Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día miércoles 08 de octubre 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana.
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #miércoles08deoctubre2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y hoy hay una importante apertura, que es a las 10 de la mañana, del paso a desnivel de la avenida Isabel Aguiar.
00:10Y el presidente Luis Abinader estará encabezando esa inauguración a las 10 de la mañana en la avenida Independencia, esquina Isabel Aguiar, en las inmediaciones de esa zona.
00:20O sea que para todos estos trabajos también, eso es un componente importante, además de agregar nuevas unidades y de seguir la profesionalización y consolidación institucional de esta entidad, que ya tiene frutos muy importantes que mostrar para bien de la ciudadanía.
00:42Bueno, creo que dentro de las actividades importantes del día, ya en lo que nos toca, en la parte informativa, los acontecimientos del día, ciertamente esto que está reportando nuestro compañero Geomar García, se va a producir ciertamente 10 de la mañana.
01:00Está en la agenda oficial de la Presidencia de la República, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, una obra que tiene una inversión de 41 millones de dólares, son unos 480 metros y se ha ejecutado en un periodo de 18 meses.
01:18Digamos que en un periodo breve, año y medio se tomó, y es una obra que va a descongestionar unas de las salidas de la capital de la República, la salida hacia el sur, específicamente lo que conocemos como pintura, la Isabela Aguiar.
01:33Eso va a ocurrir hoy, anoche, cerca de las 9.30 de la noche, nosotros pasamos por el punto y de manera, digamos que no extraña, porque esto ocurre todavía anoche, a esa hora estaban poniéndole un sobretope en hierro a todo lo largo de los 480 metros,
01:59a una de las barandas, en una estructura, en una parte, estaban en consolidadura todavía, pero no hay duda que a pesar de esas cosas que ocurren aquí a última hora, no hay duda de que la obra será inaugurada y que va a resolver un gran problema que se presenta aquí en uno de los puntos de salida de la capital de la República.
02:20Se calcula que sobre 70.000 vehículos, entre 200 y 250.000 personas, hacen uso diariamente de ese punto de entrada o salida a la capital de la República.
02:32¿Por qué le dicen pintura?
02:33Por pintura pidoca, acá estaba ahí.
02:36Pintura dominicana.
02:37No, no pidoca, tal vez que pasa.
02:39El pidoca estaba en los minas.
02:41No era pidoca.
02:42Ahí está la pintura popular, yo creo.
02:43Por un establecimiento, por un establecimiento de venta de pintura que había en el de fabricación al principio.
02:50Yo creo que era popular, pero estoy hablando de memoria, porque cuando yo comencé a coger carro público, ya diérez en pintura.
02:59Que después la compró...
03:01La ruta que yo cogía ahí para trabajar era de la Bolívar, que era pintura, de la Churchill a esta pintura.
03:08A propósito de lo que Dani dice, de que todavía estaban terminando algunas cosas, eso le denomina aquí el síndrome de la última mano de pintura.
03:17Usted ve al presidente llegando y hay todavía gente...
03:19Vaya hora, usted verá gente dando mano de pintura.
03:21No, hay que recoger bien.
03:23No, hombre, no.
03:23Y el entorno lo preparan bien.
03:24Eso es normal.
03:25Pero lo importante es que la obra se va a habilitar hoy.
03:27Yo creo que no será la solución definitiva, evidentemente.
03:29La solución ahí es más compleja y por eso hay un túnel que se está haciendo en la avenida Gregorio Luperón,
03:38que ya cuando se complete, sin duda, será una situación muy favorable para la gente.
03:44Yo decía que es una solución que...
03:46Y decía ayer, que esa solución tiene por lo menos una década de atraso,
03:50porque eso era parte del corredor Duarte II, si no recuerdo mal el número,
03:55que quedó inconcluso cuando se produjo la situación con Odebrecht.
03:58Esa era una obra que la tenía Odebrecht, que la tenía que completar en unos contratos que estaban asignados.
04:04Eso entonces hubo que rediseñarlo.
04:07El túnel que va en esa dirección iba en la otra, igual en la Luperón.
04:13Y bueno, luego de un proceso largo de rediseño de ese interés Odebrecht,
04:17o lo que quedaba Odebrecht, ¿verdad?
04:20Se produjo entonces por fin la posibilidad de abordar este problema con esta obra
04:29utilizando los fondos de Aerodón.
04:32Y 18 meses, pienso que es un tiempo bastante corto para una obra de esta magnitud,
04:41evidentemente que no se paró, se hizo con contratistas profesionales.
04:46Tengo entendido, creo que Dani sabe de esto más que yo,
04:49que la misma gente que trabajaba con Odebrecht se quedó trabajando con otros contratistas aquí.
04:52Sí, y que buena parte de esa gente fue la que trabajaron en esta obra también.
04:57O sea que son gente con los conocimientos técnicos y las capacidades para hacer una obra de calidad.
05:04Así que saludar esta apertura, hoy a las 10 de la mañana el presidente lo hará,
05:08y esperar que otras soluciones que también se están avanzando con los fondos de Aerodón,
05:13como el túnel de la Luperón, que complementará ese trabajo de allí,
05:17y el trabajo de aquí de la República de Colombia, que nos quedaba más cerca,
05:24que también es un problema muy grande, que tiene la solución contenida en esos fondos de Aerodón,
05:30también se avance y podamos tener pronto esas soluciones en las vías para los capitaleños,
05:37sobre todo, que somos los que somos más afectados por los grandes tapones
05:41y en esos nudos que se producen en esas intersecciones.
05:45Miren...
05:46Ese punto, perdón, Oscar, ese punto la gente tiene perfecto derecho a preguntarse
05:51qué ha ocurrido, por qué la inauguración ahora, el gobierno ha decidido inaugurar, digamos,
05:57que por tramo, porque hay otra parte, ciertamente, que ya está intervenida,
06:02que ya se han iniciado los trabajos, es la parte que tiene que ver con la solución norte-sur,
06:07que es la que sube por la Luperón.
06:11El túnel de la Luperón.
06:11El túnel de la Luperón, que desde el principio se había contemplado el túnel y otras obras complementarias.
06:19Ese túnel tendría una longitud de 1.2 kilómetros y dos carriles en sentido de circulación
06:26que afectarían, obviamente, la Plaza de la Bandera, lo que se conoce como la Plaza...
06:30Le pasa por abajo, ya está hecho el túnel ahí.
06:32Efectivamente, efectivamente, y cierto que esa era una de las obras comprometidas con la compañía Norberto Odebrecht,
06:40que hizo trabajos importantes aquí en la República Dominicana y parte del acuerdo a los que ellos arribaron
06:46después de haberse firmado aquel acuerdo inicial de los 184 millones de dólares
06:53y la admisión de ellos de haber incurrido en soborno en la República Dominicana.
06:58Posterior a eso, la compañía hubo de negociar con contratistas locales a pedido del gobierno dominicano
07:04una cantidad de obras. Esa, entre ellas, obras que ya habían sido concursadas y ganadas por ellos,
07:11pues parte del acuerdo a que ellos arribaron con el gobierno dominicano de alguna manera
07:16para pagar parte de la deuda que habían contraído al firmar un acuerdo con el Ministerio Público
07:21era que tenían que desprenderse de esas obras y de alguna manera avanzaron,
07:25o se pretendía avanzar, parte de la deuda contraída con el Estado a través del Ministerio Público.
07:31Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada