Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días
La billetera virtual MODO afianza su crecimiento en Argentina con una red interoperable que ya supera las 500 integraciones y una amplia gama de promociones activas en todo el país, abarcando sectores clave como supermercados, combustibles, transporte y retail.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es un placer estar acá en Misiones, en Posadas.
00:04Estuvimos en una reunión con comercios de la provincia,
00:08conversando cómo podemos acercar modo en medio de pago a los usuarios
00:15y también cómo podemos ayudar a los comercios a través de toda nuestra plataforma de promociones.
00:20Hoy tenemos la plataforma de promociones más grande del país,
00:24unas 3.000 promociones más o menos están disponibles en modo
00:29a través de las aplicaciones de los bancos, la aplicación de modo,
00:34dándole beneficios a los usuarios, beneficios, descuentos, cuotas,
00:39todo lo que tenemos para ofrecerles de la mano de todos los bancos
00:42que están presentes en la provincia.
00:45Este año nos propusimos acercarnos al interior, vengo recorriendo el país,
00:51ya estuve en Mendoza, Córdoba, Rosario, Salta, Mar del Plata y ahora toca Misiones
00:59y vamos a seguir recorriendo el país, entendiendo la necesidad del consumidor local,
01:04la necesidad del comerciante local.
01:06Conversamos cómo la competencia del lado paraguayo afecta a las ventas del lado de la provincia.
01:15En ese sentido, todo lo que podemos hacer de promoción y financiamiento es una clave
01:22para poder acercar al consumidor local al comercio local y para eso estamos.
01:28¿Cuál es el punto más fuerte que tiene modo?
01:30¿La posibilidad de tener todos los bancos en un solo lugar?
01:34Bueno, lo principal de modo pasa que el usuario pueda resolver todas sus transacciones
01:39desde el celular.
01:41Las tarjetas son cosas del pasado, el efectivo es cosa del pasado
01:46y el usuario quiere resolver todo con el teléfono.
01:51Modo, lo que hace es trae todos los medios de pago, cuentas, tarjetas,
01:56para los pagos con QR, para los pagos con NFC, suscripciones, pagos online,
02:02todo sin tener que sacar el plástico o el efectivo del bolsillo.
02:05Y eso es la parte tecnológica de simplicidad y por otra parte está la parte de conveniencia.
02:14Te conviene pagar con modo porque accedes a todos los descuentos y promociones de los bancos.
02:20Eso es lo que hoy el consumidor más está buscando y lo que modo puede ofrecer
02:24de la mano del comercio y el banco.
02:28¿Y cuando se compara con otras fintechs, cuál es el diferencial que ustedes creen que tiene?
02:32Bueno, más que nada la alianza que tenemos con los bancos de todo el país.
02:37Modo es una compañía que es de todos los bancos y está adentro de todos los bancos.
02:42Estamos justo con una campaña mediática, no sé si la habrán visto,
02:45Modo está dentro de la app de TuBanco.
02:49Sin ningún tipo de fricción, el usuario tiene todos sus medios disponibles
02:54dentro de la app bancaria, puede salir, pagar con QR, pagar con NFC,
02:58si está disponible, pagar online con las promos sin tener que hacer nada.
03:01El gran diferencial también pasa por toda la oferta de promociones.
03:07Los bancos han migrado más que nada sus promociones a modo,
03:11quieren al usuario cerca suyo en el app.
03:15Un poco la historia es que las personas cada vez van menos a la sucursal del banco,
03:22no llaman por teléfono, se relacionan con su banco a través de la aplicación,
03:26y por eso el banco quiere a sus clientes bien cerca suyo en la aplicación a través de los pagos,
03:33que es la transacción más usual que los bancos hacen con su cliente.
03:40¿Cómo ves al mercado misionero?
03:41¿Tenés algunas cifras de bancarización o de utilización de estas apps?
03:45Bueno, el mercado de emisiones está empujado más que nada por la presencia de algunos bancos grandes,
03:57como Banco Nación, Banco Macro, que son los bancos principales de la provincia,
04:00y también está Galicia, está Patagonia y otros bancos que también están presentes empujando la bancarización.
04:08Hoy en realidad el país tiene, en todo el país tiene un alto nivel de bancarización,
04:14prácticamente todos los adultos hoy en el país tienen una cuenta en alguna entidad financiera,
04:19a naranja también es muy fuerte, en esta zona del país,
04:23hay un alto nivel de bancarización, la gente tiene la cuenta bancaria.
04:29Bueno, ahora en realidad lo que tiene que trabajar todo el sector financiero es en aumentar el crédito.
04:35El crédito es una herramienta impulsadora de la actividad económica,
04:40impulsadora del consumo,
04:43y Modo es un canal también para habilitar el crédito.
04:47Cada vez que una compra es financiada en cuotas,
04:52o con un préstamo personal o prendario de un banco,
04:58aumenta el nivel de bancarización.
04:59Bueno, y Modo es un canal también para que eso suceda,
05:03acercando la financiación al momento de la compra.
05:09Hablaba Rafael que tuviste una reunión con empresarios y demás de la ciudad,
05:12para ver un poco qué es lo que entendés o entienden ustedes,
05:15necesita el empresario local,
05:17qué sensaciones te ha llevado, cuál es la inquietud que te han dado.
05:21Sí, no, la inquietud mayor que yo escuché en las reuniones que venimos teniendo
05:26es la competencia del lado paraguayo, ¿sí?
05:29A partir de la diferencia de tipo de cambio,
05:32hoy buena parte del público de la provincia cruza el río
05:38y hace sus compras del otro lado del río,
05:42y eso retrae el consumo en los comercios locales,
05:48para lo cual las promociones y la financiación son un elemento clave
05:52para atraer al consumidor local, al comercio local.
05:57Así que estamos contentos de poder ayudar en ese sentido.
06:01O sea, la oferta local, el producto que está acomodado a la necesidad
06:08del consumidor argentino, del consumidor misionero,
06:13con buenas promociones, buenos descuentos, buena financiación,
06:18hace la oferta atractiva para que el misionero se quede comprando en Misiones.
06:23También, por supuesto, el acompañamiento de la provincia
06:28y las alianzas de la provincia con los bancos a través del programa
06:34Ahora Misiones, ayuda a traccionar esa venta en el mercado local.
06:41Hablaste de distintas localidades, de distintas provincias que visitaste.
06:45¿Tiene que ver mucho con el turismo?
06:46¿Es una herramienta para los gobiernos?
06:50Bueno, Modo tiene que funcionar en todos lados, ¿no?
06:53Modo es un producto federal, ¿sí?
06:56Es creado por todos los bancos que están punta a punta del país
07:01y tenemos que asegurar que el consumidor pueda usar Modo,
07:06no importa dónde esté.
07:09Esa es justamente la razón de todos los bancos uniéndose detrás
07:14de una única billetera, una única plataforma.
07:17Ganar esa masividad que permita a los consumidores,
07:21no importa dónde están, poder pagar Comodo.
07:23Yo estuve visitando Iguazú con mi familia alrededor de mayo
07:27y todos mis pagos los hice Comodo sin problema
07:31y eso es, digamos, es el resultado del esfuerzo que venimos haciendo
07:36para estar presentes en todos lados.
07:39¿Cómo es la economía argentina?
07:41Ustedes que están trabajando mucho con algo tan vinculado al consumo.
07:45¿Cómo la ves?
07:45Hay quienes dicen que, bueno, primero que se frenó mucho,
07:48que es unánime, y segundo, que estamos en recesión.
07:50Desde el termómetro que es el negocio de ustedes,
07:53¿cómo lo están viendo?
07:54Bueno, a nosotros nos cuesta poder funcionar como termómetro
07:57porque nosotros estamos en un momento de muchísimo crecimiento.
08:01Nosotros este año estamos creciendo 2.5X,
08:05o sea, un crecimiento de 250% respecto del año anterior.
08:12Y eso no tiene que ver con que el mercado...
08:15Pero parece que ese crecimiento, acá también ven ese crecimiento.
08:17Más o menos, sí.
08:18En realidad estamos creciendo más en el interior que en el AMBA,
08:20por todo el esfuerzo que estamos haciendo,
08:22de enfocarnos en el interior.
08:26Y bueno, con lo cual, el crecimiento nuestro pasa más
08:31porque la gente deja de usar el plástico y pasa a usar el teléfono para pagar,
08:36usa menos efectivo, usa modo más que otras billeteras.
08:41Pero también recorremos la calle y conversamos con los comerciantes.
08:45Y dependiendo un poco el segmento,
08:49nos cuentan que el nivel de consumo está retraído,
08:56especialmente en lo que es el consumo en supermercados, por ejemplo,
09:00o en indumentaria.
09:01Ha caído mucho, pero por ejemplo, ayer conversando con el rubro mascotas,
09:06viene creciendo porque la gente busca otras cosas.
09:11Así que siempre, digamos, la realidad es que los números de crecimiento
09:18muestran un crecimiento, pero después hay que separarlo por rubros.
09:23Tampoco es lo mismo el crecimiento que está teniendo la ciudad de Buenos Aires,
09:29que Neuquén, Misiones, que el NOA con la minería.
09:36Entonces, crecimiento, un poco lo que vemos es que no es parejo en todo el país.
09:43Y perdón, ¿y en ese contexto cómo ves a Misiones?
09:46Bueno, Misiones tiene este desafío de la competencia versus Paraguay y Brasil,
09:53siempre afectada por el tipo de cambio, momentos donde el flujo del exterior
10:00viene a la Argentina a hacer turismo y a realizar sus compras y momentos donde se da vuelta.
10:07Me parece que estamos en un momento de un tipo de cambio que se va equilibrando un poco más,
10:13que no es un extremo, no es una cosa ni otra,
10:16y eso debería beneficiar el comercio y el consumo local.
10:23Y por otra parte, lo que en realidad, me imagino, lo que tenemos que apostar es al crecimiento de las grandes industrias,
10:33a partir de una estabilización del país, que se pueda desarrollar más en la industria forestal,
10:41la industria del turismo, en las industrias más importantes de la provincia.
10:45Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:26