a pegar a la hemoglobina
00:35que es la que nos sirve para transportar el oxígeno
00:38y este tarda mucho tiempo en salirse de la hemoglobina.
00:45A diferencia del dióxido de carbono,
00:47el dióxido de carbono normalmente lo generamos dentro de nuestro cuerpo
00:52y el proceso de respiración consiste en que en los pulmones
00:57uno recibe en los alveolos pulmonares, uno recibe el oxígeno,
01:02ese se intercambia el dióxido de carbono que recogió del cuerpo
01:08porque el cuerpo empezó a utilizar diferentes tipos de sustancias
01:14y la combustión de energía más dióxido de carbono y agua.
01:18Este dióxido de carbono tiene que ser sacado del cuerpo.
01:20Cuando la hemoglobina lo toma, se hace el intercambio con oxígeno en los pulmones
01:26y uno exhala el dióxido de carbono.
01:29El problema con el monóxido de carbono es que la unión que se tiene del monóxido de carbono
01:35con la hemoglobina es muy fuerte.
01:38Entonces, a diferencia del dióxido de carbono que se reemplaza muy fácilmente,
01:43el monóxido de carbono no se va a reemplazar.
01:45Entonces, lo que pasa es que si uno está respirando monóxido de carbono,
01:50la sangre se empieza, por decirlo así, a envenenarse,
01:54no va a haber el intercambio con el oxígeno
01:56y poco a poco empieza a reducirse la cantidad de oxígeno disponible.
02:02Esto es muy peligroso porque a diferencia de,
02:06por ejemplo, cuando uno está aguantando la respiración
02:09que de pronto ya no le toma oxígeno, el pulmón empieza,
02:15el diafragma empieza a hacer movimientos violentos
02:18y lo despierta uno o lo hace que uno reaccione.
02:22El monóxido de carbono, como es un proceso muy lento,
02:25poco a poco va perdiendo la conciencia de la persona,
02:29se queda inconsciente y si sigue respirando el monóxido de carbono,
02:34va a venir la muerte por falta de oxígeno.
02:37Y pues lamentablemente esto fue lo que ocurrió
02:40y es que dejaron, parece ser que el anafre con carbón prendido toda la noche.
02:46Sí, se recomienda nunca dejar un material que esté combustiendo
02:54durante la noche si no se tiene supervisión
02:57y sobre todo hay que dejar siempre una salida para los gases que se tienen.
03:03Hay la creencia de que si yo me encierro y prendo un carbón,
03:11va a estar quemado completamente, no saco el humo que se está generando,
03:17esto va a ser de que se va a ir acumulando.
03:21Siempre que se tenga alguna combustión debe haber una salida
03:25para que los gases de combustión se vayan al exterior.
03:29¿Es decir, dejar alguna ventana abierta?
03:33De preferencia una chimenea,
03:35para que salga el material gaseoso.
03:42Ah, bien.
03:42Tenemos que eliminar tanto el CO2 como el monóxido de carbono.
03:46El CO2, el problema es de que nos va a reemplazar parte del oxígeno,
03:51no es tan peligroso,
03:53pero sí puede haber una concentración muy alta de CO2
03:55y nos va a desplazar el oxígeno.
03:58Entonces viene siendo peligroso.
04:01Con el monóxido de carbono lo que pasa es que se pega muy fuertemente a la hemoglobina
04:05y no va a haber intercambio en el pulmón por el oxígeno.
04:12Y viene poco a poco bajando la cantidad de oxígeno.
04:19No se da cuenta la persona, sobre todo si están dormidos,
04:22o si están despiertos se va a sentir un poquito mareado,
04:26se va a sentir muy cansado, va a descansar,
04:30y en ese momento, a poco tiempo, puede venir la muerte.
04:35Sí.
04:35Aquí tenemos una pregunta, profesor.
04:37Dice, con referencia a la calefacción,
04:40pregunto, ¿qué es mejor carbono o madera en una recámara?
04:44Pregunta la señora Lupita.
04:46Siempre hay que tener un tiro de chimeneas, ¿sí?
04:50Por eso la leña, las chimeneas hicieron exactamente para eso,
04:55para que haya una extracción de los gases que están generando.
05:02Cuando yo tengo calor, cuando tengo un fuego,
05:05ese fuego me va a generar el calor, el calor se irradía.
05:09Nosotros le decimos que son radiaciones infrarrojas.
05:12Entonces, ese calor se va a irradiar dentro de la habitación,
05:18y vamos a sacar a través del tiro de la chimenea los gases que son tóxicos.
05:24Ahora, una situación puede ser de que yo puedo tener una chimenea que sea más o menos larga,
05:30y esté dentro del cuarto, pero que salga al exterior los gases de combustión.
05:35Entonces, me va a calentar el tiro de la chimenea o el tiro de la nafre,
05:44me va a calentar el lugar, ¿sí?
05:49Entonces, no desperdicio calor.
05:51Hay gente que piensa que hay que aprovechar todo el calor.
05:53Sí y no, porque el problema está en que voy a aumentar la cantidad de dióxido de carbono y de monóxido de carbono.
06:01Sí.
06:02¿Qué es lo que no debe hacer la gente, profesor?
06:05¿Qué se debe evitar para que no vuelvan a ocurrir este tipo de tragedias?
06:10En primer lugar, creo que ya hace algún tiempo me entrevistaron con el caso de unas personas que murieron en un coche.
06:18Así es, en un garage, en una cochera.
06:21Se durmieron ahí y prendía la calefacción.
06:26Obviamente se va reciclando todo el monóxido de carbono y llega un momento en que es muy tóxico, ¿sí?
06:34O sea, siempre tener un sistema de ventilación para el monóxido de carbono y el dióxido de carbono.
06:41Y existen unos aparatitos que no son demasiado caros, deben de costar unos 500 pesos.
06:48Los podemos comprar a través de las aplicaciones que hay que detectan monóxido de carbono y el dióxido de carbono.
06:56Entonces, con estos uno puede saber qué tan enravecido está el ambiente de la casa, ¿sí?
07:04Y no dejar nunca, a través de como recomendación, nunca dejar un calentador prendido durante la noche.
07:13Mejor pónganse dos, tres cobijas o dos, tres ropas encima de otra.
07:21Hacer varias capas de ropa es la forma más eficiente de evitar el frío, ¿sí?
07:29Esto se utiliza en lugares donde estamos hablando de menos 40 grados centígrados, ¿sí?
07:35En Rusia o en el norte de Canadá.
07:37La gente está en los afueros, pero tiene varias capas de ropa.
07:42Esto sirve para aislar el frío.
07:45Entonces, es mejor ponerse varias capas para no tener frío
07:50que tener prendido un calentador durante la noche, ¿sí?
07:55No se recomienda ni leña ni carbón durante la noche, ¿sí?
08:01Se puede tenerlo antes del día, siempre y cuando haya ventilación.
08:04Si no hay ventilación, tampoco se recomienda.
08:07Sí.
08:08Y bueno, pues acá es muy común que en las comunidades la gente utiliza el anafre.
08:15Aquí, ¿qué nos diría usted?
08:16Arriba el anafre ponerle un capuchón para que salgan los gases hacia el exterior, ¿sí?
08:26O sea, muchas veces esto no se utiliza, sino se tiene el anafre
08:30y se tiene ahí dentro del cuarto para aprovechar al máximo el calor.
08:36Pero se requiere forzosamente que haya unas salidas de los gases.
08:41Entonces, el tener abierta una ventana, si hace mucho, la va a dejar muy poquito abierto, ¿sí?
08:49A lo mejor no es suficiente la ventilación para la cantidad de gas que está saliendo.
08:53Entonces, hay que eliminar todo el gas que esté saliendo a través de un tiro que se ponga, ¿sí?
09:00Entonces, no es suficiente que haya una ventana abierta,
09:03sino todo esto que se está recomendando se debe tomar en cuenta.
09:06Se tiene que tener un tiro directamente donde están saliendo los gases de la combustión.
09:12Por eso, las chimeneas están hechas de tal forma de que uno pone la leña,
09:17pone el carbón dentro de la chimenea y salen todos los gases por el tiro, ¿sí?
09:23Sí.
09:24Bien.
09:25Y obviamente, pues, no se recomienda tener un anafre, dejarlo ahí toda la noche,
09:31como lamentablemente ocurrió, ¿verdad?
09:32Y aún durante el día hay que tener cuidado de que hay cualquier síntoma de que uno se empiece a sentir un poco,
09:40tan poco mareado, respirar, ¿sí?
09:43Y de hecho, la única solución al envenenamiento de monóxido de carbono es respirar aire puro, ¿sí?
09:52Pero esto funciona cuando empieza el envenenamiento.
09:56Si es muy elevado la cantidad de monóxido de carbono que hay en la sangre, no hay mucho que hacer.
10:05Lamentablemente, como ocurrió en estos casos.
10:08Pues muchísimas gracias, profesor Carlos Ríos Alonso, profesor de química de la UNAM.
10:13¿Algo que desea agregar para el público de XEU?
10:15¿Alguna recomendación adicional a lo que ha señalado?
10:18Sí, la única recomendación es de que va a ser bastante frío este invierno.
10:24Entonces, tiene que tener en cuenta este tipo de situaciones, ¿sí?
10:28El evitar respirar los gases de cualquier fuente de combustión.
10:35Muchísimas gracias, gracias por la entrevista para XEU.
10:37Que tenga muy buena tarde.
10:39Muy buena tarde, muchas gracias.
10:40Dos de la tarde con 37 minutos en XEU Noticias.
10:44Es lo que nos ha dicho el profesor de química de la UNAM, Carlos Ríos Alonso.
10:50Vamos a la pausa.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario