Representante de México ante la UNESCO expuso los logros del Gobierno en materia educativa y mostró un nuevo proyecto de la nueva escuela que resguarde el patrimonio y enseñanza de los ancestros del país .teleSUR
00:00Ahora estamos en la 43 sesión de la conferencia de la UNESCO en Samarkand, Uzbekistán.
00:09Y tenemos el privilegio de poder entrevistar al embajador de México ante la UNESCO, Juan Antonio Ferrer.
00:16Un hombre con mucha trayectoria en todos estos temas de la UNESCO.
00:21Embajador, he escuchado su discurso aquí ante el plenario.
00:24Sergio, ¿qué tiene México que contarle al mundo en este tema de la UNESCO?
00:30Bueno, podría yo decir de un nuevo proyecto, pero es un proyecto que México inicia en el año 2019.
00:38Y es la nueva escuela mexicana.
00:42¿Qué quiere decir?
00:43La nueva escuela mexicana, que es un cambio radical en la forma de enseñanza y aprendizaje para los educandos del país.
00:53México tiene una de las matrículas más grandes del mundo en estudiantes.
00:58Somos 36 millones de estudiantes o más de 36 millones de estudiantes.
01:04¿Qué sucede?
01:05Que tenemos que hacer jóvenes que tengan criterio, que amen a su país, que sean solidarios,
01:12que sepan qué hacer en el mundo y que sepan que pueden trabajar en diversas partes del mundo.
01:19México hace programas en razón de la educación y una de las que promueve la presidenta Claudia Sheyban es las becas del bienestar.
01:29¿Qué es esto?
01:30Es otorgar becas a los educandos en el orden de más de 13 millones de becas.
01:37¿Para qué sirven las becas?
01:39Para pagar pasaje, para ayudarse en el alimento del estudiante, para que el estudiante tenga oportunidad de adquirir algunos insumos para las escuelas.
01:51¿Pero qué ha hecho México bien?
01:53Ha hecho un programa contra las drogas, que tiene que ver principalmente contra esas drogas que le hacen mal a la sociedad,
02:01como el fentanilo, y México lo denomina Vive Feliz.
02:06¿Por qué tiene que vivir feliz?
02:08Porque una persona que está en el consumo de la droga no tiene vida.
02:12Entonces, México ha estado en ese programa.
02:16Otro programa que hemos hecho y que es relevante para el país es la alfabetización.
02:21México quiere llegar al 2030 con una cobertura del 85% para cubrir la alfabetización
02:32y quiere seguir haciendo México programas nuevos.
02:37Insertar en las universidades públicas y tecnológico una razón de matrícula de más de 3.500 estudiantes para educación media superior.
02:51Excelente, embajador.
02:52Son buenas noticias para toda la audiencia de Telesur en el mundo, porque es lo que México está aportando al mundo,
02:59incluyendo esta campaña contra el fentanilo.
03:03Ahora nos gustaría saber qué está haciendo México para preservar su patrimonio,
03:08esos lugares que la UNESCO ha declarado Patrimonio de la Humanidad.
03:12Bueno, no digamos que con el solo hecho de que México está en una cuestión pegado a la UNESCO,
03:21pero la UNESCO te ayuda a esa protección del patrimonio cultural.
03:26La conservación del patrimonio cultural de México es importante.
03:30Tenemos más de 100.000 vestigios arqueológicos en todo el país,
03:35pero tenemos más de 200 zonas arqueológicas abiertas a la visita pública.
03:42Y México debe ser capaz de guardar y resguardar su patrimonio,
03:48pero también el patrimonio de los mexicanos está en las culturas vivas,
03:53está en el patrimonio material, en el patrimonio inmaterial,
03:57en lo que nos enseñan los pueblos indígenas.
03:59Nosotros tenemos más de 60 lenguas indígenas en México,
04:06que es una cuestión de enseñanza para la vida y de lo que hemos aprendido en Mesoamérica.
04:12Entonces, México es un centro de cultura, de patrimonio,
04:18pero también tenemos que saber cómo resguardarlo.
04:21Muchas gracias, embajador Ferrer, por lo que usted nos cuenta.
04:25México, y por lo que vivimos, tiene mucho que mostrarle
04:28y que enseñarle al mundo en temas culturales, ¿cierto?
04:31Claro que sí, pero también tenemos el Plan México.
04:35Mire, el Plan México que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum
04:39es con una visión para el mundo,
04:42en donde los estudiantes saldrán a trabajar a diferentes países del mundo,
04:50capacitados, sabiendo lo que es el humanismo mexicano
04:54y sabiendo lo que es la responsabilidad de ser un profesional
04:58en cualquier tema de estudiante.
05:02Entonces, estamos muy contentos con lo que México está haciendo
05:06y lo está haciendo en favor de lo que es el futuro de la humanidad,
05:10la juventud, los niños y las niñas.
05:13Usted dijo una palabra mágica, hermosa,
05:17una palabra que en México se conoce bien,
05:20pero en el mundo, ¿cómo traducimos que es el humanismo mexicano?
05:23Bueno, tiene que ser algo donde nosotros mismos creemos lo que somos,
05:31pero tenemos el respaldo de nuestros mentores,
05:35que son la familia, los maestros, nuestros amigos,
05:40que son los que hacen diferente a una persona.
05:43Con estas palabras del embajador mexicano ante la UNESCO,
05:46Juan Antonio Ferrer, regresamos nuestros micrófonos
05:50hasta nuestra sede central en Caracas, Venezuela.
Sé la primera persona en añadir un comentario