Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día miércoles 05 de noviembre 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana.
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #miércoles05denoviembre2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, estoy gratamente impresionado. Esta mañana tengo aquí por lo menos cuatro de los diarios abiertos
00:06y veo una ofensiva del gobierno dominicano en la parte de promover cosas en uno de los diarios.
00:16No es el mismo anuncio, es un anuncio oficial de la presidencia de la república,
00:20pero no es el mismo anuncio, curiosamente porque cuando ese tipo de campaña se estructura,
00:25se hace sobre un mismo destino. En este caso están en uno de los diarios, promueven con el lema
00:34El cambio se siente en Santo Domingo Norte y hay una foto muy bonita sobre el nuevo rostro,
00:42la nueva fisonomía de Santo Domingo Norte. Dice con hogares propios donde la esperanza tiene techo seguro.
00:50Ciudad Modelo, Plan Mi Vivienda, 1760 apartamentos entregados a familias dominicanas que hoy viven su sueño.
00:59Interesante, bonito, muy atractivo. En otro diario veo que entonces presentan una hermosa fotografía
01:06con una de las fisonomías de la provincia de Barahona. Dice el cambio se siente en Barahona,
01:13con agua, riego, energía y fin de las inundaciones, presa de Montegrande. En otro veo que traen una foto hermosísima
01:22de Pedernales en el momento en que llega uno de los cruceros que están tocando tierra, tocando puertos en Pedernales
01:29y dice Pedernales con un puerto que abre puertas al mundo y genera desarrollo.
01:37Y en otro de los diarios habla de los Alcarrizos y presenta una de las atracciones hoy de los Alcarrizos
01:43que se trata de estas cabinas que transportan. Dice cabinas que llegan volando a la oportunidad, los Alcarrizos.
01:52Se refiere al teleférico. 400 mil personas con trayectos más cortos para llegar más lejos.
02:00De verdad que me gusta la campaña. Interesante, interesante e inteligente.
02:05Locaciones diferentes y obras que son realidades porque están ahí.
02:09El gobierno decidió que esas cosas se conozcan. El gobierno decidió mostrar un ángulo distinto de la realidad
02:16que diariamente proyecta la oposición y que diariamente proyectan los medios de comunicación
02:24porque de eso se trata, los medios de comunicación por lo regular.
02:28Y eso es lo normal desde el inicio de la humanidad.
02:33Cuando los medios aparecen, los medios le llaman la atención lo contranatural,
02:38lo que está fuera del orden.
02:39Y cuando el gobierno falla, por eso hay reporte ahora, por ejemplo, con el caso de la circunvalación de Abaní,
02:46que tiene un tema, por eso se convierte en noticia el tema de la deficiencia con el servicio de energía eléctrica.
02:54La inundación del cruce de Pidoca.
02:56Exacto, eso es noticia porque eso no es normal, ¿verdad?
02:59Entonces el gobierno se está encargando, y qué bueno, eso hay que celebrarlo,
03:03de decirle entonces a todo el país su versión de lo que está ocurriendo.
03:07Mira, esto es lo que está ocurriendo, esta es la narrativa nuestra.
03:10La oposición hace la suya y esta es la nuestra.
03:13Pero eso es nuevo, para mí, yo estoy impactado porque es evidente que hay un cambio en la dinámica de comunicación del gobierno.
03:20Eso es así y ahí quizá no, por ser tan reciente, porque estuve hablando con varios residentes de la zona,
03:28gente de ahí, de San Francisco de Macorís, y eso hay que irlo a ver, parece, por lo que me han contado, el hospital.
03:35No, yo estuve ahí, yo fui a verlo.
03:36Parece que es una obra impresionante.
03:39Yo te puedo contar.
03:40Que es una obra impresionante.
03:42No solo la gran edificación, que me dicen que es amplísimo, es un hospital regional,
03:47con 329 camas, 294 destinadas a hospitalización, y 35 cuidados intensivos.
03:55El que ha tenido que buscar una cama de cuidado intensivo para un familiar o un amigo, andar con una ambulancia con el cargado, literalmente,
04:06sabe lo que eso significa.
04:0835 camas de cuidado intensivo allí.
04:10Lo que queda es decirle a los responsables de cuidar esa obra, cuiden eso, más de 9 mil millones de pesos invertidos ahí.
04:21Y uno de los problemas que hemos tenido tradicionalmente en República Dominicana es el mantenimiento.
04:26Y lo que es de todo, de nadie es, eso hay que colocar, yo no sé si un patronato, cómo funcionarlo.
04:32Hay un patronato, se anunció ya, se anunció.
04:34Porque hay que preservarlo, Dani.
04:35Una obra como esa y los niveles de tecnología que tienen allí para equipos de exámenes que se realizan,
04:43eso es importante y hay que valorarlo, hay que cuidarlo, hay que mimarlo, hay que hacerlo.
04:49Porque así como nos quejamos de que ciertamente, y debe haber una respuesta por lo que me han dicho,
04:55no me llevo mucho de imágenes porque están cruzando imágenes y te mandan una foto, un video, y no es así,
05:01de lo de la avenida Circunvalación de Baní, que se ha venido abajo una parte.
05:06Porque en uno de los lugares de cruce, por donde pasa mucha agua, ha habido un deslizamiento y hay un problema.
05:15Y la compañía, la empresa constructora, debe responder a esa situación.
05:20Porque no puede ser que en dos meses de inaugurada, ¿verdad?
05:24Se dé eso.
05:24Respondió, de hecho.
05:26Digo, respondiendo yendo a arreglarlo.
05:28Fueron 60 metros de un terraplén.
05:30Lo están haciendo, o sea, en la semanal de la tormenta, hace un par de semanas,
05:34le preguntaron a Eduardo Estrella sobre el tema y él le explicó.
05:39Y dijo, mira, la hora fue recibida, fue inaugurada, pero no recibida, todavía está en garantía.
05:44Y le explicó que por un tema de un...
05:47Él le explicó la parte técnica, que parece que una parte donde ve que hace un trabajo no quedó bien hecho
05:52y ellos iban a intervenir y iban a debaratar eso ahí y hacerlo de nuevo.
05:55Pero eso fue con las grietas, no con lo que pasó ahora.
05:59Las grietas, yo me refiero a las grietas.
06:01No, no.
06:01Ahora el agua, con las lluvias.
06:03El terraplén, 60 metros que se fueron las dos vías de la autopista.
06:07Yo creo que es eso, porque tuvieron que debaratar todo para volverlo a hacer.
06:11No, no, no.
06:11Es que esto se fue ahora.
06:12Esto se fue en las lluvias ahora.
06:14La grieta es otra cosa.
06:15La grieta era anterior.
06:17Creo que es lo mismo.
06:18Pero la empresa...
06:18Ponte equivocado.
06:19Pero creo que es lo mismo, porque en la parte de la grieta había que debaratar lo completo.
06:26Las empresas tienen la responsabilidad.
06:27En el contrato se firma eso.
06:30Claro.
06:30Claro, claro.
06:31Eso tiene que asumirlo el contratista.
06:34Sea grieta o sea que se fue el terraplén.
06:36Lo que sea que haya pasado ahí, tiene que asumir el contratista.
06:39Claro.
06:39Eso está claro.
06:40Además, es demasiado reciente.
06:42Para que...
06:43Eso es el nuevo son estos días.
06:44Ahora, a países como el nuestro, dicen popularmente, eran muy mucho y parió la abuela,
06:48porque los problemas siempre están ahí, ¿verdad?
06:50La empresa es Eucisa, de Santiago.
06:53Y, por ejemplo, los caminos vecinales, noroeste, me escribe un amigo, que por cierto es hasta dirigente del PRM,
07:01me dice que los caminos vecinales están muy afectados con las lluvias, ¿verdad?
07:06Entonces los productores tienen problemas.
07:08Presidente, lo digo a la semana.
07:09Lo dijo el presidente.
07:11Y Limber vino aquí a decirlo al programa también.
07:13Limber, que es el ministro de Agricultura, decía que una de las mayores afectaciones en el sector agrícola
07:19además de lo que ha ocurrido con los arroceros, pero una de las mayores afectaciones,
07:25una de las mayores pérdidas se producía con el tema de los caminos vecinales.
07:30El que sabe de producción en el campo, lo que ha vivido en el campo,
07:34puede entender perfectamente lo que significa esto para un productor
07:38cuando tiene la cosecha para ser ya colectada
07:42y no puede sacar el producto porque no hay acceso, porque los caminos se han dañado.
07:45Pero una de las razones básicas del gobierno con lo de declarar en emergencia 14 provincias
07:51es justamente esa, porque hay que rehabilitar caminos, hay que tomar decisiones
07:56que no pueden esperar el ciclo normal de un proceso de licitación para que eso se lleve a cabo.
08:02O sea, hay un daño real en los caminos y eso no termina,
08:05porque si esto que estamos viendo de la lluvia todavía continuamos en eso,
08:09el daño va a ser mayor.
08:10A mí me dio pena.
08:11Bueno, lo que el presidente explicó en la semanal, cuando le preguntaron si se justificaba,
08:16qué obra justificaba en la declaratura de emergencia,
08:18él mencionó, básicamente los caminos vecinales,
08:20o sea, él no mencionó ninguna otra obra importante, básicamente el camino vecinales.
08:24Y la gente te lo dice y te lo está reclamando, entonces ha ocurrido el daño.
08:28Pero he escuchado gente, dirigentes de partidos, de oposición,
08:33y hay que tener cuidado con eso, porque la oposición tiene que jugar un rol importante,
08:37pero no de manera ligera.
08:40Si usted no tiene un inventario, un estudio,
08:45no ponga, porque yo supongo, porque en aquella vez, esto es diferente.
08:51Cada suceso climatológico y daño es distinto.
08:55Y si ahora hubo situaciones, no, porque en aquella ocasión nos salió en Cajillo cuántos millones,
09:02y ahora están hablando de, es que es más, por muchos factores,
09:05de economía, de inflación, todo lo que usted pueda pensar.
09:09Ahora, ¿cuáles son los tipos de productos que se generan en el campo?
09:15¿Cuáles son los rubros?
09:17¿Cuáles son las partes afectadas?
09:19¿Las zonas? ¿Los lugares?
09:20Entonces hay que hacerlo con la manera más técnica posible,
09:25sin el aspaviento más allá de la realidad.
09:29Claro, denunciar y exigir que se les responda.
09:32Déjame aprovechar esto para hacerle un llamado al ministro de Agricultura, Limber Cruz.
09:38Esta mañana, en el resumen de noticias que hace la Super 7, 5.55 de la mañana,
09:44escuché un reporte que hacía Miguel Susana sobre un tema que se está dando con los plátanos.
09:51Un reporte donde comerciantes de plátano estaban llamando la atención del gobierno.
09:58Dice que es posible que en los próximos días el plátano esté llegando hasta 50 pesos a la unidad.
10:04¿Cómo se hace? ¿Tanto?
10:07¿A comer papa entonces?
10:08Hoy entre 30 y 35 están advirtiendo que se va a poner a 50 pesos.
10:13No sé lo que ocurre, no sé qué pudiera estar generando,
10:16pero con el plátano y el arroz no se puede jugar.
10:18Así es que hago el llamado.
10:20Yo me lo que necesito, el plátano.
10:22Yo sí, pero nosotros no somos el granjón.
10:24Yo creo que la gente, que sea la gente que es como guinecito.
10:27O que coma arroz, ¿verdad?
10:29O que coma arroz, ¿verdad?
10:30A mí uno no me gusta, pero el guinecito sí.
10:32Pero atención, atención a Agricultura.
10:36Lindbergh, que es un gran productor de plátano,
10:38que él sí sabe la mecánica del plátano,
10:41qué puede estar pasando.
10:42Que estén atentos a esto,
10:44porque ya he escuchado en varios medios el tema con el plátano.
10:48Bueno, miren.
10:49Que coman castaña, que es muy buena.
10:51Ah, muy buena.
10:51Ustedes la han probado, pero castaña.
10:53Un tostón de castaña.
10:54Pero no tan abundante.
10:55No abundan, no ya más caro.
10:57No abundan mucho.
10:58Se está exportando ya.
10:59Sí, pero se más caro.
11:00El plátano, tú lo tienes en una olla.
11:01Hostia.
11:02Te sale, te salió lo popi ahí.
11:04Mascaro.
11:05O sea, Fabi.
11:06No, no, no.
11:25Miren.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada