Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día jueves09 de octubre 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana. Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #jueves09deoctubre2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
00:00Miren, dos informaciones... ayer también se celebró, y esto va a ocurrir cada día 8,
00:07una fecha mensual, los días 8 van a estar catalogados como el día del Yetze.
00:17Y la verdad es que ayer se cumplieron seis meses sin 236 personas que fueron ahí una noche a celebrar
00:25y de ahí salieron al cielo, o sea, es una lástima.
00:31Y hay un clamor de justicia con mucha lógica, un clamor de justicia que requiere, que demanda,
00:39que espera que el caso Yetze pueda definirse.
00:45Quiero recordar que la Procuraduría General de la República, que tiene en su caso el cargo
00:52y que habrá de presentar los cargos de acusación sobre las responsabilidades civiles
01:00que implica la causa judicial, tiene hasta el mes de diciembre,
01:07porque el caso fue declarado complejo para presentar las acusaciones.
01:12Hay un montón de expectativas, los familiares cada día 8 se reúnen en el lugar
01:19y traen el recuerdo de sus familiares.
01:26Ayer hubo el testimonio de una de las sobrevivientes que tuvo nueve horas en el lugar
01:30y la verdad es que aquello nos sigue a nosotros doliéndonos,
01:38nos lleva por un camino de un recuerdo nada lagueño, pero bueno, en la esperanza de Dios.
01:46El padre Rogelio, que no es de la Iglesia Católica, es un padre de la Iglesia Episcopal,
01:52ofició la misa y el padre Rogelio, nuestro amigo, ahí estaba y clamando justicia también.
01:59Yo no figuro a Rogelio en otra iglesia.
02:05Bueno, está en otra iglesia, la Iglesia Episcopal.
02:08Yo lo asocio a la de él, a la Católica.
02:12No, no, no, él está en pausa ahí en la Católica.
02:14No se entiende, no se entienden en plural.
02:19Tiene otros caminos.
02:20Buenos días.
02:21Jóvenes, buenos días.
02:22Buenos días, compañeros.
02:24Todo bien, todo bien.
02:26Qué bueno.
02:27Hoy es jueves 9 de octubre.
02:30Mire, Luisín, este caso, ciertamente del IECSED, que hay un trabajo hoy que trae uno de los diarios,
02:38específicamente Listín en portada, es lo que narra Patricia Ovalle, que fue una ciudadana que vivió lo que ocurrió allí.
02:509 horas.
02:51Y dice, voy a citar lo que presenta en portada el periódico Listín Diario, dice ella, cito,
02:57los golpes se pueden olvidar, pero lo que vivía allá dentro no, porque escuché muchas voces de auxilio que se iban perdiendo porque iban muriendo.
03:07En otras palabras, las voces se fueron apagando conforme pasaron los minutos o las horas,
03:14y la gente fue muriendo, 236 personas muertas, y bueno, es un acontecimiento muy particular en la vida de la República Dominicana,
03:27que 236 personas mueran, no producto de un terremoto, no producto de un fenómeno natural o atmosférico,
03:35sino que era gente que estaba en diversión, gente que estaba celebrando la vida, y de repente se encuentra con la muerte.
03:45Sé que durante muchos años, bueno, esto es imborrable, la gente que estuvo ahí, la gente que perdió un familiar,
03:52donde cualquier sitio usted se puede encontrar con alguien que perdió un hermano, que perdió un hijo,
03:57que perdió al papá, que perdió a la mamá, y le evoca eso, ese momento y esa pena que lleva por la pérdida, ¿verdad?
04:07Entonces, creo que es como para, es como ciertamente para recordarlo,
04:12ayer uno de los diarios hablaba sobre un proyecto que se presentó al Congreso y al Senado de la República,
04:19que se ha olvidado y tiene que ver justamente con una mayor exigencia en las estructuras de lugares de servicio público,
04:30lugares de acogida de personas, y la reseña era que ese proyecto aparentemente se había olvidado,
04:37bueno, los proyectos, en honor a la verdad, que van al Congreso, eso toma tiempo, eso va a comisión por lo regular,
04:43hay un procedimiento para que un proyecto pueda convertirse en ley, eso no pasa de la noche a la mañana,
04:48hay unos filtros que hay que librar para que un proyecto tenga la posibilidad de ir al plenario
04:55para que pueda ser rechazado, pueda ser aprobado después de un informe que rinde una comisión especial,
05:01en este caso le tocará o le habrá tocado ya a la Comisión de Obras Públicas hacer el estudio
05:08para poder luego opinar sobre el tema y mandarlo al Pleno del Senado y posteriormente a la Cámara de Diputados
05:15para que pueda conocerse la cuestión, pero es evidente que nosotros necesitamos de una legislación
05:22mucho más estricta en esta materia, o sea, pasó con el YECC, puede pasar con las escuelas
05:30o con algunas escuelas que se han reportado que tienen un deterioro marcado, que se le agrietan las paredes,
05:37en fin, algo tenemos que hacer para evitar que una situación parecida no se produzca.
05:42Pero mire, ciertamente, Lucín citaba el caso del Ministerio Público, eso se declaró complejo,
05:49hay que ver qué ocurre, pero al margen de lo que pueda ocurrir, que uno espera que ocurra lo que tiene que pasar,
05:56pero al margen de eso creo que está el dolor, está el dolor, el Ministerio Público de hacer su trabajo
06:06en el tiempo que corresponda, hay ya demandas penales que se han encobado y veremos lo que pasa de aquí para adelante.
Sé la primera persona en añadir un comentario