Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero abrimos la mesa ancha para analizar, debatir, discutir, entender los temas del día.
00:06Hoy le queremos dar la bienvenida a una que es una analista casi que permanente aquí en la mesa ancha
00:11y es Carolina Fierro. Caro, bienvenida.
00:14Muchas gracias, Maritza. Feliz de estar aquí, como siempre. Muchas gracias.
00:17Y Julio, también como siempre. Bienvenido.
00:19Hola, Maritza.
00:19Abrimos este espacio de análisis y de debate.
00:21Miren, por supuesto tenemos que hablar y a veces no es hablar o debatir o discutir,
00:26sino también generar reflexión alrededor de cosas importantes que nos duelen
00:31y que nos generan muchísimas inquietudes en nuestro país.
00:34Y hoy, por supuesto, vamos a hablar de ese inexplicable asesinato de Jaime Andrés Moreno,
00:39este estudiante de la Universidad de los Andes que murió en medio de una golpiza en el centro de Bogotá.
00:46¿Cómo podemos poner esto en palabras, Carolina?
00:51¿Qué podemos decir alrededor de esto? ¿Cuál es la reflexión que tenemos que hacer como sociedad?
00:56Que sí, como decían nuestros papás en algún momento, ¿para dónde van los jóvenes?
01:00Sí, esto tristemente se repite, Maritza.
01:03Ya estábamos comentando un caso de Colmenares que fue hace unos años.
01:08Yo soy egresada de la Universidad de los Andes y es triste que en las universidades,
01:12no por decir que sea de los Andes, pero sí en los sitios donde los jóvenes están formando,
01:19donde están aprendiendo, donde están creciendo,
01:21creo que sí hace falta un poco más de formación humana, temas humanos.
01:26Segundo, hay una responsabilidad de los bares.
01:28En general, no estoy hablando de este bar ni específicamente,
01:32pero sí también vimos el caso en Cali de esta mujer.
01:34Por supuesto, estamos de acuerdo.
01:36Digamos, hay una responsabilidad con el tema del licor,
01:39con el tema de cómo rumbiamos, que está perfecto, que está maravilloso,
01:42pero como hay una responsabilidad y unos límites.
01:44Entonces, la familia, los amigos, todo el entorno como sociedad,
01:47yo creo que hay que tener también unas, como estar en el, aterrizar en qué estamos,
01:54para dónde vamos y cómo de verdad, cómo se repite un caso que hace supuestamente 15 años,
01:5912 años que pasó lo de Colmenares, se repite en la misma fecha las autoridades.
02:04Entonces, es como aterrizar y decir qué está pasando, para dónde vamos y qué podemos hacer.
02:08Tenemos responsabilidad de instituciones como la universidad, los bares, la familia y pues todos.
02:15Sí, Julia.
02:16Sí, bueno, tenemos un INRI con las fechas especiales en Colombia.
02:20El Día de la Madre, por ejemplo, que se supone que es un día familiar para celebrar el legado de las mamás,
02:27es uno de los días donde más accidentes de tránsito hay, más muertos por riñas hay.
02:32Y ahora es Halloween, es que fueron varios casos, no solamente fue el de Jaime Esteban,
02:35hay otro en la Universidad Nacional, lo que mencionaba Carolina,
02:39creo que fue unos días antes de la joven en Cali.
02:42Hay, digamos, una especie de cultura de descontrol en las fechas especiales,
02:47como si hubiera que esperar un día para desatar todos los espíritus que tenemos en el interior
02:57y los jóvenes se descontrolan a tomar tragos, reprimidos, exactamente, esa era la palabra.
03:03Es muy triste, Maritza, porque por más medidas y llamados que hagamos a las autoridades,
03:09yo creo que es un tema social, al final de cuentas.
03:12Aquí puede haber restricciones a las motos, porte de armas, ley seca, lo que sea,
03:18pero mientras la ciudadanía no entienda que una fecha de celebración, una fecha especial,
03:24no es un salvoconducto para perder el control, para tomar sin medida,
03:31y los jóvenes para entrar en violencia, pues no hay ninguna real solución que venga desde arriba,
03:36sino que eso tiene que ser, digamos, un tema de autocontrol de las familias, de los padres, de los jóvenes.
03:42Sí, de acuerdo, digamos, hay un tema muy importante frente al tema de la formación social de los jóvenes,
03:47de las personas, pero yo creo que Carolina acaba de mencionar algo que me parece que es muy interesante
03:51y que nos enlaza un poquito con ese caso que también nos dolió mucho de la semana pasada,
03:54de esta joven que también murió por el consumo de alcohol en un bar en Cali.
04:00¿Qué tanto se le puede aplicar, digamos, como una responsabilidad a que los bares puedan regular este tema del consumo de licor?
04:07Seguramente, pues, los jóvenes que agredieron a Jaime Esteban estaban también pasaditos de tragos,
04:13lo hicieron bajo el efecto de estas sustancias.
04:17¿Qué tanto hay también como de responsabilidad en que los bares puedan regular el consumo de las personas que están allí,
04:23en vez de incitarlo?
04:25Claro, claro, digamos, hay un dilema, digamos, entre la...
04:28Pues es un negocio, es un negocio, es una opción que dan para un tema de divertirse,
04:34de tomar, como decía Julio, como de olvidarse, digamos, de la realidad.
04:38Pero los bares y las instituciones, yo creo que se ha trabajado mucho, sí hay que decirlo,
04:43hemos avanzado como sociedad en decir, ok, se puede regular.
04:46Hay iniciativas, hay iniciativas de gremios, de bares, se unen.
04:50Cuando ya, digamos, yo lo que creo es que cuando ya se pasa un poco esa confianza,
04:56como que se tienen confianza, dicen, ya estamos todos aquí regulados, estamos tranquilos, cumplimos las normas,
05:01pues hagámoslo.
05:03Y esa confianza que se pasa, ahí ya las instituciones, digamos, los bares y los dueños de los bares dicen,
05:10bueno, esto está funcionando bien, hagámosle.
05:12Esto también tiene que parar.
05:13Por eso, digamos, no es solamente que se restrinja, que se regule, que llegue la policía,
05:18pero sí ellos mismos tienen que decir, ok, autocontrol.
05:21Nosotros tenemos un límite, vamos a vender, vamos a propiciar este tipo de rumba,
05:27pero tenemos que tener un límite.
05:28Y yo creo que eso se logra también, digamos, no solo como por restricción de la policía,
05:32sino como autorreflexión.
05:34¿Qué estamos haciendo?
05:35Y son jóvenes, ¿qué estamos ofreciendo?
05:37Eso también se necesita.
05:38Sí, ahí claramente hay un conflicto de intereses en este tipo de establecimientos,
05:44pues porque el interés económico de un bar o de una discoteca es aumentar el consumo de licor,
05:51como lo que vimos en Cali, por ejemplo, que se incitaba el consumo desmedido de trago.
05:56Pero tiene que existir una figura de corresponsabilidad, no solamente en el tema del licor,
06:02sino otro tema que se mueve mucho en la noche también, que es el de las drogas.
06:05Entonces, los bares también tienen que entender que no es bueno para su negocio.
06:10Por ejemplo, el bar, que por cierto es propiedad de una representante a la Cámara del Pacto Histórico,
06:16que ha sido muy buena como censora de la moral pública frente a otras empresas,
06:21señalando a otras compañías de diferentes supuestos escándalos reales o inventados,
06:26pero pues ella también como dueña de un establecimiento tiene que tener una corresponsabilidad,
06:30igual, no solamente en el caso de ella, que digamos casualmente quizá,
06:35no necesariamente esto tiene que ver con su negocio, con alguna equivocación que hayan tenido,
06:40pero digamos en general los bares son responsables, pues de no garantizar, porque es imposible,
06:48tiene que haber responsabilidad de los consumidores, pero también por lo menos propender
06:51porque esos excesos no ocurran en sus establecimientos.
06:55Pero pues lo que vemos es lo contrario precisamente por ese conflicto de intereses que hay.
06:59Lo que hay es incitación al desenfreno, al consumo irresponsable, masivo,
07:05a que a los pelados les toque salir en la calle a las 3 de la mañana a buscar un taxi,
07:09no hay una logística adecuada, no hay control de aforo,
07:13lo que propicia también en medio del licor y la rumba las peleas,
07:17todo ese tipo de cosas tienen que ser consideradas
07:18y de pronto sí hace falta que las autoridades le pongan el ojo a estas situaciones.
07:23No, solamente iba a agregar que sí hay, yo sé que hay iniciativas
07:26y sí hay muchos bares responsables también, pero no es solamente de ellos,
07:30sino también en las familias y las conciencias de los jóvenes.
07:33O sea, lo que decía, no es necesario llegar hasta el final para estar muriéndose de la borrachera
07:38y perdón la palabra, pero hay que saber también hasta dónde es mi límite,
07:42hasta dónde puedo llegar, hasta dónde puedo tomar, hasta dónde puedo enrumbarme,
07:45porque esto es límites de todos, del bar, de quienes están consumiendo,
07:50porque si no, pues esto de verdad pasa lo que pasa.
07:52Ahora, yo sí diría que esto tampoco es algo nuevo,
07:55bueno, esto tampoco es que digamos, oiga, es que los jóvenes de ahora
07:58son especialmente descontrolados, generación tras generación ha ocurrido algo similar
08:04y pues a veces el legado de la generación, que los padres también se examinen
08:11cuál es, digamos, el mensaje que le están dando en la casa a los hijos,
08:14porque si uno no da el ejemplo en la casa, pues es difícil pedirle a los adolescentes,
08:18a los jóvenes que tengan, pues digamos, ese autocontrol.
08:22Sí, aquí hay una corresponsabilidad de muchos actores dentro de la sociedad
08:25que por supuesto influyen en la formación de los jóvenes en nuestro país,
08:28pero que hoy, pues nos da para lamentarnos por la pérdida de un joven de 20 años.
08:33Tenemos que pasar a nuestro siguiente tema y es lo que pasa nuevamente
08:36en materia de orden público en Cauca.
08:39Tenemos varios hechos en las últimas horas, tenemos una masacre, tenemos un carrobomba,
08:43tenemos el secuestro del esposo de una funcionaria.
08:47Se nos salió de las manos el Cauca, Julio.
08:49Pues esto es un fracaso constante, continuo de la política de seguridad
08:55o de la ausencia de política de seguridad.
08:57De la ausencia de política de seguridad, hablo de lo que llaman ahora la paz total,
09:01porque aquí ha habido muchos intentos de intervención,
09:04de promesas de solución al problema del orden público en Cauca.
09:08Me acuerdo mucho de, por ejemplo, el plateado que fue con toda esta parafernalia
09:12que fueron los principales funcionarios del gobierno, a prometer todo tipo de soluciones
09:18a los habitantes de ese corregimiento del Cauca, pero la violencia no ha tenido ningún tipo de tope.
09:24Continúa asolado el Cauca por organizaciones criminales que están, digamos,
09:30con la gasolina de un tema o de una problemática que ni siquiera el gobierno reconoce.
09:36Es que si el gobierno no reconoce el descontrol del problema de las drogas en el país,
09:40porque lo que está es en una, digamos, en un estado de negacionismo,
09:44de no, aquí el problema de las drogas lo tenemos controlado, aquí ya estamos avanzando,
09:48y lo que vemos en el territorio es justo lo contrario,
09:51que estas organizaciones como las disidencias de las Farc,
09:54que incumplieron el proceso de paz, están más ricas que nunca,
09:56tienen más plata que nunca, y ¿de dónde viene esa plata?
09:58Pues de la enorme crecimiento de cultivos de Cauca.
10:01¿Usted hacía antes, antes de que entráramos aquí a la mesa ancha,
10:05al aire una observación alrededor de la recompensa que se ofreció por el tema del carro bomba?
10:09Sí, es insólito, Maritza, es incluso grosero con las víctimas del carro bomba
10:16y de otras acciones terroristas en el Cauca, que salga el Ministerio de Defensa
10:19a hablar de una recompensa de 200 millones de pesos,
10:23y paralelamente, por otro lado, porque hubo un sobrevuelo,
10:26que en ningún caso estoy justificando, ni las amenazas, ni ningún tipo de violencia.
10:32Que todavía está por determinar si realmente es el seguimiento, si es violencia,
10:35o si fue simplemente un despistado por ahí volando un dron.
10:39Sí, encima de la casa de Armando Benetti,
10:42y pues salen a decir que para este tipo de situaciones
10:45va a haber una recompensa de mil millones de pesos,
10:49entonces cinco veces más si usted tiene un apellido,
10:52o si usted es funcionario público, pero si usted lo matan en el Cauca
10:56y es un anónimo, alguien que nadie conoce,
10:58las disidencias de las FARC, entonces una quinta parte de ese valor,
11:01eso no es de buen recibo.
11:03Claro.
11:04Tú dices, sentimos que se nos salió de las manos,
11:06y esto ya ha pasado en Colombia.
11:08Lamentablemente y tristemente hace 25 años,
11:11digamos, inicio de siglo,
11:12estamos como viviendo, y lo hemos hablado también aquí,
11:15hemos retrocedido, hemos retrocedido en seguridad.
11:18La idea es avanzar, la idea es tener mucho más protección de todos,
11:22la idea es encontrar una paz, que ya esta palabra está tan trillada,
11:26que ya uno no sabe qué significa realmente encontrar esta paz,
11:30paz total fracaso.
11:31Entonces, es triste que se vea el Cauca,
11:34que hablemos tanto del Cauca en lo mismo,
11:36que no se convierte en costumbre,
11:38pero sí ya es tan reiterativo, es esta noticia,
11:41y no pasa nada, y no pasa nada, y no pasa nada.
11:43Llegó, digamos, con todo respeto a la vicepresidenta Francia Márquez,
11:47a decir, bueno, entonces vamos a trabajar por el territorio,
11:49y Cauca, y como digamos, esa región del país,
11:52no ha pasado nada.
11:53Entonces, digamos, es un gobierno que ya está,
11:56digamos, en el ocaso, ya está a punto de terminar,
11:59y estamos en uno de los peores momentos de aumento
12:02de grupos armados ilegales, de violencia,
12:03entonces, pues, realmente sí, la situación en orden público
12:07y violencia está desbordada.
12:09Sí.
12:10Bueno, pues se nos acaba el tiempo, Carolina.
12:11Muchísimas gracias por acompañarnos aquí en La Mesa Ancha
12:13por analizar tantos temas de país.
12:15Julio, también muchísimas gracias.
12:17Mañana nos volvemos.

Recomendada

1:23
1:40