Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes.
00:01Hola, buenas tardes Betty, muchas gracias por la invitación.
00:06Pues mire, los accidentes vasculares cerebrales es algo muy importante porque
00:10ocupan entre el quinto y el séptimo lugar, depende el año, como causa de mortalidad.
00:19O sea, están las primeras diez causas de mortalidad.
00:22Pero además, un gran número de personas, si no fallece, queda con lesiones incapacitantes.
00:28Entonces, es una enfermedad muy frecuente y además muy importante.
00:34Y poco se hace para prevenirla y para atenderla, ¿no?
00:39¿Sí se puede prevenir, doctor?
00:42Sí, mire, en términos generales se le llama enfermedad vascular cerebral aguda.
00:50En Estados Unidos se conoce como stroke.
00:52Y hay tres modalidades y todas ellas tienen diferente forma de prevención y tratamiento.
00:59Una posibilidad es que se tenga una hemorragia cerebral.
01:03Eso ocurre cuando se rompe una pequeña arteria dentro del cerebro.
01:07Y otra posibilidad es que se tape una arteria.
01:10Entonces, una isquemia cerebral o trombosis cerebral.
01:13Y una tercera causa es cuando un elemento, generalmente un pequeño coágulo, emigra desde alguna parte del cuerpo, generalmente el corazón, la aurícula izquierda, emigra por las arterias, por la querótida y va al cerebro y tapa una arteria.
01:30Se llama embolia.
01:31También esos pequeños fragmentos pueden desprenderse de placas de grasa que se encuentran en muchas personas en las carótidas.
01:40Entonces, son tres posibilidades que hay que, en las primeras horas de que ocurre el evento, saber cuál es la causa para aplicar el tratamiento adecuado.
01:52Entonces, lo que se hace generalmente cuando un paciente inicia con síntomas neurológicos agudos, ya sea que pierde el habla, que no conozca a quién está junto a él o que no pueda mover alguna parte de su cuerpo,
02:05pues inmediatamente se hace una tomografía, lo más común y lo más sencillo para diferenciar si es una hemorragia o es una isquemia.
02:15Sí, porque si es una hemorragia, pues el tratamiento es simplemente observar y si es muy importante, hay que hacer una cirugía para descomprimir el cerebro.
02:26Pero si es un cuadro isquémico, ya sea un coágulo o un trombo que tapó la arteria, en las primeras cinco horas y se aplica un medicamento que se llama trombolítico,
02:37porque disuelve el trombo, pues puede recuperarse el flujo y queda el paciente sin ninguna secuela neurológica.
02:45Pero tiene que hacerse en las primeras horas, así como se hace para los infartos, algo parecido.
02:51Sí.
02:51Entonces, sí es importante el diagnóstico inicial.
02:54Ahora, ¿cómo se previene? Bueno, la prevención es, pues en términos generales, como se previenen todos los problemas cardiovasculares,
03:02la causa más importante que favorece los eventos vasculares cerebrales es la hipertensión crónica mal controlada.
03:11Es el primer factor.
03:13Y luego siguen los factores que son comunes para los problemas cardiovasculares, como el colesterol elevado, la obesidad, la mala dieta,
03:22la falta de ejercicio, la falta de sueño, la diabetes, ¿verdad?, que son comunes para todas las enfermedades
03:31que hacen que se tapen las arterias con colesterol.
03:35Doctor César Rodríguez Gilaber, esta atención primaria que usted mencionaba para tratar de contrarrestar un evento de esta naturaleza,
03:45¿tenemos los hospitales equipados, tenemos personal capacitado como para dar este tipo de atención?
03:52Sí, por supuesto. Los hospitales, bueno, varios hospitales públicos y privados tienen equipos de tomografía,
04:01que es el más común. Incluso muchos de ellos también tienen resonancia, que es un estudio un poquito más completo.
04:07Pero una tomografía simple puede ayudar a diferenciar entre hemorragia y trombosis, que es lo más importante, ¿no?
04:17Entonces sí lo hay y por supuesto que hay muchos médicos, neurólogos que están bien capacitados para aplicar estos medicamentos en las primeras horas
04:26y resolver el problema.
04:28Y como le digo, si es una hemorragia, pues hay que observarlo y entonces entra un neurocirujano si es necesario
04:33para descomprimir el cerebro y evitar que el paciente fallezca, ¿no?
04:37Entonces sí se puede hacer mucho, nada más que hay que llegar a un hospital, ¿no?
04:42No se puede quedar el paciente en su casa porque pues ahí no se le puede ofrecer nada, ¿no?
04:47Claro. Entonces reiterar los síntomas que nos deben causar la alerta para inmediatamente acudir a un hospital.
04:54Doctor César Rodríguez Gilaver.
04:55Bueno, mire, son, por ejemplo, episodios de ausencia en que la persona no sabe dónde está o no conoce a sus familiares,
05:04que a veces esos episodios pueden ser una isquemia cerebral transitoria, que se llama,
05:09porque se recupera en cierto tiempo el paciente.
05:12Pero igual hay que estudiarlo porque esos episodios se repiten y entonces puede haber un evento más grande.
05:17Ya eventos más característicos de una obstrucción arterial o una hemorragia es que la persona pierda el conocimiento
05:27o que sin posibilidad de mover la mitad del cuerpo o que no pueda hablar o que hable pero no pueda articular palabras entendibles.
05:40O sea, lo que se conoce como síntomas neurológicos, ¿no?
05:43Entonces, ante un cuadro de ese tipo, pues hay que llevar al paciente al hospital para que sea atendido inmediatamente.
05:51Bien. Muchísimas gracias, doctor César Rodríguez Gilaver, por lo que ha comentado esta tarde para XCU.
05:57Me dio mucho gusto saludarle. Que tenga buena tarde.
06:00Gracias, Betty, para servirle. Hasta luego.
06:02Hasta luego. Es el médico cartiólogo, el doctor César Rodríguez Gilaver,
06:06hablando de hoy que es el día para hacer conciencia sobre los accidentes cerebrovasculares.
06:12Vamos a la pausa.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario